Códigos Poéticos
Título | Códigos Poéticos |
---|---|
Año | 2013 |
Autor | Jaime Reyes |
Tipo de Publicación | Ensayo, Artículo en Revista Académica (aceptado) |
Revista | Acto & Forma |
Editorial | Ediciones ead |
Colección | Poética |
Ciudad | valparaíso |
Páginas | 38-43 |
Palabras Clave | archivo histórico, código, poética |
Área de Investigación | Educación, Espacio y Aprendizaje |
Línea | Formación y Oficio |
Carreras Relacionadas | Arquitectura, Diseño, Magíster |
Nota | Este escrito de 2013 se publicó como artículo en la Revista Acto&Forma. Reyes Gil, J. (2019). Códigos poéticos en el Archivo Histórico José Vial Armstrong. Acto & Forma, 4(7), 38–43. |
Códigos Poéticos Jaime Reyes G.
Introducción
Este escrito es una lectura anotada de las lecciones del profesor Steven Pinker a propósito de diversos temas, que aquí se relacionan con nuestra tradición poética.
Nuestro Archivo comenzó en 1952, prácticamente en el mismo año en que se refundó la entonces llamada Escuela de Arquitectura UCV. En un primer momento se llamó archivo fotográfico, pues constaba sólo de fotografías. Hoy día es un archivo histórico –ya veremos más adelante por qué– y lleva el nombre del profesor que lo creó y le dio su primera organización: José Vial Armstrong. Este arquitecto, fallecido en 1983, para controlar la estructura y jerarquía de las fotos, ya sea las ampliadas en papel o los negativos y diapositivas, ideó un código especial; una combinación de letras, abreviaciones, descripciones y números que identifican a los productos del Archivo, y que permiten realizar determinadas operaciones de búsqueda y de almacenamiento.
Es probable que la implementación del código comenzase desde el primer momento, pero la estructura final, tal como la conocemos y la usamos hoy día, data probablemente de la década de 1970, años en que surgen en la Escuela los oficios del diseño y se funda la Ciudad Abierta. El hecho es que su sistema de reglas y normas funciona todavía con bastante acierto. Si bien es presumible que las razones de por qué sigue funcionando puedan ser explicadas por las ciencias que se dedican a estas materias; la archivología y la bibliotecología, también creemos que se debe a un fundamento poético.
(Ver el Códigos de Catálogo)
Archivística
La archivística es una ciencia que desde muy antiguo se ha ocupado del almacenamiento de los documentos físicos, de su conservación y restauración. También procura que esos documentos sean accesibles. Hoy en día existen normas ISO y de varios otros tipos que regulan y estandarizan los sistemas de gestión documental, los puntos de acceso a la información, la descripción de los objetos, las etiquetas, los campos de las bases de datos y un larguísimo etcétera. Pueden encontrarse amplios manuales técnicos que ajustan toda la actividad y los contenidos de las diferentes clases de archivos. Además se efectúan constantes e ingentes esfuerzos por actualizar a la nueva situación digital todos esos procedimientos tradicionales y todas las normas ya creadas.
Por lo general un sistema de reglas, como el que se usa en nuestro Archivo, es una idealización que sintetiza los aspectos de la realidad. Esas reglas nunca son visibles de forma pura; no se las puede acotar con absoluta exactitud, aunque esto no quiere decir que sean menos reales. Además, la complejidad misma del mundo aporta con capas de ruido que se posan sobre los objetos archivísticos. Por ejemplo, nuestro concepto de “obras” abarca muchas cosas y depende de una idealización. Esto no significa que no podamos codificar bajo el concepto.
Tendencia biológica y componente poético
Nos parece que, considerando todo este ámbito especializado, existen otras posibilidades. La ciencia entiende hoy que los seres humanos nos comportamos, en muchos casos, de acuerdo a tendencias naturales (Stearns and Koella 2007). La psicología cognitiva actual cree que la mente humana tiende a poner las cosas en cajas organizadas alrededor de estereotipos (Pinker 2000). Es decir que el ser humano tiende, en forma natural, para poder hacer funcionar el pensamiento, a categorizar u ordenar el mundo que lo rodea en compartimentos que discriminan a través del uso de patrones. Si esto es verdad, entonces esa tendencia la podríamos incluir como un factor constituyente de la condición humana. Y a nosotros, ya está dicho, “nos parece que la condición humana es poética” (e[ad] 1972 ). Es plausible pensar que esa tendencia natural o biológica permita la existencia de un componente poético, residente en este código, que puede dar cuenta de su vigencia y modernidad.
Nuestro código no se parece a los utilizados en los archivos o en las bibliotecas, y tal vez por eso es que hoy día seguimos trabajando y usando exactamente el mismo que hace 50 años. ¿Por qué?, ¿porque nuestro Archivo es demasiado pequeño y no estamos clasificando más que un pequeño universo de cosas?, ¿porque adolecemos de una práctica profesional y experta en estas materias?, ¿porque no hemos hecho el suficiente esfuerzo por estandarizar nuestros procesos y nuestras costumbres? La respuesta a todas estas preguntas es sí. Pero debe haber algo más, porque de hecho el código, análoga y digitalmente, funciona.
Código semántico
No tenemos referencias directas de cómo José Vial y sus colaboradores construyeron el código, pero es plausible que usasen al menos dos herramientas: la observación y la fidelidad a la condición humana, que es poética. La observación fue especialmente definida por el arquitecto y profesor Fabio Cruz, cuando dijo que “observar sería entonces esa actividad del espíritu (y del cuerpo) que nos permite acceder, una y otra vez, a una nueva, inédita, visión de la realidad” (Cruz 1993). Fabio Cruz y José Vial trabajaban, estudiaban y vivían en comunidad. Para ellos la observación arquitectónica incluía además el ejercicio del croquis. El código del Archivo Histórico es un dibujo; una configuración plástica y artística que representa un punto de vista, no una colección sistemática de leyes infalibles e universales. La observación no garantiza resultados; pero sí es el primer paso que conduce a una construcción concreta. José Vial y sus colaboradores observaron los quehaceres y aconteceres de la Escuela y de la Ciudad Abierta y lo tradujeron con mucha simpleza en un código que, al nombrar cada aspecto, lo hacía visible y concreto.
Por otra parte, un poema es la construcción de máximo contenido semántico posible. En este sentido y hablando no desde las ciencias duras, un buen código no puede ser sólo una técnica de asociación de elementos afines; requiere de una abertura que le permita conectar objetos de acuerdo a sus características esenciales, las que pueden no ser estables, ni estrictamente similares. Es decir, un código, si pretende ser expresión de la realidad y continuar existiendo, ha de ser una construcción formal y concreta que tolera el desarrollo de una cierta amplitud semántica (Pinker 2003). Está abierto a la variación y al cambio.
Código orgánico
El código del Archivo Histórico está compuesto por once categorías mayores que contienen múltiples subcategorías cada una.
Estas categorías se comportan de maneras diferentes cuando clasifican las cosas; no responden siempre del mismo modo frente a los estímulos provenientes de aquello que asocian, pues dependen de criterios no fijos que interactúan sin una jerarquía específica. Es parecido a decir que estas categorías agrupan a elementos orgánicos que al relacionarse se modifican entre ellos mismos y así hacen variar a la categoría a la que pertenecen. Nuestro código es susceptible de evolucionar. El código sí puede y debe crecer; pero lentamente, acaso tal y como la naturaleza, que demora millones de años en seleccionar y privilegiar una mutación específica. Cada categoría es capaz de recibir los registros actuales, agrupándolos junto a los más antiguos y configurando una familia nueva que contiene pasado y presente. Esto es así porque nuestro Archivo versa sobre los quehaceres y aconteceres de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV y sobre la Ciudad Abierta; y la tradición de ambas instituciones respecto de sus trabajos, estudios y de sus vidas es precisamente que han logrado transmitir a través del tiempo muchos de sus ritos, sus costumbres, orientaciones, visiones y vocación.
Tratamos a nuestros registros como objetos semánticos, según las especificaciones que hemos recibido de la wiki Casiopea e intentamos configurar sistemas aptos para la web semántica que se aproxima. Este trato vale tanto para el conjunto de documentos y artefactos físicos como para los originales digitales; los antiguos y los nuevos. Por ahora contamos sólo con 15 tipos de objetos semánticos en la wiki Casiopea, pero nuestro código se ha adaptado muy bien allí gracias a su flexibilidad. No es la misma idea del llamado código abierto, pero el hecho de ser un código orgánico significa que admite intervenciones externas que lo cambian y lo mutan, poco a poco. Es un código permeable.
Categorías difusas y definidas
Pareciera que nuestras categorías y subcategorías son a un mismo tiempo difusas y nítidas. En primer término sirven por relaciones de semejanza; si dos eventos son en la Ciudad Abierta, es probable que ambos compartan otros rasgos que permitan agruparlos. La segunda posibilidad es que en nuestras categorías agrupen objetos que cumplan ciertas leyes inequívocas. En el ‘II Actividades’ está ‘Exposiciones Claudio Girola EG’. Es una categoría no ambigua, donde se agruparán sólo los objetos, provenientes de cualquier lugar o tiempo, que contengan las exposiciones de las esculturas de C. Girola. Esta es una categoría definida y cerrada; sólo contiene un tipo muy específico de objeto. Hay otras igual de definidas pero que agrupan a varios tipos de objetos. Por ejemplo en ‘III Ciudad Abierta’ está ‘Actos CAA’, que agrupa a los actos realizados allí. Pero estos pueden ser de diversas clases y especies; poéticos, ágoras, musicales, recepción de alumnos, inauguraciones, etc.
Código: AC fco 98 - Acto de San francisco - 18 AC: Categoría IV. Vida Universitaria. Sub Categoría: Actos. fco: descriptor. 98: año, 1998. Acto de San Francisco: descriptor. 18: nº de foto en el álbum.
No agrupamos objetos en nuestras categorías a través de una fórmula científica. Ni aún en las categorías que son definidas y cerradas estamos trabajando con plena certeza, porque es probable que algunos de sus objetos pudiesen ser codificados en otra categoría. A veces un objeto dado está bien clasificado en dos categorías distintas, y escogemos sólo una de ellas no tanto para evitar confusiones en nuestros indicadores, sino para que las personas que buscan en nuestros repertorios e índices tengan certeza de no obtener resultados duplicados o superpuestos.
Archivo y la historia
Si tal vez tuviésemos un archivo químico, físico o matemático operaríamos con pura ciencia, pero el nuestro es un archivo histórico, y nuestros objetos entran y salen de categorías válidas con el transcurrir del tiempo, haciendo que se difuminen los límites entre ellas.
Las cosas que José Vial identificó como susceptibles de codificarse nosotros las hemos transformado en objetos semánticos (aunque muy probablemente él, sin necesariamente saberlo, ya lo había hecho por nosotros). No todo calza, porque nuestros objetos semánticos ancestrales evolucionaron, se dispersaron, entraron en contacto con otros, su imagen original mutó y ahora, o bien pertenecen a una categoría enteramente nueva, o comparten rasgos con una o más. Sucedió además que un rasgo que pudo ser distintivo, hoy es un estereotipo. ‘Acto’ se aplica a un acto de tipo poético; inicial; de celebración; ágape; ágora, etc. A pesar de que no podemos forzar a un objeto moderno a entrar en una categoría anacrónica, no hemos necesitado crear muchas nuevas.
Algunas de nuestras categorías permanecen vacías, porque nunca consiguieron interpretar adecuadamente a la realidad o porque sus objetos eran agrupados más apropiadamente en otra categoría. Hoy ya no tiene sentido, por ejemplo, “Reproducciones Diseño Gráfico RG”. Las mantenemos visibles porque nuestro Archivo aún tiene mucho trabajo y una cantidad incontable de material que permanece guardado y oculto; no sólo en nuestros espacios físicos, sino en bodegas de profesores, familiares, otras instituciones, etc.
Otras categorías se mostraron ineficientes por su grado de especifidad: las travesías, última categoría en sumarse al código, tenía tres sub categorías: ‘TRG Travesías de Diseño Gráfico’, ‘TRD Travesías de Diseño Industrial’ y ‘TRA Travesías de Arquitectura’. Pero en los hechos los talleres académicos se mezclaron y emprendieron juntos el recorrido de América, combinándose cada año en configuraciones diferentes. Entonces sólo usamos TRA para todas las travesías. Hay categorías que aparentemente se extinguieron, pues sus registros contienen objetos que ni la Escuela ni la Ciudad Abierta van a volver a producir. Pero las mantenemos como existentes no sólo porque lo que cuidan y contienen es valioso, sino sobre todo porque no sabemos si volverán a aparecer objetos fósiles concernientes a ellas.
Las esencias
En nuestro Archivo no trabajamos con un sistema taxonómico donde los objetos petenecen a una sola categoría inequívocamente, y los disponemos considerando referencias cruzadas. Por eso el Archivo Histórico José Vial no se puede dibujar como un árbol (por ejemplo como el árbol de la vida de Linneo). Tal vez nuestro código se parezca más al razonamiento que intenta indagar sobre el funcionamiento de los objetos que codifica, no de sus apariencias superficiales, como si quisiera tratar con ciertos rasgos internos (embrionarios, diría un biólogo moderno) que reflejen a cabalidad los grados de interrelación.
Se podría describir esos rasgos primordiales como una esencia, y entendemos lo esencial no como lo que no está disponible al cambio, sino como algo susceptible de evolución. Quisiéramos pensar nuestros objetos como un conjunto de organismos reunidos en un mismo lugar; no como tipos ideales. A nosotros nos parece que existe una condición humana; que las relaciones entre las personas no son constructos sociales y que sí hay emociones humanas universales. Sobre todo pensamos que esa condición humana está llamada a construir el mundo; hombres y mujeres son co creadores de la realidad a través de obras concretas. Pero esto no implica ninguna clase de determinismo; más bien dice de una comprensión sencilla del constante y connatural afán humano por preguntarse acerca del funcionamiento de las cosas y de la naturaleza. Este parecer nuestro acerca de la condición poética del hombre, por tanto, no es que lo hayamos aprendido ni es que nos fuera inculcado como los dogmas de la fe religiosa, sino que es la misma condición poética que pide resplandecer como tal, en un trazo inextinguible y creador, al que hemos llamado obra.
Artefacto y artificio
“Como el barco para el mar la existencia es artificio de la vida
pero ésta guarda aún formas que aquélla no conoce.”
(Iommi 1952).
Nuestros objetos semánticos no son tipos naturales, sino artefactos. Por una parte son objetos apropiados que alguien se propone usar para alcanzar un cierto fin; no definidos por la forma o constitución sino por lo que pueden hacer. La Wiki Casiopea los explica como “un objeto único, el cual se define como el objeto que un usuario busca, que almacena un archivo y que posee una clasificación por medio del metadato, que permite asignarle una serie y almacenarlo en una colección” (Casiopea 2010). Pero un artefacto es todo esto y más; es un arte factum: hecho con arte. Todo artefacto es artístico, hay algunos que son imputables a una función-fin específica –una bicicleta–, pero hay otros, como una escultura, cuya función es inescrutable. Ambos son productos humanos, pero la escultura está sujeta a una interpretación crítica, como cualquier obra de arte.
A los artefactos nosotros los llamamos artificios. Los números son los artificios puros (Iommi 1979); conceptos que, al expresar cantidad en relación a una unidad de cómputo, no son interpretables. Pero no hablamos aquí de artificios puros; no somos matemáticos. Tratamos con artificios que no son obras naturales, sino productos del ingenio humano. Cabe decir que la naturaleza puede parecer en extremo ingeniosa, pero muchas veces sus diseños evolutivos no responden a la perfecta eficiencia del que piensa las cosas desde cero, cada vez. Los artificios, a diferencia de los organismos naturales, pueden hacerse y rehacerse muchas veces. La configuración actual de un tigre es resultado de la selección natural; pequeñas mutaciones sufridas por sus ancestros durante millones de años, pero el motor supersónico de un avión no apareció a través de la mutación de las piezas ni de los materiales del motor de combustión interna de los aviones anteriores. De hecho, el fundamento del artificio es precisamente que no sólo admite la ocasión de construirse de nuevo y cada vez, sino que pide resplandecer como la posibilidad de la creación. Esto es lo peculiar de cada oficio u actividad humana. Una obra es la manifestación del “coraje creador propio de la condición humana” (e[ad] 1972 ). Nuestro código del Archivo es un artificio para que esa condición humana tenga espacio y tiempo donde resplandecer, para que podamos obrar siempre libres en favor de la construcción del mundo.
Bibliografía
- Casiopea, W. (2010). "Artefacto." 2013.
- Casiopea, W. (2011). "¿qué es un objeto semántico?". 2013, from http://wiki.ead.pucv.cl/index.php/Ayuda:Objetos_Semánticos#.C2.BFQu.C3.A9_es_un_objeto_sem.C3.A1ntico.3F.
- Cruz, F. (1993). Una Clase de la Observación. Valparaíso, www.ead.cl.
- e[ad] (1972 ). Exposición 20 años Escuela de Arquitectura UCV. Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile., Universidad Católica de Valparaíso UCV.
- Iommi, G. (1979). El Testamento de Rimbaud. Viña del Mar, Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV.
- Pinker, S. (2000). Cómo funciona la mente, Destino.
- Pinker, S. (2003). La Tabla Rasa: La Negación Moderna de la Naturaleza Humana, Paidós.
- Iommi, G. (1952). Discurso de los Secretos. Valparaíso, Taller de Investigaciones Gráficas e[ad].
- Stearns, S. C. and J. C. Koella (2007). Evolution in Health and Disease, OUP Oxford.