Belen Flores Contreras Tarea 2- Módulo investigación T1 2019
Título | Desempleo y su arribo al empleo informal |
---|---|
Asignatura | Módulo Investigación T1 2019 |
Del Curso | Módulo Investigación T1 2019 |
Carreras | Arquitectura |
Nº | 2 |
Alumno(s) | Belen Flores Contreras |
Abstract
Desempleo y su arribo al empleo informal
El desempleo es una realidad que afecta un porcentaje significativo, tanto a habitantes de nuestro país como a gran parte de la población mundial, quebrantando el desenvolvimiento del individuo de manera económica, psicológica y social. Por consiguiente, diversos son los estudios que buscan apuntar a las causales que desencadenan esta situación, analizando factores tanto internos como externos de la persona inserta en la sociedad, para lograr dar con soluciones que se adapten a la realidad social involucrada.
¿Las políticas públicas en desempleo presentan una cobertura que beneficie a la población actual? ¿La inserción laboral es accesible en las ciudades chilenas?
Se asume como fenómeno que perjudica a los jóvenes principalmente, y es por esto que las políticas públicas de América Latina apuntan a dar solución a este grupo, con la implementación de capacitaciones laborales y fomento de emprendimientos laborales; pero un hecho ineludible es que la población está envejeciendo desmesuradamente, y es justamente este grupo etario el que se ve excluido de su funcionalidad, sin capacitaciones para reinventarse, ni mantenerse vigente. La falta de empleo, sumada a la masiva llegada de inmigrantes en nuestro país, que muchas veces no cuentan con estudios o capacitación que les permita ingresar rápidamente al campo laboral, lleva a recurrir a los empleos informales, donde el arribo a la desprotección laboral y la ausencia de beneficios sociales son las consecuencias inmediatas al recurrir a esta “solución”.
El estudio recae en el interés de investigar la inserción laboral considerando la población actual de nuestro país: la llegada de inmigrante y población que envejece. La incidencia de la capacitación laboral como método de contribuir a la empleabilidad, para quienes no cuenten con los estudios o conocimientos a través de una casa de talleres y oficios, no solo reduciendo la oportunidad a jóvenes, sino logrando una equidad para todos aquellos que componen nuestra sociedad.
FICHAS DE LECTURA
FICHA 1
Gray, N, Basualto, C, & Sisto, V. (2017). Política pública sobre capacitación y empleo en Chile: Inclusión/exclusión de una fuerza laboral que envejece. Polis (Santiago), 16(48), 81-106. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682017000300081
Título: Política Pública sobre capacitación y empleo en Chile: Inclusión/exclusión de una fuerza laboral que envejece
Autores: Nora Gray, Cynthia Basualto y Vicente Sisto
Tipo: Artículo
Lugar de la publicación: Santiago, Chile
Editorial: Polis
Año:2017
Resumen:
La necesidad de incrementar políticas públicas inclusivas de la fuerza laboral a medida que envejece ofreciendo oportunidades de capacitación y fomento del empleo. La visión de este artículo va dirigida hacia los empleados que envejecen y su exclusión paulatina de sus actividades laborales, contrastando los programas que existen en nuestro país de capacitación tipo SENCE que van dirigidos principalmente a jóvenes. La idea es lograr una equidad en todas las edades, ya que la población envejece en forma acelerada y la permanencia de la ésta en el campo laboral hasta edades avanzadas es inminente.
CITAS:
-“La capacitación sirve no solamente para incrementar el conocimiento personal aplicado al trabajo, sino que también para re-orientar el curso de una vida laboral, mantenerse vigente y reinventarse.”
-“En un interesante análisis comparativo reciente sobre el funcionamiento de un tipo específico de programa de capacitación -Aprendices2 - en diversos países, Fazio, Fernández-Coto, y Ripani (2016) muestran que algunos programas o sistemas como los de Australia, Alemania, Canadá, Costa Rica, Inglaterra, India, Malta, Colombia y Estados Unidos admiten personas de todas las edades, mientras que en Brasil, Chile y Perú existen límites de 24, 25 y 29 años, respectivamente. En esos casos, por lo tanto, la prioridad de esos programas estaría en resolver los desafíos de la empleabilidad juvenil que afrontan los países, lo cual difiere de lo que en Europa se ha venido planteando y concretando respecto a políticas pública sobre la materia en los últimos años.”
-“la inclusión de las personas a medida que envejecen en las oportunidades de apoyo que brinda el estado en este ámbito, en un contexto social marcado por el envejecimiento acelerado de la población y con un panorama que augura dificultades crecientes desde el punto de vista económico a mediano plazo. Ese segmento de la población, con alta probabilidad, deberá permanecer en el mercado laboral hasta edades avanzadas, sea voluntariamente u obligados por la necesidad, requiriendo por tanto actualizar conocimientos, aprender nuevos oficios, sumar competencias.”
-“vulnerabilidad social: varios programas apuntan a sectores que están entre el 40 y 80% más vulnerable, lo cual es perfectamente coherente con lo que el SENCE tiene como misión, en la línea de contribuir a incrementar la productividad en la economía a través de medidas que impulsen la capacitación de los trabajadores de las empresas y también de las personas de bajos ingresos que no participan en el mercado laboral.”
-“Las políticas de capacitación y empleo tienden a priorizar dos grupos en que focalizan sus acciones: mujeres y jóvenes. La empleabilidad de los jóvenes es una situación problemática en todo el orbe, lo cual también ha motivado análisis en América Latina. En un informe reciente se afirma que los jóvenes de nuestro continente enfrentan una elevada tasa de desempleo, que supera con creces la de los adultos (OIT, 2013) Las mujeres también se perciben como un grupo al cual hay que apoyar especialmente: la participación laboral femenina chilena, a pesar de haber aumentado significativamente desde los años noventa, es inferior a la media para América Latina (ILO, 2014) y la OCDE (OCDE, 2012), siendo las tasas generales de empleo en los últimos cinco años de un 66 -67% para los hombres y sólo 44% para las mujeres (INE, 2016).”
FICHA 2:
Rodríguez, Ernesto. (2004). Políticas y estrategias de inserción laboral y empresarial de jóvenes en América Latina: el desafío de la empleabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2(1), 75-126. Retrieved April 06, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2004000100004&lng=en&tlng=es.
Título: Políticas y estrategias de inserción laboral y empresarial de jóvenes en América Latina: el desafío de la empleabilidad
Autores: Ernesto Rodriguez
Tipo: Revista
Lugar de la publicación: Cinde-Universidad de Manizales (Colombia)
Editorial:-
Año:2003
Resumen:
Se estipula que el desempleo es un fenómeno estructural en nuestra sociedad, donde para superarlo en toda Latinoamérica se deben establecer políticas públicas, mediante la capacitación laboral y el fomento de emprendimientos productivos. El artículo se enfoca en la exclusión social y la mirada desde un grupo etario que recientemente se integra al campo laboral. El autor habla del tema del desempleo juvenil no es algo que tenga gran impacto y preocupación social, ya que los propios afectados no se movilizan por aquello que les sucede en el instante, sino por cosas que los pueden afectar a futuro. Porque “la condición juvenil es la única que se pierde con el paso de los años, lo cual empuja a los jóvenes a preocuparse más por el mundo al que se van a insertar, que por los problemas que los afectan en tanto se mantienen en esta condición "transitoria".” También alude a las dificultades al entrar al “sistema” laboral, es la demanda que se exige: experiencia previa, hábitos adquiridos, que no responden a la oferta de quien quiere ingresar.
CITAS:
El enfoque con que el autor analiza el artículo:
-“prefiero enfocar el análisis "desde los jóvenes", mostrando las dificultades que enfrentan los jóvenes en su intento por incorporarse dinámicamente al mercado de trabajo, como una evidente señal de exclusión social hacia un sector poblacional estratégico, lo que -en definitiva- redunda en problemas muy serios para el conjunto de la sociedad.”
-“Importa destacar tres problemas particularmente relevantes: las relaciones existentes entre pobreza, educación y trabajo, los elevados niveles de desempleo juvenil, y los todavía escasos niveles educativos alcanzados por los jóvenes, especificando las particularidades de los diversos sectores juveniles y brindando algunas explicaciones posibles al respecto.”
-“los jóvenes representan alrededor del 50% del total de desempleados en casi todos los países de la región.”
-“La situación más preocupante, de todos modos, es la del grupo de 15 a 19 años, cuyas tasas de desempleo alcanzan el 43 % en la Argentina, el 36,3 % en Colombia y el 30 % en Chile (por ejemplo). “
-“La educación media y la educación superior dejaron de ser -en el transcurso de unas pocas décadas- instancias elitistas de formación y socialización juvenil, y se transformaron en espacios abiertos a contingentes mucho más amplios y heterogéneos de jóvenes que -en el marco de las estrategias de movilidad social ascendente que existían-, apostaban a mejorar sustancialmente sus niveles de bienestar y su estatus socioeconómico, sobre la base de acumular la mayor cantidad posible de años de estudio.”
-“Aumento de la inversión en educación, ya que el gasto público en el sector se incrementó. Sin embargo, los progresos en materia de equidad social y calidad de la enseñanza han sido menores; así lo ponen de manifiesto los serios problemas de repitencia y deserción y las carencias de aprendizajes fundamentales (en lenguaje y matemáticas) como lo constató la Comisión Internacional sobre Educación, Equidad y Competitividad Económica en América Latina y el Caribe (Varios Autores 2001c).
-“No todos los egresados de la escuela media acceden al trabajo y una buena parte de los que lo hacen no se incorporan a los sectores de mayor productividad e ingresos. Cabe destacar que la razón de este proceso está mucho más vinculada al tipo de estructuración del mercado de trabajo, producto del impacto de los procesos de globalización y la apertura de las economías en países productores de bienes primarios y de industrialización restringida, que de un exceso de oferta por un crecimiento desmesurado de las matrículas de nivel medio.”(Filmus, 2000)
FICHA 3
Ruiz, ., Tarafa, G., Jódar, P., & Benach, J. (2015). ¿Es posible comparar el empleo informal en los países de América del Sur?: análisis de su definición, clasificación y medición. Gaceta Sanitaria, 29(1), 65-71. https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.07.015
Título: ¿Es posible comparar el empleo informal en los países de América del Sur? Análisis de su definición, clasificación y medición
Autores: Marisol E. Ruiz, Gemma Tarafa Orpinell, Pere Jódar Martínez y Joan Benach
Tipo: Artículo
Lugar de la publicación:España
Editorial:Gaceta Sanitaria
Año:2015
Resumen:
Los países no poseen un consenso al definir el empleo informal, por lo que la implementación de la homogeneización del término es imprescindible para considerar futuras intervenciones. Actualmente no están definidos precisamente los parámetros con que se mide, por lo que cada país interpreta su realidad, la cual por ende, no es comparable. La desprotección laboral y la ausencia de beneficios sociales que padecen los/las trabajadores/as es una de las consecuencias al ingresar ya sea voluntariamente o por necesidad al mercado informal.
Citas:
-“El sector informal puede ser percibido como un subconjunto de la economía informal, y esta hay que entenderla dentro de un concepto más amplio, el de empleo informal , analizado en este artículo y que se entiende como un puesto de trabajo no regulado, sin protección social ni regulación laboral.”
-“investigaciones han mostrado la relación entre empleo informal y deterioro de la salud mental. Debido a la ausencia de regulación laboral, los/las trabajadores/as informales están expuestos/as a malas condiciones laborales que perjudican su salud, lo que además produce desigualdades en salud”
-“ el empleo informal se ha definido como aquel "puesto de trabajo no regulado en el mercado laboral, que generalmente implica un acuerdo informal entre empleado y empleador, o trabajador por cuenta propia, que no conlleva un intercambio en el mercado de la fuerza de trabajo, sino sólo productos y servicios"
-“Respecto a América del Sur, para el Banco Mundial la existencia del empleo informal se presenta como una alternativa válida y socialmente deseable que permite contribuir a mejorar el nivel de productividad y renta de un país”'
-“Una opción para medir el empleo informal es mediante la realización de encuestas de hogar, ya que permiten caracterizar socialmente a las personas entrevistadas y hacer inferencias a la población”
-Bolivia encabeza el listado de empleo informal,con un 74% registrado en el año 2012, lo sigue Paraguay con un 60,7% registrado el 2011. El caso de Chile presenta un 30% registrado en el 2012.(La información no está estandarizada porque existen distintas fuentes de información, como documentos oficiales o información en prensa. )
-“Es posible distinguir dos grupos de trabajadores/as informales. Por una parte, las personas con un nivel social más alto pueden optar por trabajar informalmente para tener mayores ingresos, y por otra parte hay personas de un nivel social en peor situación que están obligadas a emplearse informalmente, al no tener otra opción.”
FICHA 4
Moyano-Díaz, E., Gutiérrez, D. P., Zúñiga K. C., & Cornejo, F. A. (2013). Empleados y desempleados, atribuciones causales y bienestar subjetivo. Psicologia & Sociedade, 25(2), 440-450.
Título:Empleados y desempleados, atribuciones, causales y bienestar subjetivo
Autores: Emilio Moyano-Díaz, Daniel Gutiérrez Peña, Karen Zúñiga Cabrera y Felipe A. Cornejo
Tipo: Investigación
Lugar de la publicación: Talca, Chile
Editorial:-
Año: 2013
Resumen:
El presente estudio se busca identificar la relación entre desempleo, atribuciones causales acerca del mismo y Bienestar Social en desempleados y empleados. Se lograron dilucidar dos causas de desempleo vistas desde los desempleados (“las empresas se han modernizado tecnológicamente”) y los empleados (“sistema educacional deficiente”) ambas responden al mercado chileno actual, ya que la demanda laboral proviene de un modelo productivo-exportador con cambios tecnológicos acelerados, y tal vez ella no esté siendo adecuadamente satisfecha a causa de un sistema educativo (primario y secundario) con una transformación extremadamente lenta, y que no necesariamente provee competencias laborales ajustadas a la especificidad de aquella.
Citas:
-“El trabajo es una fuente central de identidad, pertenencia y desarrollo personal, además de posibilitar dinero para vivir. El desempleo es tema de preocupación universal por sus consecuencias a nivel personal, macro social, económico y social (Tokman, 2003).”
-“En Chile se considera operacionalmente que un trabajador está desempleado si no tiene actualmente trabajo o negocio y en la semana anterior a la encuesta correspondiente no trabajó, y en los últimos dos meses hizo algo para buscar trabajo (Cowan, Micco, Mizala, Pagés, & Romaguera, 2003). “
-“El desempleo refleja una falla de la economía y de la capacidad de organización de la sociedad (Manríquez, 2003) “
-“El desempleo tiene la potencialidad de producir desequilibrio en la salud mental de los individuos, haciéndoles más vulnerables a estados depresivos, al abatimiento y la desesperanza (Barrón & Sánchez, 2001). “
-“Quienes están cesantes son menos felices y presentan más estrés y menos satisfacción que los trabajadores activos (Diener, 1994)”
-.. mostrado que el desempleo afecta negativamente la satisfacción en cuatro de cinco ámbitos de la vida de las personas: su actividad cotidiana, su situación financiera, su situación de vivienda, y la salud, siendo el tiempo de ocio el único que se ve afectado favorablemente porque aumenta, aún cuando hay fundadas razones para suponer que dado el carácter ‘forzado’ de éste, pierde su esencia (Moyano Díaz & Soto, 2010).” “Las experiencias de éxito o fracaso en la vida, asociadas a causas internas como la personalidad, el esfuerzo, las capacidades individuales, pueden afectar positiva o negativamente la autoestima y el bienestar psicológico de los individuos (Weiner et al., 1979). “
-“Para explicar el desempleo el grupo de desempleados otorga mayor importancia al ítem que dice que: ‘las empresas se hayan modernizado tecnológicamente’ (73%), en tanto el grupo de empleados otorgan mayor importancia al ítem ‘sistema educacional deficiente’ (66%)”
-“ desempleados eligen más la dimensión “Falta de apoyo del Estado” como reuniendo las más importantes explicaciones al desempleo “
-“Para los desempleados la razón más importante del desempleo es “las empresas se han modernizado tecnológicamente” en tanto para los empleados corresponde a “sistema educacional deficiente””
Conceptos Clave: Desempleo, Inserción laboral, Capacitación laboral, Empleo informal