Actos Cognitivos - Paula Pérez Triviño
Observación
Se observó la conducción en primera persona, donde se destacaron los actos cognitivos presentes en las decisiones y acciones de los conductores. De manera constante, seleccionan y procesan información relevante del entorno, como la presencia de otros vehículos, señales de tráfico y condiciones del camino. Esta capacidad se manifiesta claramente en su atención selectiva, perceptible al revisar repetidamente los espejos retrovisores y al escanear el entorno. La toma de decisiones es un proceso continuo que involucra cambiar de carril, ajustar la velocidad o anticipar una parada. La planificación y anticipación son esenciales, permitiendo prever la presencia de semáforos o realizar maniobras con anticipación. Además, la memoria de procedimientos facilita la ejecución de acciones habituales, como el cambio de marcha.
En el manejo de las señales de tráfico, se requiere una serie de actos cognitivos para interpretarlas correctamente y tomar decisiones apropiadas. El conductor debe percibir visualmente las señales, enfocando su atención en ellas y procesando la información que brindan. Después de percibirlas, debe reconocer qué tipo de señal es y qué acción requiere, recordando su significado y asociándolas con acciones específicas. Luego, interpreta el significado de la señal y comprende cómo afecta su conducción. Además, evalúa el contexto, considerando factores como el flujo del tráfico, las condiciones climáticas y la presencia de peatones. Basándose en esta interpretación y evaluación, toma decisiones sobre cómo proceder, como reducir la velocidad.
Cuando un conductor se encuentra ante un semáforo, el primer paso es la percepción visual: debe identificar los colores de las luces (rojo, amarillo y verde) y su ubicación en el semáforo. Luego, basándose en esto, reconoce el significado asociado con cada color (detenerse, precaución y avanzar) y las acciones correspondientes. Posteriormente, interpreta el significado del semáforo en el contexto específico del cruce, evaluando el flujo de tráfico, la presencia de peatones y otros factores de seguridad. Con toda esta información, toma decisiones sobre si avanzar, detenerse o esperar, y cómo hacerlo de manera segura. Finalmente, planifica y ejecuta la acción correspondiente, ya sea avanzar, detenerse o avanzar con precaución.