Bárbara Suazo - Ciclo 3 - Taller Del Habitar
Título | Bárbara Suazo - Ciclo 3 - Taller Del Habitar |
---|---|
Asignatura | Taller Del Habitar |
Del Curso | Taller del Habitar 2022 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Barbara Inés Suazo Cubillos |
Tarea 1 : "Habitar en un espacio público"
Al habitar en los espacios públicos, las observaciones del espacio se dirigen a dos áreas de enfoque:
- La constatacion de los elementos que contemplan el cuerpo y el espacio
- La observación del modo de habitar en el espacio y su interacción.
• Croquis de observaciones :




Tarea 2 : "Habitar en un espacio público (2da jornada)"
- En esta jornada las observaciones dan enfoque a como los cuerpos habitan y provocan tensión y distensión a su modo de habitar con el entorno publico.
• Croquis de observaciones :

Matriz de observaciones :
- Todas las observaciones (continuación):
Titulo y fundamento :
Estancia versátil del cuerpo al recoger el entorno.
- Al habitar en los espacios públicos, el cuerpo toma diferentes modos y posturas dependiendo del entorno en el cual habita . Este busca la forma de desenvolverse en pro a las necesidades del instante , mayoritariamente el cuerpo busca el reposo en superficies que contengan su peso, cuando este se mantiene en la permanencia de algún lugar o en lo efímero del transitar por espacios públicos.
Tarea 3 : "Propuesta para habitar un espacio publico dentro de nuestro entorno"
Búsqueda constante sostenida en el contemplar.:
El cuerpo busca contención para mantenerse en posiciones optimas para el reposo o en contemplación de algún momento, el espacio en el que se desenvuelve entrega tensión para dar soporte a su peso, y distensión para entregar el relajo en permanencia del cuerpo.
• Diseño y proyección en escala 1:5 :
• Ubicacion en el entorno :
• Modos de interactuar con el elemento :
• Maqueta de cartón (1:5) :
* La ubicación en la cual se desarrolla esta idea, esta errónea, ya que es el plinto de una escultura posada en el patio, por ende las próximas modificaciones contemplaran el cambio de lugar y también las correcciones hechas en clases.
Tarea 4 : "Propuesta 2 para el habitar y habilitar espacio "
Esta vez en la propuesta se utiliza otro espacio para poder montar el elemento, el cual busca entregar al cuerpo un posible lugar donde permanecer. Las posturas que ofrece el elemento, entregan al cuerpo diferentes formas de recoger su peso, este también debe incluir continuidad, discreción, simetría y asimetría en su forma y son cualidades necesarias para la elaboración de la nueva propuesta de maqueta .
• Maqueta de cartón (1:5) :
• Lámina de trabajo :
- Esta propuesta sera modificada al para el próximo encargo, ya que no alcanza a tener la continuidad necesaria con el espacio en su interacción.
Tarea 5 : "Propuesta 3 de maqueta "
- El elemento propuesto intenta abarcar los contenidos aprendidos en taller, incorporando en su forma simetría, asimetría, continuidad y la unidad discreta, lo que en su conjunto habilita un espacio para recoger al cuerpo y entregarle tensión y distensión en su modo de habitar, ofreciendo reposo y soporte para lo que ser desee en la estancia de estar.
• Maqueta de cartón (1:5):
• Lámina de trabajo :
• Correcciones :
- Durante la clase se hicieron correcciones al elemento propuesto, intentando mejorar su eficacia y sintaxis en su elaboración buscando también disminuir la cantidad de material en el objeto en si.
• Maqueta de la nueva propuesta (1:5):
Tarea 6 : "Propuesta final "
Desenvoltura maleable del cuerpo en reposo
Cuando se habita algún espacio publico, el cuerpo naturalmente se adapta y desenvuelve en correspondencia al espacio donde se decide ubicar, particularmente, cuando se halla en la posición de reposo este busca traspasar su peso hacia alguna superficie que logre soportarlo, y así aliviar la carga que este deposita en sus extremidades, buscando una optima forma de apoyo.
• Proceso constructivo:
- Materiales :
- Placa Carpintera de 15 mm.
- Tablas de 1 x 4 (2).
- Tornillos.
- Lija de madera (fina y gruesa).
- Bisagras (2).
- Sellador de madera.
• Elemento final (1:1) :
• Posibilidades en el modo de habiar:
- El cuerpo en su búsqueda de reposo suele adaptarse a la superficie y al espacio donde se posa, este recoge de diversas formas su desplante, y su interacción se hace continua para acudir a sus necesidades corporales.