Alejandro Marambio, Caso de estudio
Título | Alejandro Marambio, Caso de estudio |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | caso de estudio |
Período | 2017-2017 |
Asignatura | Construcción de Diseño Gráfico 2, |
Del Curso | Construcción 2º DG 2017, |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Alejandro Marambio |
Profesor | Katherine Exss |
Propuestas de estudio
Introducción
El inicio se da desde el análisis de la composición de un libro u objeto editorial que permita descomponer estructuralmente su configuración. Así, reparar y entender cómo logra comunicar el contenido.
Estos casos de estudio recogen revistas chilenas en diferentes épocas, que muestran una experimentación con el color y la diagramación distribuyendo estratégicamente el peso entre contrastes y los tamaños de imagen y texto.
Casos de estudio
Flash
- Revista: Flash
- Año publicación: 1965
- Director:Guido Vallejos
- Editor: Guido Vallejos
- Editorial: lord cocrhane s.a.
objetivo comunicativo
La revista flash es una revista gráfica, llamada así por su calidad de las reproducciones fotográficas. Precisamente esta revista muestra noticias triviales del contexto internacional. La jerarquía esta marcada por la imagen que toma mayor protagonismo comunicativo y el texto acompaña la imagen describiendo el suceso noticioso.
Diagramación
Medidas:El formato total de la edición es similar formato y estructura de un diario. La composición de la noticia esta distribuida en doble página. La imagen generalmente no respeta margen, reventando en la página. Este estilo es dado por el autor simulando la composición de un cómic, por lo cual es difícil entender la pagina maestra.
páginas:Las paginas se van alternando en contraste blanco-negro ; blanco-negro y color. marcando un fuerte contraste dinámico; la energia del color y el dramatismo de escala de grises.
Una doble página muestra el contenido entrelazando las imágenes por jerarquías de lectura.
Archivo:IMG 20170630 162346.jpgArchivo:IMG 20170630 162440.jpgArchivo:Pilotonbjasbajkcb.gifArchivo:IMG 20170630 162633.jpg
caja de texto y distribución de imágenes:La página maestra de la noticia al detalle son 5 columnas de texto de 42 mm y con medianil 5 mm. En los otros casos la distribución de textos se da respecto a la diagramación de la imagen, siendo estos la bajada de imagen.
Archivo:Paginacompleta.gifArchivo:Diagrama1consale2017.gifArchivo:Consale2017Otradiagramacion-.gif
suceso policial
- Año de publicación: 1992
- Director: Kranko Eduardo Zapata Alvarado
- Editor Gráfico: Marco Ugarte Atala
- Editorial: Spaces Ltda.
- Editorial Antártica como imprenta.
objetivo comunicativo
En el año 1992 la vuelta a la democracia en chile, aparece esta revista centrada en hechos policiales que abarcan temas políticos, internacionales, Dramáticos, entre otros. Los objetivos comunicacionales son dar a conocer la actualidad de la época a través del Fotoperiodismo. Cave destacar el dramatísmo de esta revista que comunica a través de fuertes titulares, es por esto que la composición Gráfica muestra un fuerte contraste entre blanco y negro que son acentuados con el tamaño de la imagen y de los títulos.
Diagramación
Cada noticia pertenece a una doble página y se distribuye con la pagina maestra que son 4 columnas de textos que tienen relación directa al tamaño de la imagen, las cual adquiere su protagonismo dependiendo de la intención comunicativa. Esta relación texto-imagen propone distribuir el peso visual del contraste jugando con el cruce de las fotografías y textos. Este cruce aveces permite que la tipografía sufra de cambios en el contraste ramificando la noticia diferentes direcciones vertical, horizontal y diagonal.
Medidas
doble pagina
.
Otras Páginas Las cajas de texto mantienen, generalmente ,la misma medida en todas sus páginas ( 60 mm )
Profundización de estudio
Revista Flash
Si bien el estudio trata de elegir solo un caso de estos dos seleccionados, se hace evidente que la propuesta comunicativa es similar en torno a la aplicación de la imagen, tipografía y color. Se escoge la revista flash como proposición para re-interpretar, tratando de ahondar en su estructura de diagramación, respondiendo a las dudas de ¿Cómo influye el contexto histórico? ¿Cuál es su objetivo comunicacional? ¿Cuáles son los tiempos de lectura de lectura? ¿Que recursos gráficos utiliza?¿ Cómo es el contraste luminoso?
Contexto Historico y objetivo comunicacional
La revista flash esta editada en los años 60 en chile por la editorial Lord Cochrane, en Santiago. Su editor es Guido Vallejos quien es reconocido por crear el cómic Barrabases. Esto es relevante para entender los recursos gráficos que aplicará en varias de sus publicaciones; como el color y el fotomontaje.
Es una revista de periodismo gráfico, donde su principal atracción son la calidad de sus imágenes, por ende, el tamaño que ocupa dentro de la revista es significativo. Se enfocada en la noticia de espectáculo, generalmente, de ámbito internacional. Esta dirigida a un publico general, siendo una revista que se vendía en kioscos.
Como ya había mencionado, Guido vallejos es el editor gráfico de esta revista, siendo también el creador del cómic chileno Barrabases. Experimenta con la diagramación respecto al curso de lectura de un cómic; el color que envuelve el cuadro de dialogo, globos de diálogos, estilos de tipografía, fotomontaje, contraste de la imagen.
Formato
Diagramación
Casi la totalidad de la revista se estructura con la noticia en doble página, planteando una lectura a doble página abierta. Esto se da exponiendo un tramado de texto e imagen con distintas jerarquías que dependen de su objetivo comunicacional.
Al ser la fotografía lo más relevante a exponer, ademas del estilo que da el autor a la distribución de estas, la diagramación de paginas maestras es irregular y depende de cada doble página y de la noticia. existiendo paginas donde la imagen ocupa todo el espacio donde dos tipos de noticias en esta revista; la primera enfocada en la ilustración de las fotografías, La cual tiene una caja de texto que describe la noticia con la misma extensión de la imagen, y la noticia con mas contenido o entrevistas que esta acompañada por imágenes de menor tamaño, donde la presencia del texto es mucho mayor (5 columnas)
Es relevante también el juego de contraste en la tipografía respecto a su forma, intercambiando de san serif a palo seco, condicionando el ritmo de lectura en el usuario.
Tipografía:
Se utilizan tres familias tipográficas diferentes, lo que permite tener una amplía gamma de variedades, contrastando sans serif y serif. Esto declara una jerarquía de lectura que permite atraer la atención del lector apelando a su inclinación.
Futura
Títulos: Condensed ExtraBold; Pts 93; Interlineado 10,5; Tracking -20
Bajada de imagen: Medium; Pts 9; Interlineado 10,5; Tracking 30
Baskerville detalle en el serif, propone una lectura amable y continua para textos largos
Cuerpo de texto: Regular Pts 9; Interlineado: 10,5; Tracking: 10
FranklinGothic
combina detalle del serif con el palo seco, de trazos marcados y sinuosos
titular página 1: Extra Condensed; Pts 51; Interlineado 0; Tracking: 10
titular página 2 : Extra Condensed; Pts 70; Interlineado 70; Tracking 0
Titular inferior página 2 : Extra Condensed; Pts 45; Interlineado 0; Tracking 30
Viñetas : Extra Condensed; Pts 32; Interlineado 37; Tracking 0
Savoye Let:
Capitulares: Plain ;Pts 8,6; Interlineado 10,5; Tracking 10
Estilo de párrafo
Baskerville regular Alineación : justificada, última a la izquierda Primera sangría: 2 mm Palabra más corta: 7
Contraste y Recursos
La revista muestra recursos de fotomontaje para mostrar la fotografía de un modo lúdico en contraste con los colores de margen.
Archivo:ConsaleExtrañoacc.gifArchivo:Recursochinoconsale.gif