Aparición desde un vaivén de 3 tiempos - Alejandra Witto
Título | Aparición desde un vaivén de 3 tiempos - Alejandra Witto |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | cubo2 |
Período | 2022-2022 |
Asignatura | Taller de Diseño de Interacción |
Del Curso | Taller de Diseño de Interacción 2022 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Alejandra Witto Royo |
Profesor | Herbert Spencer, Daniela Salgado, Leonardo Aravena |
Desde la Observación
Al contemplar lo cotidiano aparecen ciertos gestos y movimientos del cuerpo humano que suelen ser repetitivos, llamando especialmente la atención los movimientos alternativos del gesto que después de recorrer una cierta dirección, la sobrescribe repitiendo el gesto en sentido contrario. Dentro de un supermercado suele aparecer estos gestos en la manipulación del humano con el objeto, o más bien mercadería.
Un ejemplo claro acontece al momento de proceder a la caja de dicho supermercado: en un principio el comprador extiende el brazo y se agacha un poco para alcanzar las cosas dentro del carrito de supermercado donde transportaba sus cosa y luego procede a erguirse y extender nuevamente el brazo para poder dejarlo sobre la banda mecánica. Al mismo tiempo la cajera extiende su brazo y desliza el objeto sobre el escáner y al marcarse como cobrados los mueve a la encimera, donde por último alguien nos ayudará re-desplazando las cosas a una bolsa para su futuro transporte. A pesar de que en ese momento se ejecutan diversas acciones tales como dejar, cobrar y guardar, el movimiento es exactamente el mismo para todas estas acciones: la reiterada repetición de la extensión y retracción del cuerpo en busca de desplazar un objeto de un lugar a otro. En resumidas palabras, se observa el movimiento repetitivo que provoca el cuerpo al desplazarse de misma manera ida y vuelta: un vaivén.
El Mecanismo
Con la ayuda del sitio web 507 Mechanical Movements, se busca encontrarnos con los diversos mecanismos existentes. De esta manera buscamos un mecanismo que logre ejecutar la acción de seguir un patrón para luego devolverse, tal como se define un vaivén. Tras explorar los 507 movimientos disponibles ninguno marcó una intención clara de vaivén, por lo cual se procede a investigar en otras páginas hasta llegar al siguiente mecanismo:
A través de las vigas de triple apoyo que recorren las ranuras grabadas en los engranajes de rotación continua se produce un movimiento rectilíneo recíproco en dos direcciones. Uno de los engranajes porporciona el movimiento de izquierda a derecha mientras que el segundo proporciona el movimiento de arriba hacia abajo.
Primeros Avances
Acercamiento 1
Acercamiento 2
Construcción
Fundamento
A partir de las correcciones y observaciones de los prototipos entregados, se busca entregar un segundo cubo kinético que utilice el mismo mecanismo presentado, pero que juegue más con su desplazamiento moviéndose no solo en un plano x e y sino que también explora el plano z. Para esto se reubica el mecanismo de modo que repose sus piezas de manera diagonal, provocando por consecuencia que el movimiento provocado por este también sea diagonal.
Además se busca cambiar que sea el cubo en su totalidad el que se desplace, sino que éste sea dividido con el mismo ángulo de la diagonal creada por el mecanismo, agregando por contraparte una propuesta gráfica que complemente el juego del vaivén, creando un aparecer y desaparecer de diversos colores.
Materialidad
Para llevar la construcción a cabo, se reemplazó la materialidad base de cartón por madera mdf de 3mm, la cual fue cortada por la cortadora láser para tener mayor precisión con los engranajes. Por otro lado la estructura que sostiene dicho engranaje fue creado por alambre galvanizado tensado del 18 y del 20: el 20 al ser el más duro otorga mayor firmeza a la estructura por lo cual se crea la forma base con este, mientras que el 18 fue utilizado para hacer los ejes de rotación de diversas piezas al igual que los soportes de las vigas. Por último, el cubo, o más bien la parte restante de la forma del cubo, fue hecha con papel de gramaje 180. Absolutamente toda la estructura toma la altura de un cubo de 15cm.
Forma
El primer paso fue hacer un archivo en el programa Illustrator con las piezas que serían necesarias para cortar en la láser.