C1: Interacción como extensión cognitiva - Arriaza/Collao/Henríquez
Título | C1: Interacción como extensión cognitiva - Arriaza/Collao/Henríquez |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | extensión cognitiva |
Período | 2024-2024 |
Asignatura | Taller de Diseño de Interacción 2024 |
Del Curso | Taller de Diseño de Interacción 2024 |
Carreras | Diseño |
Alumno(s) | Bárbara Arriaza Araya, Alejandra Collao, Joel Henríquez |
Profesor | Herbert Spencer |
Análisis de Interacciones Cognitivas
Encargo
El encargo busca el observar la manera en que las personas trabajamos y hacemos uso de nuestro conocimiento y aptitudes cognitivas, buscando de esta manera una particularidad basada en un ámbito de estudio a elección, viendo en nuestro caso el manejo de los alimentos y/o cocina. Para luego reunir las observaciones y concentrarse en un concepto de propuesta que llegue a transformar este contenido en una manera explícita de demostrar los funcionamientos cognitivos conseguidos en base a la experiencia y conocimiento.
¿Qué son los procesos cognitivos?
Son un conjunto de funciones mentales que nos permiten procesar la información que nos llega a través de los sentidos, pudiendo asimilar, procesar datos, valorar y sistematizar la información a la que accedemos a partir de la experiencia, percepción u otra vía.
Se clasifican entre:
Procesos cognitivos básicos sin este proceso no es posible desarrollar procesos superiores en el futuro. Aquí se encuentra la sensación, percepción, atención y memoria.
- Sensación, se registra información a través de los sentidos; vista, olfato, gusto, tacto y oído.
- Percepción, sirve para dar forma a las sensaciones que llegan por medio de los sentidos.
- Atención, supone centrarse en determinados sentidos, dejando otros de lado.
- Memoria, se almacena información pasada para utilizarla en el futuro.
Proceso cognitivo superior es aquel que se ha desarrollado a partir de los procesos básicos. Podemos encontrar el pensamiento, lenguaje y la inteligencia.
- Pensamiento, implica relacionar varios conceptos que tenemos almacenados, permitiéndonos juzgar, analizar y realizar deducciones en base a esa información.
- Lenguaje, es la representación del pensamiento mediante gestos, palabras o escritos, el cual adquirimos mediante aprendizaje e imitación.
- Inteligencia, es el grado supremo de desarrollo cognitivo, nos permite aprovechar al máximo las demás cualidades.
¿Qué se observó?
Se observó el ámbito de la cocina, el cómo las personas llevan a cabo procesos desde la memoria de manera mecánica, y él como la práctica y experiencia le han llevado a manipular los alimentos de una manera rápida y habilidosa.
A través de las observaciones previas, llegamos a un enfoque claro acerca de la cocina, en esta pudimos ver una adaptabilidad y manera de trabajar fluida. Se inicia de una manera instructiva que de a poco se va adaptando de manera propia a medida que se avanza en esta área, abriendo paso a que uno; como individuo, agregue, cambie o retire pasos de una receta, así como también se realicen modificaciones sobre los ingredientes.
La cocina se vuelve un medio por el cual se demuestra el conocimiento sobre las posibilidades que existen a la hora de que los ingredientes interactúen entre sí, formando un balance entre las distintas preparaciones y procesos, evidenciando el aprendizaje adquirido sobre los sabores, las temperaturas, consistencias y texturas a través de la preparación y armonización de los elementos en la creación de un platillo.
¿Cuál es nuestro enfoque? | ¿Por qué? |
Se busca facilitar y motivar un medio accesible y acomodable para la gestión de comidas enfocados en personas que posean alguna condición alimenticia, por medio de recetas y alternativas que fomenten una sana vista en la comida y su preparación. | Para crear un medio con mayor accesibilidad y generar visibilidad en torno a estas condiciones, creando un entorno amigable y sano acerca de la comida, usando las recetas y las distintas maneras en que se pueden ejecutar para invitar a todos a cocinar y experimentarla. |
Observaciones
¿Qué son las enfermedades autoinmunes?
Es una afección en donde el sistema inmunitario ataca equivocadamente al cuerpo, éste se encarga de los procesos biológicos que ocurren dentro del cuerpo, protegiendo contra gérmenes como bacterias y virus, siendo el guardián del organismo humano. Normalmente puede diferenciar entre células extrañas y sus propias células, pero éste falla en cuanto comienza a atacar al organismo, liberando autoanticuerpos que dañan las células sanas, sin discriminar si son agentes buenos o malos para el cuerpo.
Se recomienda
- Mejorar la dieta, se debe velar por una dieta saludable y equilibrada, orientada a alimentos ricos en vitaminas, proteínas y que contengan grasas naturales.
- Mantener sano el sistema digestivo, procure no llenar el estómago con comida basura, evitar alimentos procesados que contengan conservantes y respetar las horas para comer, de esta manera ayudará a que su estómago se sienta mejor.
- Eliminar toxinas, se recomienda mantenerse alejado de agentes contaminantes como la cafeína, pesticidas y el tabaco, ya que pueden empeorar su salud.
Consecuencias
Cada enfermedad autoinmune ataca diversos puntos, por ende, las consecuencias pueden ser distintas, pero una de las más comunes es la pérdida de peso, fatiga, malestar general, fiebre, cambios en el funcionamiento del cuerpo y en las hormonas. En cuanto a los órganos internos del cuerpo, puede haber un mal funcionamiento de estos, una destrucción de sus tejidos e infecciones.
¿Qué son las enfermedades crónicas?
Son enfermedades que por lo general se originan a una temprana edad, tienen una larga duración con una progresión lenta, manifestándose poco a poco con el paso del tiempo y además tienden a ser irreversibles e incurables. Existe un amplio grupo de enfermedades crónicas, grupo en el cual encontramos las enfermedades endocrinas, las cuales engloban aquellos trastornos en los que la producción de hormonas se ve desequilibrada. Las hormonas son las encargadas de regular nuestro estado de ánimo, la temperatura corporal, el crecimiento, la digestión, etc., sus funciones son vitales en nuestro organismo y cualquier situación que altere ese equilibrio puede traer consecuencias graves.
También podemos encontrar las enfermedades gastrointestinales, en donde se afecta la fisiología del estómago e intestinos, ya sea por un origen infeccioso o no. Debido a estilos de vida poco saludables, defectos de carácter genético o la exposición constante a la entrada de bacterias, virus y parásitos que llegan a través de los alimentos con el objetivo de invadirlos, sus funciones se podrían ver afectadas.
Se recomienda tener una alimentación:
- Variada, tener un aporte diario y variado de todos los grupos de alimentos en proporciones adecuadas para cubrir las necesidades fisiológicas del organismo.
- Equilibrada, las proporciones de los alimentos elegidos deben modificarse para favorecer la variedad alimentaria.
- Saludable, incluir alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras y proteínas magras, además de evitar el consumo excesivo de azúcares y grasas saturadas.
Consecuencias
En el caso de las enfermedades endocrinas si se desequilibran los niveles de hormonas, ya sea por una producción excesiva de una hormona o bien por su insuficiente producción, se pueden sufrir síntomas como: cambios en el peso corporal, fatiga, palpitaciones y aumento de la presión arterial, temblores y ansiedad, etc. En las enfermedades gastrointestinales puede haber diarrea, vómitos, deshidratación, fiebre, malestar general dolor abdominal e incluso mocos o sangre en las heces.
Algunas de las enfermedades que se ven afectadas al comer ciertos alimentos son:
Sistema Endocrino - Enfermedades Endocrinas | Sistema Digestivo - Enfermedades Gastrointestinales | |
---|---|---|
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Metodología de Diseño
Mapa de empatía
Arquetipo de usuario
Los arquetipos de usuario son personas semi ficticias que representan los diferentes tipos de usuarios que tiene nuestro sitio o aquellos que nos gustaría tener, esto ayuda a orientar las estrategias y poder anticiparnos a posibles situaciones o problemas que podría vivir el usuario, permitiendo optimizar nuestras respuestas para ofrecer un mejor producto.
Propuesta de diseño
La propuesta consiste en una aplicación móvil la cual tenga un repertorio de recetas saludables disponible para el uso diario, teniendo en cuenta a las personas que padezcan de alguna condición la cual limite sus opciones en la preparación y consumo de comida.
Al cocinar encontramos una particularidad en las observaciones con el tratar la comida, cada una teniendo sus propias características, encontrando que la variación y adaptabilidad son claves para una receta, de esta manera llegamos a un concepto que brinde la adaptabilidad que es generada por la experiencia al cocinar no solo a las cantidades de la receta sino también en las condiciones que puedan padecer quienes la preparan.
Storyboard
Propuesta Final
Contexto | Enfoque | Público Objetivo |
|
|
|
Entonces, ¿qué es Salud Al Plato?
En la búsqueda de una vida saludable, la dieta juega un papel fundamental. Sin embargo, para aquellos que enfrentan afecciones y problemas de salud que impactan directamente en su alimentación, encontrar recetas adecuadas y nutritivas puede convertirse en un desafío abrumador. Es aquí donde nuestra aplicación dedicada a la cocina y recetas diseñadas específicamente para estas necesidades se vuelve invaluable.
¡Salud Al Plato!
Esta aplicación se convierte en un recurso esencial para personas con diversas condiciones de salud, como diabetes, enfermedad de Crohn, intolerancias alimentarias, celiaquía, entre otras. Proporciona un espacio donde los usuarios pueden acceder a una amplia variedad de recetas cuidadosamente seleccionadas y adaptadas para satisfacer sus necesidades dietéticas específicas.
Teniendo funciones tales como la adaptación por medio de escanear fotografías y entregar recetas acordes a lo que tengas a tu disposición, herramienta de consulta para la mezcla o combinación de distintos ingredientes, adaptar los tamaños en las recetas acordes a las proporciones reales.
Prototipo de App
Logo y Variaciones de Color
Video de Proyecto
Bibliografía
Definición de procesos cognitivos — Definicion.de. (n.d.). Definición.de. Link https://definicion.de/procesos-cognitivos/
Team, A. (2023, August 25). La relación entre la nutrición y la endocrinología: Descubre cómo tu dieta afecta tus hormonas. Avena.io. Link https://avena.io/blog/nutricion-y-endocrinologia/
Gutierrez, M. (2017, May 3). TODAS las Enfermedades Autoinmunes: Tratamientos, Tipos y Diagnósticos. Unisima.com. Link https://unisima.com/salud/enfermedades-autoinmunes/
Enfermedades autoinmunes: Tipos, síntomas, causas, diagnóstico y más. (2019, March 26). Healthline. Link https://www.healthline.com/health/es/enfermedades-autoinmunes
Enfermedades crónicas: qué es, síntomas, causas, prevención y tratamiento. (n.d.). Top Doctors. Link https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/enfermedades-cronicas#
Los 10 tipos de enfermedades crónicas (y características). (2020, March 25). Medicoplus.com. Link https://medicoplus.com/medicina-general/tipos-de-enfermedades-cronicas
Las 10 enfermedades endocrinas más comunes (síntomas y tratamiento). (2019, October 29). Medicoplus.com. Link https://medicoplus.com/endocrinologia/enfermedades-endocrinas-mas-comunes
Las 10 enfermedades gastrointestinales más comunes: causas, síntomas y tratamiento. (2020, November 16). Medicoplus.com. Link https://medicoplus.com/medicina-general/enfermedades-gastrointestinales
Calañas-Continente, A. (2005). Alimentación saludable basada en la evidencia. Endocrinología Y Nutrición, 52, 8–24. Link https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-alimentacion-saludable-basada-evidencia-13088200
Procesos cognitivos: ¿Qué son y qué tipos hay? (n.d.). UCMA. Link https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/blog/procesos-cognitivos-que-son-y-que-tipos-hay/
Future_is. (2021, July 2). ¿Qué es un arquetipo de usuario y para qué sirve? Medium. Link https://future-is.medium.com/qu%C3%A9-es-un-arquetipo-de-usuario-y-para-qu%C3%A9-sirve-bc840d5783c6#