Auto-retrato y mono-copias, aprendizaje de la técnica
Título | Autorretrato y Monocopias, Aprendizaje de la Técnica |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller, Proyecto Extracurricular |
Palabras Clave | autoretrato, monocopia, grabado, encargo2 |
Período | 2017-2017 |
Asignatura | Taller de la Ocasión Editorial, |
Del Curso | Taller de la Ocasión Editorial 2017, |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Karen Aballay |
Profesor | Sylvia Arriagada, Nicole Arce |
Estudio del Retrato
Auto retrato
La experiencia visitar la exposición de los grabados lleva a la ejecución de autorretratos, inventando un sistema con el cual poder retratarse, surgiendo las siguientes formas:
- Reflejo en la ventana de noche
La luz artificial de una ampolleta que daba desde atrás favoreció para que se pudiese crear un reflejo con rasgos más definidos que con luz natural, generándose un efecto espejo oscurecido.
- Marcando el Espejo
Se dibuja en el espejo una referencia de el lugar en que se encuentra la cara, para no alterar la perspectiva del dibujo, además de ayudar a las relaciones de la misma.
- Reflejo del Espejo de Pared
Se usa el tradicional reflejo del espejo, sin referencias externas.
- Reflejo del Espejo con Marco
Para generar una referencia de relaciones, se usa un marco de papel, el cual se pega en el espejo de modo de no perder perspectiva, resultando dibujos con rasgos propios cercanos.
- Reflejo del Espejo de Mano
con un espejo de mano de forma circular se pretende ir por secciones dibujando los rasgos, resultando éste instrumento muy pequeño para las proporciones, por lo que se pierde la simetría.
Monocopias
Ya en esta etapa se presenta una nueva dificultad: pasmar en una mica entintada el dibujo del retrato. El trabajo se dividió en 3 sesiones, de las cuales se pueden destacar un proceso de mejoramiento en técnica y en la fidelidad de los rasgos del retrato.
Control de la Técnica
- Primera Etapa: de Oscuridad
Como primera etapa del proceso se usa como referencia un dibujo hecho con anterioridad, el cual posee los rasgos ya definidos del rostro. A esto se le suma que la técnica utilizada no varía mucho entre prueba y prueba: Dibujo de los rasgos por medio de un mondadientes.
- Monocopiaproceso5karenaballay.jpg
1. En la primera experiencia se dibuja el contorno de la cara con mondadientes, dibujando escala de grises y se ejerce presión directa con una cuchara de palo. Sin embargo, al imprimir los rasgos no se perciben quedando sin escala de grises.
- Monocopiaproceso6karenaballay.jpg
2. Para mejorar la escala de grises, se dibuja cada facción del rostro, presionando con mayor fuerza en las zonas de mayor luminosidad y delineando el contorno. Se presiona con cuchara de palo sobre Goma eva. El resultado aun no genera escala de grises.
- Monocopiaproceso7karenaballay.jpg
3. Sabiendo que la escala de grises no es alcanzada solo con mondadientes, se quita tinta de las zonas más luminosas con papel mantequilla y se dibuja con palo de mondadientes delineando contorno, se quita además tinta del fondo para contornear la forma de la cabeza y generar contraste entre fondo y pelo. Persiste el problema de definición de rasgos.
- Monocopiaproceso15karenaballay.jpg
4. Se quita tinta de las zonas luminosas, esta vez con tela hilada, lo que da textura al fonto. Con un mondadientes se dibujan los rasgos. Se genera una débil escala de grises que esboza algunos rasgos del rostro.
- Segunda Etapa: Tinta agregada
Se entiende que existe un problema con el exceso de tinta y con la uniformidad de los tonos, donde no existen medios tonos o son casi nulos, por lo que se pretende mejorar en ello utilizando otros métodos para quitar la tinta y a su vez, agregando a las zonas donde es necesario oscurecer.
- Monocopiaproceso1karenaballay.jpg
5. Para esta impresión se utiliza el mismo procedimiento que el primer impreso. Se quita tinta con papel mantequilla y se agrega tinta en zona de ojos para definirlos. La presión se hace con cuchara de palo sobre goma eva. Persiste la falta de escala de grises. Aparecen levemente algunos rasgos
- Monocopiaproceso4karenaballay.jpg
6. Continuando con el mismo procedimiento, esta vez se intenta dar cuerpo al contraste del fondo con el pelo con un achurado, quitando tinta. Se dibuja agregando tinta en zonas oscuras como ojos y cejas. Aun no hay escaka de grises, pero si mejora la percepción de los rasgos (ojos)
- Monocopiaproceso3karenaballay.jpg
7. Nuevamente se quita tinta del fondo con tela gasa, también se quita tinta del rostro, lo suficiente para mantener el contaste entre pelo y rostro. Se agrega tinta en sector de los ojos para dar sombra y con mondadientes se achura en lugares de sombra para generar gradientes de tonalidad. El achurado trae textura, sin embargo sigue sin aparecer la escala de grises, pero si existe un contraste entre pelo y rostro más fondo.
- Monocopiaproceso2karenaballay.jpg
8. Se quita tinta en zonas de luz con tela (gasa) y se dibuja contorno con mondadientes la caída del pelo,lo que ayuda a diferenciarlo del fondo con el mismo se agregan detalles con tinta para definir ojos.
Entendiendo que existe un problema con la aparición de la escala de grises y siguiendo como ejemplo lo logrado en los casos 4 y 8 se entiende que lo que se busca es una combinación entre ambas técnicas para alcanzar la variedad tonal de grises que se necesita.
Aparición del Rostro
- Definición de Contornos
Avanzando sobre la técnica, y usando como referencia la cámara frontal del celular para el dibujo del rostro, aparece el primer acercamiento hacia la definición de rasgos, donde se aprecia la aparición de los contornos.
- Monocopiaproceso14karenaballay.jpg
Se limpian las zonas de luz con papel higiénico y con mondadientes se dibujan grises y sombras. Se limpia el fondo. Se logran definir 3 tonalidades y el contorno del rostro.
- Monocopiaproceso10karenaballay.jpg
Se utiliza el mismo método anteriormente señalado, pero en esta ocasión se quita demasiada tinta, por lo que los grises desaparecen.
- Monocopiaproceso16karenaballay.jpg
Se limpian las zonas de luz con papel higiénico y con mondadientes se dibujan grises y sombras. Para definir la forma de la cara se utiliza un mondadientes partido, y se quita tinta con la parte más gruesa. No se quita suficiente tinta por lo que el rostro queda muy oscuro y sin detalles.
- Monocopiaproceso17karenaballay.jpg
Se limpia la tinta con papel higiénico y con mondadientes se achuran las sombras. Para definir la forma de la cara se utiliza un mondadientes partido, y se quita tinta con la parte más gruesa para definir contornos. La presión no es suficiente por lo que se unen los tonos que debían contrastar, nuevamente hay mucha tinta en el rostro.
- Monocopiaproceso9karenaballay.jpg
Siguiendo el procedimiento, se limpia con papel higiénico el rosto, dejando un degradé suave entre luz y sombra, se agrega tinta con mondadientes. En esta ocasión no se aprecian contornos por lo que se debe aumentar el nivel de tonalidades.
- Aparición de Rasgos
Ya entendiendo lo que se debe hacer para crear los contornos, se pule la técnica, para que en esta ocasión aparezcan los medios tonos y se puedan apreciar los rasgos del rostro.
- Escanear00042.jpg
Se utiliza una brocha para maquillaje y tela para aclarar zonas de luz, mondadientes para delinear formas. Se ejerce presión directamente con cuchara de palo. Hay un progreso en las tonalidades, ya se aprecia un rostro. El contraste de pelo y cara se marca
- Monocopiaproceso8karenaballay.jpg
Se quita la tinta con tela, para dar uniformidad se usa mondadientes, también se utiliza el mismo para definir detalles. Con un pincel se agrega un poco de aceite en los lugares más oscuros. Faltan medios tonos que definan los rasgos de la cara.
- Monocopiaproceso12karenaballay.jpg
Se quita la tinta con un pincel dando toques en la mica, luego se dibuja con mondadientes la luz y se agrega con el mismo negro para definir. Siguen siendo insuficientes los medios tonos para mostrar los rasgos de la cara
- Monocopiaproceso11karenaballay.jpg
Se usa pincel para dibujar luces, mondadientes para definir límites. Con un pincel se agrega tinta para generar más grises. Finalmente se hace presión sobre goma eva. Al ser todo hecho con pincel se dibuja de mejor manera el rostro y se puede ver con claridad. Falta afinar la fidelidad a lo real
- Monocopiaproceso13karenaballay.jpg
Se limpian las zonas luminosas con tela (gasa) y se perfila la silueta con un pincel. Con otro pincel se esparce la tinta para generar grises. Presión sobre goma eva. Se aproxima más a la realidad, solo falta mayor cantidad de sombra y negro.
- Escanear00081.jpg
Se limpia con tela (gasa), se dibuja la silueta con pincel agregando tinta en ojos, cejas, nariz y boca. Aumenta el contraste, aún falta la fidelidad del dibujo.
- Retomando la técnica
Luego de un tiempo de cese de la práctica del grabado mono-copia, se retoma, dando como resultado un retroceso en cuando a la proporcionalidad de lo que se busca plasmar. Esta es una etapa donde se aprende de los errores y se obtienen los "NO LO HAGA" al imprimir.
- Monocopiaproceso18karenaballay.jpg
Se utiliza esponja para quitar y agregar tinta. Los detalles se hacen con la parte dura de la esponja para dar textura al trazo del pelo. Se desproporciona la con
- Escanear0038(3).jpg
- Monocopiaproceso19karenaballay.jpg
- Monocopiaproceso20karenaballay.jpg
- Monocopiaproceso21karenaballay.jpg
- Monocopiaproceso22karenaballay.jpg
- Monocopiaproceso23karenaballay.jpg
- Monocopiaproceso24karenaballay.jpg
- Monocopiaproceso25karenaballay.jpg
- Monocopiaproceso26karenaballay.jpg