Auto-retrato y mono-copias, aprendizaje de la técnica

De Casiopea


TítuloAutorretrato y Monocopias, Aprendizaje de la Técnica
Tipo de ProyectoProyecto de Taller, Proyecto Extracurricular
Palabras Claveautoretrato, monocopia, grabado, encargo2
Período2017-2017
AsignaturaTaller de la Ocasión Editorial,
Del CursoTaller de la Ocasión Editorial 2017,
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Karen Aballay
ProfesorSylvia Arriagada, Nicole Arce

Estudio del Retrato

Auto retrato

La experiencia visitar la exposición de los grabados lleva a la ejecución de autorretratos, inventando un sistema con el cual poder retratarse, surgiendo las siguientes formas:


  • Reflejo en la ventana de noche

La luz artificial de una ampolleta que daba desde atrás favoreció para que se pudiese crear un reflejo con rasgos más definidos que con luz natural, generándose un efecto espejo oscurecido.




  • Marcando el Espejo

Se dibuja en el espejo una referencia de el lugar en que se encuentra la cara, para no alterar la perspectiva del dibujo, además de ayudar a las relaciones de la misma.


  • Reflejo del Espejo de Pared

Se usa el tradicional reflejo del espejo, sin referencias externas.




  • Reflejo del Espejo con Marco

Para generar una referencia de relaciones, se usa un marco de papel, el cual se pega en el espejo de modo de no perder perspectiva, resultando dibujos con rasgos propios cercanos.




  • Reflejo del Espejo de Mano


con un espejo de mano de forma circular se pretende ir por secciones dibujando los rasgos, resultando éste instrumento muy pequeño para las proporciones, por lo que se pierde la simetría.

Monocopias

Ya en esta etapa se presenta una nueva dificultad: pasmar en una mica entintada el dibujo del retrato. El trabajo se dividió en 3 sesiones, de las cuales se pueden destacar un proceso de mejoramiento en técnica y en la fidelidad de los rasgos del retrato.

Control de la Técnica

  • Primera Etapa: de Oscuridad

Como primera etapa del proceso se usa como referencia un dibujo hecho con anterioridad, el cual posee los rasgos ya definidos del rostro. A esto se le suma que la técnica utilizada no varía mucho entre prueba y prueba: Dibujo de los rasgos por medio de un mondadientes.



  • Segunda Etapa: Tinta agregada

Se entiende que existe un problema con el exceso de tinta y con la uniformidad de los tonos, donde no existen medios tonos o son casi nulos, por lo que se pretende mejorar en ello utilizando otros métodos para quitar la tinta y a su vez, agregando a las zonas donde es necesario oscurecer.




Entendiendo que existe un problema con la aparición de la escala de grises y siguiendo como ejemplo lo logrado en los casos 4 y 8 se entiende que lo que se busca es una combinación entre ambas técnicas para alcanzar la variedad tonal de grises que se necesita.

Aparición del Rostro

  • Definición de Contornos

Avanzando sobre la técnica, y usando como referencia la cámara frontal del celular para el dibujo del rostro, aparece el primer acercamiento hacia la definición de rasgos, donde se aprecia la aparición de los contornos.


  • Aparición de Rasgos

Ya entendiendo lo que se debe hacer para crear los contornos, se pule la técnica, para que en esta ocasión aparezcan los medios tonos y se puedan apreciar los rasgos del rostro.


  • Retomando la técnica

Luego de un tiempo de cese de la práctica del grabado mono-copia, se retoma, dando como resultado un retroceso en cuando a la proporcionalidad de lo que se busca plasmar. Esta es una etapa donde se aprende de los errores y se obtienen los "NO LO HAGA" al imprimir.


Pruebas tipográficas