20210908 C1 Fernanda Murillo

De Casiopea



Título20210908 C1 Fernanda Murillo
AsignaturaTaller Ciudad Legible
Del CursoTaller Ciudad Legible 2021
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
01
Alumno(s)Fernanda Murillo




Encargo 1:Collage: "Ciudades invisibles"

12/08/21


  • La Ciudad escogida fue "Ciudades Sutiles 3", ciudad llamada "Armilla".
  • Tal como señala Calvino(2012), la cuidad no tiene paredes, ni techos, ni pavimentos, lo único que la hace ser una ciudad son las tuberías del agua que suben, bajan y se mezclan por donde deberían estar las casas, una selva de tubos que se mezclan y terminar en lavabos, duchas, sifones. La ciudad no se encuentra abandonada, ya que ha sido tomada por ninfas y náyades, que no se dejan esconder, a cualquier hora se pueden ver retozando las bañeras.



Ciudad Invisible 3



Detalles

  • La ciudad fue hecha en formato collage con diferentes capas para crear el cielo/fondo y luego las tuberías que fueron dibujadas y cortadas para ir dando forma a esta ciudad, lo mismo se hizo con las ninfas y duchas que fueron mezclándose con las tuberías para crear la idea de perspectiva. La idea era trabajar con capas e ir dando vida a esta ciudad.


Referencias

Italo Calvino, Las ciudades invisibles(2012). Ediciones Siruela.



Tarea en clases

  • El recorrido más corto hacia el parque es de 400 metros aproximadamente.
  • El parque es grande y cuenta con diferentes áreas y espacios, como zonas de juegos, chancha de arena y espacios verdes, también cuenta con bancas por toda su extensión. El la zona más alejada nos encontramos el anfiteatro.
Recorrido parque cercano






Encargo 2: Secuencia recorrido parque cercano

16/08/21

Lámina 1

recorrido 1, 2, 3 y 4


Secuencia 1

  • Desde fuera de la casa se ve de inmediato la esquina, ambas casas (las de ambas esquinas), son antiguas restauradas y bien pintadas dan algo de vividos al cruce de ambas calles.
  • Se ve poca luz y el ambiente es oscuro por el cielo nublado.

Secuencia 2

  • La calle opaca acompaña las las casas algunas descoloridas y el cielo nublado.
  • Aún se aprecian zonas de adobe en las casas y zonas poco cuidadas.
  • Poco tránsito en la calle tanto de personas como de vehículos.

Secuencia 3

  • Las casas antiguas y modernas se mezclan entre sí, se crea un ambiente ambiguo.
  • El día semi nublado acompaña el silencio de la calle.

Secuencia 4

  • Llegando al final de la calle se ve el corte entre construcciones antiguas y en malas condiciones con el parque mas moderno.
  • El lugar solitario a comparación de otros días.
  • La cordillera resalta en el fondo.




Lámina 2

Recorrido 5, 6, 7 y 8


Secuencia 5

  • Directamente al final de la calle se puede ver algo del parque, el puente y algunas áreas verdes.
  • Se ven más autos, personas y tránsito en general.

Secuencia 6

  • En una de las bancas del parque se aprecia gran parte de este, las áreas verdes un poco secas acompañan al borde de rio del fondo, el olor a pimiento de algunos arboles cercanos se percibe desde ésta zona.

Secuencia 7

  • Oscureciendo corre algo de viento, el día nublado en su mayoría.
  • Con vista hacia el anfiteatro vacío, se aprecian zonas con áreas verdes (árboles), la estatua de una agricultora, mientras se oscurece se comienzan a ir personas.
  • A la derecha unos juegos inflables y puestos.

Secuencia 8

  • Vista casi total del lado derecho del parque se aprecia el puente al final del camino y el puente para personas de la derecha (puentes que no se usan)
  • La calle vacía para caminar y la derecha para bicicletas crea la postal con la cordillera de fondo. Aún hay viento y olor a pimientos.



Lámina 3

Recorrido 9, 10, 11 y 12


Secuencia 9

  • De vuelta con la cancha de arena a la derecha, se aprecia la calle de vuelta.
  • Mayor recurrencia de autos por la calle al final del camino, al igual que mayor ruido de todo tipo.

Secuencia 10

  • Cruzando la calle devuelta se aprecia un aumento de tránsito y comienza a descender el ruido del parque.
  • Se logra ver algo de las casa y portones a lo lejos.

Secuencia 11

  • A mitad del camino se ve que poco transito y pocos autos estacionados.
  • La cordillera que a otra hora hubiera resaltado es opacado con las nubes anaranjadas que iluminan el ambiente.

Secuencia 12

  • Doblando hacia arriba se aprecia de forma inmediata la casa, con el portón abierto, poco tránsito y ruido.
  • Las casas algunas más coloridas que otras, encajan con sus construcciones antiguas remodeladas, manteniendo la fachada.





Encargo 3: ¿Qué es lo flexible del espacio?

22/08/21

  • Lo flexible en mi espacio es la concurrencia y la contaminación acústica presente durante gran parte del día. Al observar y detenerse en cosas cotidianas de mi espacio se puede ver la congestión y los detalles de cosas comunes como el pasar de los autos o las consecuencias del viento, en esto se encuentra lo flexible en lo no estático, lo constante, lo que solo se puede fijar al detenerse.
C1encargo3 FERM.jpg


Lámina por sección

Sección 1

  • tranquilo y rápido se apresura por la orilla de la calle.
  • Subiendo rápidamente a pesar de ir en contra al tránsito, su pedaleo es tranquilo.
  • Caminar rápido con bolsos en ambos brazos.
  • Deteniéndose solo para pasar el lomo de toro, cruza la esquina con rapidez.


Sección 2

  • Los autos, camionetas cruzan y pasan de un lado a otro, la esquina se vuelve concurrente y congestionada.
  • Saliendo haciendo movimientos más bien lentos, el viento corre fuerte.
  • Las ramas superiores floreciendo mientras se mueve con el viento.
  • Caminata lenta y tranquila.
  • El auto aún detenido, solo esperó unos segundos a que la persona cruzara para partir y marcharse rápido.
  • Las ramas se mueven con el viento que sopla lento. El perro olorosando busca comida, sus movimientos son rápidos y precisos.


Sección 3

  • Nubes oscuras se mueven lentamente a lo largo de lo que alcanza la vista. Muchos tonos en las nubes, mientras el viento corre fuerte.
  • las hojas fuertes se arrastran y vuelan calle abajo, se detienen al tiempo del viento, ráfagas fuertes las hacen sonar al chocar y arrastrarse.
  • El día mayormente oscuro, el viento fuerte logra mover las ramas más altas de los arboles.
  • Árboles, lejos y cerca todos moviéndose en todas direcciones el viento corre fuerte y el clima cambiante.


Sección 4

  • Autos van y vienen, se estacionan y se van, la concurrencia es costante durante gran parte del día.
  • La concurrencia de la esquina perdura gran parte del día, las bicicletas, motos y autos transitan constantemente.
  • La persona en bicicleta, que se detuvo unos segundos al mirar por un auto cruzo rápido. Se perdió de vista al cruzar en unos segundos.



Galería de secciones


Tarea en clases

  • Mapa no convencional, peculiaridades del entorno y parque cercano.
Mapa no convencional.





Encargo 4: Experiencia personal en un mapa

22/08/21


Mapa parque cercano dinámico

Mapa dinámico.


¿Qué es lo peculiar del espacio?

  • Lo peculiar del espacio, tanto el recorrido como el parque son las construcciones, que son antiguas o se acercan a esta idea, creando un ambiente histórico y patrimonial.
  • Las partes en perspectiva de cada lugar quieren mostrar lo peculiar de cada zona y su importancia, desde la casa, el recorrido, el puente, una de las entradas principales al parque, hasta el anfiteatro.


Funcionalidad

  • La funcionalidad del mapa es dar una idea de los espacios y su peculiaridad de una forma más entendible y adaptable, de forma que al levantar zonas y espacios como el puente, las áreas verdes y demás, se puede ver cada zona de manera más profunda.




Primera parte: Parque

  • En la primera parte se puede ver todo lo que es el parque en sí, sus diferentes zonas como las áreas de juego, el puente, la ciclovía, entre otros. Lo característico del parque es que a pesar de ser un parque moderno se adhiere al ambiente del lugar donde se encuentra, el borde río, manteniendo este entorno de rocas y árboles nativo a esta zona.
Primera Parte



Segunda parte: Recorrido

  • En esta segunda parte se puede ver todo lo que es la casa y el recorrido hacia el parque, donde se muestra algo de las casas y la infraestructura de la zona, con contrucciones en general de adobe y tejas.
Segunda parte







Encargo 5: Visualización 1

26/08/21


¿Qué es una visualización?

  • La visualización es un proceso de búsqueda , interpretación, contraste de datos, que permite un conocimiento en profundidad y detalle.

Visualización

Visualización
  • Esta visualización entrega datos en forma de círculos de distintos colores, estos colores están categorizados de mayor a menos e relación a datos cuantifícables.
  • Cada color y circulo de mayor tamaño representan el total de personas y explican también el color y su significado en cuanto a cantidad. Esto quiere decir que mientras más lejos del círculo de mayor tamaño, o sea los círculos pequeños más variación de resultados hay, en cambio mientras más cerca y de mayor tamaño sean los círculos más cantidad de iguales respuestas hay.

Detalles







Encargo 6: Visualización 2

30/08/21

Visualización interactiva


  • En esta oportunidad se trabajo en una infografia interactiva en la que se puedan ir "jugando" y modificando los datos en base a la información recolectada.
  • Se trabajo con la información recogida el pasado jueves 26 en la que se propuso el tema presencialidad vs online, que era justo el ambiente de la clase, de esta forma se recogió información como en que medio de transporte en el que acudieron a clases o su residencia, entre otras cosas y a las personas que se encontraban de forma online se recogió información como por que dispositivo se conectaron a clases o a que hora se conectaron a clases entre otras.
  • Mediante esta infografia se puede obtener información sobre datos del taller de manera más clara y didáctica.



Presencial

Presencial



Online

Online


Actividad en clases

  1. Trabajo del color
Trabajo del color
  • Se ve un degradado en toda la foto, a lo largo del cielo se ve una variación desde el Azu hasta el anaranjado.
  • El cerro varía en tonos azules y El Valle se ve prácticamente negro.
  • Entre el azul del cielo y el anaranjado hay tonos crema que contrastan perfecto con ambos tonos (azules y anaranjados).
  • Los tonos anaranjados desaparece atrás del cerro azuloso.




2.Trabajo de trazos y rayas.





Encargo 7: Visualización 3

02/09/21

  • En esta oportunidad se itero en esta visualización interactiva, en la que se puedan ir "jugando" y modificando los datos en base a la información recolectada.
  • La idea esta vez era ir corrigiendo errores y puliendo la forma, los graficos y la vista de esta lámina.
  • la primera parte de esta lámina contiene información sobre las personas que se encontraban presencial, la hora en que salieron de sus casas, de donde son, entre otros. Mientras que en la parte inferior se ven todos los datos de las personas que se encontraban online, datos como la hora en que se conectaron cuantas personas se conectaron, la plataforma por la que se conectaron, entre otros datos.


Visualización 2


Visualización por partes:

Presencial


Online






Encargo 8: Visualización 4

(26/08/21)

Visualización 4


  • Para esta vez la visualización discriminó la información manteniendo los datos que se encuentran para ambas partes, tanto online como presencial, con la idea de tener la misma información en ambas partes y producirse una especie de comparación, estas dos áreas son separadas por color de forma que para el área presencial se destino el naranjo y rosa, mientras que para el área online se destino el verde y celeste.
  • En este caso se sigue la misma dinámica de interacción con los post-it de manera que se puede cambiar y "jugar" en base a los datos.
  • Al lado del título de cada área se puede ver un número que define la cantidad de personas en cada lugar, número que es modificable ya que esta hecho en la misma función de post-it para mover y/o cambiar de ser necesario.





Presencial y Online

Presencial.


Online




Encargo 9: Visualización Taller Ciudad Legible

09/09/21

¿Qué es una visualización?

  • La visualización es un proceso de búsqueda , interpretación, contraste de datos, que permite un conocimiento en profundidad y detalle.


Visualización interactiva

  • Lo que permite que esta visualización sea interactiva es que se puede jugar y mover los datos, en cuanto a densidad, de manera que se pueda tener una sola visualización para diferentes datos y hasta temas. Esta, en específico trata sobre la contingencia actual del taller que son las clases presenciales y de manera visual/online.
  • Estos datos se obtuvieron en clases, donde en base a una serie de preguntas se recolectó información que tiene relación con la contingencia actual que es la virtualidad y presencialidad.
  • La manera en que se muestran los datos son en forma de figuras que viene a presentar estos dos temas.
  • Funciona de manera que cada trazo representa un concepto, por ejemplo, de donde son las personas que fueron a clases presenciales, en que se fueron a la escuela, entre otros datos, en cambio en el área online, se muestra que tan distantes se encuentran las personas que están virtualmente en relación a la escuela o por que dispositivo se conectaron, entre otros datos, de esta forma las figuras muestran cuantas personas hay en total y cuantas hay por sub área de cada trazo, estas se pueden mover, sacar y cambiar.


Visualización

Visualización interactiva



Visualización sin escanear




Presencial

  • En esta área se encuentran cuatro conceptos que son presentadas por cuatro trazos diferentes y que se muestran en dos colores el rosado y el naranjo.
  • Los conceptos tratados son la residencia, la hora de salida y llegada desde sus casas, hasta la escuela, el medio en el que se transportaron y los dispositivos conectados virtualmente que permiten la conexión online con los demás estudiantes.
Presencial




Online

  • En esta área se encuentran tres conceptos que son presentados por tres trazos diferentes, que se relacionan con los del área presencial, como es por ejemplo, la residencia de los estudiantes que van presencial y la distancia a la escuela en la que se encuentran los estudiantes que están online. Estos trazos se muestran en dos colores que son el celeste y el verde.
  • Los conceptos tratados son la distancia a la escuela en kilómetros, la hora en que los estudiantes se despertaron y la hora en que se conectaron, y el dispositivo por el que se conectaron a clases.
Online




Apuntes libro "Punto y Línea sobre el plano"

Lunes 13/09/21 Apuntes capítulo 1 del libro "Punto y Línea sobre el plano"

  • El punto es un ente que se usa a diario, se puede encontrar en variadas formas y conceptos como es el punto al hablar en el que es mudo o el punto en la pintura donde tiene un papel fundamental, es por esto que es tan importante y relevante.
  • El punto se encuentra en la pintura, la música, la arquitectura, el baile y muchas otras categorías y conceptos.