Artefactos Especulativos: Zoom In/ Zoom out al extractivismo en el maritorio del Norte Chico
Título | Artefactos Especulativos: Zoom In/ Zoom out al extractivismo en el maritorio del Norte Chico |
---|---|
Carreras Relacionadas | Arquitectura, Magíster |
Período | 2023-2024 |
Financiamiento | PUCV DII |
Presupuesto | $12000000 |
Área | Extensión, Ciudad y Habitabilidad |
Línea | Ciudad y Extensión |
Modalidad | Grupal PUCV |
Investigador Responsable | Álvaro Mercado |
Coinvestigadores | Daniela Salgado, Leonardo Aravena, Pablo Mansilla, Mia-Sue Carrère |
Vinculación con el Medio | Sí |
Resumen del proyecto
En Chile existen rutas vinculadas a diferentes etapas del proceso extractivista de materias primas que, a través de infraestructura y tecnología, determinan redes de vida en distintas escalas ecológicas y geográficas. Estas redes dependen del agua, elemento necesario para la vida, y crítico para la explotación y flujo de recursos a escala planetaria. Esta urbanización extractivista y la capitalización del agua han invisibilizado la comodificación del habitar en el maritorio, alterando sus ecosistemas, paisajes y precarizando el trabajo. Siguiendo estas transformaciones, este proyecto tiene como objetivo la generación de experiencias espaciales sensibles, que, por medio de la co-creación de (i) artefactos tecnológicos de registro y difusión del medio marino y fluvial (ii) y una obra instalación multi-sensorial itinerante, busca transmitir a diferentes audiencias las fricciones ecopolíticas y agencia del agua en las redes de vida asociadas al extractivismo minero y pesquero en la costa del Norte Chico y Valparaíso, dando cuenta de las fragilidades ecológicas.
Objetivos
Objetivo general
Crear experiencias sensibles (multi-sensoriales), que, por medio de artefactos tecnológicos, espacios e instalaciones artísticas performativas, permitan visibilizar las fricciones ecopolíticas y agencias (humanas y no humanas) que se dan en las redes de vida asociadas a la urbanización extractivista en el norte de Chile.
Objetivos específicos
- Distinguir las relaciones ecopolíticas de interdependencia entre actores y actantes en la red de extractivismo en el Norte Chico de Chile, principalmente en la zona de Quintero/ Puchuncaví y Los Vilos.
- Crear artefactos y experiencias de registro sensible de interdependencias entre actores y actantes asociadas al agua y los procesos extractivistas.
- Diseñar artefactos especulativos e interactivos y exhibición pública (plazas, caletas, facultades, etc.) itinerante en los territorios de estudio (Quintero/ Puchuncaví y Los Vilos).
- Exponer el proyecto a través de exhibición pública itinerante y publicaciones.