Antara ramirez.EAD1451-1.Tarea 11

De Casiopea



TítuloAntara ramirez.EAD1451-1.Tarea 11
AsignaturaPresentación: El Dibujo como Herramienta de Conocimiento
Del CursoEl Dibujo como Herramienta de Conocimiento 2S 2021
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
11
Alumno(s)Antara Ramirez

Archivo:Lámina -DCH-Antara Ramirez-Cotyledon Orbiculata.pdf

DCH-Antara Ramirez-Flor .jpg DCH-Antara Ramirez-Hoja.jpg DCH-Antara Ramirez-Cotyledon Orbiculata.jpg DCH-Antara Ramirez-cotyledon orbicular planta.jpg


DESCRIPCIÓN

C. orbiculata es una especie extremadamente variable que crece a aproximadamente 1.3 m de altura. Tiene hojas de color gris-verde que pueden tener hasta 13 por 7 cm. Con una sustancia blanca en polvo, se creía que la forma de las hojas se parecía a la oreja de un cerdo, de ahí su nombre común. Las flores en forma de campana son pequeñas, generalmente de menos de 3 cm de largo, y se inclinan desde la parte superior de un tallo de 60 cm de alto.


ORIGEN

Originaria de Sudáfrica, es popular en los jardines de muchos países. En la naturaleza, crece de forma natural en los afloramientos rocosos de los matorrales cubiertos de hierba y en la región de Karoo.


TAXONOMÍA

Reino: Plantae División: Magnoliopsida Orden: Saxifragales Familia: Crassulaceae Genero: Cotyledon Especie: Cotyledon orbiculata


Cuando florece genera una rama de hasta 1 metro de alto y termina con flores en forma de campana y puntas curvadas hacia afuera. Son de color rojo anaranjado y generalmente aparecen durante el invierno.

Esta especie crea una fina capa de cera en sus hojas que les da una tonalidad entre gris y azul. Esta fina capa ayuda a la planta a reflejar el exceso de luz solar y así retener mejor el agua en sus hojas.


CUIDADOS

Requiere de una exposición a pleno sol y temperaturas cálidas. Es capaz de soportar heladas esporádicas y no rigurosas para poder desarrollarse adecuadamente. No es una planta exigente con el suelo, pero necesita que este bien drenado. Además, es resistente a la sequía, por lo que los riegos deben ser moderados en la primavera y en el verano (para ello habría que esperar a que la tierra este bien seca). Mientras que en el invierno se debe eliminar. Debe abonarse en la primavera y el verano de forma mensual con un fertilizante mineral para que pueda crecer vigorosa. La planta no se poda, tan solo se debe quitar las hojas que se van secando para evitar que se convierta en un vehículo de enfermedades. Es una planta que es resistente a plagas y enfermedades, pero es importante no excederse con los riegos para que no cause pudrición en sus brotes y, con ello, un daño irreversible a la planta. Se puede multiplicar por medio de esquejes de tallo, o bien, de hojas en la primavera. En zonas cálidas se puede realizar en otras épocas del año (en marzo a septiembre), siendo las semillas una opción fiable.