Anaís Céspedes: TLC 2019, Tarea 2
Título | Análisis del impresionismo y construcción de paleta de color |
---|---|
Asignatura | Taller Luz y Color |
Del Curso | Taller Luz y Color 2019 |
Carreras | Diseño |
Nº | 2 |
Alumno(s) | Anaís Céspedes |
Le Port au soleil couchant, Saint-Tropez, Paul Signac
Obra original: óleo, técnica; puntillismo, fecha de creación 1892, tamaño 65x81.3 cm. Pertenece actualmente a una colección privada. Representada con lapices acuarelables, utilizando solo seis colores. La distribución de los elementos en el cuadro no es simétrica, pero sí equilibrada con el uso de la luz, el peso de visual de los elementos y su distinto volumen. La distancia de los elementos concentrados en la izquierda se equilibran con la visión de un barco que se encuentra mas cercano y está inclinado hacia el hemisferio derecho de la obra. La luz que se opone a ambos lados hace que la vista se desplace de forma uniforme a través de la obra.
En este zoom en la obra, está enfocada la saturación en un espacio pequeño en relación al total de la obra, ubicado a la izquierda y en un segundo plano.Los colores se mezclan en un espacio muy reducido para lograr los tonos y formas deseadas, en un sector especifico. Las características espaciales en que se encuentran los árboles y la casa es hace que necesiten tonos menos saturados, logrando escala de grises para mostrar su profundidad y lejanía del primer plano . se crea el contraste de estos colores opacos y el brillo de los colores del cielo, más saturados. El cielo y el degradé de colores que se forma es otro ejemplo de saturación, donde mas cerca del horizonte se encuentran los colores más puros, y se van mezclando hasta llegar a un azul que anuncia la oscuridad que se acerca.
Se observa y estudia como se trabaja con el reflejo de los objetos y la luz. En la obra original se utiliza una paleta muy amplia de colores, aquí la con la restricción de seis colores se logra entremezclar para alcanzar esa sencaión de reflejo. Se forma una contraste en los colores fríos que forman los sólidos y los cálidos que crean el brillo y la luz, de una manera mas irregular y libre. Estos contrastes en los colores son los que dan la sensación de profundidad y carácter al espacio, también textura, características a los diferentes objetos, con distintos tipos de detalles según su proximidad.
Equilibrio logrado sin una simetría en la obra. Las proporciones de los objetos, los distintos planos, la saturacion que es distingue en su polos, todos estos contrastes crean una todo armónico en la obra.
Paleta de Colores
Creada con los seis colores utilizados, mostrando distintos tonos de saturación, y representando la cantidad en proporción que se utilizo de cada color. También se muestra la mezcla especial de algunos colores, que fue la que más se utilizó en la recreación de la obra.