Aysén en movimiento: 3 influencias que plasmaron la región
Título | Aysén en movimiento: 3 influencias que plasmaron la región |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Titulación |
Período | 2018-2018 |
Asignatura | Taller de Diseño Gráfico Titulación 3 |
Carreras | Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Ingrid Alvarado Paulus |
Profesor | Sylvia Arriagada |
Introducción
Presentación del proyecto
Origen del proyecto
El proyecto nace en la travesía de diseño gráfico del 2017 con destino a la localidad de Lago Verde en la región de Aysén. Por medio de esta experiencia se comienza un trabajo de recopilación de datos sobre las personas y su forma de habitar, con el propósito de conocer a fondo la identidad propia de la zona.
Las experiencias tomadas en Lago Verde se contextualizan a nivel de región y país, creciendo así el objeto de estudio, por medio de este crecimiento se encuentra la conexión en su habitar de la localidad con las ciudades de toda la región, teniendo un mismo fundamento y situación de aislamiento.
El proyecto finalmente se dirige a la región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, específicamente a sus comunas, con la experiencia presencial de una de ellas, que refleja mucho de su forma de habitar en el territorio, creando una forma del construir de la región en los movimientos humanos que la potencian y descubren. Se vela por su historia originaria.
Para quien se diseña
El proyecto se dirige a un público completo, siendo información que forma parte de la historia de Chile y que puede ser entendida por todo aquel que tenga interés por esta investigación.
El público primordial se encuentra especialmente en los pobladores de Aysén y la región misma, siendo una muestra del esfuerzo de todas aquellas personas que forjaron el lugar y las influencias que motivaron al descubrimiento y exploración de la zona. Se trata entonces de una memoria de su historia no oficial, que cuenta su construcción a través del movimiento humano. El proyecto está construido a través de comunas para que así cada una de ellas pueda sentirse identificado ya sea de manera, comunal, provincial o regional.
El proyecto será también de interés de un público secundario que se interesa por la región y su construcción. Tomando la información dada podrá encontrar una visión específica de lo que como fue construida esta remota región del territorio nacional. El proyecto puede ser visto de un público totalmente ajeno y desconocido de la situación de la región como puede ser una vista personal y arraigada al territorio.
Relevancia del diseño
La escritora y diseñadora Debbie Millman define el diseño como una de las pocas disciplinas que es ciencia y arte, “… El diseño eficaz y significativo requiere rigor intelectual y racional, junto con la capacidad de provocar emociones y creencias…”. Desde el diseño existe la posibilidad de transmitir y educar a través de una imagen que puede ser leída por todos. Desde esta área es importante construir un trabajo visual de una historia escondida, dando así importancia a la historia misma, acercando a las personas a un área de estudio más técnico, a través de la imagen.
El crear visualizaciones de los movimientos humanos que construyeron el territorio, puede ser mejor expuesto desde esta disciplina a un público que no es científico. Los datos técnicos de estudios científicos y escritos de historiadores pueden no ser un lenguaje apropiado para todos, por lo que desde el diseño se procesan todos estos datos para ser un intérprete entre un estudio y vocabulario científico hacia pobladores con todo tipo de educación.
El ser un puente entre estos dos públicos es el mayor objetivo, haciendo uso de la información para que toda persona pueda entenderla y acogerla en su historia, creando a la vez una respuesta emocional o personal para los habitantes.
Objetivos del proyecto
El objetivo general
Fortalecer una visión más sólida y gráfica de la construcción de la identidad de la Región de Aysén, a través de un tema central: las movilizaciones humanas. De esta manera aportar a su historia desde una mirada distinta y desde un lenguaje universal y visual.
Objetivos específicos:
- Interpretar la información técnica de estudios científicos y de historia a un público general, para que cualquier poblador pueda apreciarla y entenderla sin tener estudios específicos.
- Valorizar la historia que incluyó la construcción de la región de Aysén del Carlos Ibáñez del Campo.
Estudio en título 1
Sobre el lugar
Localidad de Lago Verde se ubica en la Comuna que lleva su mismo nombre. La comuna se configura también por los pueblos de Villa la Tapera y Villa Amengual. Pertenece a la provincia de Coyhaique en la XI Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Se ubica al noreste de la región de Aysén, en el límite sur de la X Región de los Lagos. Sus coordenadas son 44°14’00’S y 71°50’00’ O a una altitud media de 422 metros sobre el nivel del mar.
La población es esencialmente rural y se encuentra asentada en las terrazas fluviales cerca de los caminos existentes.
Debido a su posición en el país y continente, se le denomina como un lugar aislado y un tanto inaccesible. Al Oeste limita con el mar, al Este con Argentina, al Sur con los campos de hielo y al Norte con una discontinuidad vial terrestre.
Su extensión geográfica es de mares interiores, debido a los lagos y fiordos que nacen en su configuración morfológica de la tierra. Se encuentra rodeado de cerros cubiertos de vegetación y texturas que pertenecen al cordón de la Sierra Negra (volcán mexicano).
Es un sector de suelo es montañoso con algunas planicies de mucha cercanía con el país vecino, Argentina, por lo que el significado de frontera para los habitantes es distinto que al resto del país e interesante. Los ríos corren entre laderas de fuertes pendientes encajonados en valles fluviales. El terreno es frágil y poco firme, lo que dificulta la ejecución de caminos seguros.
Lo propio del lugar
11 Formas de habitar la localidad
La localidad de Lago Verde está situada en un lugar aislado y protegido por montañas que guardan sus herencias y memorias en la transmisión oral de sus pobladores.
A través de las experiencias tomadas en la travesía de diseño gráfico de 2017 a Lago Verde, se recuperaron e identificaron once formas de vida local, el “habitar” que habla de la forma íntima en que sus lugareños perciben el vivir.
Su forma de habitar está moldeada por un sin fin de acciones hogareñas, por las muchas tradicionales chilenas y por ocasiones casuales que unen a los habitantes, creando ambientes en los cuales se encuentra su identidad como localidad, comuna e incluso como región.
Se recuperaron once formas de habitar la localidad en el transcurso de título 1, siendo estas: Acceso y apertura, Perspectiva y orientación, Contornos, Reconocimiento y exploración, Oficios, Educación y percepción de vida, Ir y venir, Imprevistos, Pausa y detención, Habitar, Juego y celebración.
Acceso y apertura
Cómo el lugar se abre y se dispone dentro del territorio. Se vislumbra su aparecer y la llegada desde el exterior de una ubicación aislada e encubierta.
Se habla del lugar como una zona aislada y escondida. Esto se refiere a su ubicación dentro del territorio nacional, muy cercana a la frontera argentina y dentro de lo que es el extremo Sur de Chile. Se la puede denominar como un “callejón sin salida”, puesto que su vía de acceso terrestre es una sola, la ruta X 13, de ripio y pendientes, que pasa por otros pueblos del lugar, como La Junta. Otros caminos como Las Mulas y Las Mellizas, que conecta Lago Verde con Villa la Tapera, son de tierra inestable. Se puede, por igual, ir a otros sitios o estancias de Lago Verde, como El Maitenal 6 km al Norte o a Cacique Blanco, 8 km al Sur. Es decir, la localidad es como un fin, no se puede continuar el viaje a otros sectores.
Dentro de la vía, bordeando el fiordo Puyuhuapi, el camino se encuentra desconectado, por la inestabilidad del trayecto en su continuación. Por lo que la persona que se encuentra en curso, debe tomar una barcaza y por quince minutos avanzar de forma paralela al camino en construcción. Por problemas de horarios y pesos de vehículos, la posibilidad de abordar el navío puede tomar minutos, horas o incluso días.
A Lago Verde es posible llegar, idealmente, con vehículos de tracción simple o por avioneta. Su aparecer en la ruta llega por sorpresa. Luego de recorrer un camino configurado por curvas y una recta posterior, se vislumbra entre montañas el pequeño pueblo.
Perspectiva y orientación
Ubicación del lugar dentro del mapa y orientación de puntos cardinales propios de la localidad. La construcción urbana y el entorno natural forman el espacio de la zona. En consecuencia, definición de hitos del lugar.
Si bien el lugar se encuentra en el sureste de Chile, con el lago hacia el Sur, la frontera con Argentina al Este y el acceso a la localidad al Oeste, no es nada fácil situarse cardinalmente puesto que la localidad está completamente rodeada por montañas. Es por esto, que los residentes de la zona, tienen sus propios puntos cardinales de orientación, usando lugares y sitios conocidos como campos, fundos, valles y caminos para ubicarse.
El pueblo de Lago Verde tiene unos 80 años aproximadamente, lo que lo convierte en un pueblo joven. Las calles del plano del pueblo están asfaltadas. Sus construcciones urbanas, como la posta de salud y municipalidad, incluso las señaléticas, basureros y la plaza central siguen una línea en cuanto a su fabricación: son todos de madera. El sitio ha ido experimentando mutaciones con el tiempo, por ejemplo, la plaza antes era de tierra y se hacía uso de ella como cancha de fútbol y la escuela era una cancha de carreras. Ahora, la plaza, está cubierta de árboles y tiene áreas verdes y juegos para niños.
La construcción urbana se encuentra inmersa en el entorno natural de la zona, que contiene la vegetación propia del lugar, como su naturaleza. Extensos campos y praderas para los animales, algunos senderos tapados de arbustos como el Calafate o la Nalca, que guían al Lago de playa de piedras. Al levantar la vista, siempre se encuentra un horizonte con montañas en dos planos: el primero conformado por cerros verdes con follaje o tierra, y otro atrás, siempre nevado con su blanco puro.
En consecuencia, se hace un estudio sobre el lugar y sus sitios más importantes, según criterios de espacios más visitados o significativos para la localidad. Para ello se definieron diez áreas, nombradas como hitos. Entre ellos se encuentran la plaza principal del pueblo, la entrada al pueblo de Lago verde por el único camino de acceso, la cruz del padre Ronchi (personaje importante en la historia de Lago Verde) y su mirador, el paso fronterizo Las Pampas, el Lago, el Parque Pan de Azúcar (por donde pasa el arroyo Pan de Azúcar), la medialuna de la localidad, uno de los cementerios del lugar, el Estadio de fútbol con graderías (cerca de la frontera) y por último la obra de Arquitectura y Diseño El Sitial del Ir y Venir, que se dejó como legado en la Travesía Lago Verde 2017.
Contornos
Zona sin bordes, donde la frontera con Argentina es sólo un pasar.
El paso Las Pampas hacia Argentina queda a sólo 4 km al Este.
Los primeros pobladores de Lago Verde provenían de Argentina. En ese tiempo todos los trámites, compras y otros, se hacían en Argentina, puesto que se encontraba más cerca de la zona que Coyhaique. En la actualidad, gracias a vías de transporte son más accesibles y la existencia de mayor cantidad de pueblos entre Coyhaique y Lago Verde, no es necesario cruzar la frontera para suplir las necesidades.
Muchos de los residentes tienen una fuerte conexión con el país vecino por lo que conservan tradiciones típicas de la nación trasandina, como por ejemplo tomar mate o la vestimenta de “gaucho”, hábil jinete de actividad ganadera de la Patagonia con su tradicional boina.
A su vez, se hacen muchos partidos de fútbol entre naciones, en el estadio que se encuentra cerca a la frontera.
Llama la atención la demarcación de la frontera que consiste en una cerca de madera con un portón. Hacia Argentina sólo se ve pampa y árboles. Del lado chileno existe una señalética que da la bienvenida a Chile, acompañado de un mapa a gran escala. No hay nada más en sus alrededores. El límite es sutil, permite el paso, es casi indescifrable como frontera, no se entiende el hito que conlleva.
Para los lugareños los argentinos no son gente externa, se acostumbra a convivir con ellos, por lo que son personas de paso que van y vienen, al igual que los chilenos.
Es por lo mencionado, que la frontera para la gente que habita el lugar tiene un significado especial. No se entiende la frontera como en otras regiones como algo que está estrictamente limitado, separatista o algo que marca las diferencias. No es relevante el cruce, es sólo un pasar.
Su frontera es un habitual ir y venir, que no conlleva trámites ni limitaciones, solo simple portón o puerta que se traspasa para visitar a las familias.
Reconocimiento y exploración
Historia de los procesos de desarrollo de la localidad. Desde los tiempos precolombinos, la llegada de los primeros habitantes y la fundación del pueblo, el pasar del padre Ronchi, hasta la actualidad.
Época precolombina. Los asentamientos prehispánicos fueron especialmente en las planicies esteparias por los grupos indígenas aónikenk, cazadores recolectores, también conocidos como tehuelches. Sus huellas siguen en el tiempo a través de manifestaciones en los llamados sitios arqueológicos.
Años primeros de Lago Verde. Según testimonios de los pobladores del lugar, en 1905 llegaron las primeras personas a la localidad. Se trataba de familias chilenas que habitaban Argentina y que en su regreso al país se fueron asentando en los valles fronterizos de Chile para habitar sus tierras. Estas familias fueron reconocidas como los “pioneros”, iniciadores de la colonización espontánea que contrasta con producida por las sociedades ganaderas en una colonización fallida.
Pasar Padre Antonio Ronchi. El padre Antonio fue un misionero católico de gran influencia y legado en Lago Verde. Visitó la zona en 1961, pero en 1972 inició su gran obra comunitaria en toda la región de Aysén. Recorrió cada rincón de la región generando proyectos productivos y sociales, como la construcción de talleres para trabajos de artesanía. En su memoria se construyó una cruz, que recuerda su paso por Lago Verde, en un mirador donde el padre Antonio tenía una pequeña vivienda en la que instaló una radio, otras de sus obras.
Actualidad. En el cercano año 1992 se terminó de construir el único camino que comunica con el pueblo La Junta y el resto de la región. Este fue uno de los cambios más significativos para los pobladores, puesto que se convirtieron en una zona más accesible y conectada con Chile.
“Cuando se hizo el camino fue una tremenda novedad, el poder salir en vehículo hasta Coyhaique fue un gran adelanto. Antiguamente uno salía a pie y caminaba un montón, después había que pasar una pasarela hasta el otro lado del río y seguir caminando hasta poder tomar un vehículo.” Silvia Cárcamo.
Según los pobladores, aún queda mucho por hacer en el lugar, y les gustaría estar más integrados con el resto del país.
Ir y venir
Ciclo de tránsito migratorio de la población joven. Ingresos y salidas de jóvenes en la localidad por motivos estudiantiles y laborales.
Es en localidades más pequeñas e íntimas en donde la migración se observa de manera más explícita desde un interior, debido a los lazos afectivos que se generan en la población. Con una cantidad de habitantes moderada se hace posible una conexión cercana con cada poblador.
En el caso de Lago Verde se contabilizan, según la municipalidad, aproximadamente unos 300 residentes en la zona. En este número se encuentra dicha cercanía no tan solo por la cantidad sino por el vínculo familiar existente entre ellos; teniendo grandes familias, descendientes de los fundadores del pueblo, como los Solís, Oyarzo, Vidal, entre otros. De esta manera el tener esta conexión, se crea este conocimiento de las personas sobre su lugar.
El tránsito migratorio es un tema que se hace notar en cada habitante. El lugar le impone a los adolescentes emigrar para completar su peso educativo. Conforme pasa el tiempo, este migrar se transforma de ser ineludible a un migrar voluntario.
El cambio de vivir en una localidad a una ciudad constituida parece agradar a la población joven, que debe migrar en un comienzo forzoso. Al cambio de escuela, la elección de una profesión y universidad, alejado de su tierra natal, le sigue una decisión común: establecerse fuera de Lago Verde. Esto se verifica de igual forma en las entrevistas realizadas, en las cuales los descendientes de las personas entrevistadas se iban de la localidad, existiendo una minoría que volvían a la comuna de Lago Verde.
El hecho particular del ir del propio habitante se intercambia con el venir de un habitante exterior e impropio, que, de alguna manera, viene a tomar la tarea o vacío que deja el emigrante. Éste es ajeno a las costumbres y a la forma de vivir de la zona, teniendo que adecuarse no tan solo a su cultura sino que igualmente a su territorio.
Pausa y detención
El ritmo temporal que define su rutina.
¿Qué dice el tiempo de la ciudad? Rápidamente diríamos que el ritmo y el orden que se le da al territorio está definido por sus habitantes. Son ellos los que crean la forma de habitar determinada por factores externos que van modelando la figura del tiempo.
Todas las categorías vistas anteriormente forman parte de esta formación de tiempo. Muestran y limitan una personalidad que no puede ser tomada y llevada a otro territorio, forma parte y se convierte en fracción de su identidad.
Si observamos en detalle podríamos decir que existe un factor único en el territorio, que no se ve muy frecuentemente en ciudades: Un tiempo pausado con detención, donde no es el tiempo el que para, sino la cualidad de los habitantes en la espera.
En la categoría de imprevistos se expone con mayor fuerza este tiempo de espera en la emergencia y necesidades básicas. Los pobladores parecieran tener una paciencia infinita en los tiempos; sin críticas, aceptan la cualidad de la espera ante un imprevisto. Igualmente esta misma pausa se encuentra en el día a día; la inexistencia de semáforos o pases con tránsito crean una visión de no apresurarse, haciendo que las los deberes y las actividades más simples se realicen tranquilamente. Incluso en viajes de mayor distancia esta cualidad de tiempo pausado se hace notar con brillantez, en el que imprevistos pueden hacer esperas en los derrumbes de caminos o en la espera de la barcaza.
El tiempo no parece ser un impedimento para ellos. La pausa forma parte de la armonía de su ser.
Oficios
Descripción del trabajo propio del habitante.
Las principales actividades para ganarse la vida en la localidad tienen directa relación con lo que el entorno les ofrece a los habitantes. Los más importantes son la ganadería y la agricultura y los productos que de ellos se pueden producir: lana, leche, queso, mermeladas, conservas, licores, entre otros.
Muchas personas tienen campos donde siembran diversos productos, haciendo uso de las ventajas naturales de la zona, incluso confeccionando sus propios invernaderos. También incursionan en el manejo de ganado ovino y bovino y a los subproductos de estos.
La elaboración de licores artesanales elaborados con frutos de la estación, es también común. Entre ellos se encuentra la producción de enguindado, licor de murtilla, ciruela, calafate y mosqueta.
La esquila de lana es también un oficio perteneciente a la zona, tanto en el sentido del cuidado de las ovejas, como también, el esquilarlas, y la posterior elaboración de prendas y objetos de lana.
La actividad ganadera es la más fuerte dentro del lugar. En los fundos o campos, donde se trabaja con ganado de vacuno, ovino y crianza de gallinas.
Existe una potente producción de lana, huevos y carne bovina. Es común ver campos con vacas pastando por los caminos.
Educación
Desarrollo de la formación educacional y migración infantil
Lago Verde cuenta con sólo una instalación educacional del ministerio: una escuela que cuenta con la enseñanza básica hasta 8° básico.
La forma de dirección de la Escuela José Miguel Carrera de Lago Verde (RBD 8371-2) está constituida actualmente por 44 niños matriculados. Cuenta para su funcionamiento, con cuatro salas en las que trabajan simultáneamente dos cursos. Los cursos se separan por un pasillo, y así, de igual manera los conocimientos que entregaba el profesor a la clase.
Una de las observaciones que llama más la atención es la inexistencia de uniforme escolar. Para asistir, los niños simplemente visten la ropa que habitualmente usan en casa.
Una de las situaciones que más preocupa al personal del establecimiento y sobre todo a los apoderados como un componente que afecta al niño, es que al salir de la enseñanza básica, tienen que dejar no solo su sector sino que también la comuna, para poder seguir estudiando y terminar su educación en una comuna distinta. Este migrar conlleva viajar una vez al año para volver a su hogar junto con su familia, estando la mayor parte del año en un internado.
Imprevistos
Situaciones de urgencias y emergencia, como impedimentos en su habitar.
Lago verde se ubica a aproximadamente a ocho horas de Coyhaique, la ciudad más cercana y punto vital que tiene los servicios más indispensables para las personas en cuanto a situaciones de trámites y urgencias. La localidad Lago Verde no cuenta con todos los servicios necesarios. Para abastecerse de bencina, por ejemplo, se debe viajar dos horas a la localidad llamada La junta, lugar que tampoco tiene todos los servicios que sí entrega Coyhaique.
Es común en los habitantes tener que viajar una vez al año a Coyhaique para realizar todos sus trámites. Se quedan allí unos días, máximo dos semanas, lo que involucra gastos de hospedaje y comida. Todo esto considerándolo como algo corriente que se lleva haciendo por años y en algunos toda la vida. La existencia de un único centro de salud provisorio, crea situaciones complejas para los habitantes, que se enfrentan a los imprevistos de una emergencia. La mayoría de los entrevistados recuerda más de una instancia donde debieron reaccionar con rapidez para salvar la vida.
Es en la temporada invernal cuando más se complica la situación. Los caminos, además de largos y mal constituidos, se complican más con los derrumbes o la nieve que aíslan la localidad, impidiendo a sus habitantes llegar a los centros de acopio, a veces, por largo tiempo.
Habitar
Costumbres y acciones del quehacer diario de la población.
El habitar el territorio se define por su rutina tranquila, donde la gente utiliza más su propia casa que el espacio público. Pareciera que los animales ocuparan el espacio público más que las persona. Es normal ver la plaza y las calles con gallinas o caballos. Este es el caso de este territorio que pone en libertad a estos animales que parecieran no tener dueño ni preocupación.
Son los espacios públicos los que se ven vacíos. Los espacios privados, el hogar sobre todo, son el punto de reunión de las personas, donde comparten en un frecuente visitar entre casa y casa.
Cualquier época del año es estimulante para tomar mate en las casas. Como de costumbre, siempre las personas se toman un mate amargo (sin azúcar) en las mañanas. Luego, en las tardes, es tradición ir a las casas a tomar un rico mate, generalmente dulce, y a conversar en la sala de estar, junto a la cocina, con estufa a leña. Las casas siempre se mantienen cálidas. En invierno, el panorama es un poco más distinto. Las temperaturas son tan frías, (alcanzan los -3°de promedio) que el mate no es suficiente para pasar el frío. Entonces los habitantes se juntan en las casas a tomar licores y tragos fuertes, junto con buenas conversaciones, risas y bailes.
El habitar de la persona de Lago Verde tiene un pasar a lo largo del día donde saldrán de la casa, pero a tareas específicas como la compra de algunos víveres, pero el resto del día, si no se trabaja, se pasa cuidando el hogar y preparando alimentos.
La comunidad del sector es unida y través de estas pequeñas actividades es que se conocen entre ellos. Las relaciones son cercanas, y por lo mismo, se crea amistad con facilidad. Si bien no se trata de un público muy animoso y participativo, son personas sencillas que prefieren reunirse en círculos cercanos para compartir y conversar tranquilamente, mientras disfrutan de algo para tomar o comer.
Juego y celebración
Actividades festivas juntas y talleres sociales dentro de la comunidad
El juego, según la RAE, es lo lúdico para la persona, algo innato en los individuos que se desarrolla naturalmente. Lo cierto es que el juego muestra mucho del comportamiento y visión de una persona siendo un reflector de la forma de vida.
En Lago Verde, las personas celebran festividades o actividades de distinta índole para cada tipo de persona. Entre ellas se destacan las siguientes: Club de ancianos “Los pioneros”. Es un taller de ancianos, que data de 1996 y cumple ya con 22 años de vida. El club tiene un pequeño número de participantes, donde se encuentran los habitantes más antiguos e hijos de colonizadores del lugar. En sus actividades diarias se prepara un almuerzo y once a los participantes del club que lo deseen. Esta ocasión es una actividad socializadora central, siendo una actividad salir de su casa y poder viajar y conocer otros lugares.
Los bingos son otra de las actividades que trae entusiasmo a la localidad, atrayendo a la mayoría del pueblo a un tiempo de buen pasar organizado mayormente por la escuela o por la iglesia.
El evento más esperado y visitado del año es el aniversario del pueblo. El 16 de diciembre se celebra el aniversario de la localidad, en la llamada “la semana lagoverdina”. Esta celebración es la más importante en el año y tiene real importancia para los habitantes por su rol de celebración y recordatorio ya sea de la instauración del pueblo como del primer colonizador que llegó al territorio.
Desarrollo del proyecto: titulo 2
La expansión de la localidad hacia la región de Aysén
la localidad hacia la región
Ampliación del area de estudio de una pequeña localidad hacia la región que la cubre y sostiene. Descubriendo tres formas de habitar propias de el territorio.
La historia de la localidad de Lago Verde se ve influenciada en varios aspectos regionales, nacionales e incluso internacionales. Su inicio fue empezado por roles externos que ayudaron a su construcción.
La manera de su forma de vivir es vista por influencias regionales que son hechos que no solo suceden en la localidad, sino en toda la región.
De las once formas de habitar se empieza un trabajo de recopilación de información en el que se estudian los influyentes en la construcción de Aysén y que a la vez son una consecuencia de su forma de habitar, de ver el tiempo y de relacionarse con la frontera. De esta manera se identifica tres grupos de movimientos humanos que comparten estas características.
La importancia de estas clasificación viene de su profundo enlace con la memoria de los habitantes. Siendo distintas etapas de tiempo en donde algunas no interactuaron con los pobladores actuales, pero que si dejan un huella.
Las influencias de estos grupos crean esta área mayor que involucra a todas las comunas de la región, teniendo un nacimiento unitario.
Desde los conceptos de contorno; “una zona sin bordes, donde la frontera con Argentina es solo un pasar”, se crea la observación de un movimiento sin fronteras, que vive en ella. La primera etapa originaria de Aysén; la movilidad de los pobladores indígenas.
En este mismo concepto del pasar se recoge una segunda etapa donde el paso es algo importante para la región por los movimientos de expediciones internacionales y nacionales que descubrieron Aysén.
El último concepto nace en la importancia del nombrar y la memoria, dando énfasis a el tercer movimiento humano que pasa por Aysén y el primer movimiento que se detiene en esta; los pioneros o colonizadores.
Estos son los tres movimientos humanos que apelan a su forma de vivir y ver el territorio. Siendo entes constructores directos e indirectos de la región.
Sin fronteras
Los habitantes originarios de la región
Si buscamos un antónimo de frontera será inexistente poder encontrar uno que describe este acto. La frontera se simula a un hecho de límite y separación en este caso de países.
En este primer periodo de tiempo en el Holoceno hasta el siglo XIX surgieron los primeros habitantes de Aysén. Los habitantes originarios llegaron al menos hace 9.000 años, según los vestigios encontrados en Baño Nuevo, en Ñirehuao siendo una de las más antiguas del continente. Según investigaciones por la revista “Nature” se encuentran tres grandes corrientes migratorias que pasaron de Asia a América a través del Estrecho de Bering. Una de las primeras corrientes que data hace 15.000 años, fue la que pobló el continente americano desde Canadá a la zona austral de Chile, siendo navegada por las costas del Océano Pacífico.
Existen dos pueblos primordiales existentes en Aysén; los Tehuelches que habitaban la zona oriental de la región y los Chonos que habitaban la costa e islas occidentales de la región. De estos dos el que más tomamos importancia son los tehuelches, estos ingresaban a Aysén durante el verano desde las pampas hasta los límites naturales de la Cordillera de los Andes que impedían el acceso al océano. La forma de habitar de estos primeros habitantes estaba marcada por su nomadismo, en donde su recorrer existían algunos lugares preestablecidos como campamentos o lugares de ceremonia, en el que en estos se muestra hasta hoy en día una marca de su presencia con pinturas terrestres y objetos enterrados en lugares como Lago Verde, Cisne Medio, Coyhaique Alto, Cerro Castillo, Ñirehuao y otros.
La forma de habitar el lugar se da con fronteras naturales, pero no evitando el tránsito, los primeros limites visibles es la cordillera que forma una especie de frontera o más bien una dificultad, ya que no limitaba el poder atravesarlas. El fuego se encuentra como un fenómeno que hacia cambiar rutas o evitarlas en ciertos tiempos, son varios los periodos de fuego que se han descubierto en Lago Verde:
- 13.000 – 10.500 A.P. Con fuego de alta magnitud - 8.200 – 3.800 A.P. Con fuego en altas frecuencias - 2.400 – 400 A.P. Con fuego bajo por los mismos habitantes
Por consecuencia del fuego los pueblos originarios evitaban los sectores de Aysén, además el fuego cambiaba la geografía del lugar haciendo que los bosques cerrados se transformaban en abiertos, creando el habitad ideal de los pobladores.
En particular en sector de Lago Verde fue ocupado por los hombres originarios entre el 2.400 y 400 antes del presente, confirmado por las muestras encontradas en los sectores del Alero Las Quemas y los campos de Carlos Solís.
Los incendios fue un rol en la ocupación humana, en los primeros momentos ha sido de una manera no intencionada, generando un alejamiento al lugar, sin embargo modifico la arquitectura de su zona geográfica haciendo así una zona con un bosque más abierto acomodándose a la manera de habitar del tiempo Holoceno.
El fuego es símbolo de un cambio en la geografía, que modifica la ocupación humana transformándose a su forma de habitar. Siendo intencional o no cumplió una misma función en diferentes épocas, situaciones y culturas.
Se ordenan sectores de la región de Aysén de los primeros pobladores, creando fichas técnicas con el objetivo de ordenar la información recuperada.
Cada ficha contiene el nombre del sector actual, su periodo de ocupación de carácter geológico (Pleistoceno o Holoceno), el año de ocupación inicial y final, la transición geográfica de sus movimientos, los sitios arqueológicos dentro del sector, el tipo de habitante, su habitad y por ultimo el numero estimado de personas que habitaron.
Toda la información es tomada a través de artículos arqueológicos, por lo que se adopta el lenguaje para tener mas exactitud en los datos. Para luego poder ser ordenados y traducidos a un lenguaje mas simple con años precisos.
Cada sitio estudiado se anota en un mapa para su posicionamiento, ya que algunos de los sitios no corresponden a el territorio actual de a región de Aysén.
El pasar
Expediciones y exploraciones que pasaron por el territorio de Aysén
Luego del primer poblamiento originario de Aysén, existe una época en donde no se habita el lugar sino que se transita por él, como una vía de conexión. Es el pasar, el intermedio del ir y venir, en donde ni el ir ni el venir era Aysén, más bien se trataba de países europeos primeramente y posteriormente pasares nacionales.
El difícil acceso de la región Aysén, aun no colonizada con una imagen de una tierra lejana e inhóspita hizo un atrayente a exploradores a encontrarse y descubrir pasos hacia su interior. El primero en avistar el territorio de Aysén fue Hernando de Magallanes en 1520 nombrándolo como Tierras de diciembre.
“y del dicho cabo Fermoso después fuimos al noroeste y al norte, y al nornordeste, y por ese camino fuimos dos días y tres noches, y a la mañana vimos tierra, unos pedazos como mogotes, y corren norte a sur (así como la costa del mar del sur) lejos del cabo Fermoso obra de 55 leguas y hasta los dos pedazos de tierra a nos, habrá otra de 20 leguas; esta tierras vimos el primer día de Diciembre”
El pasar por Aysén no se mostraba como un hito importante por la fama que tenía el atravesar el Océano Atlántico hacia el Pacífico ya sea por el Canal de Magallanes o el paso de Drake. La cercanía con la actual región de Magallanes hacia que el pasar por Aysén sea una vía común pero muchas veces insignificante, en donde la Isla de Chiloé si tomaba más relevancia.
La Ciudad de los Cesares
“Es ésta una ciudad encantada, no dada a ningún viajero descubrirla (...) sólo al fin del mundo, la ciudad se hará visible para convencer a los incrédulos de su existencia” – Tradición oral
La desapercibida región venia de la consecuencia de sus regiones vecinas más famosas, la inexistencia de metales preciosos, ni de grandes asentamientos humanos, algo que fue cambiando al pasar de los años, en la creación de la mítica leyenda de la Ciudad de los Cesares.
Las leyendas hablaban de esta ciudad que había sido inaugurada por españoles, en donde los españoles y los indígenas vivían en armonía, con grandes construcciones llenas de oro y riquezas.
Fueron muchas las expediciones que motivadas por la Ciudad de los Cesares de adentraron a la región de Aysén y la Patagonia para encontrarla.
Exploraciones hacia la región
El naufragio de la nave inglés HMS Wager en 1741, capitaneada por David Cheap[1] creo un antes y después en la región, ya que se cambió la percepción de importancia de estas tierras al poder ser reclamadas por otras potencias europeas. Organizándose expediciones de exploración y levantamiento hidrográfico por parte del Virreinato. Las expediciones siguieron después de la independencia de Chile con una de las más famosas expediciones del capitán Fitz-Roy, contando con el naturista Charles Darwin.
La región de Aysén volvió a caer luego en su anonimato hasta 1870, al encargar al capitán Enrique Simpson por el gobierno la exploración de las costas de Aysén, con el propósito de encontrar un paso hacia el interior de la región.
Las exploraciones ejecutadas en el lugar contaban con este transitar o pasar por la región, en donde no existía un arraigo con la tierra, y en donde su mayor propósito era recoger información o simplemente llegar a su destino final. Aysén se convirtió en un camino de ruta, con algunas estaciones ocasionales. La recopilación de expediciones se ordenaron en fichas de información detallada con una visualización en el recorrido. Se recogieron 32 expediciones internacionales y nacionales desde el 1519 hasta el 1940.
El asentamiento
Pioneros y colonos que llegaron en búsqueda de tierras en Aysén.
La colonización por el gobierno de la tierras de Aysén no provoco el poblamiento espontaneo que se vivió en el lugar, buscando campos para sus animales. Este fue el primer asentamiento de personas en la región incluso de los indígenas y tehuelches en épocas anteriores que por causa del nomadismo no lograron establecerse en Aysén.
La migración llego de distintos países como argentina, siria, Alemania y España, como también de mismo país desde Chiloé y las regiones vecinas. Este poblamiento fue iniciado por pioneros que luego trajeron a sus familias como es el caso de Lago Verde. Antonio Solís fue el primer pionero de la localidad trayendo consigo a sus hermanos, su esposa y amigos. La presencia del apellido Solís en Lago Verde es muy fuerte, encontrándose con una gran cantidad de habitantes con tal apellido proviniendo del primer colono.
El espontaneo poblamiento conllevo a un problema de límites, que aún se visualiza especialmente en la localidad de Lago Verde, que tiene los campos de los habitantes en medio de la línea fronteriza.
Las colonizaciones no espontaneas se trajeron por medio de las Sociedad Industrial de Aysén, la Sociedad Exploradora del Río Baker y la Sociedad Ganadera de Río Cisnes, en donde no lograron sus expectativas, conviniéndose actualmente algunas en un completo fracaso y ocasionando además una de ellas la Guerra de Chile Chico.
El nombrar del asentamiento viene de todas las cualidades que trajeron los pioneros, que son nombrados como el mayor acto de una localidad y de la región, al tomar una iniciativa propia y de esfuerzo. El trabajo que ellos trajeron produjo la creación de pueblos, localidades, ciudades y de la región misma.
La poca importan de la nacionalidad en los pioneros en Argentina y Chile por sus cotidiano pasar entre los dos lados de la frontera ocasiono una cultura compartida, donde se comparten costumbres en medio de quedarse y crecer en la frontera.
Esta etapa se determina el carácter de las clasificaciones de la información, compuesta en fichas de los primeros asentamientos ocurridos en la Región de Aysén.
Se decide ordenar la información por ciudades, buscando los nombres que marcaron un hito en el lugar.
El nombrar forma de algo importante, el no olvidar el nombre, es algo que es muy común en pueblos pequeños, es por eso que se recoge esta característica para visualizarla a través de una visualización.
Se quiere que el nombre permanezca a través de los años y a la vez que se alce como un hito importante en esta observación del habitar. Dando énfasis en las primeras personas que construyeron lo que hoy es la región.
Aplicación al proyecto
Diseño de las visualizaciones de la construcción de la región
Propuesta de diseño
Los tres movimientos humanos son concretizados en su carácter y nombre, mutando así de sin fronteras a sitios arqueológicos, el pasar hacia expediciones y asentamiento a pioneros de Aysén.
La propuesta de una visualización se ve como algo personal para el poblador, en el que pueda guardar la historia a través de cortos textos y visualizaciones de la información capturada.
Este proyecto forma parte de la memoria de su región, que intercede por los estudios técnicos con carácter científico hacia algo mas personal e íntimo.
Se forma una nueva visión de su historia que influencia en cada habitante.
Sitios arqueológicos
El movimiento originario de la región de Aysén, de acuerdo a los sitios arqueológicos existentes.
El primer movimiento humano se recoge a través de varios estudios arqueológicos de sitios en Aysén con manifestaciones de pueblos originarios como la pintura, restos óseos humanos y animales, a demás de elementos líticos dejados en el territorio.
Cada información tomada fue recogida de artículos arqueológicos y geológicos, además de historiadores locales.
El objetivo de este movimiento es mostrar la cantidad de sitios arqueológicos con carácter intermitente, siendo estos una huella de lo que dejan al marcar el camino.
Se recogieron mas de 40 sitios arqueológicos, de los cuales quedaron 32. La selección fue establecida según el tipo de indígenas que habitaron estos sitios, dejando solo los habitantes que recorrieron Aysén, estando cada uno de ellos conectado, a través de las huellas estudiadas por arqueólogos y geólogo.
Los datos fueron traducidos para que fuera comprendido por cualquier persona. Algunos de los datos son los años de ocupación, siendo estos separados en varias clasificatorias como ocupación humana, material lítico y huella de fuego, entre otros. Cada uno de ellos forma parte de la ocupación humana con distintas formas de presentarse.
La forma de ver los años es otro dato que fue adecuado para todo publico, debido al sistema arqueológico de contar los años. El tiempo es estudiado a través de los años antes del presente. Esto involucra que cada año descrito se cuenta de manera regresiva desde el año 1950, siendo este año elegido por los científicos, al establecerse la calibración para la datación por radiocarbono, siendo este elemento vital para conocer la ocupación humana o hechos pasados.
Todos los años expuestos fueron adecuados en una escala de tiempo de antes de Cristo y después de Cristo.
La visualización entrega del sitio arqueológico primeramente su nombre conocido, el tamaño de su área, siendo clasificado en pequeño, regular, mediano y grande, en la magnitud de sus metros cuadrados.
Se entrega la forma que fue recogida la información de la ocupación humana, a través de restos óseos, restos líticos, restos zoomorfos, marcas de fuego y pinturas rupestres. Presentado de acuerdo con el color.
Su periodo de tiempo se marca a través de la linea de tiempo de los años, viendo así su longitud.
Se exponen ademas hechos importantes ocurridos dentro de esta etapa de tiempo, de forma de contextualizar el periodo en el que se vivía.
Los sitios arqueológicos, fueron clasificados por su tamaño y forma.
Se dibujaron 29 sitios según el registro fotográfico de los artículos arqueológicos que se encontraron de cada zona.
Expediciones
Expediciones y exploraciones que pasaron por el territorio de Aysén
El segundo movimiento humano se recoge por medio de bitácoras de viaje de exploradores, dando vista a la magnitud de un viaje exploratorio, que solo pasa fugazmente por este territorio.
El pasar y el nombrar forma parte importante de este periodo, al querer marcar o dejar una huella de su paso en las bitácoras de viaje rescatados, muchos de estos registros no fueron protegidos, dándose por perdidos. Sin embargo otras fuentes de historiadores aseguran su paso por Aysén.
Cada viaje descrito tiene su pasar por Aysén, ya sea con registros accesibles y en algunos casos perdidos.
Las expediciones fueron medidas en su periodo de demora en una malla de distintas distancias entre territorios, siendo calculados en días entre el país de inicio de su expedición hasta la entrada del estrecho de magallanes, la segunda escala inicia en el estrecho de magallanes oriental y termina con la salida occidental del mismo estrecho. El tercer periodo se establece en el territorio chileno, siguiendo con el pacifico hasta el mar oceánico. Por ultimo se mide desde la salida del mar oceánico hasta el regreso a su país.
En el recorrido de cada expediciones se investigaron cada nave que fue utilizada, viendo su tamaño en tonelaje y el tipo de embarcación. Siendo recopilado sus nombres, la cantidad de hombres que se embarcaron, como también el final de cada embarcación.
- Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Dibujos de tipos de barcos
El objetivo de la visualizaciones de las expediciones fue que pudieran estar todas juntas de modo de relación, encontrando las diferencias en distancias, perdidas y tamaño de las exploraciones.
Su forma fue construida a partir del objetivo de estos mapas, formando desde este sentido grillas en donde se pueda observar los movimientos expuestos. Las 32 expediciones tenían que ser expuestas en un pequeño tamaño, con un margen entre ellas aun mas pequeño, dando toda la materia como solo una linea.
La construcción de la forma fue dividida en los periodos de territorios mas importantes, llevando una guía de cada paso de la naves por todo el globo, de esta manera ordenar los sitios de mas importancia en el objetivo de la expedición o en las perdidas o ganancias de estas.
Los viajes en particular tienen una imagen espacial de su recorrido, que da mas entendimiento de lo extenso o cortas que son la expediciones.
Dentro de un mapa invertido es presentado dos periodos en la expedición, mostrando el viaje de partida hasta la entrada del estrecho de Magallanes y el otro periodo inicia en la salida del mismo estrecho hacia el regreso de su país de origen.
En la medida del transcurso se visualizan las distintas dificultades a través de la perdida de naves en puntos específicos con las fechas correctas.
La visualización total de la expedición da cuenta del recorrido hecho, dando relevancia al tiempo de demora como también la perdida o toma de las naves. Dando así una vista fácil, en el que el ojo rápidamente deslumbra los contrastes en cada expedición, entregando una comparación de todas las exploraciones descritas en la edición.
Pioneros de Aysén
El primer movimiento que constituyo el asentamiento y la población actual de la región
El movimiento de los pioneros se formaliza en la importancia del nombrar para quedar en la memoria.
Se trabaja la información a través de contactos en las unidades municipales de las 10 comunas pertenecientes a la región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. A demás de los informes de las fallas de colonización de las sociedades ganaderas que se internaron en la región, a esto se le suma relatos de personas de la zona, quienes recuerdan aun sus antepasados y pioneros.
La falta del nombrar se hace presente por medio de la visualización de este periodo, en el que se olvida rápidamente a través de las próximas generaciones y la falta de comunicación y registro especializada en mantener este recuerdo asegurado.
El nombrar tiene relevancia en la historia de la construcción de la región y por consecuencia del país. Es parte de los hechos constituyentes y al mismo tiempo conlleva una relación personal y sentimental para las familias pioneras, quienes mantienen el legado que fue dejado por sus padres o abuelos.
La construcción de las visualizaciones se formaron a partir de la construcción unitaria de la región, en el que tiene una misma forma de habitarla.
La densidad en la vista de la información fue un factor importante al poder marcar la diferencia entre comunas del nombrar de sus pioneros, se visualiza la importancia de registrar la historia de sus pobladores.
Las 10 comunas fueron expuestas en su cantidad de información revelada, separando en 6 clasificaciones la llegada de un colono. Se muestra primeramente el lugar de origen por medio de colores (Europa oriental, Europa occidental, Europa meridional, Europa septentrional, Medio oriente, Oceanía, Argentina y Chile), en forma mas especifica se entrega la sigla del país en 3 letras siguiendo con el año de llegada a la zona y el nombre del colono o la compañía, se muestra la profesión u oficio y finalmente el aporte al sector.
De las 10 comunas se agrupan en las 4 provincias de la región por separado, de esta manera poder tener una vista mas personalizada y en mayor tamaño.
Bibliografía
Sitios arqueológicos
C. R. Stern & A. M. Aguerre (Enero 2018) Obsidianas en sitios arqueológicos de la provincia de la Pampa, Argentina: su procedencia. Intersecciones en Antropología, volumen 14: 263-269.
M. E. De Nigris (Diciembre 2016) Nuevos datos, viejas colecciones: los conjuntos óseos de Cerro Casa de Piedra Cueva 5 (Parque Nacional Perito Moreno, Santa Cruz). Intersecciones en Antropología, volumen 8: 253-264.
Aschero, C. A. (1981-1982) Nuevos datos sobre la arqueología del Cerro Casa de Piedra, sitio CCP5 (Parque Nacional Perito Moreno; Santa Cruz, Argentina). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, volumen 14: 267-284.
Reyes O., Méndez C., Trejo V., & Velázquez H. (2007). El Chueco I: Un asentamiento multicomponente en la estepa occidental de Patagonia central (11.400 a 2.700 años cal. ap, -44° S). ., de Scielo Sitio web: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442007000100007
Méndez C.. (2006). Tras los moradores del bosque. Análisis de los conjuntos arqueológicos de Alero El Toro (Valle del río Cisnes, Región de Aisén). de Revista Werken Sitio web: https://www.academia.edu/4602519/Tras_los_moradores_del_bosque._An%C3%A1lisis_de_los_conjuntos_arqueol%C3%B3gicos_de_Alero_El_Toro_Valle_del_r%C3%ADo_Cisnes_Regi%C3%B3n_de_Ais%C3%A9n_
Méndez C., Reyes O., Delaunay A., Trejo V., Hormazábal N., Solari M., & Stern C. (2016). Las quemas Rockshelter: Understanding human occupations of Andean forest of central Patagonia (Aysén, Chile), Southers South América., de Colorado edu Sitio web: https://www.colorado.edu/GeolSci/faculty/sternpdf/Las%20Quemas%202016.pdf
Reyes O., Méndez C., Maldonado A., Velasquez H., Cardenas M., & Abarzúa A. (2009). Uso del espacio de cazadores recolectores y paleoambiente holoceno en el valle del río cisnes, región de aisén, chile. ., de Scielo Sitio web: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442009000200006
Bizama G., Torrejón F., Aguayo M., Muñoz M., Echeverría C., & Urrutia R. (2011). Pérdida y fragmentación del bosque nativo en la cuenca del río Aysén (Patagonia-Chile) durante el siglo XX. ., de Scielo Sitio web: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022011000200008
Méndez C., Reyes O., & Delaunay A. (2010). Ocupaciones humanas en la margen occidental de Patagonia Central: eventos de poblamiento en Alto Río Cisnes., de Magallania
Núñez A., Molina R., Aliste E., & Bello A. (2016). Silencios geográficos de Patagonia-Aysén: Territorio, nomadismo y perspectivas para re-pensar los márgenes de la nación en el siglo XIX., Scielo
Labarca R., Fuentes F., & Mena F.. (2008). Los conjuntos faunísticos pleistocenos de cueva las guanacas (región de aisen, Patagonia chilena): alcances taxonómicos y tafonómicos. ., de Scielo Sitio
Reyes O., Mendez C., Maldonado A., Velásquez H., Trejo V., Cárdenas M., & Abarzúa A.. (2009). Uso del espacio de cazadores recolectores y paleoambiente holoceno en el valle del río cisnes, región de aisén, chile. ., de Scielo Sitio
Delaunay A., Méndez C., Reyes O., & Trejo V.. (2013). Evaluando evidencias humanas en la margen bosque-estepa (>900 msnm) de Patagonia central: cueva de punta del monte (región de aisén, chile). ., de Scielo Sitio
Contreras C., Mendez C., & Reyes O.. (2016). Gestión de recursos líticos y organización espacial de cazadores recolectores en la estepa de los valles de Cisnes y Simpson, Región de Aysén, Chile. ., de Scielo
Méndez C., Reyes O., Velásquez H., & Maldonado A.. (2010). Comentario sobre una edad 14c en el límite pleistoceno/ holoceno de alero el toro, bosque siempreverde de aisén.. ., de Scielo
Martinic M. (2015). Algo más sobre el misterioso grupo étnico de la Patagonia Central Andina. ., de Scielo
Martinic M. (1995). Los Aónikenk: historia y cultura. Chile: Universidad de Magallanes.
Cabrera G. (2006). La huella del fuego. Historia de los bosques nativos. Poblamiento y cambios en el paisaje del sur de Chile. . ., de Pehuén editores
Quintanilla V.. (2008). Estado de recuperación del bosque nativo en una cuenca nordpatagónica de Chile, perturbada por grandes fuegos acaecidos 50 años atrás (44º-45º S), de Scielo
Bizama G., Torrejón F., Aguayo M., Muñoz M., Echeverría C., Urrutia R.. (2011). Pérdida y fragmentación del bosque nativo en la cuenca del río Aysén (Patagonia-Chile) durante el siglo XX. ., de Scielo
Sade, K.. (2016, Octubre 11). Pinturas rupestres de guanacos en Aysén (Patagonia, Chile). Aysenología, II: 9-17.
Contreras, C. (2012). Tecnología lítica en la cuenca del río Jeinemeni: Análisis de material superficial. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología, 41: 29-42.
Goñi, R., Cassiodoro G. & Rindel D.. (2012). Poblamiento de mesetas: Arqueología de Pampa del Asador y Cerro Pampa (Patagonia meridional). Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 23: 21-36.
Mena F. & López P. (2014). Los restos faunísticos de los niveles superiores de Cueva los carneros (Alto Chacabuco, XI Región). Antropología, 30: 121-128.
Méndez C.& Reyes O. (2006). Nuevos datos de la ocupación humana en la transición bosque estepa en la Patagonia: Alero las Quemas (Comuna de Lago Verde, XI Región de Aysén). Magallania, 34: 161-165.
Méndez C., Reyes O., Trejo V & Delaunay A. (2013). Ocupación humana de Alto río Simpson, Aysén (margen occidental de la estepa de Patagonia central) como caso para medir la intensidad de uso de espacios. Arqueología. 193-201.
Lucero, V. y F. Mena. (2000). Arte rupestre del río Ibáñez (XI Región): un análisis cuantitativo exploratorio. En Desde el país de los gigantes. Perspectivas arqueológicas en Patagonia, editado por J. Belardi, F. Carballo y S. Espinosa, Tomo II: 415-427. Universidad de Nacional de la Patagonia Austral, Río Gallegos.
Markgraf, V., C. Withlock y S. Haberle. (2007). Vegetation and fire history during the last 18,000 calyr B.P. in Southern Patagonia: Mallín Pollux, Coyhaique, Province Aisén (45°41’30’’S, 71°50’30’’W, 640m elevation). Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 254: 429-507.
Mena, F. y V. Lucero. (2004) En torno a las últimas poblaciones indígenas de la cordillera centro-patagónica: estudio comparado de tres valles en Aisén oriental (Chile). En Contra viento y marea. Arqueología de Patagonia, editado por M. Civalero, P. Fernández y G. Guráieb, pp. 643-657. INAPL, Buenos Aires.
Mena, F. y T. Stafford. (2006) Contexto estratigráfico y fechación directa de esqueletos humanos del Holoceno Temprano en Cueva Baño Nuevo 1 (Patagonia Central, Chile). En Segundo Simposio Internacional del Hombre Temprano en América, editado por J. Jiménez, S. González, J. Pompa y F. Ortiz: 139-54. Instituto Nacional Antropología e Historia, Ciudad de México.
Osorio, M. (2011) Hallazgo de sitios con pinturas rupestres en el valle Simpson (región de Aysén, 45° S). Werken 14: 81-86.
Reyes, O., C. Méndez, V. Trejo y H. Velásquez. (2007). El Chueco 1: un asentamiento multicomponente en la estepa occidental de Patagonia Central (11400 a 2700 años cal ap, ~44º S). Magallania 35 (1): 61-74.
Velásquez, H., C. Méndez, O. Reyes, V. Trejo, L. Sanhueza, D. Quiroz y D. Jackson.( 2007) Campamentos residenciales tardíos a cielo abierto en el alto río Cisnes (XI Región de Aisén): Appeleg 1 (CIS 009). Magallania 35 (1): 85-98
MARTINIC, M. (1995). Aónikenk. Historia y cultura. Universidad de Magallanes. Punta Arenas
Gradín, C., C. Aschero y A. Aguerre. (1979). Arqueología del área del río Pinturas. Relaciones de la Sociedad Argentina de Arqueología 13: 183-227.
Mena, F., V. Lucero, O. Reyes, V. Trejo, y H. Velásquez. 2000. Cazadores tempranos y tardíos en la Cueva Baño Nuevo-1, margen occidental de la estepa centro patagónica (XI Región de Aisén, Chile). Anales del Instituto de la Patagonia 28: 173–195.
Méndez, C. y H. Velázquez. (2005). Tecnología y subsistencia en Alero Entrada Baker: una revisión a la luz de nuevos antecedentes. Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología Chilena I: 593-602.
Reyes, O., C. Méndez, V. Trejo y H. Velásquez. (2007). Ocupaciones humanas tardías en la transición bosque estepa: La localidad de Winchester (curso alto del rio Cisnes, XI Región de Aisén). Magallania 35 (2): 145-150.
Mena F. & Blanco J.( 2017). Estado de la investigación arqueológica del valle del Chacabuco Andes centro patagónicos, XI Región de Aysén, Chile. Magallania 45 (2): 199-127.
Méndez, C., Stern C., & Reyes, O. (2008-2009). Transporte de Obsidianas a lo largo de los andes de Patagonia central (Aisén, Chile). Cazadores-Recolectores del Cono Sur. Revista de Arqueología 3: 51-68.
Villa-Martínez, R., Moreno, P., & Valenzuela, M. (2012). Deglacial and postglacial vegetation changes on the eastern slopes of the central Patagonian Andes (47o S). Quaternary Science Reviews, 32: 86-99.
Méndez C., Reyes O., Velázquez M., Maldonado A. (2010). Comentario sobre una edad 14C en el límite Pleistoceno/Holoceno de Alero el Toro, Bosque siempreverde de Aysén. Magallania 38 (1): 281-286.
Veblen, t., t. Kitzberger, r. Villalba y j. Donnegan.(1999). Fire history in northern Patagonia. The roles of human and climatic variation. Ecological Monographs 69(1): 47-67.
García P. & Mena F. (2016) ¡Funciono un sistema sociocultural discreto en el Ibáñez medio? Evaluando fronteras mediante prospecciones en los valles centro patagónicos (Aysén, Chile) Magallania 44 (2): 187-207.
Mena, F. (1992). Mandíbulas y maxilares: un primer acercamiento a los conjuntos arqueofaunísticos del Alero Fontana (RI-22; XI Región). Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, 43, 179-191.
MENA, F. (1983). Excavaciones arqueológicas en Cueva Las Guanacas (RI-16) XI Región. Anales del Instituto de la Patagonia 14:65-75.
Prates L., Flenborg G., Bayala P. (2010). Caracterización de los entierros humanos del sitio Loma de los Muertes (Valle medio del río Negro, Argentina) Magallania 38 (1): 149-164.
Sade, K. (2015). Caracterización del material lítico de Lago Cástor 1: Margen superior de la gran cuenca del Río Aysén. Aysenología, 33-37.
Re A., Goñi R., Flores J., Guichon F., Dellepiane J. & Umaño M. (2017). Arqueología de la Meseta del Strobel (Patagonia meridional): 15 años después XLII (1): 133-158.
Reyez O., Román M.& Moraga M. (2011). Archipiélago de los Chonos: Nuevos registros arqueológicos y bioantropológicos en los canales septentrionales. Isla Traiguén, Región de Aysén. 39 (1): 293-301.
Aspillaga E., Castro M., Rodríguez M. & Ocampo C. (2006) Paleopatología y estilo de vida el ejemplo de los Chonos. Magallania 34 (1): 77-85.
Cassiodoro G., Rindel D., Re A., Tessone A., Guraieb S., Belardi J., Espinosa S., Delaunay A., Dellepiane J., Flores J., Ghichon F., Martinez C. & Pasqualini S. (2013) Arqueología del Holoceno medio y tardío en Patagonia meridional: Poblamiento humano y fluctuaciones climáticas. Diálogo Andino 41: 5-23
Expediciones
García J. (1875). Diario de navegación por el Padre José García de la Compañía de Jesús desde su misión de Cailín, en Chiloé hacia el sur. Valparaíso: Instituto Hidrográfico de la Armada de Chile.
Couyoumdjian R. (1530). La ciudad de los Césares: origen y evolución de una leyenda. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Angelis P. (1836). Derroteros y viajes a la Ciudad Encantada o de los Cesares. Buenos Aires: Imprenta del estado.
Gallardo B. (1675). Expedición de Bartholomé Gallardo. Santiago: Nacional.
Vea A. (1676). Diario de expedición de Antonio de Vea. Santiago: Nacional.
Ugarte C., & Gormáz F. (1768). Diario de viaje de Cosme Ugarte a las costas occidentales de la Patagonia. Santiago: Nacional.
Bahamonde J.. (2006). Funciones en el Diario de Viaje i Navegación del padre García. ., de Scielo Sitio
Saldivia G., & Olivares L.. (2014). Augusto Grosse. Aysén, Chile: Aysén regional.
Sepúlveda J.. (.). Exploraciones de la zona Austral de Chile por el Capitan de fragata Don Enrique Simpson Baeza entre los años 1870-1873. Scielo
Araya B.. (2017). Los orígenes de la construcción discursiva del territorio de Aysén por parte del estado de Chile. Scielo
Torrejón F., Bizama G., Araneda A., Aguayo M., Bertrand S., & Urrutia R.. (2013). Descifrando la historia ambiental de los archipiélagos de Aysén, Chile: El influjo colonial y la explotación económica mercantil republicana. . Scielo
Marina de Chile. (1975). Anuario Hidrográfico n° 1. Santiago, Chile: Imprenta Nacional.
Philip Ayres. (1684). The Voyages and Adventures of Capt. Barth. Sharp and others, in the South Sea,. Londres.
Pinzón G. (2002), La expedición del capitán Bartholomew Sharp a partir de un mapa, España: Antropología
Marina de Chile. (1975). Anuario Hidrográfico n° 2. Santiago, Chile: Imprenta Nacional.
Marina de Chile. (1975). Anuario Hidrográfico n° 5. Santiago, Chile: Imprenta Nacional.
Marina de Chile. (1975). Anuario Hidrográfico n° 11. Santiago, Chile: Imprenta Nacional.
Guzman B. (1619). Relación diaria del viaje de Jacobo Lemaire y Guillermo Cornelio Schouten. Madrid, España: Elseviriana
Gambóa P. (1768). Viaje al estrecho de Magallanes en los años 1579 y 1580. Madrid, España: Imprenta Real de la Gazeta
Pigafetta A. (1899). Primer viaje alrededor del Mundo. Madrid, España:
García J. (2013). Ecos literarios y memoria cartográfica del Famous Voyage de Francis Drake. Anuario de Estudios Americanos 70: 441-478.
Tiele, F.A. (1867). Mémoire bibliographíque sur les íourneaux des navigateurs néerlandais. Amsterdam.
Urbina M. (2017). La expedición de John Narborough a Chile, 1670: Defensa de Valdivia, Rumores de Indios, Informaciones de los prisioneros y la creencia en la Ciudad de los Césares. Magallania 45 (2): 11-36.
Urbina M. (2013). Expediciones a las costas de la Patagonia occidental en el período colonial. Magallania 41 (2): 51-84.
Dalrymple A. (1771). An Historical collection of the several voyages and discoveries in the South Pacific Ocean. London: T. Payne.
Drake F. & Fletcer F. (1628). The world encompassed by Sir Francis Drake, being his next voyage to that to Nombre de Dios formerly imprinted; carefully collected out of the notes of Master Francis Fletcher, preacher in this imployment. London: Bourne.
Narborough J., Tasman A., Wood J. & Marterns F. (2014). An Account several late voyages and discoveries to the South and North. Cambridge Library Collection – Maritime Exploration), Cambridge: Cambridge University Press
Pioneros
Steffen H. (1902). Viajes de exploración y estudio en la Patagonia occidental. Santiago, Chile: Imprenta Cervantes.
Ibáñez A. (1972). Historia: Incorporación de Aysén a la vida nacional. Santiago, Chile: Universitaria.
Agostini A. (1945). Andes patagónicos: viajes de exploración a la Cordillera Patagónica Austral. Santiago, Chile: Buenos Aires.
Pomar J. (1923). La concesión del Aysén y el valle Simpson. Santiago, Chile: Imprenta Cervantes.
Oportus C. (1928). Informe sobre el problema de colonización de la zona del río Baker. Santiago: Ministerio de Fomento, Departamento de tierras y Colonización.
Ivanoff D. (1999). La Guerra de Chile Chico, o Los sucesos del Lago Buenos Aires. Santiago, Chile: Biblioteca Nacional.
Bayo C. (1913). Los Césares de la Patagonia: leyenda áurea del nuevo mundo. Madrid, España: Imprenta Juan Pueyo.
Menéndez F. (1896). Viajes de Fray Francisco Ménendez a la cordillera. Valparaíso: (s/d).
Menéndez F. (1896). Viajes de Fray Francisco Ménendez a Nuhuelhuapi. Valparaíso: (s/d). Ibar J. (1973). aisén: hombres y naturaleza. Valparaíso, Chile: La Armada.
Martinic M. (2004). De la Trapananda al Aysén: una mirada reflexiva sobre el acontecer de la Región de Aysén desde la prehistoria hasta nuestros días. Santiago: Pehuén.