Bárbara Arriaza Araya - Ciclo 2 - Taller Topológico Multiescalar 2022

De Casiopea



TítuloBárbara Arriaza Araya - Ciclo 2 - Taller Topológico Multiescalar 2022
AsignaturaTaller Topológico Multiescalar
Del CursoTaller Topológico Multiescalar 2022
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
2
Alumno(s)Bárbara Arriaza Araya

Ciclo 2:

Gesto - Flora - Fauna

Se continúa con la observación del cobijo, centrándonos esta vez en las interacciones grupales o en pareja, a esto se añadió a su vez la observación de la vegetación y animales importantes para el sector cercano a La Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas.

Láminas

Lámina 1

TMC2 - Lámina 1 (BCAA) 1.3.jpg

Observaciones

La manta que envuelve al bebé permite mantener su calor y comodidad, mientras que la madre lo sostiene contra su pecho en una inclinación hacia el lado derecho, con la cabeza del pequeño apoyada en su brazo derecho y sus pies hacia el lado izquierdo, logrando quedar semi acostado con la posibilidad de poder descansar y dormitar.

El brazo de la mujer le otorga una base al bebé de manera que funcione como una silla. Las piernas del pequeño siempre se mantienen contra el cuerpo de su madre, quien opta por inclinarse hacia atrás y apoyarlo sobre su costado/abdomen para una mejor distribución del peso. El bebé tiene una mayor "libertad" de movimiento, ya que tiene posibilidad de girar para mirar hacia atrás, puede observar a sus costados y hacia el frente.

Las tres mantienen el curso y dirección sin obstáculos, la madre es quien las guía mediante sus manos tomadas, en ocasiones las niñas quedando un poco más atrás al no poder seguir el ritmo de la madre, pero siempre procurando mantenerse unidas.


TMC2 - Lámina 1 (BCAA) 2.2.jpg


Observaciones

Al rodear a su pareja con su brazo y haber acercamiento entre ambos, permite un ambiente de intimidad y complicidad. Él mantiene sus piernas flectadas y cruzadas ayudándose a tener un mejor equilibrio y descanso de su espalda, mientras que ella opta por sobreponer sus piernas sobre su pareja y recargarse desde su cuello con su brazo derecho.

Al rodear con sus brazos a la otra persona proporciona una zona segura y de comodidad para esta. El peso de la mujer es recargado por completo en el cuerpo contrario, mientras que este recarga ambos pesos contra el tronco del árbol.

El bebé al no poder sostener su propio cuerpo o mantener el equilibrio, lo ubican de forma que su espalda quede apoyada en la pierna del padre, para tener un respaldo y evite ir hacia atrás.

Se genera una inclinación y apoyo al momento de que el pequeño recuesta su espalda en el pecho de su madre, obteniendo una comodidad y descanso al recargar su peso en el cuerpo contrario. A su vez, la madre mantiene toda su atención en él, provocando una curvatura de su columna y cuello para observar mejor los movimientos del pequeño.


TMC2 - Lámina 1 (BCAA) 3.3.jpg


Observaciones

Los movimientos de la mujer se ven limitados y reducidos al tener que sostener al niño en sus hombros, no pudiendo girar con libertad su cuello y en cambio debe de girar todo su cuerpo. El niño tiene una leve inclinación hacia adelante al no tener un apoyo en su espalda, siendo sujetado por sus piernas y brazos para evitar su caída.

A pesar de estar en grupo y divididos en dos parejas, siempre se mantienen cerca, independiente de si unos avanzan más adelante y los otros detrás.


TMC2 - Lámina 1 (BCAA) 4.2.jpg


Observaciones

Ambos mantienen sus piernas flexionadas centrando su peso en la parte superior, cuya espalda encuentran su apoyo.

Al igual que las otras madres, ella proporciona una base con su brazo izquierdo, el cual funciona como un asiento o silla para el bebé, pero además agrega un respaldo/soporte en la cabeza para así evitar su desestabilización y caída, esto permite generar una zona segura y estable. También se encarga de siempre mantener al pequeño contra su torso, del cual proviene el soporte principal.

En forma de refugio y de obtener calor, ambos se cobijan en el otro mientras que a su vez, él, realiza un movimiento ascendente y descendiente de sus manos sobre la espalda de su pareja. El acercamiento frontal es lo que permite una mayor intimidad del uno con el otro.


Lámina 2

TMC2 - Lámina 2 (BCAA) 1.2.jpg


Observaciones

En ambas situaciones se rodea a la persona en un abrazo, creando pequeñas zonas de vacío y separación, a diferencia de un abrazo grupal en el cual se genera un vacío mucho mayor. Permanecen los rostros totalmente pegados con el del otro, creando el vacío y apertura en las zonas del cuello.

La madre procura sujetar correcta y seguramente al bebé, creando una especie de soporte y base con su brazo derecho, mientras genera un freno o apoyo con su mano izquierda en la espalda del bebé, para así permitirse sostener cómodamente el cuerpo más pequeño, el cual mantiene un apoyo de su pecho y estómago en el hombro y brazo derecho de la mujer.


TMC2 - Lámina 2 (BCAA) 2.2.jpg


Observaciones

El bebé es “apapachado”, mimado, siendo atraído por su madre hacia su propio cuerpo y rostro, a medida que es acercado, el bebé se inclina hacia atrás debido a la pérdida de su propio espacio, no pudiendo quedar apoyado en el pecho de su madre.

El bebé es insertado en una especie de canguro, el cual aporta mayor comodidad y reposo a la madre, gracias al sistema de mochila que distribuye el peso del niño sobre los hombros y cintura de la mamá. Además, el bebé tiene la posibilidad de descansar su cabeza en el pecho de su madre si es que desea dormir.


TMC2 - Lámina 2 (BCAA) 3.3.jpeg


Observaciones

Se forma un semi círculo en el cual todos tienen la disponibilidad de hablarse frente a frente, sin dejar a nadie excluido del momento. Al no tener una base de respaldo, optan por el cruce de piernas, lo que les permite crear un contrapeso y estabilidad para mantenerse rectos y sentados.


TMC2 - Lámina 2 (BCAA) 4.2.jpg


Observaciones

El peso se distribuye a los brazos, específicamente antebrazos y codos, y a su vez se recargan en una de las piernas.

La postura de la madre luce como dos V, en su espalda y piernas (una original y otra invertida). Ella produce un apoyo con su espalda y el tronco del árbol, logrando que la posición imite una silla o nidito para bebés, procurando también la comodidad y tranquilidad del bebé al calzar perfectamente y a su vez poder observar a su madre. Involuntariamente el pequeño también sigue la forma de V con su cuerpo gracias al hecho de estar apoyado en las piernas y estómago de su madre.


Lámina 3

TMC2 - Lámina 3 (BCAA) 1.jpeg


Observaciones

Palmera (Jubaea chilensis)

➸ Se presenta en valles estacionalmente secos de la cordillera de la Costa en la zona central.

➸ Se estima un total de 120.000 individuos.

➸ Principales Amenazas: extracción desmesurada de semillas, el ganado que se alimenta de sus brotes y los incendios forestales.

➸ No se considerada un árbol, ya que su tronco no es de madera, sino que se compone de fibras.

Características:

-Tronco cilíndrico, de color gris que puede alcanzar hasta 30 metros de altura.

-Lento crecimiento (a sus 60 años recién alcanzan su edad reproductiva.)

-Hojas verde que pueden alcanzar hasta los dos metros y medio de largo. Se reúnen en la zona más alta, creando una forma de corona y, entre estas, se hallan las semillas de la palma, el coquito.


TMC2 - Lámina 3 (BCAA) 2.2.jpg


Observaciones

Zorro Culpeo (Lycalopex culpaeus)

➸ Ocupa cerca del 95 % del territorio del Parque Nacional La Campana.

➸ Se estima que el número de esta especie es decenas de miles, por lo que clasifica como un animal que no está amenazado de extinción.

➸ Se alimenta principalmente de roedores, liebres, pájaros y lagartos.

➸ Su pelaje es rojo-grisáceo, una raya más oscura pasa por la espalda, pero es ligeramente visible.

➸ Mentón blanco y los lados de las patas de color marrón rojizo.

➸ La cola tiene la punta negra.

➸ Puede llegar a pesar hasta 13 kilogramos.

➸ Tiene una longitud de torso de 45 a 95 centímetros, además de unos 31 a 50 centímetros de cola.

➸ Comportamiento: viven en grupos liderados por una pareja alfa que es la única descendiente. El liderazgo es heredado por las hembras, mientras que los machos deben abandonar el grupo.


Peuco (Parabuteo unicinctus)

➸ Tamaño medio y cola larga.

➸ Pecho y abdomen mezclado entre gris, negro y algunas plumas bordeadas de café amarillento o blanco.

➸ Pico corto y curvado de color azulado.

➸ Dorso, cabeza y lomo son pardo oscuro.

➸ Cola negra con borde blanco.

➸ La hembra es de mayor tamaño.

➸ Se describe como un ave agresiva, competitiva, diurna y de vuelo ágil, veloz y certero en la caza.

➸ Anida en árboles del bosque esclerófilo como el espino o el quillay, construyendo nidos de palo seco que pueden ser reutilizados.

➸ Se alimenta de reptiles, artrópodos, mamíferos, anfibios y aves.

➸ Sus principales amenazas: depredación, fragmentación de hábitat, caza ilegal, pérdida de hábitat por la agricultura.


TMC2 - Lámina 3 (BCAA) 3.jpeg


Observaciones

Loica Común (Sturnella loyca)

➸ Ave muy común que habita casi todo el territorio nacional hasta los 2000 metros de altura,

➸ Presenta un llamativo color rojo en el pecho y parte del vientre, cejas blanca y rojo en su inicio.

➸ Las plumas que se encuentran en el interior de sus alas son de color blanco y esto ayuda a distinguirla de otras especies similares.

➸ Mide unos 24 cm. El macho se caracteriza por un llamativo pecho con plumas de un fuerte color rojo, y la hembra se diferencia del macho por tener más pequeña y pálida la mancha roja del pecho.

➸ Suele andar sola, en parejas o bandadas.

➸ Se alimenta de semillas, insectos, frutos y brotes de plantas.

➸ Posee un canto chillón de pocas notas con gorjeos, silbos y sonidos nasales. La hembra y el macho pueden acompañarse cantando a dúo.

➸ Construye un nido en forma de taza escondido en la base de una mata de pasto.

➸ Ponen de 3 a 5 huevos color gris claro con manchas pardas y rojizas.


TMC2 - Lámina 3 (BCAA) 4.2.jpg


Observaciones

Picaflor Gigante (Patagona gigas)

➸ Su parte superior es gris verdosa con brillo metálico, su parte inferior café rojizo y con matices de color blanco en el lomo.

➸ El macho es un poco más grande. Mide 22 cm de largo.

➸ Se le puede encontrar en laderas y zonas secas, en la época de nidificación escoge casi siempre un lugar próximo al agua.

➸ Su principal alimento son el néctar y polen de las flores .

➸ Comportamiento: bate las alas entre 8 y 10 veces por segundo; los de tamaño mediano unas 20 a 25 veces; y los más pequeños, unas 70 veces pudiendo llegar a 200 durante el cortejo.

➸ Nido: es pequeño en comparación al tamaño del ave, está hecho de musgos o líquenes, y forrado con materiales blandos como lana de oveja. Anida sobre ramas horizontales de árboles o arbustos. Pone 1 o 2 huevos.


Battus

➸ Es una mariposa cola de golondrina que se encuentra en América del Norte y América Central .

➸ Es negra con alas traseras de color azul iridiscente.

➸ Mide de 90-120 mm, sin la cola.

➸ Se encuentran más comúnmente en los bosques.

➸ Las orugas suelen ser negras o rojas y se alimentan de plantas del género Aristolochia.

➸ Son conocidos por secuestrar ácidos de las plantas de las que se alimentan para defenderse de los depredadores al ser venenosos cuando se consumen. Los adultos se alimentan del néctar de una variedad de flores.


Lámina 4

TMC2 - Lámina 4 (BCAA) 1.jpeg


Observaciones

ABEJA (Anthophila)

➸ Es un artrópodo, ya que tiene patas articuladas.

➸ Pertenece a la clase de los insectos, específicamente un himenóptero porque posee alas membranosas.

➸ Principales partes del cuerpo: Cabeza, tórax y abdomen.

➸ En su cabeza tiene 3 ocelos (ojos) entre los dos ojos, formados por miles de ojos simples.

➸ Las antenas albergan los sentidos del tacto, olfato y oído.

➸ Probóscide: estructura tubular y alargada con la que ingiere el néctar.

➸ En sus patas tienen una especie de cepillo en donde acumulan el polen.

➸ En su abdomen hay glándulas que les permiten crear cera, comunicarse entre ellas, etc.

➸ Se agrupan en colonias llamadas enjambres y habitan en colmenas.

➸ Cada miembro de la colonia desempeña una función característica, por ejemplo: limpiar, dar calor a los huevos, alimentar a las larvas, etc.

➸ Mediante una especia de baile comunican a sus compañeras donde pueden hallar las mejores flores o agua para beber.

➸ Se pueden alimentar de: Néctar, miel, polen, jalea real.

➸ Son insectos ovíparos.

➸ Su función es polinizar las flores. Esto permite que se mantenga la biodiversidad del planeta.

➸ Alrededor del 70% de la agricultura, es decir, una gran cantidad de los alimentos que consumimos, dependen de ellas.

➸ No es una sola especie, hay cerca de 20.000 especies agrupadas en 9 familias, por lo que no todas las abejas producen la miel.

➸ El aguijón se llama ovipositor y forma parte en su reproducción. Unido a este hay una bolsa que contiene veneno, pero solo las hembras pueden picar.

➸ Comportamiento organizado y enfocado en el trabajo.


TMC2 - Lámina 4 (BCAA) 2.2.jpg


Observaciones

➸ Sus alas translúcidas permiten ver con claridad las pequeñas membranas que la conforman, creando una red o unión unas con otras. Sus bordes exteriores tienen un grosor ligeramente mayor, mientras que, en el borde interior, este es básicamente imperceptible.

➸ Sus patas son capaces de flexionarse y reunirse al momento de la abeja fallecer. Estas contienen pequeños cabellos que les permiten acumular el polen. Se dividen en diversas partes como: Trocánter, coxa, fémur, tibia, etc. Siendo capaz de articular hasta en 3 partes su pata.


TMC2 - Lámina 4 (BCAA) 3.2.jpg


Observaciones

➸ La base de sus patas les permite el poder sostenerse, funcionando como una mano, la cual es repetida 6 veces en total, teniendo 3 por cada lado. Sus patas flexionadas y velludas pueden tener cierta similitud a las de una araña.

➸ Desde años que ingenieros aeronáuticos vienen diciendo que las abejas no deberían poder volar, ya que, según el tamaño de sus alas, el peso de su cuerpo y la aerodinámica, su vuelo no debería ser posible.

Lo que le permite volar es el hecho de que baten sus alas flexibles 230 veces por segundo, creando vórtices que le proporcionan suficiente sustentación.

Mientras se mantienen en el aire, sus alas lucen vibrantes e imposibles de distinguir claramente a simple vista, sus patas se mantienen relajadas y estiradas.


TMC2 - Lámina 4 (BCAA) 4.3.jpg


Lámina 5

TMC2 - Lámina 5 (BCAA) 1.2.jpg
TMC2 - Lámina 5 (BCAA) 2.jpg
TMC2 - Lámina 5 (BCAA) 3.jpg

Proceso Constructivo

El fin de este ciclo es lograr construir un Ser portable en base a observaciones de diversas especies animales y vegetales. Este debe tener un tamaño mínimo de 3 metros, con abstracciones de lo estudiado y capaz de generar un movimiento, para así, ser llevado desde Las Palmas hasta Valparaíso en una caminata de alrededor 4 días. El fin es poder llevarlo como ofrenda al mar y entregarlos simbólicamente, junto a muchos mensajes de quienes quieran transmitir algo.

Propuestas del Ser

Abeja 1

Esta primera propuesta consiste en la observación de la abeja y la hormiga. En la cual se dio cuenta de varias similitudes tanto físicas como sociales, siendo la más notoria su tamaño pequeño y que su cuerpo se divide en tres partes: cabeza, tórax y abdomen; junto a una cintura estrecha. En cuanto a su comportamiento ambas son sociables, organizadas y trabajadoras.

Como primer prototipo se realizó una abeja muy figurativa y literal, por lo que debía de ser llevada de una manera más abstracta y no tan enfocada en su totalidad, pudiendo enfocarnos en detalles y comportamientos de esta.

TMC2 - Abeja 1 (BCAA) 1.jpg
TMC2 - Abeja 1 (BCAA) 2.jpg


Abeja 2

Para tener una idea más clara del mecanismo y qué podríamos abstraer de ello, se realizó una abeja a escala, a la cual se fue capaz de mover las alas para aportar un mayor movimiento y “realismo” al ser. Pero el problema es que seguía quedando igual de figurativo.

TMC2 - Abeja 2 (BCAA) 1.jpeg
TMC2 - Abeja 2 (BCAA) 2.jpeg




Para la estructura de la abeja, se utilizó una manguera negra debido a su buena maleabilidad, permitiendo crear zonas curvas o dobleces, y para unir, alambre. Como cubriente se hizo uso de un chaleco de lana viejo para obtener un acercamiento/guiño al pelaje de la abeja.

TMC2 - Cabeza (BCAA).jpeg



Se mencionó que el “ser” no necesariamente debiese de ser un todo totalmente unido, por lo que se ideó una manera de poder desmontar o desenganchar las tres partes que componen a la abeja, para esto se colocó un gancho en uno de los extremos del abdomen de la abeja y el enganche en el extremo del tórax, para luego realizar lo mismo con el tórax y la cabeza.

TMC2 - Gancho (BCAA) 1.jpeg
TMC2 - Gancho (BCAA) 2.2.jpeg


Mecanismo

En primera instancia, el objetivo era que el “ser”, pudiese ser llevado por alrededor de seis personas durante la caminata.

Al pensar en la posibilidad de caminar por zonas curvas, se optó por hacer que las tres partes tuviesen una unión que les permitiera moverse a una dirección diferente al mismo tiempo. Se hizo ahuecado para tener la posibilidad de estar dentro/debajo, y además se pensó en añadir una especie de mochila ajustable en las zonas en las que se ubicaría una persona, para así tener posibilidad de tener manos libres y poder realizar otras actividades al mismo tiempo. En el caso de las alas, estas serían movidas desde el interior y tendrían un movimiento circular hacia atrás, siguiendo el estilo de vuelo de la abeja.

Vuelo de Abeja 1 (BCAA) 3.gif


Mochila 1

Considerando las dificultades que podrían surgir en el camino; como el chocar con árboles, caminos estrechos e incluso el hecho de que no todos caminemos al mismo ritmo, se pensó y realizó una especie de mochila con tiras ajustables para la comodidad de cada cual, enfocada en el movimiento de las alas, optando por pensarlo de una manera más individual, pero sin dejar de lado la participación de los demás, ya que puede ser replicado múltiples veces.

Además, se halla más sentido al pensar en cómo trabajaban las abejas y hormigas, todas van “individualmente en equipo” para tener alimento para su colmena u hormiguero y ambas viven en comunidad. Las abejas realizan danzas para comunicar a sus compañeras sobre la ubicación de alimento o amenazas en la colmena, mientras que las hormigas se mantienen en alineación o en fila para llevar alimento a su hormiguero.

  • TMC2 - Mochila (BCAA) 1.jpeg
  • TMC2 - Mochila (BCAA) 2.jpeg
  • TMC2 - Mochila (BCAA) 3.jpeg
  • TMC2 - Mochila (BCAA) 4.jpeg
  • TMC2 - Mochila (BCAA) 5.jpeg
  • TMC2 - Mochila (BCAA) 6.jpeg
  • TMC2 - Mochila (BCAA) 7.jpeg


Mochila 2

Se reutilizó el tórax de la abeja a escala para la mochila, se añadió las tiras ajustables y las rótulas para generar el movimiento.

  • TMC2 - Mochila 2 (BCAA) 1.jpeg
  • TMC2 - Mochila 2 (BCAA) 2.jpeg
  • TMC2 - Mochila 2 (BCAA) 3.jpeg
  • TMC2 - Mochila 2 (BCAA) 4.jpg



Para lograr el movimiento de las alas, se realizó una rótula con una canica grande, tapa de botella de 3L y un perno. Para evitar que la canica se deslizara a través de la tapa se cubrió la zona superior.

TMC2 - Rótula (BCAA) 1.jpeg
TMC2 - Rótula (BCAA) 2.jpeg


Mecanismo

Mecanismo Abeja 2 (BCAA).gif


Trabajo en Colihue

Avance 1:

1.- Las uniones del colihue se realizaron con un alambre de 18mm, lo que produjo que ciertas zonas no quedaran lo suficientemente resistentes.

Para evitar el dolor del contacto constante del colihue en la espalda, se dispuso espuma de alta densidad en la zona superior e inferior.

Las correas contienen ajustadores/hebillas para la comodidad de cada individuo.

TMC2 - Mochila Colihue (BCAA).jpg
TMC2 - Ajustadores (BCAA).jpg



2.- Para realizar las rótulas nuevamente se hizo uso de tapas de botella, canicas y clavos.

Se procede a realizar un agujero en el centro, con el cuidado de que no sea mayor al diámetro de la canica.
El espacio va a permitir el movimiento rotatorio de la canica



Las alas requieren de un movimiento en el centro, funcionando como un codo, para ello, se hizo un aro pequeño con un alambre que atraviesa su centro y es unido a dos extremos.

  • TMC2 - Codo (BCAA) 1.jpg
  • TMC2 - Codo (BCAA) 2.jpg
  • TMC2 - Mecanismo Codo (BCAA) 1.jpg
  • TMC2 - Mecanismo Codo (BCAA) 2.jpg
  • TMC2 - Estructura (BCAA) 1.jpg
  • TMC2 - Estructura (BCAA) 2.jpg



3.- Una vez está todo lo estructural unido, se comienza a agregar tela para obtener mayor juego y movimiento del ala. El problema de utilizar el colihue y no PVC, es su peso; el cual provoca una cierta inclinación del ala hacia atrás al intentar moverla y una incomodidad en los hombros luego de un tiempo considerable.

TMC2 - Ala (BCAA).jpg
TMC2 - Total Propuesta (BCAA).jpg

Ciclo 2 - Parte 2

Correcciones

Se necesitan de unas pequeñas correcciones con respecto al tamaño de la mochila y las alas, el respaldo de la mochila y el descanso.

EFC3 - Bitácora (BCAA) 1.2.jpg


Para aportar un descanso al momento de comenzar el recorrido, se recomendó agregar un palo de forma horizontal, que uniese ambos palos que generan el movimiento para permitir que este repose en la cintura/estómago de la persona. La idea se descartó debido a la pérdida de independencia de las alas y gracias a que el palo superior alargado de la mochila permitía el reposo de estas.

EFC3 - Bitácora (BCAA) 2.2.jpg

Avance 2

Estructura

El tipo de estructura de la mochila se mantiene desde el avance anterior, variando solo en su tamaño, el cual es más pequeño.

EFC3 - Estructura (BCAA) 1.jpg
EFC3 - Estructura (BCAA) 2.jpg


Sus medidas son las siguientes:

EFC3 - Medidas (BCAA).jpg


Rótula

Materiales utilizados para la base de la rótula:

  • EFC3 - Proceso Rótula (BCAA) 1.jpg
  • EFC3 - Proceso Rótula (BCAA) 2.jpg


Paso a paso:

  • 1.- Base de PVC atornillada al colihue.
  • 2.
  • 3.- Se agregó un pedazo de cartón forrado para evitar una traba de la bolita con los tornillos.
  • 4.
  • 5.
  • 6.- Con la tapa de PVC se realizó una argolla para evitar la salida de la bolita.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.


Rótula pt.2

  • 1.
  • 2.- La golilla evita la salida del tornillo.
  • 3.
  • 4.
  • 5.- La cabeza del codo es agregada al codo y se atornilla para que no se desprenda.
  • 6.


Propuesta semi-final

EFC3 - Prototipo Semifinal (BCAA) 3.jpg
EFC3 - Ser Semi-Definitivo (BCAA) 1.jpg
EFC3 - Ser Semi-Definitivo (BCAA) 2.jpg
EFC3 - Ser Semi-Definitivo (BCAA) 3.jpg
EFC3 - Prototipo Semifinal (BCAA) 1.gif
EFC3 - Prototipo Semifinal (BCAA) 2.gif


Ser Definitivo

  • EFC3 - Mochilas Finales (BCAA) 1.jpg
  • EFC3 - Mochilas Finales (BCAA) 2.jpg
  • EFC3 - Mochilas Finales (BCAA) 3.jpg
  • EFC3 - Mochilas Finales (BCAA) 4.jpg
  • EFC3 - Mochilas Finales (BCAA) 5.jpg
  • EFC3 - Mochilas Finales (BCAA) 6.jpg

Alas Finales: Apifor

Apifor: conformado por las familias de la abeja y la hormiga, Apidae y Formicidae respectivamente.

EFC3 - Alas Finales (BCAA) 1.jpg

Recorrido

La caminata duró exactamente 3 días, comenzando el día viernes 24 y terminando el día domingo 26 de junio. Algunos de los registros de cada día:

1.- Las Palmas - Olmué

Niño Dios de Las Palmas: Punto de inicio del día viernes.
Niño Dios de Las Palmas.


Las Palmas.
Las Palmas.


Estero Las Palmas: Luego de un tiempo caminando, se realizó una parada para descansar y comer algún snack.


Olmué: Nos trasladamos en bus desde el Estero. Al llegar se bailaron unos pie de cueca al son de la banda presente.
Olmué.


2.- Limache

Parque Brasil, Limache: El día sábado nos dirigimos a la plaza desde una bencinera cercana. Bailamos con los seres junto a un grupo de baile.
Parque Brasil, Limache.
Parque Brasil, Limache.
Parque Brasil, Limache.


3.- Valparaíso

Caleta El Membrillo, Valparaíso: Ubicación del día domingo, participando en la Festividad de San Pedro y San Pablo.
Caleta El Membrillo, Valparaíso.
Caleta El Membrillo, Valparaíso.


Mensajes Escritos en las Cintas

➸ Más lluvia

➸ Agua, agua, agua

➸ Aceptación

➸ Respeto

➸ Conciencia

➸ Virtud

➸ Gracias

➸ Perdón

➸ Cuidemos el mar

➸ Menos basura

➸ No más basura

➸ Mantenernos saludables

Lámina Final



Comentario Final

Lo destacable de este ciclo en lo personal, fue tener la oportunidad de crear todos estos seres desde cero, lo que en un comienzo se veía bastante lejano o imposible, tuvo un resultado del cual me siento totalmente satisfecha. El poder dar vida, jugar y participar de esta celebración, crea experiencias nuevas, enriquecedoras y que se agradecen. Durante el recorrido fue posible apreciar las diversas interacciones de los entes con las personas, cuyas reacciones demostraban su asombro u alegría con lo que presenciaban, el poder transmitir, aunque sea un poquito de felicidad a cada persona y un bonito recuerdo es lo que me quedo.