C1: TCI 2023 Vega Soto Paz - Edición texto “Lapso” de Godofredo Iommi
Título | C1: TCI 2023 Vega Soto Paz - Edición texto “Lapso” de Godofredo Iommi |
---|---|
Asignatura | Taller de Creación Impresa |
Del Curso | Taller de Creación Impresa 2023 |
Carreras | Diseño |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Paz Vega Soto |
Introducción Lumínica a la e[ad]
En el transcurso del Taller de Creación Impresa del segundo semestre del presente año se comenzó haciendo un recorrido por la escuela en donde se nos pidió pararnos a observar y a seleccionar puntos de esta que tuviesen relación entre ellos y creasen una serie.
Una vez elegidos los espacios se hicieron croquis con sus respectivas observaciones. En los croquis se trabajaron los espacios lumínicos. Después de observar y croquear los espacios de la escuela elegidos para la serie, también se realizó la producción de estos.
En una mica transparente se esparció acrílico negro y sobre este se recrearon los croquis y las sombras con las sombras y luces presentes, a través de la sustracción de material (acrílico) con diferentes materiales como papel higiénico, cotonitos y alcohol.
Finalmente, se trabajó en el diseño y edición de un librillo en el cual se muestra la producción de los croquis sobre la mica con el acrílico, acompañados del "Lapso" del poeta Godofredo Iommi. Se hicieron variadas propuestas hasta la edición final.
Avances croquis originales
El día lunes 7 de agosto se dio inicio al Taller de Creación Impresa y al Ciclo 1 de este mismo. El primer encargo del ciclo constaba de hacer un recorrido por la escuela donde se debía escoger 5 puntos/espacios de esta y croquearlos.
Al ser el primer encargo y no tener mayor claridad sobre lo que se quería trabajar, los puntos escogidos no seguían una secuencia o relación como tal, más que ser espacios de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV por lo que los croquis presentados no terminan sirviendo para la edición final del librillo.
Para el segundo encargo del ciclo se nos pidió volver a recorrer la escuela y elegir nuevos puntos para croquearlos. Al tener una mejor idea de lo que se quería hacer y ver los trabajos de mis compañeros tuve una mayor claridad respecto a lo que se debía hacer, por lo que escogí lugares que dan ingreso a otro espacio de la universidad, en su mayoría son puertas o pasillos. El trabajo de la luz y las iluminaciones se logró trabajar mucho mejor en los croquis.
No hubo un tercer encargo de dibujo, pero tras una de las correcciones decidí hacer más croquis, ya que el recorrido no era fluido y tampoco tenía claro el por qué escogí ciertos puntos de la escuela.
Los nuevos croquis están hechos pensando en un recorrido desde la entrada Matta de la escuela hasta el patio de primero de Arquitectura, manteniendo la idea de espacios que dan entrada a otro espacio de la escuela, es decir, el descubrir lo desconocido. Se trabajaron las luces y la sombra.
Avances y producción de dibujos finales
En el primer encargo, aparte de los croquis del recorrido, se pidió esparcir acrílico negro sobre micas transparentes, tamaño carta y recrear los croquis a través de la técnica extracción con diferentes materiales.
Por motivos de no tener acrílico, utilicé témpera negra, exceptuando el dibujo 5.B que fue hecho en clases con acrílico, por lo que los resultados no fueron los esperados, ya que la tempera se mantenía húmeda y manchaba lo que se estaba quitando a la vez, porque es muy líquida y al momento del secado se empezaba a descascarar por lo que la finalidad del encargo no se estaba cumpliendo , la cual era recrear las luces y sombras.
En el encargo 2 se pidió hacer lo mismo que en el encargo 1 con las micas y el acrílico negro y a diferencia del encargo 1, en éste si utilice acrílico lo que permitió que funcionara mucho mejor la producción de los croquis. El único problema es que dejé secar el acrílico y la extracción solo se produjo cuando estaba totalmente seco por lo que no se pudieron crear grises mezclados.
Para la producción de los croquis que fueron hechos fuera de encargo se utilizó acrílico negro y se logró llegar al resultado esperado y al manipular el material estando húmeda se logró hacer diferentes tonos y no solamente blanco y negro con la sustracción del negro.