C1 Observación Arturo Céspedes

De Casiopea


La lectura como proceso cognitivo kinestésico ante los estilos de aprendizajes e incorporación de los sentidos.

Enfrentarse a la extensión cognitiva desde la mirada de la interacción, permite desgranar múltiples valores y aspectos que trae consigo múltiples despliegues dentro del uso de los sentido, se observa la lectura como primer paso de acercamiento a la materia de la extensión cognitiva como una disciplina amplia para las edades, oficios y motivos.


OBS 1 .La lectura

  • La lectura tiene su origen en la aparición de la escritura en el 3500 a. C, cuando se utilizaba la arcilla como soporte para graficar, contabilizar bienes y mercadería, y retener información. La lectura se basó durante mucho tiempo en la comprensión de símbolos y códigos simples al que solo accedía una pequeña porción de la población que sabía escribirlos, leerlos e interpretarlos.
  • "En la época Helenística (322 a.C. hasta 31 a.C.), permanecieron ciertas formas de oralidad, pero el libro pasó a desempeñar un papel fundamental, pues la literatura se enfocó en la composición, circulación y conservación de las obras. Se definió una estructuración más precisa, se estableció una medida estándar del volumen dentro de determinados extremos de altura y longitud; se establecieron sistemas de titulación y una serie de dispositivos para dividir los textos en partes y secciones. Aunque los libros estaban técnicamente predispuestos para la lectura, se conservaban en las bibliotecas como manifestaciones de grandeza de las dinastías en el poder."

Se contempla la lectura como la relación y estimulación visual de letras ordenadas de cierta manera que permite completar palabras y oraciones, donde la memoria es parte de este proceso de recopilar u mantener lo visto por el usuario.

Establecer la lectura permite ver una flexibilidad sensorial al momento de ser parte de una interpretación relacionada al léxico y la fonoaudiología

La lectura se automatiza y abre las puertas a múltiples procesos cognitivos que se dan por medio de aprender a leer, estos procesos cognitivos pueden ser estimulados con el tiempo en base como uno interioriza la capacidad de de leer

Se observa la lectura como un futuro o posible ejercicio de estimulación visual, donde el ritmo y la coordinación motora protagonizada por la vista será clave para lograr entender e interpretar lo expuesto en la zona de lectura


Mapa 2 lectura acf tix c1.png

  • Relaciones cognitivas al hacer el proceso de la lectura
  • Procesamiento fonológico
  • Automaticidad motora
  • Percepción del habla
  • Memoria a corto plazo
  • Denominación automatizada rápida
  • Atención
  • Lenguaje
  • Abstracción
  • Adecuada decodificación de estímulos
  • Comprensión de textos

OBS 2 . Velocidad de lectura y estrategias


La mente posee posibilidades de velocidad al desplegar la lectura, siendo un foco de variables la concentración del usuario respecto a la velocidad con la que uno establece este proceso.

El usuario puede leer ciertas letras para generar conclusiones para completar palabras y oraciones, sin embargo la lectura prolongada en relación a este ejercicio puede generar malos procesos de interiorización de la materia debido a la distracción y a no completar la lectura de la página, párrafo, linea o palabra por velocidad a ver la que viene

Estrategias de lectura

  • Audiolibros
2 tix 2024 obs acf.jpg

  • Foco de negritas(lectura biónica)
1 tix 2024 obs acf.jpg

  • Tamaños variables
  • Imágenes acompañante


OBS 3. La lectura y la kinestesia (Uso del teclado para leer y escribir)

Establecer el movimiento dentro de la lectura como observación cotidiana se abre a partir de la relación de múltiples sentidos que flexibilizan en simultaneo el apoyo de este por el movimiento.

Los sistema de lectura digital van de la mano con los implementos de asistencia para que el usuario pueda ya sea leer o escribir, sin embargo podemos ver en el uso de herramientas de despliegue digital, como los sentidos agudizan un uso múltiple de estos por el movimiento.

3 acf tix 2024 obs.jpg
4 acf tix 2024 obs.jpg

Si nos concentramos en el uso del teclado de la computadora, la lectura aparece en la interfaz mientras yo como usuario puedo controlar los espacios de tecleo dentro de un espacio designado por el implemento, el rango y desorden de las teclas se automatizan para posteriormente relacionar el proceso de lectura y escritura al mismo tiempo mientras la motricidad de los dedos aparecen dentro del uso.