Antara Ramirez- El rostro que da forma a los pliegues
Título | Antara Ramirez- El rostro que da forma a los pliegues |
---|---|
Asignatura | Taller Topológico Multiescalar 2021 |
Del Curso | Taller Topológico Multiescalar 2021 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 4 |
Alumno(s) | Antara Ramirez |
Los pliegues de la mascarilla
Los pliegues de la mascarilla se abren debido al movimiento de la cara, específicamente de la mandíbula; estos movimientos son múltiples, incluye los siguientes: movimientos de apertura y cierre, de lateralidad, de protrusión (hacia adelante) y de retrusión (hacia atrás).
construcción de un rostro de alambre con un mecanismo de apertura y cierre de la boca
Video de mecanismo con un perro de ropa https://www.youtube.com/watch?v=geCnzhhuOq0
AVANCE
Croquis de pliegues de la mascarilla en el rostro, observando distintas expresiones de la cara
Hay ciertas mascarillas que se diferencian unas con otras por sus pliegues y formas. Existen las que tienen tres pliegues , los cuales al estar en forma reposada se ven lineales, mientras que al usar la mascarilla , cada pliegue se extiende de manera que va en función de la parte que está cubriendo, es decir,que a partir de los distintos movimientos del rostro, estos pliegues se adaptan a dicho movimiento.
Cuando una persona habla la mascarilla se apega a la cara generando que se marquen el primer y segundo pliegue de nariz y boca, formando ambos un hundimiento en el centro y pequeños pliegues triangulares al costado.
Estos pliegues tienden a expandirse, ya sea cuando nos reímos o hablamos, se expande hacia abajo, marcando notoriedad en la parte del mentón, formando algo similar a una V.
tijeras tipo pinzas para poder desarrollar el movimiento de los pliegues de la mascarilla
ENTREGA FINAL: LA ADECUACIÓN DE LOS PLIEGUES EN EL ROSTRO
PLIEGUES Y FORMAS
Se observaron distintos pliegues en objetos artificiales y en la naturalidad. Se estudió una billetera, cortina, piso plegable y una mascarilla desechable, esta ultima fue mi objeto de estudio.
'¿Por qué?
Por sus Tres pliegues y estos, ¿para qué sirven? Estos pliegues son para evitar que salgan agentes extraños de nuestra boca y nariz. Pero a su vez, involuntariamente cumplen otras utilidades, como por ejemplo:
- Pliegue superior : se adecua a nuestros tabique impidiendo infiltraciones. Por otra parte, brinda un espacio a la nariz par poder respirar.
- Pliegue intermedio : cumple la función de dar movilidad al hablar.
- Pliegue inferior : sujeta la parte del mentón para que no haya ninguna superficie abierta.
ESTUDIO DE LOS PLIEGUES DE LA MASCARILLA EN EL ROSTRO
Hay ciertas mascarillas que se diferencian unas con otras por sus pliegues y formas. Existen las que tienen tres pliegues , los cuales al estar en forma reposada se ven lineales, mientras que al usar la mascarilla , cada pliegue se extiende de manera que va en función de la parte que está cubriendo, es decir,que a partir de los distintos movimientos del rostro, estos pliegues se adaptan a dicho movimiento.
Cuando una persona habla la mascarilla se apega a la cara generando que se marquen el primer y segundo pliegue de nariz y boca, formando ambos un hundimiento en el centro y pequeños pliegues triangulares al costado.
Estos pliegues tienden a expandirse, ya sea cuando nos reímos o hablamos, se expande hacia abajo, marcando notoriedad en la parte del mentón, formando algo similar a una V.
GEOMETRIZACIÓN DE LOS PLIEGUES EN PAPEL
Esta geometrización está compuesta por un patrón romboidal, el cual se simuló el hundimiento que se forma al centro de la mascarilla en forma de "V".
Estas figuras romboidales se expanden a los costados perdiéndose entre sí
MECANISMO DE APERTURA Y CIERRE DE PLIEGUES
Para poder replicar los movimientos de la boca que hacen que estos pliegues de transformen, se construye un mecanismo que consiste en unas tijeras tipo tenazas que simulan una acción de apertura y cierre.
Este mecanismo será introducido en una estructura de alambre y plástico en forma de rostro.
Se hace un acceso en la boca para que las tijeras tipo tenazas trabajen desde el interior moviendo boca y pliegues de la mascarilla al mismo tiempo.
Se incorpora la mascarilla de cartón forrado
Video mecanismo de apertura y cierre
apertura y cierre de boca https://youtu.be/SIYyhV-A4Uc
apertura y cierre de pliegues https://youtu.be/ytpxhMu7xlw