4.Fuad Lues

De Casiopea

Nombre del Jardín

A.Caso y Propósito Arquitectónico

La propuesta busca dar cabida al resguardo total de la Cordillera de Los Andes, que queda expuesta por su cualidad de limite y borde ante la amplitud del Valle del Aconcagua central y contenido. Se propone una organización de pabellones independientes que se recorren en bordes de circulación en torno a un vacío central.

La pedagogia Montessori es uno de los proyectos educativos del jardín, que privilegian la experimentación del alumno por encima del proceso de adquisición de conocimientos. Se caracterizan los espacios de comunicación entre aulas, que son lugares de relación, de interacción, flexibles y funcionales. Junto con la motivación por la lectura, se regala una biblioteca-mirador en el segundo piso, donde se puede contemplar la cordillera y su amplitud, siendo un espacio de experimentación e interacción con el paisaje natural del Valle del Aconcagua.

Imagen de Proyecto de Arquitectura desarrollado en maqueta 1:100

B.Polígono del Lugar

Imagen del Polígono de Relaciones del Lugar. Presenta matices y relaciones entre conceptos, elementos o situaciones observadas en las dinámicas barriales, estando presente "los sí" acordados en el trabajo grupal.

C.Organismo

Imagen del Organismo Programático. Debe tener las mismas cualidades espaciales y de dibujo que un polígono de relaciones, pero éste debe contemplar el programa propuesto en el proyecto, pudiendo ordenar y discernir jerarquía de dichos recintos en virtud del proyecto educativo y el regalo a la comunidad y niños del jardín; teniendo presente en todo momento el acto pleno como ordenador de dichas relaciones

D.Croquis de La obra habitada

observación del croquis

E.Juego de Planos

Planta Esquemática de Áreas
Planta Esquemática de Circulaciones
Plano de Ubicación y Emplazamiento
Planta de Arquitectura
Cortes de Arquitectura
Planta de Techumbre

Lámina Proyecto PDF