Bitácora Travesía 2015
Título | Travesía San José de Chiquitos |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | bitácora, travesía 2015, san jose de chiquitos, taller |
Período | 2015-2015 |
Carreras | Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Tamara Hidalgo Porzio |
Profesor | Pedro Garretón, Juan Carlos Jeldes |
Travesía San José de chiquitos 2015
Bitácora digital
Anotaciones por día
DÍA 0
En este primer día de la travesía o día 0 mejor dicho, abordamos un avión a las 11.20 p.m.con destino a Santa Cruz, con una escala en asunción de la cual nose que esperar. Dimos inicio puntualmente a este viaje viendo a nuestros pies un asombroso manifiesto de la naturaleza, nos encontrábamos sobre la tormenta que siempre vemos desde la lejanía, un cuadro difícil de olvidar que solo nos deja recordar lo pequeños que somos, lo frágil de la vida, lo corto.
=====lo pequeña que soy lo dolorida que estoy volando voy a Paraguay llegamos hoy=====
DÍA 1
Después de una calurosa e incomoda noche en el aeropuerto de asunción, llegamos a nuestro destino Santa Cruz (no pudiendo creer que el calor podía aumentar, eso de verdad no existía dentro de mis posibilidades) en un pequeño bus nos adentramos en la ciudad de calles circulares hasta una de sus plazas principales, donde buscamos almuerzo, agua (mucha agua), cambios de moneda y datos importantes.
cambio dólares: 80 dólares= 500 bolivianos
Fotos: 1.transporte Aeropuerto Viru-Viru hasta la ciudad de Santa Cruz. 2.Plaza de Santa Cruz 3.Hora de almuerzo 4.San Jose de chiquitos
Por la noche llegamos después de un viaje en bus de tres horas a lo que sería nuestro hogar durante los diez días San Jose de Chiquitos.
DÍA 2
Tareas de Programación
Alimentación: reajuste del menú diario de travesía por un presupuesto más bajo y accesible
Viaje/Ruta: Averiguaciones pertinentes sobre el transporte a Santa Cruz, por problemas con bus tomado hasta San José, tomar precaución con lo que nos ofrecen.
Equipaje: Turnos de aseo y limpieza GRUPO CASA, construcción de calendario para mantener orden y sanidad dentro del hogar.
Obra: Turnos de trabajo, tomar en cuenta turnos de guarda bosques 8.00 a.m a 12 a.m / 2.30 p.m a 6.00 p.m
Pañol: Existe una posibilidad de trabajar dentro del mismo parque donde nos encontramos en un sistema de señalización y muebles de estancia.
PROGRAMA SEÑALETICA: trabajo en casa PROGRAMA CIRCUITO : recorrer
DÍA 3
Respecto a lo que haremos OBRA: se podría inventar una nueva categoría de obra
UNIÓN PARTES -conforman-> UN TOTAL
Elementos físicos sobre el terreno lo delinean, contraste [luz/oscuridad] con lo pre-existente [música/silencio]-> Vanguardias: arte abstracto
CONTRASTE Y ARMONÍA > FORMA
Fundadores llegan a un vacío, luz, centro.
·Hacer ver: que es lo que pongo en relieve y como lo pongo ·Como personas se quedan con algo, se empieza a distinguir una idea de lo construído.
ej: Alguna palabra o idea para que cada persona se haga un criterio personal de ello.
·Coordinación de las señas entre sí
SEÑAS NATURALES [estrellas/sol] / SEÑAS ARTIFICIALES [signos > Runas Nórdicas: necesidad de un traductor que supiera del lenguaje]
·Una seña puede encerrar varias interpretaciones. ·Señaletica: conjunto de señales
ELEMENTOS paneles verticales, horizontales, de suelo paletas señas indicativas: dirección señas nominativas: que es pictograma: signo indicativo
SUBIDA A TERRENO: · cuerda 25 metros > PUNTOS CRITICOS : puntos de duda - necesario aclarar lugar
> PUNTOS NOTABLES : de remarcar una explicación necesaria
COCINA
5.00 am: preparación desayuno 6.30 am: Desayuno 7.30 am: Junta como curso
COMPRAS DEL DÍA COCINA
papas 7.50 kg 41 bolivianos zanahorias 1 kg 6 agua 3 botellones 51 crema 4 envases 44 huevos 30 15 cebolla 1.5 kg 6 choclo 1 lata 32 fideos 3,5 kg 29,75 tomates 5 kg 20 atún 3 45 acelga 60 hojas 20
TOTAL: 309,75 BOLIVIANOS
DESAYUNO: pan con manjar
té o café agua
SNACK : sandía
mango piña
ALMUERZO: papas doradas
tortilla de acelgas
CENA : fideos con crema blanca con atún y choclo.
DÍA 4
Faenas Señaleticas ·25 señales : ¿En que lugares? ·flechas direccionales, orientación (norte), nº de metros ·indicación ·ubicación, orientación
PUNTOS CRÍTICOS -entrada poco notoria, limpiar entrada -desviación notoria -1º estación 301-321 -apertura de la vegetación -sanja que abre otro camino -sanja crea un quiebre en el camino -sirve como estación, es un hito -hito > piedra grande -piedras escalables -desvío -espacio habitable -desvío -espacio habitable -zig-zag de árboles -hito
PANELES 1.nominativo > mayor tamaño , menos información. 2.directorio > info: usted encontrará, que se encuentra.
PANEL DIRECTORIO GENERAL > horizontal o vertical, a más opción mas compleja la decisión > que queremos que el usuario comprenda
hay información y esta es PRECISA.
¿COMO ORDENO? -> COMO CATEGORIZO -> FORMA : -inscrita -circunscrita
CARTEL: con datos que permiten interpretación, escala y precisión no importan APROXIMACIÓN
TAREA: orden de info dentro del plano
·senderos ·logo parque ·dibujo circuito ·nombre circuito o sendero las piedras
SEÑALETICA -> cada 26 mts. una señaletica, debido a un camino no definido
DISEÑO CARTEL 1.mapa apaisado 2.mapa al centro con la información, dada por los guarda parques 3.inclinación en la postura