20210908 C1 Valeria Varela

De Casiopea



Título20210908_C1_Valeria Varela
AsignaturaTaller Ciudad Legible 2021
Del CursoTaller Ciudad Legible 2021
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
1
Alumno(s)Valeria Varela

Encargo 1 12/08

TEXTO

LAS CIUDADES Y LOS SIGNOS. 1

El hombre camina días enteros entre los árboles y las piedras. Rara vez el ojo se detiene en una cosa, y es cuando la ha reconocido como el signo de otra: una huella en la arena indica el paso del tigre, un pantano anuncia una vena de agua, la flor del hibisco el fin del invierno. Todo el resto es mudo e intercambiable; árboles y piedras son solamente lo que son. Finalmente el viaje conduce a la ciudad de Tamara. Uno se adentra en ella por calles llenas de enseñas que sobresalen de las paredes. El ojo no ve cosas sino figuras de cosas que significan otras cosas: las tenazas indican la casa del sacamuelas, el jarro la taberna, las alabardas el cuerpo de guardia, la balanza el herborista. Estatuas y escudos representan leones delfines torres estrellas: signo de que algo –quién sabe qué– tiene por signo un león o delfín o torre o estrella. Otras señales indican lo que está prohibido en un lugar –entrar en el callejón con las carretillas, orinar detrás del quiosco, pescar con caña desde el puente– y lo que es lícito –abrevar a las cebras, jugar a las bochas, quemar los cadáveres de los parientes–. Desde las puertas de los templos se ven las estatuas de los dioses, representados cada uno con sus atributos: la cornucopia, la clepsidra, la medusa, por los cuales el fiel puede reconocerlos y dirigirles las plegarias justas. Si un edificio no tiene ninguna enseña o figura, su forma misma y el lugar que ocupa en el orden de la ciudad bastan para indicar su función: el palacio real, la prisión, la casa de moneda, la escuela pitagórica, el burdel. Incluso las mercancías que los comerciantes exhiben en los mostradores valen no por sí mismas sino como signo de otras cosas: la banda bordada para la frente quiere decir elegancia, el palanquín dorado poder, los volúmenes de Averroes sapiencia, la ajorca para el tobillo voluptuosidad. La mirada recorre las calles como páginas escritas: la ciudad dice todo lo que debes pensar, te hace repetir su discurso, y mientras crees que visitas Tamara, no haces sino retener los nombres con los cuales se define a sí misma y a todas sus partes. Cómo es verdaderamente la ciudad bajo esta apretada envoltura de signos, qué contiene o esconde, el hombre sale de Tamara sin haberlo sabido. Fuera se extiende la tierra vacía hasta el horizonte, se abre el cielo donde corren las

nubes. En la forma que el azar y el viento dan a las nubes el hombre se empeña en reconocer figuras: un velero, una mano, un elefante... I.Calvino (2012).Las ciudades y los signos 1 (Cap 1,P18) Las ciudades invisibles.

Collage

Collage1.jpg

Bocetos y anotaciones bitácora

Bitvpvr1.jpg

Actividad en clases 12/08

Vpvr1.jpg

Encargo 2 16/08

Láminas de recorrido hogar/plaza

Recorridovpvr1.jpg
Recorridovpvr2.jpg
Recorridovpvr3.jpg
  • Viernes 13, 12:40 hrs. Inicio desde el patio de mi casa calle Manuel Rodriguez 1175. Recorrido a pie.
  • Esquina confusa. Habitualmente se encuentran los perros ladrando, pero esta vez nadie apareció.
  • Solitario, ningún indicio de personas transitando. El silenncio invade el largo camino que se encuentra con algunos obstáculos.
  • A medida que avanza, comienzan a aparecer nuevos caminos, infinitas opciones para llegar al destino. A lo lejos se observan intervenciones, y un camino el cual pareciera que tiene fin.
  • Llegado al final del largo camino, este es absorvido por una reja repleta de arbustos.
  • Camino polvoriento, este concentra la mayor cantidad de luz. A lo lejos se observa la primera persona. Una gran estructura se acerca.
  • Estación Peñablanca, lado norte.
  • Su interior cuenta con una leve inclinación. Las únicas dos fuentes de luz potentes son el foco y la luz natural que entra desde la escalera.
  • Salida estación P. Lado Sur. Punto clave: Negocio mini
  • Hacia el lado sur se puede notar un aumento de vehiculos transitando. 13:30 hrs.
  • Camino extenso, casas infinitas
  • Camino guiado por puntos clave, como la casa ubicada en toda una esquina,su materialidad se divide en dos partes: Ladrillo y madera
  • A lo lejos se observa un jardín de niños.
  • Punto clave: Pino gigante
  • Al ser una calle cerca de la principal, hay un mayor transito.
  • Llegando al pino, un sin fin de condominios aparecen en una sola línea
  • Pasaje donde surge mucha vegetación
  • Última cuadra, comienza a verse a lo lejos la plaza
  • Hora 14:03 Lugar de destino. Plaza del sauce

Encargo 3 19/08

Lámina

Lvpvr1.jpg
Lvpvr2.jpg
Lvpvr3.jpg
Lvpvr4.jpg
  • Cielo luminoso en pleno atardecer; Desde la oscuridad de las nubes cargadas por la humedad, se asoman pequeños y horizontales rayos de luz, que poco a poco cambian su tonalidad, hasta apagarse por completo debido a la ausencia de luz solar.
  • Algunas hojas resisten el invierno, mientras que algunas caen por última vez en la estación.
  • Un sin fin de flores empiezan a brotar con la llegada de la primavera.
  • Tierra con musgo. Mucha humedad aparente en la superficie. Aparecen diversas especies de maleza.
  • Un amanecer con nubes muy cargadas, impiden el paso de luz y cubren totalmente el cielo.
  • La lluvia comienza. Los charcos se extienden cada vez más encima del plástico, el cual impide el paso.
  • En el estacionamiento del hogar, se encuentra un gran manto de plástico, el cual sirve de refugio para las lluvias que se avecinan.
  • Su profundidad y tonalidad es uniforme, creando un ambiente neutro, sin ninguna aparición de luz. Las sombras se vuelven tenues, casi invisibles.
  • Comienzan a aparecer muchos pajaros desplazandose por distintos lugares del espacio. El viento es intenso, seguido por las nubes que invaden el cielo.
  • Muy pocas personas transitan en el entorno. De las pocas que se han observado durante el día, todas llevan vestimentas cómodas, abrigadas y la mayoría portan un paraguas.
  • Calles húmedas. La neblina invade la ciudad que se ve a lo lejos. Se siente una pesadez en el entorno.

Actividad en Clases 19/08

Mapacvpvr1.jpg

Encargo 4 23/08

Mvvpvr1.jpg
Mvvpvr2.jpg

Encargo 5 26/08 Visualización 1

Encargo 6 30/08 Visualización 2

Bocetos en bitácora corrección de visualización

Bocetovpvr1.jpg
Bocetovpvr2.jpg
Bocetovpvr3.jpg

Entrega final cierre de ciclo

Visccvpvr7.jpg
Visccvpvr8.jpg