Benjamín González - Ciclo 3 - Taller del Habitar 2022
Título | Benjamín González - Ciclo 3 - Taller del Habitar 2022 |
---|---|
Asignatura | Taller Del Habitar |
Del Curso | Taller del Habitar 2022 |
Carreras | Diseño |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Benjamín Fuenzalida |
Punto de extensión para pausar el movimiento
La interacción que se produce con el entorno puede llegar a ser producto de las cualidades que presenta, siendo agradables para la permanencia de algunas personas o en otros casos para sostener al cuerpo humano o las pertenencias que uno lleva consigo. Una estructura, que se adapta a las necesidades de las personas, al encontrarse a orillas del paso puede convertirse en un punto para detenerse y habitarlo, puede extender el tiempo en el que un transeúnte permanece en un lugar, pero además, esta estructura en cuestión debe tener una relación de interacción con el entorno a la vez que interactúa con las personas. Un objeto que cumple con la función de dar descanso o pausa al movimiento de la gente debe tener una forma física que se adecúe con su entorno, que tenga una razón de ser, ya sea por sus dimensiones adaptables al cuerpo humano o por la sombra que pueda producir.
En un punto del inmenso espacio que existe a disposición del público puede encontrarse ese lugar que le otorgue esa pausa a veces necesaria a las personas que transitan en distintas direcciones.
Observaciones, croquis
Encargo 1




Encargo 2





Matriz de observación
Maquetas (1:5)
Maqueta 1 (16/06)
Lámina de trabajo
Maqueta 2 (20/06)
La estructura del asiento conectada a la superficie a modo de mesa se abre dando paso al tránsito, de este modo se busca evitar crear un obstáculo en el camino y así otorgar un espacio a través de la estructura permitiendo una interacción más directa con el caminar y sus distintas direcciones.
Maqueta 3 (23/06)
Para las superficies más altas y su paso por el centro se usan como base 3 prismas rectangulares de los cuales a los dos de los laterales se les trabaja su estructura y al del centro se le deja vacío.
Maqueta 4 (27/06)
La estructura de la maqueta se aproxima más a la firmeza que debe tener el objeto para sostener a más de una persona en su escala 1:1, afirmando el peso por debajo de la baranda y aumentando sus dimensiones.
Dibujos esquemáticos
La grilla permite tener una vista a la posición en la que deben ser ubicados los listones, considerando los ángulos que entrega la maqueta en su escala 1:5 estos deben ser los mismos o al menos aproximadamente los mismos en su forma final. En la vista lateral se puede entender como se hace agarre por debajo de la baranda y hacerse se esta para sostener el peso.
La manera en la que se ordena lateralmente la estructura surge desde de dos cuadrados de 74x78 cm como primera unidad discreta, estos divididos diagonalmente forman en total 4 triángulos rectángulos de 74x78x107 cm. En su vista frontal la estructura de menor altura se extiende aproximadamente 150 cm, pudiendo albergar al menos tres personas, mientas la estructura de mayor altura solo 40 cm, en esta se pueden sostener pertenencias más pequeñas.
Maqueta 5 (28/06)
Proceso constructivo
Materialidad
- Listones: 2x2 pulgadas (5), 1x4 pulgadas (4), 1x2 pulgadas (1)
- Tornillos: 4 pulgadas (34 - 2 cortados), 1 y 1/4 pulgadas (64)
- Sellador de madera
Estructura
La estructura armada con listones de 2x2 pulgadas es ensamblada con tornillos de 4 pulgadas, estos se agarran firmemente a los listones permitiendo que tenga resistencia y aguante ante el peso.
Los listones de 1x4 pulgadas son los que sostienen al transeúnte y sus pertenencias, estos son ensamblados a la estructura con tornillos de 1 y 1/4 pulgadas.
Se hace necesario agregar listones de 2x2 pulgadas en vertical a modo de soporte ante la fuerza del peso y en horizontal para evitar que los listones de 1x4 pulgadas se doblen producto del mismo peso.
Finalmente se le agregan dos capas de sellado para madera.
Lámina expositiva
Construcción final
PUNTO DE EXTENSIÓN PARA PAUSAR EL MOVIMIENTO
La interacción con el entorno resulta ser producto de las cualidades que presenta, siendo primeramente un lugar agradable para la permanencia de la mayoría de personas o de un grupo en particular de la población, en otros casos para sostener al cuerpo humano o las pertenencias que uno lleva consigo a modo de descanso, y en algunos casos hasta por la obligación de detener el paso.
Una estructura, que se pueda adaptar a las necesidades de las personas, al encontrarse a orillas del paso puede convertirse en un punto para detenerse y habitarlo, puede extender el tiempo en el que un transeúnte permanece en un lugar, pero, además esta estructura en cuestión debe tener una relación de interacción con el entorno a la vez que interactúa con las personas. Un objeto que cumple con la función de dar descanso o pausa al movimiento de la gente debe tener una forma física que se adecúe con su entorno, que tenga una razón de ser, ya sea por sus dimensiones adaptables al cuerpo humano, la cantidad de personas que pueda albergar o la ubicación en la que se encuentre.
En un punto del inmenso espacio que existe a disposición del público puede encontrarse ese lugar que le otorgue esa pausa a veces necesaria a las personas que transitan en distintas direcciones.