Anaís Céspedes - Formas de Conocer
Título | Anaís Céspedes - Formas de Conocer |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | interacción |
Asignatura | Taller de Diseño de Interacción |
Del Curso | Taller de Diseño de Interacción 2021 |
Carreras | Diseño, Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Anaís Céspedes |
Profesor | Herbert Spencer, Renee Rodo |
Espacios de interacción
Relación de alteridad
La palabra, como tal, proviene del latín alterĭtas, alteritātis, que a su vez deriva del latín alter, que significa ‘otro’.
Para la filosofía, la alteridad es lo contrario a la identidad y, en este sentido, puede ser definida como la relación de oposición que se registra entre el sujeto pensante, es decir, el yo, y el objeto pensado, o sea, el no yo. Así, la alteridad es el principio filosófico que permite alternar o cambiar la propia perspectiva por la del otro.
Observación: la experiencia de alteridad es la comunicación entre dos o mas mecanismos, información que sucede de forma invisible al entendimiento superficial del humano, como google calendar que agenda y nos avisa de nuestras reuniones agendadas, recomendaciones de diferentes apps que recoge constantemente información personal, sincronicidad de los aparatos.
Relaciones hermenéuticas
Se considera la hermenéutica como una teoría general de interpretación. Actividad interpretativa para abordar el texto oral o escrito y captar con precisión y plenitud su sentido y las posibilidades. De esta manera, entendemos la Hermenéutica como una actividad de reflexión en el sentido etimológico del término, es decir, una actividad interpretativa que permite la captación plena del sentido de los textos en los diferentes contextos por los que ha atravesado la humanidad. Interpretar una obra es descubrir el mundo al que ella se refiere en virtud de su disposición, de su género y de su estilo ( Ricoeur, 1984).
Observación: las relaciones hermenéuticas comprende la necesidad de interacción del humano con la maquina, implícitamente tiene un montón de información codificada en pasos simples, permite que actividades complejas las activemos con pocos botones, como las lavadoras con menos de 10 botones accionamos diferentes movimientos mecánicos.
Relaciones de extensión corporal
El sentir que un objeto sea parte de nuestro cuerpo, o ser. Es como extendernos, salir de los limites corporales para llegar a algo más, como por ejemplo sentir un lápiz como extensión nuestra, nos ayuda a expresar pensamientos y emociones. En la actualidad con loas teléfonos y computadores podemos llegar aún más lejos, sintiendo que este objeto es una extensión física y mental.
Observación: mediante las observaciones consientes podemos identificar relaciones de extensión corporal tan simples como la silla del escritorio, como? la experiencia de estar en la silla al generar calor, el cuerpo se funde y pierde limites, donde termina el cuerpo y empieza la silla.
Ejemplo de observación: Lectura digital la actividad comienza utilizando un dispositivo electrónico (tablet, computador, celular) se ingresa de forma manual o por medio de la voz en el buscador el texto o libro de interés, este hace una selección de posibles resultados según las palabras utilizadas. Al encontrar lo deseado se procede a descargar o compartir mediante google drive, de forma automática se sincroniza esta información en todos los dispositivos que tienen una cuenta en común, así es posible acceder de donde sea mas conveniente a la lectura. Este proceso complejo tiene todas las relaciones, desde la transcripción del texto original al digital, hasta el momento en que es receptor puede acceder a el desde cualquier parte del mundo.
Observación
Registro 1
Observación el origen de todas las interacciones es una necesidad o deseo del ser humano, los aspectos que yo recogí de mis observaciones; la importancia de la sincronicidad, tanto en información que recibimos a diario desde internet, como con nuestros diferentes dispositivos. Gracias a la observación de extensión corporal como se pueden borrar los límites de objetos tan diferentes (cuerpo-máquina) al cuerpo asimila los objetos que están diseñados de forma ergonómica y al momento que alcanzan la misma temperatura, entonces se crea esta extensión, al formar el vínculo el cerebro cree que las terminaciones son el final de este objeto nuevo, como si el cuerpo tuviera una nueva profundidad, otro tipo de expansión en el espacio. Relación hermenéutica; el roce con el objeto y el ritmo, la sincronización de las acciones facilita la asimilación de información. Al tener estas características se puede ver la línea de una interfaz.
¿Qué es una interfaz de usuario?
Una interfaz de usuario es un medio a través del cual una persona puede controlar un software o hardware específico. Lo ideal es que las interfaces de usuario sean fáciles de usar para que la interacción sea lo más instintiva e intuitiva posible.
Fuente: https://www.tokioschool.com/noticias/caracteristicas-ideales-que-deben-tener-interfaces-usuario/
Storyboard
Storyboard
Observación al observar diferentes acciones que se llevan acabo junto con la tecnología, se pueden identificar relaciones hermenéuticas y de alteridad, que pasan casi desapercibidas. Estas relaciones son cruciales para llevar a cabo la acción, identificar cuando es preciso que sean ejecutadas requiere de una observación y estudio meticuloso del área a desarrollar, para que la experiencia sea satisfactoria, y lo más intuitiva hacia el usuario.
Noticia
La cantidad de información en cuanto a una noticia es limitada en este caso de observación. La mayor parte de la información es informal, difundida por redes sociales y relatadas por las personas afectadas (ig, twitter, telegram). Las redes sociales es donde le flujo de información y opiniones es más abundante. La prensa relata en gran parte lo mismo, es una recopilación de las experiencias. Me llama la atención que el sitio donde fue más clara y desarrollada la noticia fuera una página de turismo. Al no tener un medio que investigue de manera neutral y confiable, es fácil poder manipular información, porque no sabes si estás viendo los hechos en su completa magnitud, deja mucha libertad a interpretación del comunicador, y luego al receptor, así la cadena de hechos se debilita. Hablando de noticias que deberían ser lo más claras, y fiables para una sociedad en una contingencia como la actual. Para hacer más llamativa la noticia se pone un título que genera preocupación, o que va enfocado a las emociones del observador, para que se sienta identificado y/o afectado. La mayor de la veces va acompañado de imágenes, la forma de difundir información se prioriza mediante imágenes, con el menor texto posible la mayoría de las veces.
La búsqueda de dichas noticias se hace principalmente por internet y diferentes redes sociales, esto da libertad de elegir que ver, donde profundizar y en que momento, no se depende del horario impuesto como en la televisión.
Registro 2
Veracidad en las noticias Debe tener datos verificables. ~Puede que incluyan enlaces, documentos oficiales, citas (es decir, que sea transparente). Los hechos deben ser coherentes, fieles a la realidad, por ende siempre verificables con diferentes medidas (pruebas) dependiendo de la información que se este entregando Los fact-checkers, se llama a sitios de verificación de información (noticias), tienen muy claro qué tipo de noticias son susceptibles de ser falsas: todas tratan de provocar sentimientos e influir en el estado de ánimo para que los lectores se enciendan y las compartan. https://factchecking.cl/especial-plebiscito-2020/verificaciones/
First Draft, una organización sin ánimo de lucro que ofrece recursos para mejorar los estándares de la información online, establece una clasificación con siete tipos de ‘fake news’: Contenido inventado (completamente falso) Contenido impostor (suplanta fuentes genuinas) Contenido manipulado (textos o imágenes reales manipuladas para variar su sentido) Contexto falso (información real sacada de contexto) Omisión de contenido (eliminar partes de la información para sesgar la noticia) Conexión falsa (noticias, imágenes o pies de fotos que no se corresponden entre sí) Sátira o parodia (el contenido es irónico y no busca engañar pero puede tener ese efecto) https://firstdraftnews.org/
Fuentes de noticias
A la pregunta: ¿recuerdan las personas la fuente de una noticia cuando la consultan en medios sociales o motores de búsqueda? Para responder a esta pregunta se utilizó un panel de YouGov para rastrear automáticamente el uso del sitio web a través de una muestra representativa de usuarios de Internet del Reino Unido y luego se pasó una encuesta para ver si podían recordar la fuente de la información.
Se encontró que menos de la mitad recordaba el nombre de la fuente de las noticias para una historia particular cuando utilizan los motores de búsqueda o medios de comunicación social. Por lo general, las personas eran más dadas a recordar la fuente cuando leían una historia en su fuente favorita de noticias. Los jóvenes también eran más inclinados a atribuir correctamente una fuente de noticias cuando procedían de medios sociales comparados. https://universoabierto.org/2018/01/24/mas-de-la-mitad-de-las-personas-se-informan-de-las-noticias-a-traves-de-redes-sociales/ https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/sites/default/files/2017-07/Brand%20attributions%20report.pdf
Observación: Se puede observar mediante esta encuesta recogida que el reconocimiento que dan las personas a medios que prefieren y reconocen, de noticias es porque sienten más confianza al recibirla, y es más fácil para difundir. Las redes sociales aunque nos están mostrando información constantemente, las personas no retienen la fuente y tampoco investigan la veracidad de la información, en cambio cuando la reciben de una red reconocida se confía en su veracidad.
Registro 3
Proyecto módulo 2
Observación de diferentes páginas web de noticias, nacionales e internacionales. Se pueden identificar los conceptos básicos utilizados para dar a conocer noticias. Las opciones de filtrado van desde las noticias internacionales a nacionales dependiendo del medio de comunicación, política, economía, cultura. También ofrecen sincronicidad en diferentes redes sociales, o trasmisiones en vivo de su red.
Investigando
Al referirse a las propiedades de las organizaciones sociales en red, Castells señala que son: a) flexibles (pueden reconfigurarse rodeando los puntos de bloqueo en la conexión de los nodos encontrando conexiones alternativas); b) adaptables (expanden o reducen su tamaño en una lógica binaria de inclusión-exclusión) y c) poseen capacidad de supervivencia (resisten ataques externos contra sus nodos y códigos, ya que éstos están contenidos en múltiples nodos) (2006, p. 30). En ellas, los intercambios informacionales son multidireccionales y horizontales, lo que permite que, dentro de la red, cualquier nodo pueda conectarse con otro. (CASTELLS, Manuel. 2009. Comunicación y poder. Madrid: Alianza. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4418/441849567008/html/index.html ) ~En la Sociedad Red, el tercero, el otro aún lejano que no es mi tú, está incluido en la relación. La interconexión de los hombres hace que las acciones y los discursos del yo, dirigidos al tú, afecten también a quienes están fuera de la relación binaria, aun cuando resulte imposible prever o determinar con exactitud de qué manera y en qué plazos lo hace. En efecto, en la red se experimenta una doble trascendencia: del yo hacia el tú, y del nosotros al todos. Mi tú está, él también, vinculado con otros, y ellos, a su vez, con otros, y aquellos con otros, y aquellos otros con otros, en una combinación ilimitada de relaciones. Si el yo no es en sí mismo y debe vencer el solipsismo, tampoco somos verdaderamente si conformamos un nosotros hermético. Pertenecemos, simultáneamente, a múltiples relaciones que, además, son multiplicables. Cada relación trasciende la exclusividad: está ya abierta a nuevas relaciones. Declarar la exclusividad de la relación es un modo de desentenderse de la humanidad. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4418/441849567008/html/index.html#redalyc_441849567008_ref7 De la alteridad a la hiperalteridad: la relación con el otro en la Sociedad Red
Como referencia de diseño, arquitectura y distribución de página web, Freedly. Una página que al suscribirse uno selecciona por categorías los intereses, y está constantemente recibiendo información actualizada y novedosa, en este caso es información que proviene de blogs. Academy TotemGuard especialistas en nuevas tecnologías aplicadas a la educación y a empresas; Freendly resalta sobre otros lectores or diferentes funcionalidades; interfaz de usuario muy limpio y visual, en donde se pueden personalizar colores y la disposición de los feeds en diferentes estilos: revista, mosaicos, información condensada, etc. Lo que hace una interfaz muy personal, que conecta con el usuario. Permite añadir blogs de forma rápida y fácil a la lista de lectura a través del un pequeño icono gris que se esconde al fondo de la pantalla del navegador del escritorio. Igualmente se puede buscar directamente dentro de Feedly el nombre de una página web o URL y seguirla clicando el botón Follow. Para acceder a tu cuenta de Feedly rápidamente existe también una extensión para Chrome y Firefox. ( https://www.totemguard.com/aulatotem/2012/02/personalizando-la-revista-educativa-de-tus-suenos/ )
Propuesta
Propuesta de interfaz en la red de noticias; al tener tantos medios de información, formales e informales existe una saturación en el medio de comunicación. Mi propuesta se basa en una aplicación para smartphone y/o pagina web para navegadores, donde el usuario pueda seleccionar distintas redes de noticas verificadas de su preferencia, al seleccionar se crea su historial de preferencia. Las noticias serán clasificadas en áreas de desarrollo como por ejemplo; política, economía, cultura, ciencia, entre otros, dentro de estas áreas se pueden encontrar noticias de los distintos medios preseleccionados. Puede llegar a una experiencia muy nutritiva de información al tener de forma simultanea noticias con origen local de distintos puntos del mundo, amplía la mirada del usuario.
Propuesta clasificación de áreas
- Más visto / novedades
- Política
- Economía
- Cultura
- Ciencia y Tecnología
- Deporte
- Policial
- Salud
- Tu Zona (opcional, según interés geográfico)
~Se mostrarían en orden según la preferencia de interés del usuario.
Menú superior o lateral dependiendo tipo de pantalla:
- Opción de archivar notica
- Acceso a Noticias archivadas
- Opción compartir noticia (link) en redes sociales
- Ajustes
- Perfil usuario
Interfaz
Guión
Mediante el registro audiovisual, se muestra un recorrido de la interfaz creada. Una plataforma diseñada para todo publico interesado en la actualidad de noticias del mundo y local, ya que permite tener acceso a diferentes fuentes de información, seleccionadas por el usuario. La elección de preferencias, en medios masivos reconocidos es muy importante para dar un carácter personal y seguro al usuario. La selección de noticias por sus similitudes en categorías, nombres o palabras claves, es lo que da paso a una critica personal de los diferentes medios, la forma en que cada uno aborda el tema. Certus proviene del latín, que quiere decir seguro, el usuario accederá a noticias comprobadas y podrá compartirlas en sus redes, de manera segura.
La experiencia
El usuario tiene la capacidad critica de elegir, y dar preferencia a sus intereses. Mediante en recorrido su atención se dirige a elementos que significan algo para él, y la plataforma ofrecerá una sutil comparación de vistas, así dentro del confort de las propias elecciones se pueden formar cuestionamientos, sobre un tema o la misma fuente que lo entrega. La distribución busca que el recorrido reconocible, con pausas y bifurcaciones claras. ~Cuando tenemos una experiencia hay pausas, lugares de descanso, que definen las cualidades del movimiento, resumen lo que se ha padecido y evitan su disipación y su evaporación vana~ John Dewey, El arte como experiencia.
Video
Referencias
https://www.significados.com/alteridad/ http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109968 https://www.tokioschool.com/noticias/caracteristicas-ideales-que-deben-tener-interfaces-usuario/
https://www.totemguard.com/aulatotem/2012/02/personalizando-la-revista-educativa-de-tus-suenos/ https://factchecking.cl/especial-plebiscito-2020/verificaciones/ https://www.truly.media/about-us/ https://firstdraftnews.org/ https://universoabierto.org/2018/01/24/mas-de-la-mitad-de-las-personas-se-informan-de-las-noticias-a-traves-de-redes-sociales/ https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/sites/default/files/2017-07/Brand%20attributions%20report.pdf https://www.redalyc.org/jatsRepo/4418/441849567008/html/index.html https://feedly.com/