20210607 C3 Fernanda Murillo

De Casiopea



Título20210607 C3 Fernanda Murillo
AsignaturaTaller de Observación Fundamento y Forma
Del CursoTaller de Observacion Fundamento y Forma 2021
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
20
Alumno(s)Fernanda Murillo


Caída del vuelo de un cubo

10 de Junio

Laminas constructivas y de observación

Lamina 1
Lamina 2


Propuesta:

  • La propuesta es que el cubo se abra en el lanzamiento y con el peso se gire de forma que al caer sus plisados y cortes se estiran y se logra leer la palabra "horizonte".

Construcción

  1. Con la hoja en diagonal (Hoja tamaño carta) se realizan 4 cuadrados de igual medida 5x5. Uno de los dos cuadrados centrales es la base del cubo.
  2. En los extremos hacer dos cuadrados opuestos en los cubos extremos del papel. De igual medida 5x5.
  3. Se hacen pestañas que permitirán afirmar el cubo, estas son de 1,5. Desde vértice a vértice.
  4. Se hacen cambios en las pestañas, se eliminan dos, ahora miden 1cm dejando 5 milímetros por cada lado de los vértices del cuadrado.
  5. En la base del cubo se hacen cortes en los lados de 4 cm para poder introducir las pestañas.
  6. Finalmente se corta y se plisan para poder formar el cubo.


  • La palabra que se ve al abrir el cubo es "horizonte"
  1. La palabra va en diagonal pero en el diagonal contrario al cubo y por el otro lado.
  2. Al lanzar el cubo por el peso el papel e da vuelta por lo que la placara se lee por el otro lado.


  • Observaciones de lanzamientos:

- En la caída hace cierto planeo vertical como una pluma (de lado a lado)

- En muchos de los lanzamientos el cubo al caer no se desarma por completo y quedaban las placaras por el otro lado de la hoja.

- En otro lanzamiento se da vuelta el papel pero cae sin desarmarse por completo.

- Se pierden ciertas partes de la palabra, ya que al caer no se abre por completo.

- Los lanzamientos acertados fueron con el papel tomado de forma vertical, haciendo un gesto hacia arriba el papel se eleva unos centímentros y luego cae.


Cubo

Cubo armado
  • El cubo es hecho con papel tamaño carta, sus caras son de 5x5 cm y sus dos pestañas miden 1 cm de ancho y 4 cm de largo sin tocar los vértices de las caras.
  • La palabra escogida del poema es "Horizonte", palabra que fue hecha con un caja cuadrada de 3x4 cm de forma diagonal y contraria a la forma del cubo, además fue escrito por la parte trasera de la hoja.


Proceso constructivo


Link video:"Caída del vuelo del cubo"

https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1O_sVtj7TXLQmlwaXwt6kZjf0Or2Hvf21







14 de junio

Caída del vuelo de un objeto

Modelo 1

C3Lamina1 tarea2-FERM.jpg
Modelo 1

Construcción:

  • En una hoja tamaño oficio que se divide en 5 filas, se construye el objeto, la fila 1 y la 5 son mas pequeñas las demás son de 7x7 y las laterales miden 7,3cm.
  • Se hacen cortes y plisados para darle forma al objeto. Se cortan los laterales de la base en el resto de la hoja se plisa toda la cuadrícula.
  • Doblez y plisados en las marcas hechas, la fila 4 y 5 en los extremos se doblaron hacia el centro como 1 sola columna central.
  • Las caras superiores ya dobladas se vuelven a doblar hacia dentro para formar los laterales del objeto, dejando las laterales existentes en el centro.
  • La fila 4 y 5 se plisan y doblan para formar la cara inferior y la "tapa" del objeto
  • La aleta 1 se coloca entre los pliegues formados de haber doblado las últimas dos filas hacia dentro.
  • Objeto formado, en este caso no se quitó papel solo se hizo en base a plisados y pliegues.



Caída:

  • El lanzamiento esperado es que el objeto al caer al suelo se abra por la forma de los pliegues.
  • Observaciones lanzamientos:
  • No se abre por completo o queda semi abierto a pesar de tener unos pliegues fáciles de soltar y de ser liviano.
  • Tal vez al agregarle peso se abrirán más las alas ya que los plisados serán más rígidos.
  • Su abertura o despliegue varía mucho entre lanzamiento.







Modelo 2

C3tarea2-CaidaObjeto2.FERM.jpg
Modelo 2

Con los resultados del modelo 1 se prueban cambios en el modelo 2

Construcción:

  • En la base se le agrega un peso extra cortando un cuadrado de 7x7 de cartulina, pegándolo a su base.
  • Se elimina la última fila de papel, el resto de la construcción es similar al modelo 1 con los mismos plisados y cortes.
  • Con los cortes hechos se doblan las filas externas hacia dentro (columna central o base), primero la fila 3 y luego la fila 1 que es doble, permitiendo afirmar la fila 2 y 3 como laterales del objeto.
  • La fila 1 se dobla dentro afirmando las filas 2 y 3 siendo laterales.
  • Se deja doblada hacia afuera el último pliegue sobrante.
  • El objeto queda sin tapa o cara superior, esta ayudaron el despliegue de este.



Caída

  • Se abre en sus lanzamientos.
  • La caída es rápida, cuando llega al suelo se despliega dejando leer la palabra horizonte.
  • En su caída tiende a girar o cambiar de posición un poco, se comienza a soltar en el aire y cuando llega al suelo se despliega.
  • Al parecer el peso de la cartulina ayuda agregando un poco de peso.
  • Hay dos pestañas laterales que no se abren por completo quedando semi abiertas.



Link video caída del objeto

https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1O_sVtj7TXLQmlwaXwt6kZjf0Or2Hvf21






Jueves 17 de junio

Caída en rotación constante e imprecisa

Modelo 1

Lamina 1


Construcción

  1. Se utilizó un papel hilado 6, cuadriculado en 15 partes, 9 de 8x8 cm y 6 de 4x3 cm.
  2. Se hacen cortes en los extremos, en uno a la metida (2x8) y el otro se elimina, en la zona superior, el de la izquierda y el de la zona inferior derecha. Los otros dos cortes son en la linea contínua al cuadrado central.
  3. Se agregan trozos de papel volantín en los extremos de la columna central. Los trozos son de 4x8. Se espera que estos trazos ayuden a alivianar el peso del cubo de forma que la caída sea más controlada.
  4. Se comienza a dar forma al cubo. El cuadrado central de ambos lados (marcado en rojo) serán los que afirman las otras 4 caras, las que traen pliegue deberán ir por fuera de forma que afirmen las otras 2 anteriores. Los pliegues nombrados son los que gatillarán las caras laterales que están unidas a las caras superior e inferior por lo tanto son las que mantienen al cubo en su forma, permitiendo que no se desarme.


Construcción palabra Horizonte

  1. La palabra horizonte fue hecha en partes de papel extra de 1x6 cm y otras dos de 1x7,3 cm aproximadamente.
  2. Se decide que la placar horizonte este ubicada en el largo del cubo del cubo desplegado, es decir en su horizonte. Esta escrito en papel aparte del cubo, es decir no está plano o escrito a este, de forma que al lanzarlo se mantenga vertical.


¿Cuál es el horizonte del cubo?

  • El horizonte del cubo es la delimitación entre la base (o cara inferior) y de sus caras laterales, es decir la arista que permite diferenciar entre estas dos caras o partes.
  • Horizonte:
  1. Parte de la superficie terrestre que comprende o delimita a esta línea.
  2. Linea donde parecen confluir la superficie terrestre y el cielo, observada desde cualquier punto alejado.




Lanzamientos

Lamina 2 - Lanzamientos


1.

  • El primer lanzamiento es con las "alas" del cubo hacia arriba.
  • Se observa que tiende a abrirse en us caída.
  • Al llegar al suelo no se abre solo se desarma un poco pero no se despliega. La caida es imprecisa.


  • Observaciones:
  • Se hicieron más pruebas de esta forma de lanzamiento y se observan resultados similares remitiéndose más este, en el que la caída es rápida e imprecisa, además no se termina de desplegar por completo al llegar al suelo.


2.

  • El segundo lanzamiento es con las "alas" del cubo hacia abajo
  • Se comienza a abrir y girar de forma imprecisa.
  • Se sigue abriendo y desplegando.
  • Sus giros siguen y perduran, son constantes y rápidos.
  • Llega al suelo y se despliega la palabra de forma vertical y recta.


  • Observaciones:
  • El objeto se logra desplegar por completo pudiéndose leer la palabra.
  • Se observa que el despliegue es limpio sin trabas entre pliegues, su caída es giratoria y un poco más lenta que el lanzamiento 1.
  • Al parecer al lanzar el cubo con el hueco hacia abajo esto permite que entre aire, abriéndose con mayor facilidad, además las "alas" de papel más liviano logran hacer que planee por mayor tiempo en el aire.
  • La caída se podría considerar rotatoria e imprecisa.
  • Se hicieron más lanzamientos como este en los que se observa lo mismo, una caída más controlada con despliegue más plolijo.



Objeto

  • Detalles del cubo

El cubo es de 8x8 en todas sus caras, las "alas" en total miden 8x6 cm siendo hueco por la parte superior.


vista lateral
C3tare3-caidaObjeto3.2-FERM.jpg





Link video: caída en rotación constante e imprecisa

https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1O_sVtj7TXLQmlwaXwt6kZjf0Or2Hvf21








Martes 22 de junio

Caída en rotación constante e imprecisa

Avance

Lamina 1
Lamina 2


Horizonte

  • Del latín horizontem, el latin lo tomó del griego horizo y este de la expresión Horos kyklos ["limite (horos) de la rueda"] [kyklos, como en ciclo y bicicleta]
  • En la actualidad se define como parte de la superficie terrestre que comprende o qué limita esta línea. Linea donde parecen influir la superficie terrestre y el cielo, observadas desde cualquier punto alejado.



¿Como represento el horizonte en el cubo?

  • El horizonte del cubo puede ser representado como una linea que divide dos superficies, o espacios.
  • Se decide que la palabra horizonte se lea como el horizonte del cubo desplegado, dividiendo el espacio y la materia en dos superficies.



Construcción

  • Se utiliza una hoja de 24x33 la que se divide en 9 cuadros de 8x8 y 6 de 4,5x8. Se hacen marcas donde se quitará papel.
  • Se plisan y cortan las zonas marcadas.
  • Se escribe la palabra horizonte en ambas direcciones y se agrega papel volantín en la fila central de 6x8.
  • Los laterales se doblan hacia arriba y se le comienza a dar forma, primero se doblan las pestañas nº 1 y luego las pestañas nº 2.
  • Las pestañas que quedan hacia arriba cumplen la función de gatillo afirmando el cubo.


Observaciones de caida

  • En gran parte de los lanzamientos se logra abrir y leer la palabra.
  • Gira con mayor control.
  • Su caída es más controlada.
  • Habría que agregarle mayor control al gatillo que afirma el cubo.




Cubo

  • El cubo es de 8x8 en todas sus caras, las pestañas que caen son de 8x8 con 2 cm de papel del cubo y 6 cm de papel volantín.
cubo frontal
vista lateral

Link video caída en rotación constante e imprecisa

https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1O_sVtj7TXLQmlwaXwt6kZjf0Or2Hvf21


Story board

Caída en rotación constante e imprecisa.

  • Se ven dos vistas una de caída en video y otra en fotos del objeto.
  • El lugar sería una pared lisa de un color que contraste con el objeto.
Story Board







Jueves 24 de Junio

Vuelo en rotación imprecisa

Lámina

C3Tarea5-lamina FERM.jpg
  • La idea del objeto es que al desplegarse se logre leer la palabra y se aprecie este limite entre dos espacios o superficies, esto obtenido de la definición de Horizonte.
  • Su construcción es sencilla en base a un cuadrado central de de 8x8 con extensiones laterales de 8x8 y 13x8.
  • Los resultados de los lanzamientos son variados:
  1. En algunos cae y planea hasta llegar al suelo y desplegarse.
  2. En otras rota sobre un eje hasta llegar al suelo.
  3. En otras gira de forma imprecisa hasta llegar al suelo.
  • En gran parte de los lanzamientos se logra desplegar y leer la palabra.
  • Observaciones:
  • Crear un gatillo que afirme dos de las caras laterales del objeto.
  • Darle mayor firmeza al objeto sin crearle peso.



Objeto

  • La idea del objeto es que al desplegarse se observe el limite entre dos superficies distintas.
Objeto
Objeto Desplegado



Link video vuelo en rotación imprecisa

https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1O_sVtj7TXLQmlwaXwt6kZjf0Or2Hvf21


Story Board

Story Board/Guión Gráfico
  • La primera toma será grabada en cámara lenta y cámara rápida.
  1. Vista frontal, toma completa (cámara lenta) alrededor de 15 segundos.
  2. Caída (00:02) toma completa.
  3. En caída (00:03).
  4. Despliegue (00:04). La cámara se mueve con el objeto.
  5. Vista frontal.(00:05).La cámara se mueve con el objeto.
  6. Se comienza a abrir. Vista frontal, con zoom (00:06).
  7. Llegando al suelo aún con zoom (00:07).
  8. Desplegado con zoom (00:08)
  9. En el suelo con vista frontal se pasa a picado (00:10-00:15).


  • Toma con vista cenital en cámara normal 05 segundos aproximadamente.
  1. Con vista cenital sin zoom (00:00).
  2. Lanzamiento (00:02).
  3. Caída (00:03).
  4. Despliegue (00:04).
  5. Desplegado (00:05).
  • Se agregarán fotos de todas las vistas del objeto.





Martes 29 de Junio

Vuelo rápido e impreciso con rotaciones cambiantes

C3 tarea 6 lamina 1 FERM.jpg
C3 tarea 6 lamina 2 FERM.jpg

Láminas

  • La idea es escribir horizonte en la mitad y a la mitad de forma que se lea en su horizonte.

Construcción

  • Su construcción es en base a una hoja rectangular en la que se cuadriculan una serie de cuadrados.
  1. 6 cuadrados de 8x8.
  2. Los laterales son de 8x4,5.
  3. Y los superiores miden 2,7 aprox.
  • Tiene una aleta superior y otras a los lados para no interrumpir la vista del horizonte, estas son de papel volantín.
  • Se hacen unas vigas de papel para permitir que el papel se estire y el vuelo sea más lento.
  • Los trozos de papel miden 6x8 cm.
  • Los gatillos de papel en semi circulo son para lograr afirmar el objeto en su forma, estos se doblan haciendo un "tope" para lograr afirmar.
  • En la parte frontal la pestaña restante se plisan para ayudar al gatillo y las pestañas laterales no se suelten.


Lanzamientos

  • Su caída es rápida e imprecisa con rotaciones cambiantes.
  • Sus vuelos son imprecisos.
  • Tiende a girar pero sin un eje definido.
  • Aveces se despliega en el aire y otras al llegar al suelo.
  • No se abre por completo.




Objeto

Objeto vista frontal
Objeto desplegado


Link video: Vuelo rápido e impreciso con rotaciones cambiantes

https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1O_sVtj7TXLQmlwaXwt6kZjf0Or2Hvf21






Jueves 01 de Julio

Caída desenvolvente con un despliegue veloz

Objeto final

C3objeto1 FERM.jpg
Por atrás
Lateral
C3imagen4.1 FERM.jpg
C3objeto7 FERM.jpg
Objeto dado vuelta

Objeto desplegado

objeto desplegado
Desplegado vista en cenital



Detalles

  • El objeto fue hecho en base a un papel hilado 6 y papel volantín, el primero ayuda en peso y el último permitirá el control del vuelo.
  • Su construcción se realizó cortando y plegado el papel hasta llegar a la forma final, se quitó y agregó papel.
  • Horizonte, el horizonte del cubo al desplegarse deja ver tanto la palabra como también la figura del objeto en su horizonte.
  • Las aletas que ayudan en su vuelo vienen a complementar el horizonte del objeto.
  • La etimología de horizonte, estudiada en construcciones anteriores viene inicialmente del griego donde la palabra se dividía en dos horos kyklos [limite (horos) de la rueda (kyklos) como en ciclo o bicicleta] esto se refiere al límite entre el cielo y la tierra.
  • Llevado esto a la actualidad el horizonte es una línea donde parece influir el cielo y la superficie terrestre. Por lo tanto el horizonte del objeto viene a ser un límite que separa la figura en dos zonas diferentes en forma.
  • El objeto funciona de forma que al soltarlo en el aire este de desenvuelva de a poco en el aire y al llegar al suelo se despliegue y se lea la palabra (horizonte) en su horizonte.


Link maqueta de video

https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1O_sVtj7TXLQmlwaXwt6kZjf0Or2Hvf21



Láminas de trabajo

C3laminas final1 FERM.jpg


  • La propuesta final del cubo fue hecha en base a las iteraciones del objeto, específicamente en base a una de las propuestas anteriores.
  • Se busco complejizar el objeto, buscar un despliegue y vuelo claro en base a la voluntad específica.
  • Lo principal es formar un solo horizonte, que la palabra y la forma sean una, por lo que la palabra horizonte es escrita a la altura de las "aletas" de esa forma se crea un solo horizonte en el objeto.

Construcción letras

  • Las letras fueron hechas en papel volantín con un ancho de 4 milímetros, en una caja cuadrada de 2,6 x 2,6 cm, ademas de que las letras fueron cortadas a la mitad.



C3Laminafinal2 FERM.jpg


Construcción Objeto

  • El objeto fue hecho en papel hilado 6 que se cuadriculó en partes iguales con sobrantes por los extremos superiores e inferiores.
  • Los cuadrados que dan forma miden 8 x 8 cm.
  • Se cortan las zonas señalas de forma que quede una zona superior que es la que dará forma al cubo y la palabra en su horizonte, y otra inferior que es la que terminará de generar el gatillo e igualmente darle forma al objeto.
  • Se agregará papel volantín de 8x5 cm en los extremos de las caras donde está escrita la palabra.
  • Al momento de armarlo se plisarán y doblarán hacia adentro las caras laterales donde está la palabra, dejando la cara central de base del cubo, luego la zona superior se doblará para darle altura al cubo y generar mayor resistencia de forma que se pueda sostener en su forma.
  • Finalmente se plisarán las caras de lo que será la última cara y la "tapa" de este cubo, ambas que ayudarán en el despliegue como en la forma final del objeto.


Vuelo y despliegue

¿Cómo es su vuelo?

  • Su vuelo esta vez es mucho más controlado que prototipos anteriores.

Características del vuelo

  • Su vuelo es prolongado.
  • Planea y tiende a oscilar levemente.
  • Su vuelo no varia mucho entre lanzamientos.
  • Se desenvuelve en el aire.

¿Cómo es su despliegue?

  • Se despliega en el aire y termina de abrirse al llegar al suelo, tiende a desenvolverse en su descenso.

Características del despliegue.

  • Es rápido, en el aire se puede apreciar partes de color de la palabra y al llegar al suelo se lee por completo.



Story board modificado

Story Board

Detalles:

  • Las tomas 1y 2 se grabarán en cámara lenta, por lo que se considera un tiempo de 20 a 15 segundos extra por cada una de éstas tomas. (1,30 aproximadamente será la duración del video final).
  • Se considerará grabar de forma vertical de ser necesario para captar el vuelo.
  • Toma 1: Toma frontal, cámara normal y lenta, con una duración de 5 a 8 segundos aproximadamente.
  • Toma 2:Toma cenital, cámara normal y lenta, con una duración de 5 a 8 segundos aproximadamente.
  • Toma 3: Toma lateral, cámara normal, duración de 5 a 8 segundos aproximadamente.
  • Toma 4:Toma en picada, cámara normal duración de 5 a 8 segundos aproximadamente.
  • Se agregará una secuencia de fotos de cubos anteriores y sus iteraciones hasta el modelo final.
  • Las fotos considerarán entre 15 a 20 segundos aproximadamente.
  • Cubos en orden (de izquierda a derecha).


Video final: Caída desenvolvente con un despliegue veloz

Link video y carpeta drive: https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1sl-KYFLx7zg9djSnZ2HT4ejnBYBdXzIi





Lámina abstracción de la caída

Caída desenvolvente con un despliegue veloz El cubo en su vuelo es liviano y desenvolvente, se desprende su forma en dos partes unidas, que iguales en materialidad separan dos espacios. En su despliegue se deja ver algo de palabra pero no leerse si no hasta llegar al suelo cuando de golpe, velozmente se abre y despliega este cuerpo cúbico leyéndose horizonte en el objeto llano


C3LaminaAbstraccion2 FERM.jpg


Detalles

Primera parte
Segunda parte


Lanzamiento
despliegue
Llegando al suelo
desplegado y fundamento