Benjamin Chacana Molina-Caso Referencial 1- 1ºS 2021
Título | Benjamin Chacana Molina-Caso Referencial 1- 1ºS 2021 |
---|---|
Asignatura | Taller del Programa y Forma de la Edificación |
Del Curso | Taller del Programa y Forma de la Edificación 1º Semestre 2021 |
Carreras | Arquitectura |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Benjamin Chacana |
Teatro Pompeya
Teatro Municipal Pompeya
Descripción
El teatro Pompeya ubicado en la ciudad de villa alemana, es un edificio de gran valor histórico y arquitectónico para la ciudad y el centro urbano en el que se emplaza, construido con la finalidad de ser un centro cultural para estimular e impulsar el desarrollo de la ciudad.
La edificación se impone en el paisaje local debido a su gran envergadura, la que contrasta con las construcciones que lo rodean. Su diseño es de estilo ecléctico, mezclando elementos de estilo neoclásico, el Art-Nouveau y otros elementos típicos chilenos. Sus muros fueron construidos con tabiquería de pino Oregón y relleno de adobillo, la techumbre se hizo en cerchas reforzadas con tirantes metálicos y abrazaderas apernadas. La arquería de medio punto que conforma los portales es de albañilería de ladrillos y posee pequeños contrafuertes en sus extremos, el cielo aparece tratado con un envigado de pino Oregón a la vista. La fachada del Teatro posee características propias del Art-Nouveau; ejemplo de ello son las dos columnas altas y aisladas de estilo corintio que enmarcan el frontis y custodian el acceso, las que originalmente soportaban pesadas luminarias de fierro forjado en sus capiteles. La fachada se encuentra coronada con una base de volutas jónicas y sobre ella hay una figura que se asocia con el dios griego Dionisio.
Antecedentes generales
- Nombre: Teatro Pompeya
- Ubicación: Villa alemana, Valparaíso, Chile
- Arquitecto: Aquiles Landoff, Renato Schiavon
- Años de construcción: 1925 - 1926
- Clasificación: Teatro de carácter dual, abierto/informal, Cerrado/formal.
- Modelo de gestión: Municipal-privado
Antecedentes técnicos
- Superficie total: 4.230,59 m2
- Capacidad: 500 espectadores
- Materialidad: Albañilería de ladrillo y hormigón armado.
Planimetrías y Emplazamiento
- Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
- Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Descripción Programática
el edificio cuenta con un hall de acceso, al lado izquierdo esta la boletería y el baño de varones y al lado derecho se encuentre una sala como entrada segundaria y el baño de damas. Cuenta con dos accesos a la sala de teatro y enfrente su escenario con dos salidas de emergencias en sus laterales. En el segundo piso esta el anfiteatro y la bodega. se accede a este por una escalera al lado izquierdo de la entrada principal.
Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_Pompeya
https://www.enterreno.com/moments/teatro-pompeya-villa-alemana-en-1926
- ↑ Cita textual tomada desde https://www.monumentos.gob.cl/monumentos/monumentos-historicos/teatro-pompeya-sus-portales-villa-alemana