20211511 C3 Valentina Leiva

De Casiopea



Título20211511 C3 Valentina Leiva
AsignaturaTaller Ciudad Legible
Del CursoTaller Ciudad Legible 2021
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
4
Alumno(s)Valentina Leiva

Taller Ciudad Legible 2021 (Ciclo 3)

Valentina Leiva.
Proyecto en conjunto con: Arturo Céspedes

Señaletica en campo.

Leyes de proyecto

23.11.21

Conceptos claves

  • En primera instancia, se adjuntaron múltiples conceptos posibles a tratar como temática para llevar a cabo el proyecto, dentro de los ejes mas importantes se destaca el ecosistema en términos abióticos y bióticos, luego se desglosó a favor de factores bióticos en los cuales se permite la entrada de múltiples temas.
Resultado.
  • Posteriormente, se decide profundizar acerca del avistamiento de la fauna frente a la observación del ambiente en ciudad abierta, focalizándose bajo los aspectos donde la perspectiva general no puede visualizar en detalle, es decir, aquello que no es perceptible a simple vista. De esta forma se llega a la siguiente temática a tratar:
Tematica de proyecto:
Avistamiento de la fauna frente a detalles presentes en el ecosistema de Ciudad Abierta.
Forma de tratado a la señalética:
Presentar las especies de fauna localizadas en diferentes zonas de Ciudad Abierta en relación a la forma de sus huellas dentro de la campo visual aéreo del ser humano. Se plantea proponer también la proximidad de sus pasos de tal manera que se pueda contrastar los diversos rastros que estas pueden dejar en el espacio.
Pictogramas a trabajar:
Se piensa tratar el set de pictogramas de forma llena para generar un contraste en la zona en donde este se insertara dentro del plano de la señalética.



Señaletica a proponer

24.11.21

Elementos compositivos de la estructura.

Se propone una señalética bajo la lógica de los 45°. Esta señalética consta de una forma rectangular de aristas redondeadas, esto último con el objetivo continuar con la cohesión respecto al trazo curvo que se propone para los pictogramas. Sus dimensiones están pensadas para acaparar el campo visual de una persona estando de pie mirando hacia el suelo, por lo que se ocupó la distancia entre hombro y hombro como referencia. Dentro del plano se posiciona la huella del animal en conjunto con el rastro que su paso deja, aproximándose a la distancia de desplazamiento adquirida por cada paso, la cual se estudiará particularmente para cada animal. Esta señalética está pensada para ser ubicada a ras del suelo, ya que cuenta con bases a cada extremo que le otorgan cierta inclinación (20°/30°), permitiendo una visualización más óptima del contenido desde la distancia del campo visual del espectador y el suelo. Las huellas pretende estar "incrustada" al interior del plano, teniendo una profundidad de aproximadamente 3mm, para emular así la hendidura que deja una huella sobre una superficie. El eje de simetría de cada pictograma estaría ubicado en una diagonal de 45°, se utilizó una grilla terciaria para la composición de los elementos.

Planificación en la bitácora.
Planificación en la bitácora.

Superficie de plano.

Plano de la señalética, lugar donde se ubicará la información.



Estructura de base.

Unión de palos de maqueta de 8mm.
Unión de palos de maqueta de 8mm.
Extremos lijados en diagonal.
Extremos lijados en diagonal.
]


Señalética a proponer.

Vista 1.
Vista 2.
Vista 3.


  • En torno de lo postulado dentro de una primera etapa de leyes y tomar partido, se propone una señalética a vista hacia a el suelo o superficie, de esta forma se cohesiona la intención de búsquedas de huellas dentro del espacio indicado en la señalética, a partir de esto, se propone una estructura diagonal que antepone por medio de capas, el hundimiento de las huellas en semejanza a la realidad, es por esto que se se jugaran con las luminosidades que estas recepciones dentro de la estructura.


  • Se hace un periodo de prueba a la múltiples ideas en torno a la composición establecida
Digitalización.
Digitalización.

Digitalización.

  • Se crea un grilla a base de la señalética propuesta que une ambas construcciones geométricas.
Digitalización.



Set de pictogramas

24.11.21

Proceso Constructivo

Realización.
Realización.

Realización.

  • Se construye de igual manera, la geometría de una composición a partir de uno creado anteriormente, de esta manera, se generan dos intenciones dentro de un mismo elemento.
Realización.

Iconos resultante


Resultado.
Resultado.



Primera Maqueta

24.11.21

Maqueta a proponer.
Maqueta a proponer.
Maqueta a proponer.
Maqueta a proponer.



Construcción del prototipo final

29.11.21

Referencia de angulo inclinado.


  • Mediante las correcciones surgidas a lo largo del ciclo, se establecen nuevas leyes para construir la señalética en relación a cohesionar esta con el ambiente como lo es ciudad abierta, se decide impartir un sistema de unión de capas entre terciados de 3mm, de esta forma se le podrá tratar por medio de cortes exactos hacia el pictograma a construir.
  • Bajo la lógica de construcción, se sacan los cálculos en torno a la inclinación propuesta en la señalética, de esta manera las piezas a construir presentaran ciertas reglas al momento de realizarse.

Pictogramas

Construcción de trazo madre.





Trazo madre

  • Se instaura la creación de un trazo que establezca una regla de construcción, a partir de esta ley, se crearán todas las formas pictográficas en ejemplificación al prototipo, se trata de un trazo de carácter irregular que su largo presenta variedad de grosores en su transcurso.
  • La escala del trazo se vera modificada en su mayoría para establecer una semejanza en torno a la huella por constuir.


Catalogo de pictogramas en torno al trazo madre.

Huella de Gaviota Franklin.
Huella de Garza Grande.
Huella de Paloma.
Huella de Búho Tucúquere.





Catalogo de pictogramas de rastro.

  • Se corrigen los pictogramas de rastro en torno al realismo que estas deben arrojar al momento de visualizarlo en la señaletica, se enfoca en la irregularidad del trazo y de la proximidad, no teniendo una grilla de caracter exacta que establezca una perfección en el camino, mas bien el visualizar un esparcimiento de múltiples direcciones que la especie postula.


Huella de rastro Gaviota Franklin.
Huella de rastro Garza Grande.
Huella de rastro Paloma.
Huella de rastro Búho Tucúquere.


Grilla de señalética.

Señalética Gaviota Franklin.
Señalética Garza Grande.
Señalética Paloma.
Señalética Búho Tucúquere.




  • Luego de obtener la cara superior de la señalética definida, se crean capas con sacados con los grosores de las ángulos de la inclinación del corte del listón para establecer la inclinación de la propuesta, tambien se crea otra capa sin los sacados que fortalecen la señaletica, haciendo que posea un grosor de 9mm.
capa con Sacados.
láser.

Capa superior: Señaletica con sacado de huellas y rastro.

Capa media:Estructura de relleno sin algún corte dentro del plano, sin embargo, esta cara esta pintada de un tono con predominancia oscura que hará que se refuerce la forma del corte láser del pictograma.

Capa inferior:Cara con sacados de encaje para instalar los listones.

  • Objeto en campo
Señaletica en campo.
Señaletica en campo.
Señaletica en campo.
Señaletica en campo.
Señaletica en campo.
Señaletica en campo.
Señaletica en campo.