Anaís Arancibia. Epistemología 2024. Registro carpeta

De Casiopea




TítuloAnaís Arancibia. Epistemología 2024. Registro carpeta
AsignaturaPresentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño
Del CursoPresentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño 2024
1
Alumno(s)Anaís Arancibia

Clase 1

Palabras buscadas:

  • ABSOLUTO: se ha entendido por absolotum "lo que es por si mismo"

  • EXPERIENCIA: 1) Aprehensión por un sujeto de una realidad, forma d epensar, manera de vivir, etc. 2) Aprhensión sensible de la realidad externa.

  • SABER: Más amplio que "conocimiento", es toda suerte de situaciones tanto objetivas como subjetivas.
  • RAZÓN: Capacidad de alcanzar conocimiento universal.
  • VERDAD: Tiene 2 sentidos. 1)Proposición. 2) Realidad.

Diccionario utilizado: https://www.diccionariodefilosofia.es/es/buscador.html?search=

Clase 3

APA.clase02.EPI.jpg

Palabras buscadas:

  • ORIGINAL: Original no es que alguien sea el primero en ver algo nuevo, sino aquel que ve como nuevo lo que es viejo, algo que ha pasado por alto el resto, eso es lo que distingue a las mentes verdaderamente originales

  • PASIÓN: según Aristóteles, un tipo de cambio o mo- vimiento que se refiere a la mutación de una cualidad, lo cual comporta siempre una alteración producida por la acción de un contrario.

  • REALIDAD: se utiliza para designar al mundo como la totalidad de las cosas reales
  • OBSERVACIÓN La observación en términos filosóficos es el proceso de filtrar información sensorial a través del proceso de pensamiento.

Clase 4

APA.clase03.EPI.jpg

Palabras buscadas:

  • BANAL: Lo poco trascendental o carente de profundidad

  • BELLEZA: Para Platón, la belleza es una forma, una idea de la que participan las realidades que llamamos bellas, es decir, todas las realidades. Para él, la belleza es una manifestación o, mejor, una presencia del mundo inteligible en el mundo sensible, de la que no es posible dudar

  • INMUTABLE: cualidad de aquello que no cambia.
  • ORDEN: es lo que se opone al caos.
  • PRINCIPIO: aquello de lo cual un filósofo parte, inicia su pensar para establecer un sistema ordenado de pensamientos. Se trata de un pre-supuesto, de algo puesto con anterioridad lógica y con el que luego se explica lo siguiente. Es la causa lógica de una explicación.

Clase 5

APA.clase04.EPI.jpg

Palabras buscadas:

  • CUESTIONAMIENTO: buscar pensamientos en muchos sentidos y para muchos propósitos, incluyendo: explorar ideas complejas, alcanzar la verdad de las cosas, explorar cuestiones y problemas, desmontar supuestos, analizar conceptos, distinguir lo que sabemos de lo que no sabemos, seguir hasta el final implicaciones lógicas de los pensamientos o controlar el debate.

  • RELACIONES: Momento necesario de la interconexión de todos los fenómenos, condicionado por la unidad material del mundo. Las relaciones entre las cosas son tan objetivas como las cosas mismas. Las cosas no existen al margen de la relación; ésta siempre es una relación de cosas. La existencia de toda cosa, sus peculiaridades y propiedades especificas, su desarrollo, dependen del conjunto todo de sus relaciones con las otras cosas del mundo objetivo.

  • OCULTAR: en un sentido filosófico implica no solo esconder algo físicamente, sino también referirse a la ausencia de claridad, la opacidad de la verdad o la complejidad de los significados que requieren ser explorados para alcanzar un entendimiento más profundo.
  • VELAR: no solo implica ocultamiento, sino también protección, cuidado y la preservación de algo que no se puede (o no debe) revelar completamente. Puede representar tanto una barrera como una invitación a profundizar más allá de lo superficial.

Clase 6

APA.clase05.EPI.jpg

Palabras buscadas:

  • DEMOCRATIZACIÓN: en filosofía implica no solo la expansión de derechos y oportunidades políticas, sino también la inclusión, el acceso al conocimiento y la participación equitativa en diversos ámbitos de la vida social."

  • MITO: forma de narrativa que busca explicar, dar sentido y transmitir valores dentro de una cultura. Los mitos pueden ser herramientas para el conocimiento, la autoexploración, la crítica social y la comprensión de la existencia humana.

  • ABSTRACCIÓN: se refiere al proceso mental de separar y generalizar características para formar conceptos y categorías que facilitan la comprensión de la realidad.
  • ALMA: Según Platón, el alma es inmortal y es la esencia del ser humano, es la fuente del conocimiento y la razón, y está atrapada en el cuerpo físico. Al morir, el alma se separa del cuerpo y puede alcanzar el mundo de las Ideas, donde reside la verdadera realidad.
  • UNIVERSAL: conceptos, principios o propiedades que tienen una validez o aplicabilidad amplia y general. La búsqueda de lo universal plantea importantes preguntas sobre la naturaleza de la realidad, la moralidad y el conocimiento, así como sobre cómo entendemos y articulamos nuestras experiencias en el mundo.

Cuestionamiento sobre el Diseño

Según lo visto y hablado en clases, se vienen a la cabeza los siguientes cuestionamientos:

¿A que nos referimos con original?


¿El diseño se basa más en su funcionalidad o en la estética?


¿La belleza del diseño es relevante?


¿De donde viene el conocimiento primero para crear un diseño original?


Clase 7

APA.clase7.EPI.jpg

Palabras buscadas:

  • MOTOR: en filosofía puede ser entendido de diversas maneras, desde su función como causa eficiente en la teoría aristotélica hasta su uso como metáfora para el cambio, la acción, el progreso social y la tecnología.

  • ACTO: se refiere a la acción, la realización de la voluntad y la manifestación de la intención. La reflexión sobre el acto permite abordar cuestiones sobre la naturaleza de la acción humana, la moralidad, la intencionalidad y la libertad.

  • FORMA: concepto central que abarca cuestiones de esencia, identidad, estructura y organización. Desde la filosofía griega hasta la contemporánea, la forma es fundamental en debates sobre la naturaleza de la realidad, la estética, la experiencia y el conocimiento.
  • SER: concepto filosófico esencial que aborda preguntas fundamentales sobre la existencia, la naturaleza de la realidad y la experiencia.

Clase 8

APA.clase8.EPI.jpg

Palabras buscadas:

  • METAFISICO: se refiere a un ámbito de reflexión filosófica que investiga las cuestiones más profundas sobre la existencia, la naturaleza de la realidad y los principios que la sustentan. A través de la metafísica, se busca comprender lo que está más allá de lo físico y observable, abordando preguntas que han ocupado a pensadores a lo largo de la historia.

  • MATERIALISMO: creencia de que la materia es la base de toda realidad y que los fenómenos físicos y mentales pueden ser comprendidos a través de enfoques científicos y materiales.

  • ORIGINAL: en un contexto filosófico implica cuestiones de autenticidad, creatividad, singularidad y el origen de ideas y experiencias.
  • PARTICULARIDAD: características específicas y únicas de individuos o situaciones, en contraste con lo universal. Este concepto se entrelaza con debates sobre metafísica, ética, lenguaje, historia, estética y fenomenología, y subraya la importancia de reconocer y valorar las diferencias y singularidades en la comprensión del mundo y de la experiencia humana.

Clase 9

APA.clase9.EPI.jpg

Palabras buscadas:

  • POSITIVISMO: corriente filosófica que sostiene que el conocimiento válido se obtiene a través de la observación empírica y el método científico, rechazando la metafísica y las especulaciones no verificables.

  • ENTE: creencia de que la materia es la base de toda realidad y que los fenómenos físicos y mentales pueden ser comprendidos a través de enfoques científicos y materiales.

  • THEORIA: tipo de conocimiento que implica contemplación, reflexión y búsqueda de la verdad. La "theoria" representa una forma de acercarse a la comprensión de la realidad, buscando no solo información, sino también un sentido más profundo de lo que significa conocer y entender.

Clase 10

APA.clase-10.EPI.jpg

Palabras buscadas:

  • ALETHEIA: representa una verdad distinta a la concepción tradicional, que generalmente se entiende como correspondencia (adecuación entre el pensamiento y la realidad). En cambio, aletheia implica un proceso de revelación o desocultamiento en el que las cosas se muestran en su auténtica esencia. No es tanto una propiedad de las afirmaciones sino un evento en el que algo se torna accesible y visible, revelándose ante el ser humano.

  • HABITAR: este verbo no se refiere simplemente a ocupar un espacio físico, sino a una forma de estar en el mundo. Habitar implica una relación de cuidado y pertenencia, en la que el ser humano se relaciona de manera auténtica con su entorno.

  • DA SEIN: término alemán que puede traducirse como "ser ahí" o "ser-en-el-mundo", y es fundamental en la obra de Heidegger, especialmente en Ser y Tiempo. Dasein se refiere al modo específico de ser de los seres humanos, quienes no solo existen de manera pasiva sino que son conscientes de su existencia y de su relación con el mundo. Para Heidegger, Dasein es un ser cuya existencia está definida por la posibilidad de comprender y cuestionar su propio ser, y está marcado por una apertura hacia el mundo que le permite proyectarse y tomar decisiones en un horizonte de posibilidades.

Clase 11

APA.clase11.EPI.jpg

Palabras buscadas:

  • UNIVERSO: En la cosmología filosófica, el universo no es solo un espacio físico, sino una entidad que puede tener causas, propósito o incluso una finalidad en el contexto de su origen y destino.

  • MUNDO: ámbito de significados y posibilidades en el que el ser humano se encuentra "arrojado" y en el que interactúa. El mundo es, en este sentido, una construcción fenomenológica: es el espacio donde los humanos encuentran sentido y significado a través de su vida cotidiana.

  • MODERNIDAD: Este término abarca el surgimiento de una visión del mundo centrada en el individuo, la razón, el progreso y la ciencia, en oposición a las tradiciones y autoridades medievales.