César Henríquez Tarea 1 - Módulo investigación T1 2018
Título | Abstrac - Paseo y Parque Cultural Antuhuenu |
---|---|
Asignatura | Módulo Investigación T1 2018 |
Del Curso | Modulo de investigación T1 2018, Módulo Investigación T1 2018 |
Carreras | Arquitectura |
Nº | 1 |
Alumno(s) | César Henríquez |
¿Como el trazado urbano puede terminar con la segregación y marginación social en la comuna de Nacimiento?
Las ciudades se deben considerar como una invención que se encuentra en constante desarrollo, esto en base a la investigación y análisis de las continuas transformaciones sociales. De tal modo el desarrollo de las ciudades y las problemáticas que ellas poseen se deben considerar en el transcurso, en cual, las dichas problemáticas se van presentando, enfrentándolas con una visión a futuro para que la planificación se desarrolle de forma adecuada. Sin embargo las mayorías de las ciudades se han enfrentado a un frenético amento de población, tanto así que carecen de una planificación y simplemente responde a la sociedad entregando los servicios básicos y calles de difícil acceso. Esto junta a las poblaciones de subsidio en zonas periféricas de la ciudad son los principales detonantes de los puntos de marginación y segregación. Como objetivo de análisis se profundizara en como el desarrollo del trazado urbano, utilizando la implementación del espacio de acceso público, en conjunto a una planificación que garantice la movilidad y accesibilidad peatonal, aportan en la disipación de los sectores que presentan grados de segregación o marginación, fomentando el desarrollo de una ciudad menos centralista y más intercomunicada en cada uno de sus puntos. Este análisis se desarrollara en base a los planteamientos técnicos conceptuales del desarrollo urbano, como también en los estudios del concepto de espacio público, movilidad, accesibilidad, marginación y segregación, para finalmente buscar la correlación existente entre cada uno de ellos y de tal modo disipar esta problemática urbana existente en la Comuna de Nacimiento.
Palabras Claves
Espacio Publico, Movilidad, Accesibilidad, Marginación, Segregación
Indice de lecturas
De la Mora S. (1952) Planeamiento versus Arquitectura. Bogota: Iqueima
Morris A. (1984) Historia de la forma Urbana. Barcelona: Gustavo Gili
Wallerstein I.(2005) El moderno sistema Actual. Madrid: Siglo XXI
Cruz A. (1954) Estudio urbanístico para una población obrera en Achupallas. Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso.
Hall E. (1972) La dimensión oculta. Buenos Aires: Siglo XXI
Augé M. (2008) Los no lugares, espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa
Navarrete R. (1999) Historia de Nacimiento. Santiago: editorial no identificada
Kitto H. (1970) Los Griegos. Buenos Aires: Eudeba editorial Universitaria
Lefebvre H. (1972) El derecho de la ciudad. Paris: Anthropos
Escuela de Arquitectura UC. (1987) Visión de Valparaíso. Valparaíso: Taller de Investigaciones Gráficas, Escuela de Arquitectura ucv.