Título | Brindis Acto de San Francisco 2016 |
Palabras Clave | San Francisco, Brindis, Plato comestible, Lentejas, Torres |
Período | 2016-2016 |
Asignatura | Taller Diversión del Hábito 2016, |
Carreras | Diseño, Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Natalia Márquez, Natalia Marquez |
Profesor | Ricardo Lang, Manuel Toledo |
Informe
Preparaciones Definitivas
Creación Matrices
Matriz Molde
Archivo:Matriz desnuda (3).JPG Las matrices se componen de cuatro partes en su totalidad. Una base de madera mdf contiene en sus horificios a dos pequeños vasitos de acero inoxidable, y el otro mayor contiene a una media esfera de plumavit, (diámetro 12,5)
Archivo:Matriz (10).JPG Matriz ya revestida con papel aluminio para higienizar el proceso y que la masa no tenga contacto con la madera, además de que esto permite que la misma no se pegue, ya que al poner la masa las medidas no son exactas y puede que supere la matriz, de esta manera el proceso funciona
Matriz Corte
Archivo:Matriz corte (2).JPG Matrices de corte, se hacen seis iguales e independientes, cada una entra con una masa al horno, por lo que se necesitan dos por lo menos
Archivo:Matriz corte (1).JPG Matriz que imprime la forma en el plato, esta corta la masa que excede las tres partes superiores de la matriz, dándole el perímetro a la forma, donde además es una forma continua, lo que permite que en un solo proceso se corten partes interiores y exteriores unificadas
Matriz para Horno
Archivo:Matrizhorno (1).JPG Matriz para horno, esta es la contraforma de la matriz, se coloca sobre la matriz una lamina de papel aluminio imprimiendo la forma, luego sobre estas dos se pone la masa, de modo que también tome la forma y además se pueda desprender de la matriz con esta contramatriz que puede meterse al horno por su ligereza y tamaño
Archivo:Matrizhorno (2).JPG Papel con la forma de la matriz impresa, se ve la forma que luego se plasmará también en la masa, las que luego se meterán al horno
Preparación Masas
Masa 1
ingredientes:
1 taza (250 ml) de harina
¼ de cucharita (1.25 ml) de azúcar
¼ de cucharita (2.5ml) de sal
1 cucharada de aceite (15 ml)
¼ (250 ml) de taza de agua caliente
Se formaron burbujas dado que la matriz de aluminio que se metía al horno era muy débil, debe reforzarse con otra capa del mismo material.
Faltó sal, se debe duplicar la medida.
A la masa le faltó maleabilidad, se duplicará también la cantidad de aceite.
Masa Definitiva
ingredientes:
2 taza (500) de harina
1/2 (2.5ml) de cucharita de azúcar
3/4 de cucharita de sal
5 cucharadas de aceite
3/4 de taza de agua caliente
alcanzan para dos de los prototipos grandes, y para tres de los pequeños
Tiempos
En un comienzo el tiempo de horneado era 20 minutos a fuego bajo y luego 3 minutos a fuego alto, luego esto cambió y quedó designado 20 minutos de horneado aproximadamente con la misma intensidad. (Se debe ver la masa a los 20 minutos para saber si está dorada o si le falta cocción).
- Los ganchos que afirman el vaso deben quedar hacia el interior del horno para evitar que el fuego queme estas partes angostas antes de tiempo.
Horno
- Organización dentro del horno:
La rejilla del horno mide (medida de la rejilla), pero en estos momentos no existe una lata que sea del porte por lo que se buscaron diferentes formas de lograr el horneado de las masas.
1. Rejilla y lata de otro horno:
Sobre la rejilla se pone una lata de (medida lata del otro horno) donde cabe sólo una matriz.
2. Rejilla y fuente de metal apta para el horno:
Sobre la rejilla se pone esta fuente de (medidas fuente)donde caben 2 matrices con su respectiva masa.
3. Rejilla y latas pequeñas:
Sobre la rejilla se ponen latas de (medidas latas pequeñas) donde en cada una cabe justo una matriz. En la rejilla caben 4 de ellas.
Archivo:Masacruda (1).JPG Se prepara la masa, se amasa y luego se hace pasar por la estiradora de masa, para aproximar todas las masas a la misma medida y grosor, para poder igualar todos los resultados de platos
Archivo:Masacruda (2).JPG Luego de estirada la masa se sobrepone en la matriz, previamente recubierta con papel aluminio y se presiona contra la misma para la adaptación de la forma
Archivo:Masacruda (4).JPG Se sobrepone la matriz de corte a todo el sistema para cortar los excesos de masa, se corta por presión, por lo que se debe apretar y luego sacar la masa que queda en la periferia exterior
Archivo:Masacruda (8).JPG Luego de quitados los excesos se toma el aluminio con la forma y además la matriz de corte para meterlo en el horno, en esta posición se cocina. La forma impresa en el aluminio es suficiente para sostener la masa en su forma y mantenerla durante el tiempo de cocción, además el peso da la matriz permite que la masa no se eleve ni deforme por el calor
Plato Final
Archivo:Masalista (5).JPG Último prototipo del plato, aquí se coloca el vaso, buscando una mano libre para el acto del comer, sin preocuparse de dónde dejar el vaso.