Aquí
Título | Aquí: Proyecto de Aplicación para Gráfica Digital |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Curso |
Palabras Clave | diseño de interfaz |
Período | 2012-2012 |
Asignatura | Gráfica Digital, |
Del Curso | Gráfica Digital 2012, |
Carreras | Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Caterina Da Silva |
Profesor | Herbert Spencer |
Resumen
Estrategia
Brief
¿Qué?
Es una aplicación para smartphones que ubica geográficamente causas legales que afectan a una comunidad.
¿Para qué?
Archivo:CDS-Aquí-app-paraque.png
Ayuda a:
- Conocer en el lugar una causa legal que aqueja a los vecinos de una comunidad.
- Informar de manera expedita y certera sobre el problema que existe en el lugar.
- Dar herramientas al usuario de la aplicación para ayudar dentro de sus posibilidades a la causa en cuestión.
¿Cómo?
Los vecinos de una localidad descubren un problema legal que pone en riesgo su comuna; y para solucionar su problema, requieren más apoyo que el propio, que no siempre es fácil de captar. Por eso, necesitan que se más gente se involucre y así captar la atención de las autoridades.
Con tres pasos, la aplicación cumple sus objetivos:
- Uno de ellos, geo-referencia la causa en el sitio web de la aplicación, haciéndola presente.
- Los visitantes se enteran por medio de la aplicación sobre la causa, adhiriéndose al movimiento y ayudando como les acomoda.
- Las autoridades se enteran del peso que tiene la causa y cómo se ha ido desarrollando gracias a la información que entrega la aplicación.
¿Por qué?
Porque se necesitan más maneras de esparcir información sobre los problemas que aquejan a una localidad que la televisión e internet. Se deben hacer presentes en el mapa para que las personas interesadas se enteren en el momento.
¿Cuándo?
Se utiliza en tres instancias:
- Cuando se sale a recorrer, y la aplicación se activa cuando se está cerca de una causa/lugar.
- Cuando se quiere relacionar una causa con un lugar, se entra al sitio.
- Cuando uno quiere informarse sobre qué causas existen en otros lugares, se ingresa al sitio.
¿Dónde?
- La aplicación que avisa en el lugar una causa legal que se gesta en ese sitio.
- El sitio web donde se establecen la conexión Causa/Lugar y se dan detalles sobre las causas en un mapa, puede abrirse en cualquier lugar y se pueden visitar causas de otros lugares.
¿Quién?
Está enfocada para tres personas:
- Activista que visita el lugar (puede ser tanto como extranjero o nacional)
- Local que quiere dar a conocer la causa.
- Autoridad que quiere dar solución.
Personas y escenarios
Andrés Pinto
Andrés tiene 25 años, es de Santiago, y se recibió como geógrafo de la Universidad de Chile. Le gusta viajar y recorrer Chile y Latinoamérica mochileando. Asimismo, está muy comprometido con causas sociales que van en contra del atropello de la naturaleza.
En su último recorrido al Río Maipo, fue con su smartphone para poder ubicarse a través de GPS. Al llegar, le llegó una notificación de la aplicación y se enteró de que allí querían construir una central hidroeléctrica, por lo que enseguida firmó la petición en contra de esto. Luego, en el newsletter semanal de la aplicación al que está suscrito, le llega información actualizada sobre el estado de la petición.
Connor Rivers
Connor tiene 29 años, viene de Estados Unidos y es trekker (persona que hace trekking). Viaja mucho, siempre buscando nuevos desafíos y lugares que conocer. Siempre viaja con su iPhone para poder ubicarse satelitalmente y no perderse. Le preocupa que las personas no cuiden su medioambiente, por lo que es parte de campañas ecológicas.
(Su escenario es el mismo que el de Andrés)
Vera Barros
Vera tiene 34 años es de Concón y es horticultora. Es muy consciente del daño que el ser humano le hace al planeta, por lo que es participante activa de Greenpeace Chile.
En una reunión de su grupo de Greenpeace, se entera del daño que genera la termoeléctrica Colmito en el medioambiente de Concón, por lo que decide iniciar una campaña en contra de eso. Crea una causa en Causes.org y la geo-referencia en el sitio de Aquí. Luego, semana a semana, crea updates de cómo se va gestando la causa en contra de la termoeléctrica Colmito.
Clemente Mendelman
Clemente tiene 63 años y es alcalde de una ciudad de la Sexta región. Siempre está buscando maneras de ayudar a su ciudad, y encontró en Aquí una herramienta de fácil manejo para mantenerse al tanto de los movimientos sociales que aquejan a su ciudad.
Todas las semanas, le llega a su correo electrónico un newsfeed con la actualización de todos los movimientos que están taggeados en su ciudad, enterándose de primera mano de cómo avanzan las causas y tratando de ver cómo puede interceder él como Alcalde.
Referencias
Sitios relacionados a la aplicación
Benchmark
Modelo
En el siguiente diagrama de Venn podemos ver cómo se interrelacionan los actores (Comunidad, Autoridades y Activistas) entre ellos y con el problema, la aplicación Aquí y la solución.
Archivo:CDS-Modelo-Aquí-app.png
Archivo:CDS-Modelo2-Aquí-app.png
Modelo de negocio
Utilizando el método creado por Business Model Generation, definimos los siguientes ítems.
Segmentación de clientes
- ¿Para quiénes estamos creando valor?
- Activista que visita el lugar (puede ser tanto como extranjero o nacional)
- Local que quiere dar a conocer la causa.
- Autoridad que quiere dar solución.
- ¿Quienes son nuestros clientes más importantes?
- La comunidad que tiene un problema y necesita darse a conocer.
Propuesta de Valor
- ¿Qué valor le ofrecemos a los clientes?===
- Conocer causas
- Informar problemas
- Ayudar a la comunidad
- Compartir información
- ¿Cuáles problemas del cliente ayuda a resolver?
- Buscar apoyo masivo
- Informar a la comunidad de un problema
- Promover ayuda para resolver el problema
- ¿Qué conjunto de productos y servicios se ofrecen a cada segmento de clientes?
- Para los Activistas se ofrece la aplicación para smartphone
- Para los Locales y las Autoridades se ofrece el sitio web.
- ¿Qué necesidades de los clientes se satifacen?
- Conocer
- Informarse
- Participar
- Ayudar
- Involucrarse
Canales de distribución
- ¿A través de qué canales nuestro segmento de clientes quiere ser alcanzado?
- Por medio del smartphone y el sitio web.
- ¿Cómo están integrados estos canales?
- Por medio de la cuenta del usuario.
- ¿Cuál de ellos funciona mejor?
- El sitio web.
- ¿Cuál de ellos es más eficiente en cuanto a costos?
- Los dos, ya que es gratis.
- ¿Cómo podemos integrarlos a las rutinas de nuestros clientes?
- La aplicación se activa automáticamente al pasar cerca de una causa geo-referenciada.
- El sitio se enlaza desde los sitios comunes de manifestación social, como facebook y causes.org.
Relación con los clientes
- ¿Qué tipo de relación espera cada uno de nuestros segmentos de clientes que mantengamos con ellos?
- La idea es que el servicio sea automático y funcione solo, ya que la gente lo irá llenando de información.
- El propósito de nuestra parte es mantenerlo activo y funcionando correctamente.
Fuentes de ingresos
- Como la aplicación debe ser gratis, ya que es una herramienta social, los ingresos deben ser donados por los usuarios.
Recursos Claves
- Físicos
- Oficina
- Computadores
- Materiales de trabajo
- Intelectuales
- Patente
- Humanos
- Capacidades y conocimientos del diseñador y el programador
- Financiero
- Usuarios que donan.
Actividades Clave
- ¿Qué actividades clave requieren nuestras propuestas de valor?
- Producción: Diseño de interfaces, Diseño de interacción, Programación de la aplicación y el sitio web.
- Solución de problemas: Pruebas de usuario
- Plataforma|Red: Aplicación móvil y sitio web.
Alianzas Clave
- ¿Quiénes son los principales socios?
- Programador y diseñador gráfico
- ¿Quiénes son los principales proveedores?
- Los usuarios
- ¿Qué recursos clave adquirimos de los socios?
- Diseño de interfaz de la aplicación y del sitio
- Programación de la aplicación y del sitio
- Mantención de la aplicación y del sitio
- ¿Qué actividades realizan los socios?
- Diseño de interfaz del sitio y aplicación
- Programación de la aplicación y del sitio
Estructura de Costos
- ¿Cuáles son los costos más importantes en nuestro modelo de negocio?
- Diseño de interfaces, Diseño de interacción, Programación de la aplicación y el sitio web.
- ¿Cuáles recursos claves son los más costosos?
- Recursos físicos y humanos.
- ¿Cuáles actividades claves son las más costosas?
- Producción.
Mapas de Arquitectura de Información
Mapa de la Aplicación
Archivo:CDS-Mapa-de-navegación-Aquí-app.png
Mapa del Sitio
Archivo:CDS-Mapa-de-navegación-Aquí-sitio.png
Wireframes
Móvil
Archivo:CDS-Aquí-WF-Móvil-01.png Archivo:CDS-Aquí-WF-Móvil-02.png Archivo:CDS-Aquí-WF-Móvil-03.png Archivo:CDS-Aquí-WF-Móvil-04.png Archivo:CDS-Aquí-WF-Móvil-05.png Archivo:CDS-Aquí-WF-Móvil-06.png Archivo:CDS-Aquí-WF-Móvil-07.png Archivo:CDS-Aquí-WF-Móvil-08.png Archivo:CDS-Aquí-WF-Móvil-09.png
Estudios previos
Caso de Estudio
Para comprender el funcionamiento de un lector de feeds, cada uno realiza un caso de estudio sobre alguna aplicación que filtre noticias de alguna manera. En mi caso, elegí Zite.
Sonda de Diseño
"Las sondas de diseño son una tarea de auto-documentación narrativa y visual. Resultan especialmente eficaces con temas delicados y contextos personales. Por ejemplo, en el caso del diseño de productos relacionados con la vejez, puede ser útil para proponer a los ancianos que cuenten cómo perciben su envejecimiento. Como la temática que puede ser percibida como intimidatoria, al documentarlo con adhesivos y emoticones se vuelve más amigable.
Las sondas de diseño pueden ser usadas en los casos en que se quiera investigar sobre la vida cotidiana porque el investigador no suele poder ir unos días a vivir con el usuario. En cambio, la auto-documentación de algunos aspectos relacionados con algún producto determinado durante varios días de su vida, es viable.
Muchas veces se usan en combinación con entrevistas semi-estructuradas en donde se indaga sobre las tareas del diario personal. Es la información previamente recolectada en forma de sondas la que dispara el diálogo durante la entrevista. El juego que proponen y su carácter experimental permiten un acercamiento fresco al área de los estudios de usuarios. Encontrar nuevas ideas para experimentar es una de las características principales cuando se usan sondas (Mattelmäki, 2006)."
Fuente: El diseño y vos
Un ejemplo de sonda de diseño: Cultural probe for fashion, media and museum-mediation
Maqueteo de Sonda
Como nuestra intención final es crear una aplicación de lectura de noticias, hay que definir los campos que se requieren para esta aplicación:
- ¿Qué tópicos se informan diariamente?
- ¿Cómo se informa la gente? ¿Qué medios utiliza para informarse?
- ¿Los medios que utiliza son suficientes para obtener la información deseada?
- ¿Utilizan medios digitales o prefieren medios análogos? ¿Cuáles son?
- ¿Están conformes con las noticias que le llegan?
- ¿Las redes sociales forman parte de su flujo de información? ¿Qué tanta importancia tienen dentro de esto?
- ¿En qué momento se nutren de las noticias? ¿Son momentos específicos o a lo largo del día?
- ¿Qué opinan de los medios de información (televisión, radio, medios digitales, etc)?
Al tener las preguntas planteadas, puedo definir las partes que tendrá la sonda. Como un factor importante es que los participantes no se agobien con el desarrollo del sondeo, he decidido dividirlo en 4 partes, donde cada una de ellas se realizará un día distinto, por lo tanto, se desarrolla en un total de cuatro días.
Acercamiento al usuario
Como una manera de que el usuario se vea a sí mismo, se le pide que se dibuje en el centro de círculos concéntricos, escribiendo a su alrededor los tópicos de noticias de manera que los que están más cerca de él, son los que más le interesan y así, de manera gradual. Se les entregará una lista de temas, y se pueden ir agregando los que ellos crean necesarios.
Archivo:CDS-Dibujo-dibujo-círculos.png
Línea de tiempo diaria de noticias
En esta sección, el participante debe ir marcando los hitos que estén relacionados a las noticias durante la jornada, además debe poner la hora y el medio por el cual se informa, y si lo cree necesario, puede agregar otros hitos. De esta manera se responden las preguntas 2, 3, 4, 6 y 7.
Archivo:CDS-Dibujo-línea-de-tiempo.png
Las noticias que marcaron el día
Aquí, los participantes deben elegir dos noticias que los hayan impactado, uno de buena manera y el otro de mala. En ambos casos deben explicar porqué. En esta sección se responden las preguntas 3, 5, 7 y 8.
Medios y redes sociales
Esta actividad también consta de dos partes: en una evalúan con qué afluencia utilizan los medios mencionados, luego, deben explicar porqué lo utilizan más que los otros. En la segunda parte, deben evaluar las redes sociales a las que pertenecen, en una escala del 1 al 7, de acuerdo al tiempo que las usan. En esta sección se responden las preguntas 6 y 8.
Sondas resueltas
Sonda de diseño entregada a los participantes
Resultados del sondeo
Archivo:CDS-sonda-Escanear 3.jpeg
Archivo:CDS-sonda-Escanear 9.jpeg