20210607 C3 Emilia Sporman
Título | caida del vuelo de un cubo |
---|---|
Asignatura | Taller de Observacion fundamento y forma |
Del Curso | Taller de Observacion Fundamento y Forma 2021 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 20 |
Alumno(s) | Emilia Sporman |
Caida del vuelo de un cubo
primer cubo
lienzo 1, propuesta 1
construcción del cubo 1: En una hoja tamaño oficio hacemos marcas formando la figura a medida del cubo, con lápiz y regla, haciendo las respectivas caras de la figura de 6.5 x 6,5 cm. Luego se cortan y doblan los bordes para ir formando el cubo.
1- hoja tamaño oficio 2- marcas a medida para el cubo 3- aquí se realizan cortes y dobleces necesarios para formar el cubo 4- aquí doblamos los bordes laterales para las caras exteriores que no son parte de la base, es decir, 5 caras. 5- por acá metemos los bordes para hacer la figura 6- figura lista
conclusiones
1-luego de muchos intentos de tirar el cubo, me di cuenta de que no se habría lo suficiente para leer la palabra, ni tampoco caía de manera uniforme.
2- esta propuesta no funcionó, ya que sus dobleces eran muy complejos, muy uno encima del otro, lo que hacia que la figura fuese o se mirara "pesada", lo cual hacia que no tuviera control en la caída y no lograba abrirse lo suficiente para leer la palabra.
lienzo 2, propuesta 2
construcción del cubo 2: en una hoja tamaño carta cuadriculé y la dividí en 12 partes iguales, esta vez no se utilizaron dobleces en los extremosos decir, sin pestañas que servirían para juntar las caras de la figura, esto con el objetivo de que el cubo se abra lo suficiente para que se viera la palabra
1- hoja tamaño carta 2- división en 12 partes iguales y en las esquinas se marcan diagonales 3- aquí corté la parte de al medio y realicé "esquineros" con las diagonales marcadas anteriormente 4- en estas partes se observa el como se juntan los dobleces para ir formando el cubo 5- cubo terminado y cerrado
esquematización del vuelo
el cubo se tiró hacía abajo desde una silla desde unos 2.5 metros aproximadamente.
conclusiones
1- fue un vuelo pulcro y se logró el objetivo de abrirse lo suficiente para que se pudiera ver la palabra 2-para que la figura pueda abrirse no hay que hacer pliegues o pestañas para unir las caras del cubo, para que su abertura no se viera perjudicada y se note.
imágenes de la propuesta 1 del cubo
imágenes de la propuesta 2 del cubo y final
link de los videos
https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1P6OwMVjXwZl5VqB_6N3NkXeXrqK3Dia7
Encargo 2
caída del vuelo de un objeto
lienzo 1
Construcción del objeto
PIRAMIDES
1- hoja de block 27 x 37.5
2- marcamos triángulos equiláteros con sus respectivas pestañas (que luego se usaran para unir las caras). El triangulo es de base 9.8 cm
3- recortamos la figura que nos quedo anteriormente
4- doblamos todos los bordes de los triángulos hacia adentro para luego formar la pirámide.
5- Aquí ya tenemos las pirámides triangulares terminadas, que lego se unirán con un acordeón hecho de forma triangular de las mismas medidas de la pirámide recién hecha.
Las pirámides y el acordeón se unirán pegando una cara de la pirámide con la primera cara del acordeón y la otra pirámide lo mismo pero con la ultima cara del acordeón.
ACORDEÓN 1- hoja de block 27 x 37.5 2- Marcamos este patron de triangles equilateral de base 9.8, igual que la pirámide ya hecha. 3- Recortamos la figura marcada y escribimos la palabra escogida que en este caso es TIEMPO. 4- Aquí doblamos la figura con la forma de un acordeón, es decir, una cara hacía adentro y otra hacía afuera sucesivamente.
UNION DE LA PIRAMIDE Y EL ACORDEON
para que el objeto se pudiera abrir y hacerse ver la palabra, se le tuvo que agregar peso a las bases de la pirámides, para esto se utilizaron 4 monedas de 100 pesos y encima, para dar soporte, se le pegaron dos pedazos de cartón piedra.
lienzo 2
ESQUEMATIZACIÓN DEL VUELO Y CAIDA
1- se sostiene de esta forma las pirámides, juntando el acordeón y las caras de ellas.
2- Aquí se observa el momento en el cual se hace un mínimo impulso hacía arriba para que la figura se pueda abrir en el trayecto de su vuelo.
3- En esta parte se impulsó el objeto hacía arriba y está fuera de las manos y también está por emprender su caída.
4- Vemos el momento de vuelo y caida del objeto, el cual se ve suspendido en el aire y tiempo.
5- El objeto ya se encuentra en el suelo, quieto y con la palabra a la vista.
fotos del objeto
link del video
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1CsohhTtmPJ8X5AewOYGYXqZC1osyI1Sp
cubo semifinal
storyboard
lienzo de la construcción del cubo semifinal
fotos del cubo semifinal
link del video
https://drive.google.com/drive/u/1/my-drive
ENTREGA FINAL
Título: PUNTOS SUCESIVOS DEL PASAR DE LA FORMA DE UN CUBO EN EL TIEMPO
fotos del cubo final
lienzo de trabajo
Errores del prototipo 1
- La tapa que une las 5 caras del cubo (más la tapa son 6 caras) no fue hecha muy a la medida, por lo que quedó "grande", entonces se debe hacer mas a la medida para que todo encaje.
- El mecanismo gatillador de acordeón es muy largo, lo que hace que el vuelo no sea "parejo" y prolijo, es por esto que hay que hacerlo más corto para que su despliegue pueda verse.
- Los bordes del cubo no se ven muy prolijos, por lo que hay que sacar exceso de material para que se vea "limpio" y libre de estorbos.
Se pensó en un posible título del trabajo que tiene relación con la palabra tiempo: "puntos sucesivos del pasar de la forma de un cubo en el tiempo".
Relacion de la palabra tiempo con el trabajo: el tiempo se enlaza con lo sucedido y el proceso d cambio en el espacio o dimensión física en la que nos encontramos . Impone un antes y después, es por esto que la figura hecha (el cubo) tiene relación directa con el concepto del tiempo, ya que marca una diferencia en el antes y después de su forma y de como los puntos de secuencia se muestran: soltar, volar y caer.
Para entender mejor dejo la definición en concreto de la palabra tiempo: "dimensión física que representa la sucesión de estados por los que pasa la materia". El tiempo nos hace comprender que existen secuencias de momentos, estableciendo tiempos físicos y no físicos: pasado, presente y futuro.
¿Cómo funciona el mecanismo de acordeón?
Al momento en que la tapa del cubo se despega del resto. el acordeón se abre y provoca giros debido a su construcción y forma que tiene. En el mismo momento se abre el cubo y cuando llega al suelo queda todo abierto y se ve la palabra escrita en las 4 caras "externas" al cubo.
Correciones
- El mecanismo de acordeón se reducir a la mitad del tamaño anterior aproximadamente.
- La tapa del cubo se hizo 3 milímetros más grande que los cuadrados del cubo, par que todo encajara.
- Todo se hizo con mayor precisión y delicadeza para que todo encaje perfectamente.
Palabra escogida TIEMPO
Por qué: la palabra tiempo proviene del latín Tempus y su significado tiene que ver con una "dimensión física que representa la sucesión de estados por lo que pasa la materia". lo que es exactamente lo que pasa con cualquier objeto que es manipulado, como en este caso los es el cubo. Suceden cambios en el tiempo, el cubo se abre y cambia su forma inicial, en su caída se esta realizando un acontecimiento en esta dimensión.
lamina
partes de la lamina
"El tiempo está en directa relación con el cambio conformaciones del cubo, cambiando la formación de este ante el mecanismo que gatillo su caida. El tiempo nos otorga secuencias de momentos de este acontecimiento".
videos del cubo final
https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1zC4zPNebOvlTEc0cmVgcujjxvBroeWny
carpeta del drive
https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1xJKwrv5bvPYXHJk-HH--3yqGCw2llVDQ