Augmented Reality As a Working Aid for Intellectually Disabled Persons For Work in Horticulture

De Casiopea




TítuloAugmented Reality As a Working Aid for Intellectually Disabled Persons For Work in Horticulture
Año2015
AutorP. Benda, M. Ulman, M. Šmejkalová
Tipo de PublicaciónArtículo en Revista Académica
Carrera(s)Diseño, Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Asignaturas RelacionadasTaller de Título: Accesibilidad e Inclusión
Cursos RelacionadosTaller de Título: Accesibilidad e Inclusión 2022
Proyectos RelacionadosTecnología inmersiva en el desarrollo urbano, Open source VR platform for accessible collaboration in the co-imagination of the future intelligent city

Abstract

El enfoque principal de este artículo es verificar experimentalmente la posibilidad de utilizar la Realidad Aumentada como plataforma para mostrar materiales educativos en el campo de la horticultura en el mundo real para personas con discapacidad intelectual. A la verificación experimental asistieron ocho personas con diferentes niveles de discapacidad mental. El material educativo se presentó a los participantes de la investigación en forma de video, al que se podía acceder a través de la plataforma Wikitude según las coordenadas GPS específicas. Para encontrar y mostrar el contenido, los participantes usaron iPad2 y tabletas Android. A pesar del gran potencial de la tecnología de Realidad Aumentada, en base a los estudios realizados aún no es posible recomendar este tipo de educación para personas con discapacidad intelectual.

The main focus of this article is to verify experimentally the possibility of using Augmented Reality as a platform for display educational materials in the field of horticulture in the real world for people with intellectual disabilities. Experimental verification was attended by eight people with varying levels of mental disability. The educational material was presented to the research participants in the form of a video, which was accessible via Wikitude platform based on the specific GPS coordinates. To find and display the content, participants used iPad2 and Android tablet devices. Despite the great potential of Augmented Reality technology, on the basis of undertaken studies it is still not possible to recommend this type of education for people with intellectual disabilities.

Investigación

Contexto

Los autores comienzan presentando la división los detalles de los procesos mentales de las personas con discapacidad mental, según Valenta and Müller (2003), de la siguiente manera:

  • Pensamiento - se ve obstaculizado por la excesiva concreción, inexactitudes y errores en el análisis y la síntesis. Es incapaz de una mayor abstracción, el pensamiento es inconsistente, los conceptos se crean pesadamente, los juicios son inexactos.
  • Memoria - adquieren nuevos conocimientos lentamente y solo mediante múltiples repeticiones, se olvidan rápidamente y no pueden poner en práctica los nuevos conocimientos a tiempo.
  • Atención - muestra un rango bajo del campo de referencia, inestabilidad y fatiga fácil.
  • Voluntad - característica específica es la falta de voluntad, la indecisión, la falta de voluntad, la reducción de las actividades libres, la imposibilidad de iniciar sus operaciones.

Además exponen observaciones fundamentadas acerca de la inclusión de personas con DI en actividades cotidianas o simples, al igual que datos acerca de la realidad aumentada. Esto con el fin de contextualizar la investigación.

  • Černá (2009) considera que la atención a largo plazo es más costosa que la independencia respaldada y el trabajo significativo. Incluso el empleo mal pagado o el trabajo a tiempo parcial otorga a una persona con discapacidad mental el estatus de adulto que contribuye a la sociedad y este empleo también estimula y mantiene de manera eficiente sus habilidades y hábitos.
  • De acuerdo con la investigación realizada y en comparación con publicaciones científicas (Huguenin, 2000; Van de Ven y de Haan, 2003; Denaes, 2012; Benda y Šmejkalová, 2015) se puede mencionar la pantalla táctil como la tecnología más adecuada para el control de aplicaciones web por parte de personas con discapacidades mentales, para que estas personas puedan usar y navegar en un entorno de aprendizaje móvil simple.
  • (Acerca de otro estudio) Gracias al resultado positivo, los trabajadores de apoyo se mostraron muy entusiasmados con los efectos beneficiosos de la pantalla táctil, en particular, el aumento de la capacidad de atención y el hecho de que los estudiantes con discapacidad intelectual moderada pudieran actuar en la computadora.

Realidad Aumentada

Tras esto, explican los métodos y materiales usados comenzando por la realidad aumentada.

  • La Realidad Aumentada mejora la percepción del usuario y la interacción con el mundo real. Los objetos virtuales muestran información que el usuario no puede detectar directamente con sus propios sentidos. La información transmitida por los objetos virtuales ayuda al usuario a realizar tareas del mundo real (Azuma, 1997).

Milgram and Kishino, 1994

Milgram and Kishino, 1994

Junto a la explicación de la Realidad Mezclada (Mixed Reality) los autores presentan el software usado Wikitude, ya que cumple con los requerimientos necesarios para la aplicación de la tecnología en personas con DI. Además de presentar el lugar específico en donde se emplazo la investigación.

Resultados

Al contrario de lo presupuestado, los resultados no fueron del todo positivos, pero se rescatan importantes observaciones al respecto y se deja abierta la investigación, ya que se tiene en cuenta que los estudios realizados indagaban en la accesibilidad del elemento mas no en su usabilidad a nivel personal, como aseguran los autores.

  • Sobre la base de estudios realizados, esta forma de navegación en un entorno real sigue siendo demasiado exigente y confuso para la mayoría de los participantes de la investigación. Pero todavía hay margen para nuevas investigaciones. P.ej. creación de una aplicación para dispositivos móviles según los principios de la metodología de accesibilidad WCAG 2.0 y los principios de usabilidad que mostraría directamente el material necesario sin necesidad de controlarlo manualmente. Este tipo de enfoque permitiría al usuario una orientación más fácil en el espacio y un manejo más fácil del dispositivo. También es posible probar otras TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) para visualizar la Realidad Aumentada.

Acogiendo estos aciertos:

  • La educación de las personas con discapacidad mental se basa en un intercambio continuo de información resaltada por pictogramas. Estos elementos visuales pueden ir acompañados de breves y precisos textos.
  • La pantalla táctil es la tecnología más adecuada para controlar la página web o aplicación, bajo la inclusividad.

Modelo

Gracias a la conocimientos adquiridos, se concluye el siguiente modelo:

Peronas DI bajo TI.png