Benjamín Pinto Proyecto CECI - Tamaño Arquitectónico del Interior: 1° Semestre 2021
Título | Benjamín Pinto - Encuentro en detención del umbral conducente |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | quechuas |
Período | 2021-2021 |
Asignatura | Taller del Acto y el Vacío - Tamaño Arquitectónico del Interior: 1° Semestre 2021 |
Del Curso | Taller del Acto y el Vacío - Tamaño Arquitectónico del Interior: 1° Semestre 2021 |
Carreras | Arquitectura |
Alumno(s) | Benjamín Pinto Santander |
Profesor | Rodrigo Saavedra, Belén Flores Contreras |
Nombres
Nombre del acto: Encuentro en detención del umbral conducente
Nombre de la forma: Umbral habitable en proyección conducente
El proyecto recoge las características observadas en los pueblos quechua en Huilloc, Maragua y Lamas, particularmente un elemento fundamental de la wasi quechua: la proyección del habitar a través del umbral desde lo doméstico hacia lo público. En los pueblos observados, las tareas cotidianas se llevan al exterior. Esto es debido a las escasas cualidades habitables de los interiores, además de por la relevancia cultural que subtienden actividades como la música y el tejido en la confección de la comunidad. La proposición dispone una envolvente que se abalanza sobre el umbral, recogiendo al cuerpo desde antes del ingreso, y construyendo el espacio interior a partir de este umbral y a su alrededor, intentando así poner en valor el fundamento de hallar la comunidad a través del encuentro en el tránsito y la detención. La proyección del habitar y el reposo son llevados a cabo en la zona sutilmente superior de la construcción, la cual está dispuesta para el recogimiento y la detención en la semi sombra producida por las lucarnas que tamizan la luz. Por último, se detiene en el aspecto del encuentro a través del espacio central, el mayor de todos, un lugar en el que confluyen tanto los demás espacios de la construcción como el umbral.