Assessment of housing for people with disabilities through virtual reality: Promoting the right to independent living for people with disabilities
Título | Assessment of housing for people with disabilities through virtual reality: Promoting the right to independent living for people with disabilities |
---|---|
Año | 2025 |
Autor | Felipe Muñoz La Rivera, Bastián Villalobos, Vanessa Vega Córdova, Mathias Proboste Martínez, Izaskun Álvarez-Aguado, Rodrigo Herrera, Herbert Spencer |
Tipo de Publicación | Artículo en Revista Académica |
Revista | Siglo Cero |
Indexación | Scopus |
Número | 2"" no puede asignarse a un tipo de número declarado con valor 2. |
Palabras Clave | Discapacidad, vida independiente, realidad virtual |
Área de Investigación | Forma, Cultura y Tecnología |
Código | https://doi.org/10.14201/scero.31932 |
URL | https://revistas.usal.es/tres/index.php/0210-1696/article/view/31932 |
Carreras Relacionadas | Arquitectura, Diseño, Magíster |
Resumen
Resumen La búsqueda de una vida independiente se ha convertido en un objetivo primordial en el ámbito de la discapacidad. La accesibilidad de los espacios habitacionales es reconocida como un factor fundamental que contribuye a la independencia personal. Sin embargo, los estándares y las metodologías existentes para el diseño de viviendas accesibles a menudo no logran evaluar y abordar de manera integral las complejas dinámicas funcionales presentes en las interacciones de las personas con discapacidad en estos entornos. Para promover el derecho a la vida independiente de las personas con discapacidad, esta investigación muestra el uso de la realidad virtual para facilitar el diseño de viviendas universalmente accesibles. Aunque diversos autores han documentado previamente la aplicación de simulaciones de realidad virtual para el entrenamiento en campos como el uso de sillas de ruedas y los procesos de diseño arquitectónico, existe una ausencia en su implementación para la evaluación de diseños habitacionales. Este estudio analiza los parámetros esenciales para el diseño de viviendas, siendo pionero en el desarrollo de una simulación de realidad virtual para su evaluación. Los hallazgos destacan la eficacia de estas simulaciones en el monitoreo y la simulación de diversos diseños y soluciones de accesibilidad. Este enfoque resulta fundamental para identificar y corregir posibles problemas antes de la construcción, permitiendo la incorporación de medidas y adaptaciones de accesibilidad precisas, adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad. El objetivo es garantizar que la vivienda no solo sea completamente accesible, sino que también proporcione un entorno de vida cómodo e inclusivo.