Análisis del Poema "15 de Abril de 1983"

De Casiopea


TítuloAnálisis del Poema "15 de Abril de 1983" como Base para la Observación
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Clavepoema, observacion
Período2017-2017
AsignaturaTaller de la Ocasión Editorial,
Del CursoTaller de la Ocasión Editorial 2017,
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Jose Diaz Carvajal
ProfesorSylvia Arriagada, Nicole Arce


Análisis del Poema como Base para la Observación

Interpretación

Como primer paso para esta segunda etapa, se encarga el análisis del poema "15 de Abril de 1983", de Godofredo Iommi. Otorgados a cada uno de los nueve grupos formados, una página del poema, que mediante su interpretación, permitirá tener una base para salir a dibujar, sin descuidar el sentido total del poema.

En la lectura de las dos primeras páginas del poema, entrega la sensación de un término de un ciclo, o más bien, una transición, entre estaciones. Ese flujo que se plantea como interpretación grupal, se convierte, a manera personal, en una avance. El poema también nombra las pausas, aires entre estatua y estatua.


Archivo:Analisis Poema, José Díaz.png



Interpretación Grupal

Integrantes:

Catalina Cea, Camila Benavides, José Díaz


Flujo, Transición y Pausas

El decurso en el poema nos va entregando distintas interpretaciones a medida que se avanza en la lectura. En un análisis compartido por el grupo, se define que el tema principal de la página es el transcurso, el flujo. El movimiento predomina en los primeros versos de la página, como en los otros predominan las sensaciones sombrías, de tristeza y pesar.

Iteración del Dibujo

Jornadas de Croquis


Análisis del Cuadro "El Jardín de las Delicias"

Archivo:Eljardindelasdelicias.jpg

Ficha Técnica

Sitio Web en el Museo Nacional del Prado


Nombre: Tríptico del Jardín de las Delicias

Autor: El Bosco

Fecha: Aunque no se conoce exactamente, data entre 1490 y 1500

Técnica: Óleo

Soporte: Tabla sobre madera de roble

Dimensión: 205,6 cm. x 386 cm. (con marco incluido)

Paleta de Colores:

Archivo:PALETA DE COLORES JARDIN DE LAS DELICIAS.jpg



El Bosco, autor del cuadro, hace uso del formato tríptico para la creación de la obra, donde, se distinguen cuatro momentos.

  • Portada: como primer momento, y estando el tríptico cerrado, aparece en la portada una imagen monocromática, de una esfera de cristal (la Tierra). En su interior hay nubes, y un plano de rocas y plantas. En la parte superior de la portada aparecen inscritas las frases "Él mismo lo dijo y todo fue hecho; Él mismo lo ordenó y todo fue creado" (Salmos 33, 9 y 148, 5). En la esquina superior izquierda (mirando la portada de frente), se ve un hombre sentado, con barba y corona, y con un libro en sus manos (Dios). Esta primera escena hace alusión a la creación.


  • Primera Escena / Tríptico Abierto:En esta parte del cuadro, donde predomina la flora, verde; se puede apreciar la alta presencia de animales, y seres propios del mundo que el autor crea.

Las personas (hombre y mujer- Adán y Eva), junto a otro hombre de barba, vestido con túnicas (Jesús), hablan de que el lugar en que se encuentran, es el Paraíso.


  • Segunda Escena/ Centro: La parte más relevante y destacada en cuanto al tamaño que esta presenta. En esta escena se desata el caos en el espacio, pues los elementos llenan el cuadro. Predomina el ser humano y sus gestos. Estos hablan mucho del relato, así como también la transición de las estructuras, que en la escena anterior se presentaban estables, mientras que en estas, están a punto de ser destruidas.
  • Tercera Escena/ Final: En esta escena, se da a notar al lector, la transición y destrucción que el autor retrata, desde el comienzo (con la creación). Seres fantásticos, se entremezclan con humanos en una escena apocalítptica, en donde la paleta de colores cambia drásticamente a tonos rojos, amarillos y oscuros.

Análisis Dibujos de Alberto Cruz

Libro Don Arquitectura

Archivo:Alberto Cruz, Don Arquitectura, Reproduccón.jpg
Reproducción. "Don Arquitectura", Alberto Cruz

En la primera parte de la página, se ve claramente dibujada una orquesta. Alberto separa en partes los distintos músicos según el instrumento musical, y deduzco, según su momento de entrada en la canción. La lectura se hace de manera vertical, comenzando en el borde superior. Hace énfasis en el gesto de cada músico, tanto faciales como del resto del cuerpo. Esto provoca que el croquis se construya de manera rápida, a veces como siluetas, a veces con un trazo fluido, movido y lineal, de manera en que en las deformidades que nacen del movimiento, logra capturarlo. De esta parte de la página, también se puede destacar la búsqueda de plasmar la ubicación, distribución de cada elemento (músico e instrumentos), dentro del escenario.

Alberto construye por medio del dibujo rápido, el decurso de la música y la orquesta, los momentos de la música que está escuchando.

De la insistencia en los elementos, logra también construir un contexto (el concierto orquestal), o da pistas para deducirlo, dejándolo a criterio de la experiencia de quién mira el dibujo. En cambio, en la segunda página, lo primero que se logra destacar, es que el dibujo se construye por el borde (rescata evidentemente la forma de lo observado).

Las frutas se distribuyen de un modo más cercano unas a otras, dentro del blanco de la página y conforman distintas agrupaciones que logran conseguir un contexto y unidad, que también se interpreta según la experiencia del lector. La primera sensación al mirar la página, es la feria. Un lugar repleto de frutas y verduras. Lo más destacable, a mi parecer, en las frutas, es el color. Como Alberto dibuja solo con un color, concluye que también, lo más destacable en las frutas, son las distintas formas.

Está diversidad, que se ve vínculada en unidad, por el simple hecho de ser frutas, y pudiéndose encontrar todas en el contexto de la feria, o la comida y su decurso.

Construcción del Relato Gráfico

Análisis e Investigación

Captura de la Forma

Propuesta para la Construcción Gráfica


Frottage

Para comenzar la investigación, se antepone un parámetro. El cómo aparece el relato en la página, pero en el sentido del dibujo; o sea, cómo construyo este, para lograr generar una mayor atracción del lector. También existe una búsqueda de cómo plasmar en el lienzo, lo que se está observando. En este caso, el árbol, su ramas, follaje, forma y textura. Se piensa en calcar la textura directamente, usando la técnica del frottage. Esto da una potencia al dibujo, parecida a la de un grabado; a la vez que muestra lo que observado.

Colocando el papel sobre una corteza sacada del árbol, se comienza a estampar pasando un lápiz por encima. Así van apareciendo los distintos relieves sobre el lienzo, dando la textura del árbol, al dibujo.


Pruebas

1. Prueba usando papel calco sobre bond de 90 grs. Se marcan las partes más altas de la textura de la corteza del árbol en un primer momento. Los espacios profundos van quedando en blanco. Esto genera los distintos tonos de la textura.

2. Prueba realizada con lápiz grafito sobre papel bond de 90 grs. Existe un contraste menor entre tonos claros y oscuros, dejando un gris más parejo.

3. Textura de una hoja sobre papel bond ahuesado de 90 grs. Estampada con papel calco.

4. Textura número uno, calcada sobre bond, con lápiz grafito 6B. Aparece el gris, y hay menor cantidad de contrastes entre los tonos claros y oscuros.

Flat Design

O diseño plano


Este tipo de diseño busca principalmente reducir la complejidad de los elementos. Hace uso de colores sólidos, mayoritariamente brillantes o en tonos pastel, y reduce la mayor cantidad de sombras posibles. Los elementos, pequeños, suelen ordenarse de manera yuxtapuestas, cercanos. Estos también van armando un relato según su ubicación en el lienzo mientras construyen una totalidad.


Observación, Diagramación y Construcción

El Flujo y la Curvatura

De acuerdo al encargo de observación anteriormente dado, se repara principalmente en los árboles y su flujo. Cuál es el flujo de este, cuándo y cómo aparece. El árbol tiene un recorrido en su propia forma. Su centro, el tronco, es la parte más gruesa de su figura y se encarga de mantenerlo rígido, a la vez que lo levanta del suelo, elevándolo en su verticalidad.

Esta verticalidad se quiebra en el nacimiento de las ramas. Aquí el árbol toma un flujo curvo que se va extendiendo desde el centro al exterior. El árbol se extiende en curvas que nacen desde otras, dando la sensación de querer escapar de donde se encuentra. Se abre, uniendo su follaje con el árbol siguiente.


Archivo:Propuesta Elogio Poema(1).jpg Archivo:Propuesta Elogio Poema(2).jpg Archivo:Propuesta Elogio Poema(3).jpg


Proceso de Re-Observación

Transitar del Árbol, en su extensión Lineal

Discontinuidad del Árbol en lo Alto, Unión y Avance en lo Bajo

Se repara en el follaje de los árboles de las alamedas (refiriéndonos principalmente a su ubicación lineal). Se ahonda en su flujo formal y luminoso, percatándose de qué es lo que sus sombras y luces provocan. Primero, la posición de los árboles, en dos hileras que se encuentran de frente, hace que las ramas y follaje formen una suerte de "techo" que cierra el espacio. Esto provoca inmediatamente un interior, que queda sumido en la sombra proyectada por los árboles.

Los intersticios del follaje, filtran la luz, y esta irrumpe en el manto de sombra proyectado en el suelo. Se genera un manto luminoso, compuesto por la sombra proyectada por los árboles, y la luz filtrada por los intersticios del follaje - a los cuales se denominaron fulgores titilantes -. Este manto se expande uniforme por toda la línea de árboles, y tiene una luminosidad común que genera una unión entre estos, y que provoca que cada árbol se encuentre en su sitio, y también en el del resto.


Dando Forma al Proyecto

Composición de la Imágen

Y Búsqueda de la Técnica para plasmar lo Observado

A través de la anterior observación, se compone la imagen con la técnica de la monocopia, para lograr capturar la mayor cantidad de tonalidades de gris posibles. En las primeras versiones, se busca plasmar el recorrido del manto luminoso que se genera por el follaje de los árboles.

Se comienza a dibujar desde la parte superior, intentando formar las heterogéneas tonalidades de gris que el follaje presenta al mirarlo directamente. Luego, la sombra que proyecta, y sus intersticios generan el manto luminoso que recorre en primer momento, el tronco del árbol y adapta su forma a este. Luego baja hasta el suelo, en donde se puede ver de mejor manera, este manto, intervenido por fulgores titilantes. Luego, en las versiones finales, se busca mostrar lo mismo, pero desde un punto de vista más aéreo, llevanto el follaje hacia los extremos del lienzo para centrar este manto luminoso que se extiende en el suelo.


Creación de la Forma

Momentos de lectura


Para la propuesta del proyecto, se busca una forma que escape de la linealidad que presentaban las ediciones anteriores. Por esto, es que se guía la forma, a un elemento plegable, que se abra en distintas direcciones y que además permita mostra la observación previamente vista. Se parte entonces con un cuadrado mayor, plizado en varios pequeños. Esto como una primera maqueta. Se añade un gesto en la edición, la expansión, que se presenta lineal como el manto luminoso en las alamedas. Basado en la extensión del árbol a través de este manto luminoso, y como anteriormente se dijo, hace recorrer al árbol la linealidad de la alameda; la forma de la edición busca el gesto de la extensión.

Al momento de pensar en la realidad de la forma del proyecto, se presenta la problemática del tamaño para la impresión. Al ser 32 cm. el ancho máximo de la bandeja de impresión, y además, 31 cm. el área imprimible; se entra en el problema de cómo se puede elaborar una forma que abarca mucho espacio; considerando las restricciones que se presentan al momento de imprimir. Se piensa entonces, en componer la forma por secciones. Estas serán como la unidad discreta, teniendo todas una ley común, y que conforman el cuerpo mayor de la edición. Cinco tiras de 5 cuadrados de 17 cm. x 17 cm. conforman el total de la edición, que conserva abierta, su formato cuadrado. Así se genera entonces el espacio que contendrá la observación.


Ritmo y Momentos


Maqueta


Archivo:MOMENTOS edicionJoseDiaz.jpg

Archivo:Momentos de la Edición JoseDiaz.jpg

Construcción Gráfica

Composición de los elementos gráficos de la edición


Para la producción de la parte gráfica de la edición, se ocuparon las monocopias anteriormente realizadas. Se escanearon y posteriormente se editaron digitalmente en Photoshop. Al querer plasmar esta extensión del árbol, se extraen partes de las distintas monocopias, para formar figuras nuevas, con dirección, que aporten a lo que se quiere mostrar. Se usa Spot Healing Brush Tool, de Photoshop, para unir la textura de las monocopias. Así se logra componer una imágen mayor con fragmentos.

Archivo:Composicion Grafica Edicion JoseDiaz.jpg


Tipografía y Jerarquía del Texto

Para la edición se escogen las fuentes tipográficas Frutiger Neue LT Pro y Frutiger Neue LT W1G. Para el poema se selecciona la segunda fuente en estilo light, para que la monocopia cobre potencia. Aún así, se aparta el texto a una distancia en que tampoco quede disminuido por la gama de grises de las imágenes. Se modifica el tracking e interlineado del texto para dar mayor "aire" a los carácteres.

Archivo:Tipografia Edicion JoseDiaz.jpg