Arlett alfaro T3 modulo de investigación

De Casiopea




TítuloTarea 3
Del CursoMódulo Investigación T1 2015
CarrerasArquitectura
3
Alumno(s)Arlett Alfaro

LA ARQUITECTURA EN LA EDUCACIÓN

Cómo la infraestructura afecta el aprendizaje

Nota previa

Desde el caso de estudio, se presenta el mejoramiento de la infraestructura escolar combinando la arquitectura al mismo tiempo que se genera un espacio apto para lograr un ambiente educativo. Emplazado en Santa Julia, el mejoramiento de esta escuela plantea una nueva manera de incorporar nuevos parámetros establecidos de educación e infraestructura. El presente caso busca encontrar la conexión entre la arquitectura y la funcionalidad y aprendizaje de los alumnos. En otras palabras, como la infraestructura de diseño afecta el aprendizaje de los alumnos.

abstract

El crecimiento de las tecnologías así como los avances del país y el mundo nos dejan frente a la necesidad de mejorar la calidad de vida en la cual las personas se hallan. Uno de estos puntos se refleja en la educación y no solo en su calidad de enseñanza sino también en cómo se construyen los espacios para que la calidad de esta sea óptima. La escuela de Santa Julia, como ejemplo del poco desarrollo arquitectónico, plantea una reforma en la manera de ver los centros educativos. Son solo espacios de cuatro paredes que pretenden dar abrigo y cabida a los alumnos o el espacio configurado para la educación debe otorgar algo más al desarrollo que se genera en un aula de clases. Es así que se proyecta un nuevo establecimiento para la escuela Santa Julia, teniendo en cuenta parámetros de mejoramiento de infraestructura escolar.

Se analiza en este caso si la arquitectura funciona como un potenciador de la manera en la que se desarrolla el humano en sus capacidades cognitivas, a medida que el niño crece en sus años de estudios. Entonces cabe mencionar o cuestionar ¿Cómo la arquitectura influye en la recepción de la enseñanza? Eso si es que el espacio mejora la forma en que profesor y alumno se comunican y si ¿Mejoraría el tipo de desenvolvimiento estudiantil el tener una mejor arquitectura de distribución? Asegurándose que la manera de aprender sea en un ambiente que les permita desenvolverse de manera práctica en la enseñanza. Entonces lo importante es analizar si la arquitectura aplicada en la creación de entornos educativos influencia de forma importante la forma en que estudiantes y profesores se desenvuelven. La arquitectura deja de ser vista entonces como mero adorno o un espacio meramente útil, sino más bien como integrante participativo activo de la mejora educacional del país. Es entonces como la arquitectura plantea el nuevo paso de la educación.

Palabras claves

arquitectura estudiantil, establecimiento escolar, mejoramiento educacional

Objetivos

Objetivos Generales:

El análisis desarrollado plantea como primer objetivo general el cómo la arquitectura se hace cargo del espacio educacional; si es considerado participante activo del desarrollo del alumno, mediante la configuración de un mejor espacio. Cabe así también mencionar las preguntas ya establecidas en su influencia de la enseñanza y mejoramiento de las relaciones establecidas entre alumnos y profesores.

Objetivos Específicos:

1.- Definir el concepto de mejoramiento educacional. En parte que se entiende por una mejor educación.

2.- Dejar en claro si la arquitectura es un participante del desarrollo del alumno y su manera de recibir lo que se enseña.

3.- Dejar concebido si es necesario re configurar el espacio escolar en cuanto a espaciosidad y programa.

4.- Encontrar los parámetros que contribuyan a la construcción y desarrollo de una mejor educación o establecimiento educacional.

Discusión bibliográfica.

Desarrollo

Un texto hilado de desarrollo correctamente citado, (1000 palabras aprox.) Puede esbozar una introducción al principio y algunas conclusiones al final para ir modelando la estructura de este primer avance.

Bibliografía

Anexos

FICHA 1
  • Marcelo Cabrol y Miguel Székely
  • Educación para la transformación
  • BID
  • 2012


RESUMEN: El documento analiza los casos de latinoamérica y el Caribe en torno a los puntos de mejoración de la educación. Pone de relieve la situación social, la difernecia entre colegios rurales y urbanos así como la involucración de la infraestructura como parte del mejoramiento escolar.

CITAS

  • “La infraestructura escolar ha sido tradicionalmente analizada como un factor asociado ante todo con la cobertura escolar. Sin embargo, recientemente ha aumentado el número de estudios que han encontrado asociaciones positivas entre las condiciones físicas de las escuelas y el aprendizaje de los estudiantes.”
  • “Rydeen (2009) presenta evidencia de que los edificios escolares nuevos mejoraron las calificaciones en las pruebas y que algunas características específicas de los edificios, relacionadas con el confort humano, pueden influir en el logro de los estudiantes. Otros autores concluyen que la configuración espacial, los ruidos, el calor, el frío, la luz y la calidad del aire se relacionan con el desempeño de estudiantes y profesores...”
  • “También hay discusión sobre los efectos positivos de las escuelas pequeñas, ya que tiende a pensarse que cuanto más grandes sean los grupos, menor capacidad de aprovechamiento habrá, dado que las escuelas de menores recursos generalmente cuentan con espacios más estrechos por alumno.”
  • “Para todas las variables mencionadas las escuelas privadas presentan ventajas significativas en relación con las escuelas urbanas públicas y estas a su vez en relación con las rurales. Existen grandes disparidades en la infraestructura física y las instalaciones de servicios entre las escuelas privadas y las públicas en las zonas urbanas: estas últimas cuentan con desventajas importantes en términos de servicios de teléfono, salas de computación, baños, bibliotecas, salas de profesores, servicio psicopedagógico, laboratorios de ciencias, auditorio, salas de música y gimnasio cuando se las compara con las escuelas privadas.”


FICHA 2
  • Ministerio de Educación, MOP
  • Guía de diseño de espacios educativos
  • 2000


RESUMEN: Se presenta un análisis de la educación en Chile desde sus comienzos.También se establecen las medidas mínimas otorgadas a espacios eduacionales tanto exteriores como interiores.Se pretende con el escrito optimizar la inversión en infraestructura educativa.

CITAS

  • “Los cambios pedagógicos de la reforma educacional chilena, el gran paso a la Jornada Escolar completa, así como las fuertes inversiones asociadas, constituyen una oportunidad única para replantear los espacios de modo tal que se transformen éstos en un elemento facilitador del proceso educativo.”
  • “Este convenio surge de la necesidad del Ministerio de Educación, MINEDUC, de optimizar los espacios educativos a través de una arquitectura que le asegure a la comunidad educativa una mejor calidad de vida y posibilidad de formación y superación personal.”
  • “Para el estudio de las Guías de Diseño se ha propuesto una metodología que permita racionalizar el uso de los espacios educativos en beneficio tanto de la comunidad escolar como de la circundante. La escuela se presenta, según los fundamentos de la Reforma Educacional, como un centro comunitario que albergue tanto funciones educativas como recreativas y culturales. Bajo este concepto, no sólo los recintos, sino todos los espacios del establecimiento cumplirán una función educativa.”
  • “Los espacios exteriores deberán estar diseñados de manera tal que consideren las características del entorno y las particularidades propias de la geografía, topografía y clima local. Los espacios exteriores se constituyen en un lugar más de aprendizaje estrechamente vinculados con los espacios interiores. El espacio exterior es un recurso importante para el aprendizaje, ya que por una parte facilita la sensibilización para el cuidado, conservación y preservación del mismo, y por otro lado, favorece a un mejor desarrollo cognitivo…”
FICHA 3
  • Cristián Bellei,Daniel Contreras,Juan Pablo Valenzuela
  • La Agenda Pendiente en Educación
  • Ocho Libros Editores
  • 2008

RESUMEN: Se genera un debate en cuanto a la educación chilena.Es una mirada crítica hacia la calidad de enseñanza, recursos, infraestructura y politica de educación. Se proponen prupuestas de cambio hacia la eduacion municipal y dentro de los espacios educacionales.

CITAS

  • “Como se puede apreciar, el proceso de diseño y negociación de la nueva arquitectura ha avanzado decididamente sobre aspectos vinculados especialmente con la regulación e institucionalidad de la alta dirección del sistema escolar, reconociendo lo que hasta hace poco era motivo de controversia: que el diseño institucional del sistema escolar chileno es inadecuado para garantizar niveles crecientes de calidad y equidad educativas, y que la autoridad pública carece de instrumentos efectivos para promover y “exigir” un mejor servicio educativo para los alumnos”
  • “Hacer que la administración de las escuelas públicas esté en manos de agencias especializadas en la gestión educativa, más profesionales, con mayores atribuciones y responsabilidades que en la actualidad, donde las alternativas institucionales propuestas no descartaban a los propios municipios actuando en forma individual o asociada. Ciertamente, algunas municipalidades han hecho grandes esfuerzos por entregar una buena educación, pero otras no se han destacado en este empeño.”
FICHA 4


RESUMEN: Se realiza un estudio del espacio y su utilización y rendimiento en referencia al área escolar. Así como la comunicación espacio-niño. Intenta rescatar momentos de encuentro y desencuentro entre la pedagogía y la arquitectura (mediante el análisis de las escuelas primarias de gestión estatal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

CITAS

  • “La escuela tiene hoy muchos espacios del pasado, lugares para el aprendizaje que muchas veces no tienen en cuenta el movimiento de quienes habitan en ella. Espacios pensados para la quietud y no para el movimiento. Espacios cerrados frente a pocos, y muchas veces pequeños, espacios abiertos. El espacio aún no es considerado como parte del currículum en la escuela, siendo sin embargo parte de un currículum oculto, silencioso e invisible. La arquitectura escolar contiene aquello que la pedagogía pretende enseñar, pero ambas ¿dialogan para un encuentro?.”
  • “Por lo tanto, los espacios que poseen este tipo de escuelas para la recreación y el movimiento son ínfimos, así como también las aulas de materias especiales y demás espacios con los que debería contar por tratarse, la escuela, de un lugar donde los niños y niñas pasan tantas horas.”
  • “El espacio está, es visible y como tal difícilmente cuestionable. Se enseña dentro de él y no con él, siendo sólo un ¨contenedor¨ de la educación. Dentro de la escuela hay espacios edificados y otros no edificados, espacios fuertemente diferenciados: para el reposo y para el movimiento, para jugar y para no jugar. Aún falta mucho para que los pedagogos le otorguen al espacio un lugar en el currículum y en la política educativa.”
  • “En estos casos la mayor dificultad se encuentra en la falta de códigos comunes entre las disciplinas y/o de la toma de decisiones de quienes forman parte de la política pública. Educadores que no consideran al espacio como parte del currículum y que por lo tanto no pueden comunicar sus necesidades a los arquitectos y éstos que diseñan sin una expresión clara de la necesidad por parte de los usuarios de las escuelas.”
  • “La normativa intentó regular la construcción apropiada (en términos de habitabilidad) y estandarizada de los edificios escolares. Que exista una regulación no significa necesariamente su cumplimiento, ni tampoco la eficiencia de su redacción. Muchas veces por falta de terrenos o por la pequeñez de sus dimensiones, por razones económicas y/o políticas, la construcción de escuelas sufre muchas modificaciones.”
  • “Que un edificio responda o no a las necesidades y reformas pedagógicas no se refiere sólo a su estructura, sino a su forma, relacionada con la metodología, la didáctica, en definitiva con el concepto amplio del término educar. En esto también es determinante la concepción que se tenga del espacio y lo que el mismo produce, posibilita o perjudica en el aprendizaje. No se trata sólo de un cambio de estructura, sino de forma.”
  • “Como reflexiona Fernández Alba (1982) ¨la escuela sigue aún sin construirse para los tiempos del niño¨ considerando a la arquitectura ¨fundamentalmente agresiva y vacía¨.”
  • “La arquitectura es la respuesta a un modelo de sociedad, un Estado, una política. Cambiar la arquitectura merece una ¨mutación¨ -cambio brusco- de los contenidos. Cambio en la toma de las decisiones políticas, en las prioridades y los objetivos. No es posible un cambio sólo en una de las áreas para que el mismo sea efectivo.”


FICHA 5
  • Isabel Canabellas, Clara Eslava, Walter Fornasa, Alfredo Hoyuelos, Raquel Polonio, Miguel Tejada.
  • Territorios de la infancia: diálogos entre arquitectura y pedagogía
  • GRAO
  • 2005

RESUMEN: Es un análisis de la percepción del niño desde pequeño en su desarrollo, percepción y comunicación con el espacio que le envuelve. Desde la interación con él hasta la medida del tamaño perpetuada a través de los sentidos de los alumnos en un estado de crecimiento cognitivo.

CITAS

  • “Con nuestro acercamiento a la experiencia del espacio en la infancia, buscamos profundizar en los vínculos, las interferencias, las relaciones que se crean entre el cuerpo, los objetos y el espacio en constante construcción, que acompaña al niño en su proceso vital. Espacio que surge desde el cuerpo en un contexto y se constituye como una envolvente dinámica, receptiva a las huellas que el medio le imprime, en una mutua transformación entre el niño y su entorno.”
  • “¿Dialogamos entre arquitectos, antropólogos, psicólogos, sociólogos, educadores, para que el niño pueda apropiarse de un espacio, sentirse seguro, protegido, retado a crear otros territorios que le lleven a una afirmación del “yo” o a una experimentación.”
  • “Un espacio sensitivo en el que objetos, distancias, volúmenes… se recrean, se escuchan, se tocan, se ocultan y desocultan, construyendo límites que se desplazan con el propio ser que los crea, como un caracol con su caparazón a cuestas, que es su propia experiencia vivida.”
FICHA 6
  • Puyuelo Cazorla, Marina1/Merino Sanjuán,Lola
  • Juegos infantiles y otras instalaciones lúdicas en el espacio público
  • Universidad Politécnica de Valencia
  • Ubicación link: file:///C:/Users/Arlett/Desktop/AD4%20JUEGOS%20E%20INSTALACIONES.pdf

RESUMEN: Presenta un panorama de las instalaciones de juego infantil de uso colectivo, tomando como punto de partida la importancia y la función del juego como actividad necesaria para el desarrollo humano. Se exponen las características y las consideraciones previas que envuelven esta tipología de elementos en el espacio público, que han de tenerse en cuenta en su diseño.

CITAS

  • “Conocer las áreas de desarrollo que favorecen estas instalaciones y los aspectos que determinan que un juego se dirija a un grupo de edad u otro, es interesante para valorar con criterio, la idoneidad de los productos que se instalan en nuestro entorno y constituyen conocimientos fundamentales para trabajar en el diseño de esta tipología de productos.”
  • “ Gracias al juego la persona se recrea, descansa de otras actividades más laboriosas, menos placenteras y gratificantes. Con el juego siempre se está disfrutando o lo que es lo mismo, la persona se lo pasa bien jugando y es por ello que el juego es una de las mejores actividades para aprender.”