Acto Teatral en lo Abierto del Descontento - Fernanda Ciudad Pérez

De Casiopea



TítuloEnsayo 1-1ºS 2021
AsignaturaTaller del Programa y Forma de la Edificación
Del CursoTaller del Programa y Forma de la Edificación 1º Semestre 2021
CarrerasArquitectura
04
Alumno(s)Fernanda Ciudad Pérez

ACTO TEATRAL EN LO ABIERTO DEL DESCONTENTO

Origen y espacio-tiempo del acto teatral, en el tránsito de la ciudad marginal.


Resumen

El presente ensayo indaga sobre el origen de un acto teatral, en la cotidianeidad de una ciudad marginal.

Se analiza cómo surge este hecho escénico, los componentes del espacio-tiempo que lo potencian y donde tiene lugar. Para esto se indaga sobre una ciudad en tránsito, desde la ocupación informal del espacio público. Haciendo un acercamiento a la historia occidental del teatro.

Se desarrolla el ensayo a partir de tres enfoques:1) El acto teatral es un momento significativo en el encuentro cotidiano o extraordinario, que surge de forma espontánea en la detención. 2) El acto teatral se da desde un centro escénico intangible, desde la tensión ante una extensión en lo abierto. 3) Se origina y se potencia desde lo marginal.

Concluyendo, se recalca la importancia de la identificación de estos espacios en la ciudad actual.

Palabras Claves

  • Ciudad Marginal: Ciudad no deseada, conformada por una población que ocupa el espacio público fuera de los códigos de la sociedad.
  • Acto Teatral: Transcurso de un hecho autopoiético que se crea a partir de las interacciones recíprocas de agentes que disputan un rol de poder.
  • Espacio Abierto: vacío accesible a las múltiples interacciones de seres humanos diversos, donde no hay control.
  • Extensión: gran amplitud espacial que abre el umbral a lo desconocido, en el exterior.
  • Tensión Lumínica: Contraste entre luz y sombra que genera matices.
  • Tensión Espacial: Estrechez que causa tensión entre los cuerpos, se puede dar en la extensión.

Introducción

Croquis 05, Guión 1.Fuente: Elaboración propia


La ciudad es un gran teatro, donde a diario somos espectadores y a la vez protagonistas, de un acontecer escénico. Este acto teatral, entendido como un encuentro significativo, íntimo y de conmoción que altera el destino de las personas.Tellas (2020) dramaturga argentina, llama a este acto “momentos teatrales”, como una búsqueda de la teatralidad fuera del teatro formal. Es en esta conmoción del encuentro, que detenemos nuestro tránsito cotidiano o incluso extraordinario, en lo público, pausamos para ser parte de una totalidad escénica.

La existencia del acto está profundamente ligada con un componente espacial que nace junto con éste de manera simultánea. Para esto es importante hacer una distinción entre los conceptos: espacio teatral y lugar escénico. “El primero se refiere al espacio concreto, arquitectónico, que abarca público y escena, el segundo dice respecto al lugar específico de la representación teatral, de los actores”. (Dias, 2011). Sin embargo, a lo largo de este ensayo, se tratará el espacio teatral como un vacío que trasciende el público y la escena, unificándolos. El elemento intrínseco del espacio teatral es un centro escénico intangible que le da una dinámica concéntrica al hecho. Este centro no se limita al espacio de actuación, ni al fondo de escena.


Centro escenográfico en la Historia del Teatro Occidental Europeo
Teatro Total /Fuente:Revista Nacional de Arquitectura, agosto-septiembre 1950, nº 104-105, s.f, p.332-340.

En el teatro griego, este centro era construido por la orquesta [1], desde la cual se disponía el Koilon [2],hacía la extensión. El espacio de la orquesta se mantiene hasta el teatro Romano, que se traslada a las grandes ciudades. Donde desaparece la extensión.

Luego, en la Edad Media, el teatro como una gran construcción formal, desaparece, al ser declarado por la Iglesia como injurioso y de pecado.[3] Sin embargo, hay una riqueza escenográfica desde un principio teatral[4] en lo público. El espacio público aparece en lo colectivo, a pesar de la fuerte estratificación social de la época. Este centro escénico, lo podemos encontrar tanto en el teatro de diversión[5], como en el teatro civil[6] o incluso en el teatro religioso[7].

En el Renacimiento, este centro escenográfico se vuelve a consolidar en estructura, desde lo que se conoce como el Teatro de Shakespeare, en la época Elisa Betiana. Donde en el año 1576, se construyó el “primer teatro público propiamente tal en Londres desde los anfiteatros romanos” (Fernández,2016). Estos tenían “una forma poligonal de tendencia circular y en el centro había una superficie de arena en donde se asomaba una plataforma para el espacio de la escena.” (Garcés, 2020,p.125.) Dándole a los espectadores más participación.

Dando un salto temporal al siglo XIX, “el teatro se convirtió en el gran ocio y medio de sociabilidad de la burguesía occidental, además de configurarse como uno de los símbolos más emblemáticos de la cultura de la época.”(Dias,2011) Es por esto, que en el siglo XX, aparece el desafío de replantear el teatro como espacio, desde una mirada más crítica y consciente.

Se funda la escuela de La Bauhaus por Walter Gropius[8] en 1919. Donde nace el concepto de Teatro Total, que buscaba incluir al actor en la escena dramática, a través de mecanismos técnico-espaciales, que lo volvieran un lugar multidimensional. Para esto se mantuvo una escena circular, en una simultaneidad de áreas de representación.


Acercamiento a la dinámica teatral Latinoamericana
Entierro del Cacique Cathiji en Guanegüe, mayo 1835. Fuente: Gay (2010 [1854]).Burial of Cacique Cathiji in Guanegüe, May 1835. Source: Gay (2010 [1854])

Partiendo por ritos de los pueblos originarios estos se situaban la mayoría en espacios naturales, a los que se les atribuía un carácter sagrado. Se disponían en una dinámica concéntrica, siendo los espectadores parte del mismo acto. Un ejemplo de esto es el ritual funerario mapuche denominado: Amulpüllün. Cuya traducción literal sería: “hacer u obligar a salir al püllün”(Schindler,1998,p.165) que es entendido como ánima o mente inmortal. En el que cuatro personajes se disponían frente a frente, dos a los pies y dos a la cabeza del ataúd. Para pronunciar locuciones mientras se intercambiaban botellas de vino o algún bebestible similar. El resto de los participantes formaba un círculo compacto alrededor. Aquí podemos ver claramente este centro escénico, al que hemos hecho referencia.

Chile teatral: próximo y actual
'El despertar', fotografía artística con el salto de la bailarina Catalina Duarte ante carros de la policía en Santiago de Chile el 25 de octubre.Fuente: https://verne.elpais.com/verne/2019/11/23/mexico/1574465835_743523.html. Fotografía María Paz Morales

Extrapolando esta situación a Chile, todos los edificios teatrales cierran el 73’ tras el Golpe Militar. El mismo régimen “promovió montajes de autores clásicos y algunas comedias musicales de costosa producción y escaso valor estético” (Memoria Chilena, 2018). En 1975, se comienza consolidar un movimiento de teatro independiente informal, junto con una serie de manifestaciones populares ricas de elementos teatrales, que se toman las calles de Santiago. Bajo este contexto “se empieza a generar una recuperación del espacio público a favor de la libertad de expresión por parte de algunos movimientos sociales y de índole artística.” (González, 2015). Aparece el teatro desde la marginalidad[9] e ilegalidad.

El proceso de retorno a la democracia, en el año 1990, trajo una serie de implicancias en las políticas públicas. Aumentando “la oferta de carreras referidas al arte teatral en distintas universidades”(Bronfman,2013). En el año 2013, se registraron alrededor de 51 compañías teatrales formalizadas [10]. Fluctuando este número hasta el día de hoy. En la actualidad, se registra una profunda crisis del sector sociocultural, como consecuencia, de una pandemia sanitaria mundial, el cierre de los teatros, la restricción del acceso a la vía pública y la falta de ayuda económica suficiente por parte del Estado.

Como menciona Erazo[11](2020), “La ayuda del gobierno está bajo la línea de la realidad… se decretó la cuarentena y mucha gente salió a la calle a salvar el día a día, ahí aparece el concepto de Tercer mundo con toda su fuerza”.

No nos debe extrañar entonces, la aparición de una Ciudad Marginal, que antes estaba escondida bajo la Ciudad del Deber Ser. Donde la apropiación del espacio público nace de forma espontánea ante un descontento generalizado. El acto teatral, está presente en su máxima expresión, con su centro escénico en tensión, desde lo abierto del descontento.

Basado en lo expuesto anteriormente, se desarrollan tres ideas principales que se referirán al acto teatral como un encuentro significativo cotidiano o extraordinario, desde un centro escenográfico intangible en tensión, que genera una detención en la ciudad marginal.

Cuerpo

Primer Enfoque: El acto teatral es un momento autopoiético significativo en el encuentro cotidiano o extraordinario, que surge de forma espontánea en la detención

Cuando hablamos del Acto Teatral, hablamos de un acontecimiento, es decir, una acción específica. Para lo cual Erika Fischer-Lichte[12], nos invita a hacer una distinción clara entre el concepto de producción escénica y el de puesta en escena. “Mientras que ‘producción escénica’ se refiere a la intencionada y planeada producción performativa de la materialidad, la ‘puesta en escena’ incluye toda la materialidad performativa que produce en su transcurrir.” ( Fischer-Lichte, 2015).

Entonces cuando nos referimos al acto teatral, estamos haciendo alusión a una puesta en escena, comprendiendo esta, desde una totalidad, en un periodo de tiempo determinado (incluso indeterminado). Además, para que esta surja, se necesita de la presencia psicológica recíproca entre un ejecutante y un espectador.

Sin embargo, estos conceptos resultan muy limitados. Ya que el espectador “deriva del latín specto, «miro», «observo», por lo que es un verbo etimológicamente vinculado a la idea de la vista.” (Kaegi, 2011)[13]. Mientras que el ejecutor, hace referencia al acto, por lo que compete generalmente solo al actor. Es por esto, por lo que la palabra más acertada, aunque resulte ambivalente, es agentes o participantes, que se disputan un rol de poder, mientras ocurre el acto.

En otras palabras, el acto teatral se crea a partir de las interacciones recíprocas de agentes que se disputan un rol de poder. Creándose a sí misma, en la espontaneidad del encuentro.“Por ello su curso no es completamente programable ni predecible. Se presta a un alto grado de contingencia. Lo que sucede en su acontecer no es predecible desde el inicio del hecho escénico”. ( Fischer, 2015).

En la autopoiesis[14] ningún agente puede dominar el hecho o al otro, por lo cual es ingobernable e impredecible al igual que la vida real, lo que lo hace un acontecimiento único.

Por lo general, los primeros en entrar en este juego de interacciones que deriva en el acto en sí, son los espectadores/visitantes. Donde cierta acción provoca una pausa en su quehacer rutinario. Que “los “envuelve” y les permite una particular experiencia del espacio. “Esta experiencia no se puede explicar con base en elementos individuales del espacio ...Cada cual por sí solo no crea la atmósfera, sino la interacción de todo aquello.” (Fischer, 2015). Afectando a todos los participantes en el transcurso.

Cada acción tiene un efecto sobre un otro. Es aquí donde se inicia la transformación de los participantes, que no se limita al transcurrir, incluso extrapolando el acto teatral.

Marcando un Antes y un Después. En la transformación, el encuentro obtiene un valor o un significado para quién lo vive. Es en este significado, que podemos asegurar que estamos ante un momento teatral. Por lo que, la denominación de acto teatral es común en una cotidianeidad, sin excluir una obra escénica planificada formalmente.

Si bien, Fischer (2015) afirma que “Cuando concluye el proceso autopoiético que genera la puesta en escena, no da como resultado un evento escénico; más bien se acaba el hecho escénico.” El término no se percibe como algo definitivo, sino más bien como un intervalo en un tiempo real. Al dejar un valor en nosotros, es un proceso extendido en “devenir continuo; y así precisamente queda reflejado el devenir continuo de la vida real.” (Kaegi, 2011)

“Entender la praxis teatral tiene estrecha relación con la comprensión del lugar donde se concreta la obra.” (Kaegi, 2011)

Segundo Enfoque: El acto teatral se da en un centro escénico intangible, desde la tensión (lumínico-espacial) ante una extensión en lo abierto.

Polígono de Relaciones Guión 03. Fuente: Elaboración propia

El centro escénico en el acto teatral es un elemento espacial que se ha mantenido a lo largo de la historia del teatro, más allá del edificio formal. Como se presentó en la introducción, este puede encontrarse desde el teatro griego, pasando por el Medioevo, el Renacimiento, por la Escuela de la Bauhaus, incluso por los ritos en América Latina, hasta el día de hoy.

Los cambios en la percepción de dicha cualidad espacial generan que este lo comprendamos en la actualidad, como un centro intangible, que provoca una dinámica concéntrica desde lo colectivo. Que nace en lo público.

Para una mayor comprensión de la espacialidad del acto teatral, se salió a la ciudad de Viña del Mar a observar esta cualidad desde la deriva del tránsito.

A partir de estos trabajos de observación, se llegó a la conclusión que el centro intangible sigue presente en los actos teatrales, en lo cotidiano. Esto genera una detención en el transeúnte desde una periferia de la acera. La pausa se acoge desde la tensión espacial, en estrechez, provocada por la interacción de los cuerpos en el espacio. A lo que también se potencia desde una tensión lumínica [15]. La tensión tiene lugar en la extensión de lo abierto.

Esta situación se observó sobre todo en actos teatrales que surgían desde la ocupación informal de lo público. Apareciendo lo marginal, de aquella ciudad idealizada por el deber ser.


Croquis Conducentes


Tercer Enfoque: Se origina y se potencia desde lo marginal, entendido como la ocupación informal de un espacio fuera de los códigos de la sociedad.

Se afirma entonces, a partir de una revisión histórica y un análisis actual, que el acto teatral se ve maximizado en su prohibición e ilegalidad en la ocupación de su acontecer.

González (2015)[16] afirma que “La historia del teatro de la calle es tan antigua que constituye una parte fundamental del arte teatral en general y de las disciplinas vinculadas a su desarrollo.” Se origina desde lo público del encuentro desde tiempos remotos, a veces desde la ilegalidad de la ocupación de dicho espacio.

Recalcamos tres momentos históricos: Medioevo, Dictaduras Latinoamericanas y Pandemia Mundial Actual. Estas tres instancias de restricción de libertades individuales traen consigo una crisis y un descontento social.“Esta expresión artística suele tener un vínculo directo con temas sociales como herramienta de denuncia y reacción del pueblo ante situaciones de disconformidad” (González, 2015)

El descontento explota a través del arte, del acto teatral. Y lo hace a través del espacio público como un espacio abierto, presencial o virtual. En este último caso, nuestro hogar se torna público, gracias a nuevas tecnologías que permiten compartir un espacio en común en la virtualidad.

El término abierto lo entendemos en el más profundo sentido de la palabra, no como sinónimo del exterior, sino como un espacio abierto a las múltiples interacciones de seres humanos diversos. Es en la multifuncionalidad de estos vacíos, que el espacio abierto se torna un espacio vivo, de expresión, no controlado. Va más allá de una legislación, pues es espontáneo.

Conclusión

En conclusión, podemos identificar en el desarrollo del ensayo, la definición desde el origen autopoiético del acto teatral. Ayudándonos a identificarlo en lo cotidiano, a través del significado propio que se le da. Este aparece en una dinámica concéntrica, dada por un centro imaginario, creado a partir de la disposición de los cuerpos. Los cuerpos generan una tensión espacial, y el acto adquiere un grado de intimidad. Potenciada en una tensión lumínica.

Mediante la observación, se verificó el carácter marginal de este hecho, propenso a aparecer desde la ocupación informal del espacio público, como espacio abierto. Desde el análisis histórico, se hace énfasis a situaciones temporales que lo maximizan, dadas desde la detención en la restricción misma del acto. Apareciendo como una respuesta social a un problema determinado o a un descontento.

Este fallo del sistema abre un marco espacial que no tiene límite, ni control. Permitiendo que se dé de la manera más espontánea, como su procedente naturaleza.

Podría parecer contradictorio hacer un llamado al reconocimiento del acto teatral, legitimando el espacio que ocupa en nuestra sociedad. Sin embargo, es necesario aclarar que dicha invitación de hospitalidad nunca será contradictoria al ponerle valor. Como plantea Careri (2020) [17], la hospitalidad es recíproca y facilita el encuentro entre nómade y sedentario. Justamente de esto se trata el acto teatral.

Este ensayo pretende ser una invitación, para los arquitectos, a reflexionar sobre este acto, del cual no somos ajenos. Invitarlos a “tomar un sitio, de hacerse cargo de un lugar, como una responsabilidad ética y estética”. (Careri, 2020)

Referencias

Careri, F. (2020). "La ciudad observada". 2021, de Fundación la Caixa Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=NtnWlHzh-DI&ab_channel=UnidaddeInnovaci%C3%B3nUMU

Junta de Andalucía. (2021). El marco: la arquitectura teatral. 2021, de Junta de Andalucía Sitio web: http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/20092016/9a/es-an_2016092012_9110935/31_el_marco_la_arquitectura_teatral.html

Fernández, B. (2016). El teatro de Shakespeare. 2021, de Editorial Universitaria S.A. Sitio web: http://www.universitaria.cl/noticia/el-teatro-de-shakespeare

Kaegi, S. y Erazo, M. (2020). DIÁLOGOS SIN FRONTERAS: ESPACIO PÚBLICO. 2021, de Fundación Teatro amil Sitio web: https://www.fundacionteatroamil.cl/teatrohoy/dialogos-sin-fronteras-espacio-publico/

Arias,L. y Kaegi,S. (2011). La experiencia del espacio y tiempo cotidianos. 2021, de revista pausa Sitio web: https://www.revistapausa.cat/la-experiencia-del-espacio-y-tiempo-cotidianos-ciudades-paralelas-de-lola-arias-y-stefan-kaegi-nuevos-modos-de-activar-el-encuentro-entre-el-teatro-y-sus-espectadores/

Garrido, D. y Careri, F. (2017). Francesco Careri. 2021, de revistaseug Sitio web: evistaseug.ugr.es/index.php/sobre/article/view/7371/6354

Dias, M. (2011). El espacio a escena del teatro moderno al contemporáneo. 2021, de vitruvius Sitio web: https://vitruvius.com.br/revistas/read/arquitextos/11.129/3752

Garcés, A. (2019). La Ciudad Teatro. El lugar de la escena y otros lugares. Valparaíso - Chile: Ediciones e[ad]Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV.

González, M. (2015). Teatro de calle, el espacio público como un gran escenario. 2021, de Universidad de Palermo Sitio web: file:///C:/Users/Maria%20Jose%20Castilla/Downloads/3471.pdf

Schindler, M. (2012). AMULPÜLLÜN: Un rito funerario de los mapuches chilenos. 2020, de Museum fur Volkerkunde Sitio web: file:///C:/Users/Maria%20Jose%20Castilla/Downloads/Dialnet-AmulpullunUnRitoFunerarioDeLosMapucheChilenos-1455859%20(1).pdf

Bronfman, N. (2013). Organización y financiamiento de las compañías de teatro emergentes en la Región Metropolitana . 2020, de Universidad de Chile Facultad de Artes/Facultad de Economía y Negocios Sitio web: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/115259/TESISNATALIABRONFMAN.pdf%3Bsequence%3D1

Fischer, E. (2015). La teatrología como ciencia del hecho escénico. 2020, de investigacionteatral.uv Sitio web: https://investigacionteatral.uv.mx/index.php/investigacionteatral/article/view/1780/3221

Memoria Chilena (2018).El renacimiento del teatro nacional, Teatro chileno (1973-1990).Ministerio de las Culturas,las Artes y el Patrimonio. Sitio web: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3710.html


Notas al pie
  1. Parte más antigua del teatro con forma circular, posee veinticuatro metros de diámetro y estaba situada al pie de la ladera en un lugar aplanado, Guión 01.
  2. Conjunto de gradas donde se ubican los espectadores con forma semicircular, Guión 01.
  3. La Iglesia decretó que el teatro era reflejo del pecado humano, al estar basado en una mímesis de la vida real, por ende era injurioso.
  4. Hace referencia al acto teatral.
  5. Teatro de comedia a la deriva en lo marginal.
  6. Teatro de corte en salones de palacios.
  7. Teatralidad del edificio de la iglesia.
  8. Walter Gropius fue un arquitecto, urbanista y diseñador alemán, fundador de la Escuela de la Bauhaus.
  9. Entendemos marginalidad por la decisión de ocupar el espacio público fuera de los códigos de la sociedad.
  10. Según la investigación de Natalia Carina Bronfman Elphickd, en su magíster en gestión cultural de la Universidad de Chile.
  11. Martín Erazo Parales es un director de teatro, guionista y cantante chileno, director artístico de la compañía "La Patogallina" y de la Cia "Teatro del sonido", cantante en las bandas La Patogallina Saunmachin, Kostalazo y Patricio Cobarde
  12. Doctora en lenguas eslavas, con estudios de teatrología, letras alemanas, filosofía, psicología y pedagogía. Es profesora emérita en la Universidad Libre de Berlín, directora del Centro Internacional de Investigación “Interweaving Performance Cultures”
  13. Director suizo , uno de los fundadores de la aclamada compañía Rimini Protokoll.
  14. "El principio según el cual un espectáculo se genera a sí mismo." (Kaegi, 2011).
  15. Entendida como el contraste entre luz y sombra.
  16. Graduada en Argentina de la Universidad de Palermo, de la Facultad de Diseño y Comunicación.
  17. Francesco Careri (1966) es arquitecto y profesor asociado del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Roma Tres.