4º DG 2014: Clase 05

De Casiopea


AsignaturaTaller de Diseño Gráfico 6ª Etapa, Taller de Diseño Gráfico 7ª Etapa
Del Curso4º DG 2014
5
Fecha2014/03


La interpretación, la cual otorga la intensión, se confronta con la ejecución. El objetivo es inventar una manera de expresar, generar una invención. Hay que expandir al máximo la sensibilidad, la mano; donde la idea es permanecer en algo y no agotarlo todo.

En cuanto al mapa conceptual forma parte de una reflexión. Se debe caer en la cuenta de que tiene que haber un aprendizaje.

Lenguaje

Relación texto imagen (Cosas estructurales, sintaxis, ¿Cómo?)

    1. Relación de los planos: Se construye una perspectiva luminosa. Puedo leer una imagen y darme cuenta que tiene una figura en la cual se propone una forma. Es un invento, donde la intención en tener control sobre esa invención.
    1. Contrastes:
      1. Luminoso (luz)
      2. cromático (color)
      3. formatico (forma)
        1. naturales
        2. arquitectónicos
    2. Abstracción: Se decide lo que se ve y cómo se representa (cita a un artículo de Fabio Cruz que habla acerca de lo que no es la observación)

Abs-traer, donde la primera sílaba significa traer las cosas por separado. Se elige que cosas ver. Cómo se entiende cuáles son los límites. Se propone un orden en donde veo por separado. Tiene que ver con la cultura visual del que está abstrayendo, depende de su bagaje cultural.

Relato

(Es el contenido, ¿Qué?)

Qué es lo que se dice con el lenguaje; cada uno está decidiendo su propio recorrido. Hay una jerarquización, donde se otorga un ritmo.

  1. Estructura
  2. Ritmo
  3. Jerarquías
  4. Relato texto
  5. Relato imagen


A lo mejor todas las cosas poseen un doble valor, ya sea como medio para dar cuenta, o valor en sí mismo como color, etc.

Corrección

  • Franco Baldassare:

Se decide no tomar como prioridad la elección del texto, el cual se presenta continuo pero sin las anotaciones que posee el original. Dentro de la densidad lumínica que se iba mostrando en la ciudad abierta, hay una relación entre el contexto y la obra.

Se corrige que tal vez no funcione muy bien lo que se dice, debido a que vibra y es tan potente que se tiende a apagar la imagen y aplanar. No aparece el espacio, cuesta reconocer la ciudad abierta. Tiene que ver con el tamaño del dibujo, cómo se puede tener recursos para el relato, es necesario pensar que todo es visto con ojos del que pasea. Es necesaria la invención de un “punto de vista”, en donde se vuelven narradores omniscientes.


  • Ingrid Céspedes:

Se utiliza el texto de “Ida donde Larrea”. Se habla acerca del cómo ver el acoger. Ver el exterior e ir adentrándose, en donde se ve a través de algo. Se muestran acercamientos en donde se visualiza solo una parte de la obra.

Se va de una extensión a una quebrada, de lo plano a lo tramado, etc. Como recorrido es interesante y los dibujos se encuentran bien logrados, pero es necesario arreglar los bordes difusos de los dibujos. Algo que transite entre el blanco y que empiece a entrar en la acuarela, así como un elemento gráfico.


  • José Miguel Ortega:

Se divide en cuatro momentos, donde se realiza una subdivisión del espacio, donde la intención es ir de algo cerrado a algo abierto.

Se encuentra que el trabajo está muy apretado, debido a que puede que el formato sea muy pequeño. Relación del blanco se encuentra apretada. Se cuestiona si el verde esmeralda utilizado en la paleta de colores sea el indicado debido a que no es parte de la ciudad abierta, por ejemplo la arena de la ciudad abierta no es amarilla sino que es gris con rojo.

Se notan pocos planos, pero no tiene relación con complejizarlos, sino en el cómo se presentan. Se sugiere que podría presentarse un mayor espesor, que puede ser posible realizarlo con tinta china. Es necesario ver distintas capas de perspectiva luminosa.


  • Melany Marin:

Se utiliza el texto “Ida a la ciudad abierta”, el cual habla acerca de la abertura de los terrenos y de su poética. Se mantiene la idea del blanco del trabajo anterior donde es éste el que presenta la obra.

Se presenta de una manera muy eficiente, pero no se está seguro si deja clara la idea de recorrido. La idea es formar un texto que tenga una continuidad, como por ejemplo el bustrófedón o las columnas de trajano.

“Cómo reconquistamos el espacio de la lectura continua hoy.”

Se requiere inventar una lectura que sumerja, donde ésta está vinculada con los tamaños y posee una articulación y forma de un continuo.


  • Cindy Sanhueza:

Se utiliza la poesía de Godofredo Iommi “Cómo y cuándo hay ciudad”. Se tratan de unir la poética con el relato. Se observaron grandes quiebras cuando aparecía la figura.

No posee aristas duras o enfocadas, es posible que haya que localizar más las cosas. Es necesario reconocer más los horizontes, cuántos son y cómo se articulan. Cómo y cuál ciudad, cuales son aquellos elementos que arman la ciudad, se puede tomar como apoyo ciertas pistas que posee la ciudad abierta como por ejemplo la marca de los autos en el suelo.


  • Carolina:

Texto sobre el rasgo de lo que está contenido y cómo lo rodea la naturaleza. Las obras cuesta reconocerlas dentro de esa naturaleza. Se observa que hay rectas en los suelos y curvas que las unen.

Ocurren muchas más cosas de las que se dicen. Está al límite de lo caótico y lo sucio. Hay una soltura que no permite distingue una gran cantidad de planos. Se deben definir las situaciones envolventes y cómo se componen, cuántas son, etc. Hay una ausencia de situaciones de blanco, ya que el texto se presenta como extra.


  • Sofía Enríquez:

Se utiliza en texto de la abertura de los terrenos. La intención es definir con una gran claridad el principio y el final del recorrido. Cuál era la poética de la Ciudad Abierta, después de cada curva se presenta una estructura.

En el fondo se presentan como bordes, los cuales se podrían expandir.


  • Javiera Escudero:

Como ejecución pictórica el lazo izquierdo del trabajo posee un mayor potencial, lo cual tal vez posea una relación con el material utilizado (acrílico) debido a que es muy empastado. Esta materia empieza a exigir más materia. Cómo transformarlo en un continuo con el papel. Presenta un personaje, pero es necesario otro como por ejemplo la aguada. Posee una blanco interesante ya que está el del papel y el construido.


  • Javiera Ulzurrún:

Se relata que hay un camino marginado por lo vegetal que fuese uniendo las obras. El texto utilizado es el “Uso de las herramientas”, en el cual se cuenta algo que pasó en travesía en que cavaban con las manos y Alberto Cruz dijo que desgarraban la tierra, es por ello que hubo una asociación con el uso del material debido a la utilización de la plumilla.

La paleta podría presentar una ley como por ejemplo el rojo para bordes y follajes, el azul para otra cosa, y así. Que vayan ocurriendo cosas en el recorrido.

“Continuo en un fluir gracioso estético. Qué tipo de experiencia es ésta lectura.” Esa experiencia tiene un proyecto de cuántas partes tiene y qué es lo que se quiere construir.