ARPAUX
Título | ARPAUX - Proyecto sitio web |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | sitioweb |
Asignatura | Taller de Diseño de Interacción |
Del Curso | Taller de Diseño de Interacción 2020 |
Carreras | Diseño |
Alumno(s) | Cristina Herrero, Vicente Quezada Salfate, Josefa Zamora, Antonia López, Sebastián Perucci |
Profesor | Katherine Exss, Herbert Spencer, Catalina Pérez |
ARPAUX: El sitio web
En primer lugar, el origen del nombre del sitio web proviene de un acrónimo de "archivo, patrón y UX", ya que es en mayor parte el contenido de este sitio. Además, este tiene como objetivo recopilar, archivar, y exponer los diversos patrones, clasificados y ordenados en grupos, cada uno desplegando o abriendo otro sitio que describa al patrón en sí, y ejemplifique casos de buena y mala experiencia para el usuario, añadiendo incluso un ejemplo de partitura de interacción. Finalmente el sitio añade un espacio para que el usuario pueda comentar una crítica al sitio web.
Primera propuesta
Wireframes
Segunda propuesta
Wireframes
Tercera Propuesta
En esta tercera propuesta como ARPAUX hemos diseñado la interfaz con una jerarquía mejor establecida entre verticales y horizontales, demarcando títulos con una barra horizontal que cruza toda la pantalla, o con una barra vertical que cruza toda la pantalla. También se pensó en "las migas de pan" para ayudar al usuario con su navegación sin confundir los nombres de categorías y patrones con acciones propias de el sitio web.
Wireframes
Versión Final
ARPAUX
Arpaux, es una plataforma digital o sitio web cuya finalidad es categorizar y exponer el funcionamiento de distintos tipos de patrones de interacción, definiendo las buenas y malas prácticas de éstos. Además, el usuario tiene la posibilidad de colaborar al registrarse en la plataforma con tal de poder comentar y evaluar el contenido del sitio, con el fin de que el sitio mejore constantemente.
ARPAUX: El origen del nombre de este sitio web proviene de un acrónimo entre "archivo, patrón y UX"
Arquitectura de Información
Organizando la Arquitectura del sitio, es posible reconocer cuatro niveles relevantes en el proceso de interacción del usuario con la plataforma, definiendo, de lo mas general, hasta las particularidades de interacción.
- Nivel 1: Home
En este nivel se encuentra el principio de la página junto con toda la información relevante de esta misma.
- Nivel 2: Categorías, Patrones
Aquí se encuentra una información mas especifica para cada categoría, y así mismo para cada patrón. En el, el usuario identifica la diferencia entre ellos y le es posible reconocerlos en sus propias experiencias.
- Nivel 3: Ejemplos
El nivel 3 se encuentran los ejemplos de casos reales, subidos por otros usuarios, catalogándolos como malos o buenos dependiendo de la experiencia. Ademas, se encuentran las reacciones del publico y sus comentarios.
- Nivel 4: Interacción del Usuario
En este nivel, se encuentran todas la participaciones que el usuario puede hacer en la pagina, ya sea, registrarse, comentar, reaccionar o colaborar. Estas opciones se reconocen como Interacción del usuario.
Identidad de Marca
Para el Diseño de la Interfaz se definen características únicas, las cuales definen una linea constructiva para la plataforma. Cada una importante en si misma y en conjunto, creando un sitio intuitivo, amigable y funcional.
- Paleta de colores
Para de definición de la paleta de colores se utilizan diferentes versiones de Morado y Anaranjado para los fondos resaltando las particularidades de cada color para la finalidad que deseamos en el sitio. Para neutralizar el exceso de luz de los colores de fondo, utilizamos blanco y negro para los títulos y cuerpos de textos. Según la psicología del color en el Diseño Web, los colores utilizados transmiten lo siguiente:
- Morado: El morado se asocia con la realeza. Puede usarse para transmitir creatividad, imaginación, autoridad, sofisticación, poder, riqueza, prosperidad, misterio, sabiduría y respeto.
- Naranja: El naranja es un color energético y lleno de vida, asociado con la diversión, felicidad, energía, calor, ambición, emoción y entusiasmo. También puede comunicar cautela.
- Tipografías
La elección de tipografías se basa en dos principales, las cuales, permiten una factible legibilidad en ambas versiones
Versión Web:
- Titulo Principal: Poppins, Bold, 85pts.
- Segundo Titulo: Poppins, Bold, 65pts.
- Subtitulos: Poppins, Semibold, 40pts.
- Cuerpo de Texto; Open Sans, Regular, 17pts.
Versión Móvil:
- Titulo Principal: Poppins, Bold, 60pts.
- Segundo Titulo: Poppins, Bold, 24pts.
- Subtitulos: Poppins, Bold, 24pts.
- Cuerpo de Texto: Open Sans, Regular, 12.5pts.
- Caracterizaciones Únicas
Creamos una linea de características únicas que representan a la pagina y la diferencian de otras, las cuales, le permiten al usuario crear un icono representativo de la plataforma.
- Marca de Agua
Se define una marca de agua para la pagina principal, proporcionándole un estilo mas sofisticado a la linea constructiva del sitio.
- Columnas de opciones.
Las columnas de opciones se modifican en el extremo superior, permitiendo que se comprenda su despliegue, ademas, la su propuesta de color le otorga un efecto degradado entre los colores principales. Este efecto estiliza la visual del sitio.
- Logo
El primer isotipo es la unión de círculos con lineas blancas, demostrando la arquitectura de la pagina a través de los diferentes tamaños de los círculos (Inicio-Categoría-Patrón-Caso) y la unión en uno solo (el sitio) con a las lineas. Tras esto, llegamos a la creación del personaje, que es construido a partir del isotipo anterior, al cuál se le modifican sus partes para asemejar el cuerpo humano y tener una apariencia más acogedora.
- Proceso evolutivo
Wireframes
- Sitio web
El flujo comienza en la pantalla inicial con su logo y descripción, luego con scroll se llega a la lista de categorías tras una introducción al tema, en la siguiente pantalla, al seleccionar la categoría “ Participar en comunidad”, aparece su titulo y descripción, al costado esta la lista de patrones que contiene la categoría, después al seleccionar el patrón “comentar una publicación”, en la tercera pantalla esta el nombre del patrón, su introducción y la lista de casos y ejemplos del patrón, la cual crece con la participación de usuarios, diseñadores, informáticos e interesados en el tema, se selecciona el caso 1, "comentar una publicación de facebook, se ve su nombre, información del sitio, valoración del caso e introducción, seguido por las capturas de pantalla, acompañados por un breve texto explicativo. Luego en la quinta pantalla esta la pagina de “colaborar” donde el usuario puede agregar tanto una categoría, un patrón o un caso al completar el formulario. En el siguiente wireframe esta la misma pagina de colaborar con el menú desplegado, son una sucesión de pantallas donde se muestran como aparece cada ítem dentro del menú, cubriendo el resto de la página, priorizando la vista del menú si se ha clickeado alguna de sus opciones.



- Móvil
Propuesta en HTML y CSS
La propuesta como primer acercamiento es llevada a un lenguaje de código, HTML para la segmentación del contenido y CSS para la cascada de estilos. Se realiza una pagina de Inicio en donde introduce el sitio web y por medio de scroll da acceso a las Categorias de patrones. Para poder ver la propuesta como sitio web haga click aqui.