20210607 C3 Varela Varela

De Casiopea



Título20210607_C3_Valeria_Varela
AsignaturaTaller de Observacion Fundamento y Forma
Del CursoTaller de Observacion Fundamento y Forma 2021
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
20
Alumno(s)Valeria Varela

Encargo Inicio Ciclo 3

Lámina 1er Cubo

Laminacubovpvr1.jpg

1er Cubo

Pasos de construcción:

1- Estructura con márgenes para centrar y encuadrar la figura. Con ayuda de una punta seca (Lápiz sin tinta) marcar las líneas señaladas (Todas) Así los dobleces serán más exactos y limpios.

2- Después, recortar las zonas marcadas en el boceto. Recordar dejar 2 espacios a cada lado de 0,5 cm, estos sirven como aletas para cerrar el cubo.

3- Luego, doblar los extremos que sobran hacia adentro para formar la estructura con la que se puede crear un cubo. Para sellar los dobleces, hacer una aleta pequeña recortando y doblando hacia si misma, para luego introducirla dentro del mismo pliegue hecho.

4- Finalmente, armamos el cubo doblándolo e introduciendo las aletas en los espacios correspondientes.

Lámina 2do Cubo

Laminacubovpvr2.jpg

2do Cubo

Pasos de construcción: 1- Utilizando la misma estructura que el cubo anterior, decidí hacerle unas aletas triangulares, estas le proporcionan un mayor ajuste al cubo, y a la vez, mayor deslice al momento de caer al suelo y expandirse.

2- Luego de cortar las aletas, comenzar a doblar los bordes restantes hacia adentro, y luego ir armando el cubo como se muestra en el croquis. Para que los triángulos encajen perfectamente en las caras del cubo, hacer una pequeña grieta por entremedio de estas con ayuda de un cartonero.

3- Finalmente, sellar el cubo con la pequeña aleta creada; Debido a que tiene muchos dobleces, es más resistente.

Cubos

Cubo 1

Cubo 2

Video

https://drive.google.com/file/d/1BFg0n7iC8Ncevbp84FlJKYWuWmDBq7dy/view?usp=sharing


Encargo 10 de Junio

Lienzo

Lienzocubovpvr1.jpg

Figura

Cubo2vpvr1.jpg
Cubo2vpvr2.jpg

Video

https://drive.google.com/file/d/1CuTJ9Tj8gIEm4mgiqxoM_nScc4bsvYES/view?usp=sharing

Encargo 14 de Junio

Lienzos

Cubo3vpvr1.jpg

CONSTRUCCIÓN

  • En una lámina blanca de 80x70 cm, hacer bordes de 0,35mm para conseguir 20 cm centrados en la hoja; Luego, hacer cuadrados de 20x20 cm en toda la hoja. En los 4 cuadrados señalados en el croquis, hacer una división de 5 cm para que la mitad central sea doblada hacia el cuadrado central.
  • Antes de doblar las aletas, procurar marcar los pliegues con una punta seca. Ya estando dobladas, pegarlas mínimamente solo en los bordes del cuadrado.
  • En las dos orillas de los cuadrados, con la ayuda de un cartonero hacer una pequeña grieta de 10 cm; Esta grieta sirve para que se encaje la otra mitad de la aleta, la cual se va a dividir y cortar por la mitad para hacerla más pequeña.

INMENSIDAD

"Cualidad de ser tan grande, que no se puede medir" El cubo fue construido de gran tamaño para expresar su inmensidad. Al hacer pruebas de su caída sin el mecanismo, anoté su tiempo de caída de 2 segundos, por ende, con el mecanismo debe sobrepasar los 4 segundos; Para hacer esto, el cubo debe abrirse antes de tocar el suelo, de esa forma se podrá expandir por el espacio, y su planeo hará que demore unos segundos más.

MECANISMO

Unir 2 palitos de helado con los bordes (extremos) recortados; Unir los dos palos y pegarlos con silicona caliente. Después, pegar 2 pedazos de palitos en la unión para reforzar y luego, hacer un agujero en el centro de la unión, por la cual va a pasar un palillo.

Con el resto de los palos construir 4 vigas, 2 de 25 cm y 2 de 10,5 cm. Luego se unen, formando la figura indicada en el boceto.

Cubo3vpvr5.jpg

"SINUOSO Y ENDEBLE"

  • Tiempo de caída: 1,5s

El mecanismo consiste en una estructura con 4 palos; Dos de ellos (los más largos) sirven como soporte para mantener el cubo encapsulado, con la ayuda de dos pedazos de bombilla pegados a los extremos inferiores de los dos palos, para así impedir la salida del objeto. Mientras que los palos más pequeños ayudan a estabilizar el cubo.

En el centro de la cruz superior, hay un agujero por el que pasa un palillo redondo, el cual tiene una goma pegada en el extremo inferior. Este no se mantiene fijo, por lo tanto, hay que mantenerlo sujeto en dirección hacia arriba (elevado) mientras que con la otra mano se sujeta la estructura con el cubo ya en posición de lanzamiento, como se muestra en el boceto se la izquierda.

El palillo redondo se suelta, este cae con intensidad debido al peso de la goma y esta choca con la primera pared del cubo; Esta pared se hunde y la goma vuelve a caer, esta vez a la pared que está sostenida por los dos pedazos de bombilla; Estas se debilitan al sentir más peso de lo ya soportado, y al sentir su impacto, se doblan para así permitir el paso a la caída del cubo.

Su caída es medianamente rápida, sin embargo, si la vemos detenidamente se puede apreciar como un movimiento lento, lleno de espirales que distorsionan la figura volviéndola endeble, sus paredes bailan creando una figura sinuosa.

Cubo

Mecanismo

Mecanismovpvr01.jpg

Video

https://drive.google.com/file/d/1DlEvxSRJQ4xZFsD5K-TnFIDdLwkwvJlw/view?usp=sharing


Cubo final

Mecanismo Final

Lámina modificación cubo y mecanismo

Láminatrabajovpvr.jpg

Correcciones: CUBO:

  • Muy débil, las paredes se doblan. Requiere mayor resistencia.
  • Cae muy rápido, 1.5s. Construir sistema para que dure más tiempo en el aire.

MECANISMO:

  • Endeble (Reforzar mejor la estructura).
  • Falta potenciar la caída del palillo con la goma.

Modificaciones:

  • El cubo tiene 5 caras, las cuales están unidas con maskingtape; 2 de estas caras contienen aletas que permiten un mejor cierre, y fortalecen aún más su resistencia.

A parte, está la tapa que cierra el cubo; Esta tiene un agujero en la parte central, el cual cumple la función de dejar entrar una parte del mecanismo.

  • El paracaídas cumple la función de mantener al objeto por más tiempo en el aire y a la vez permite definir mejor el tipo de vuelo. Mientras que los papeles con la palabra "Inmensidad" forman parte importante de la propuesta final.
  • Mecanismo reforzado con más palitos de helado para que sea más grueso y firme. Agregué un sistema con elásticos parecido al de un arco; El palillo se adhiere al elástico, quedando fijo e inmóvil. Al momento de usarlo, el palillo (en vez de dejarlo caer como antes) se estira hacia arriba, generando tensión en el elástico, el cual está pegado a los extremos. Al soltar, el palillo con la goma salen disparados, sin salirse del mecanismo, con el objetivo de chocar con el cubo para que este caiga.

Storyboard final

Storyboardvpvr.jpg

STORYBOARD

Escena cubo final

Escenario

  • Lugar escogido para grabar
  • Vista frontal
  • 4mts de altura para la caída

Escenario

  • Vista lateral
  • Cortina extendida a lo larog de toda la escalera, cumpliendo la función de sin fín.

Escenario

  • Vista en planta
  • Al final de la escalera, se incorporó una base oscura y extensa para que el cubo caiga derecho.

Escena 1

  • Vista lateral
  • Momento en el que se utiliza el mecanismo para lanzar el cubo.

Escena 2

  • Vista desde abajo
  • Apertura de paracaídas, el cubo comienza a abrirse lentamente.

Escena 3

  • Vista desde abajo
  • Apertura completa del cubo, pedazos de papel expandiendose en el espacio.

Escena 4

  • Vista en planta
  • Caída del cubo con el paracaídas mientras se expanden los papeles.

Escena 5

  • Vista en planta
  • Término de caída, cubo extendido, mostrando la palabra escogida.

Escena 6

  • Vista frontal
  • Se muestra mejor la caída para apreciar todos sus detalles.

Escenas cubos

Escena 1

  • Vista frontal / lateral
  • Imágenes del primer cubo.

Escena 2

  • Vista frontal
  • Trayectoria del primer cubo

Escena 3

  • Vista frontal
  • Imágenes del segundo cubo

Escena 4

  • Vista frontal
  • Trayectoria del segundo objeto

Escena 5

  • Vista frontal
  • Imágenes del tercer cubo

Escena 6

  • Vista frontal
  • Trayectoria del tercer cubo

Video final

https://drive.google.com/file/d/1EaIK9zOHyS9FYJPFxz3W8oftXS89-ulM/view?usp=sharing

Archivos Fuente

https://drive.google.com/drive/folders/1Y0mlPWZzmzMLrLGVjsJUpweLMPo906Mk?usp=sharing

Lámina de Fundamento

Láminafundvpvr1.jpg
Láminafundvpvr2.jpg