20210607 C3 Catalina España Veas
Título | 20210607 C3 Catalina España Veas |
---|---|
Asignatura | Taller de Observacion Fundamento y Forma |
Del Curso | Taller de Observacion Fundamento y Forma 2021 |
Carreras | Diseño |
Nº | 20 |
Alumno(s) | Catalina España Veas |
ENCARGO 1: Caída del vuelo de un cubo
Lienzos de estudio
![Caída Cubo de Papel 1 10-06-2021 Catalina España.jpg](https://wiki-ead.b-cdn.net/images/thumb/c/c7/Ca%C3%ADda_Cubo_de_Papel_1_10-06-2021_Catalina_Espa%C3%B1a.jpg/500px-Ca%C3%ADda_Cubo_de_Papel_1_10-06-2021_Catalina_Espa%C3%B1a.jpg)
![Caída Cubo de Papel 2 10-06-2021 Catalina España.jpg](https://wiki-ead.b-cdn.net/images/thumb/5/56/Ca%C3%ADda_Cubo_de_Papel_2_10-06-2021_Catalina_Espa%C3%B1a.jpg/500px-Ca%C3%ADda_Cubo_de_Papel_2_10-06-2021_Catalina_Espa%C3%B1a.jpg)
Transcripción
1er intento:
Los pliegues se realizan en ángulos de 90° para poder dar forma al cubo, quedando en este caso la siguiente figura.
Observaciones:
- Si bien se lanza desde 2do piso el cubo no logra abrirse en su totalidad quedando la mayor parte de las veces de la siguiente manera.
2do intento:
Realizando pliegues en 90° obtenemos el siguiente cubo.
Colocando el cubo en posición de descanso dejando os últimos pliegues en posición lateral.
Los planos rectangulares permiten un mejor desenvolver de la caída dando por lo tanto una mayor fluidez a la apertura final de este cubo.
Sobre la caída:
Para que caiga se retira el apoyo intermedio.
Dejandolo caer de esta forma se potenciara su apertura gracias a los planos rectangulares que sobresalen al ser soltados.
La cara interna queda expuesta, se extiende el plano en su totalidad.
Teniendo ambos casos en cuenta es posible determinar donde y como será escrita la palabra "fugacidad".
Cubo y su despliegue
ENCARGO 2: Caída del vuelvo de un objeto
Lienzos de estudio
![Caída del objeto 14-06-2021 Catalina España Veas.jpg](https://wiki-ead.b-cdn.net/images/thumb/4/42/Ca%C3%ADda_del_objeto_14-06-2021_Catalina_Espa%C3%B1a_Veas.jpg/500px-Ca%C3%ADda_del_objeto_14-06-2021_Catalina_Espa%C3%B1a_Veas.jpg)
Transcripción
1er intento:
Se busca un mayor control de la apertura al "restringir" los rectángulos superiores que quedaban sueltos.
Observaciones:
- Se vuelve más controlada la caída en un primer momento gracias a la apertura inicial. En un segundo momento se produce un giro que dejara el interior del objeto boca arriba lo que le permitirá tomar esa posición al llegar al suelo.
- Si bien el inicio es más controlado es más difícil controlar la llegada al suelo. Por lo que hay que buscar un mayor control en el resto del objeto.
2do intento:
Se busca controlar la parte inferior que queda suelta anteriormente.
Su forma al estar armado es la misma que en el primer intento.
Observaciones:
- Hay más control en la caída, manteniendo y potenciando la apertura antes de tocar el suelo como también el giro repentino que deja al cubo abierto y mostrando su cara interna al tocar el suelo.
- Gracias al control del vuelo y los tres momentos clave (caída, rotación, suelo) es posible trabajar de mejor manera la palabra.
Sobre la palabra:
En el primer y segundo intento se escribió por el exterior una vez y por el interior una vez.
Fugaz: Que dura muy poco tiempo.
¿Cómo mostrar "fugacidad" en el espacio a tráves de la tipografía?
La repetición de la palabra busca incentivar el recorrido veloz.
La mirada a la palabra pasando.
Este caso ocurre en el momento que el objeto ya se encuentra estático.
La palabra "FUGACIDAD" escrita por fuera del cubo busca complementarse con el movimiento de este al caer siendo su aparición fugaz en el objeto para dar paso a la parte interior.
Sobre el lanzamiento:
Si bien la posición inicial es la misma que anteriormente hay una variación en el lanzamiento.
Al retirar el apoyo medio es fundamental dar un leve impulso hacia arriba con el dedo mientras es retirado a velocidad media.
Si se aplica mucha velocidad al retirar el dedo, el cubo tiende a girar más de lo necesario por lo que no alcanza a abrirse.
Si se aplica muy oica velocidad el cubo no tendra suficiente impulso para abrir por lo que tiende a caer cerrado.
Sobre el desplazamiento:
Se produce principalmente un desplazamiento en el propio eje.
Objeto y su despliegue
ENCARGO 3: Desplazar repentino
Lienzos de estudio
![Caída del objeto 16-06-2021 Catalina España Veas.jpg](https://wiki-ead.b-cdn.net/images/thumb/2/2c/Ca%C3%ADda_del_objeto_16-06-2021_Catalina_Espa%C3%B1a_Veas.jpg/500px-Ca%C3%ADda_del_objeto_16-06-2021_Catalina_Espa%C3%B1a_Veas.jpg)
Transcripción
Etimología de la palabra:
FUGACIDAD: Fugaz, que dura muy poco tiempo.
Fugax: Efímero, corto, breve.
Fugare: Huir.
Ax: Fuerte tendencia a algo.
"Que huye y desaparece con velocidad"
Problemática:
¿Cómo creo un objeto que "huya" y desaparezca con velocidad?
- Que este se desplace, no caiga en el mismo punto del lanzamiento.
- Que se produzca un quiebre en el vuelo.
- Velocidad controlada que destaque en un momento.
1er intento:
(Hoja oficio) La intención tras este cambio es alivianar la parte superior del objeto para una mejor caída que permita aumentar su tiempo.
Observaciones:
- Al caer si bien hay mayor control sigue llegando al mismo punto.
- No hay un cambio dentro del mismo eje.
- Aún no hay un mecanismo que se active en el vuelo.
- El mecanismo podría ser incorporado entre ambas caras del cubo y sujetarse entre ellas.
2do intento:
Una de las "alas" es mas corta con la intención de desequilibrar el objeto y así poder conseguir un cambio de dirección "huir".
La unión se realiza con masking.
Observaciones:
- Si bien hay un cambio de dirección a este aun le falta control en su caída.
- La forma es falta de firmeza en el objeto armado.
- Los pesos internos y externos están desequilibrados (más de lo necesario) por lo que tiende a caer en picada.
- El mecanismo aún es débil, falta firmeza.
3er intento:
Junto con los cambios de distribución de papel también hay un cambio en el armado, invirtiendo exterior e interior esto permitió recuperar la cualidad de al abrirse sea impulsado hacia el lado.
Observaciones:
- Se logra el cambio de dirección y el quiebre al caer.
- Cae boca arriba.
- Aún no hay mecanismo, uso de las manos para mantener el cubo cerrado.
Sobre el mecanismo:
Se creo un mecanismo que permite reemplazar parcialmente las manos al momento del lanzamiento.
Al unirlo al objeto este permite su caída mas pareja entre pruebas.
El apoyo medio es el que debe ser retirado para que el cubo caiga.
Objeto y su despliegue
ENCARGO 4: Desplazar repentino
Storyboard
![Storyboard 21-06-2021 Catalina España Veas.jpg](https://wiki-ead.b-cdn.net/images/thumb/e/e4/Storyboard_21-06-2021_Catalina_Espa%C3%B1a_Veas.jpg/500px-Storyboard_21-06-2021_Catalina_Espa%C3%B1a_Veas.jpg)
Lienzos de estudio
![Caída del objeto 21-06-2021 Catalina España Veas.jpg](https://wiki-ead.b-cdn.net/images/thumb/9/9f/Ca%C3%ADda_del_objeto_21-06-2021_Catalina_Espa%C3%B1a_Veas.jpg/500px-Ca%C3%ADda_del_objeto_21-06-2021_Catalina_Espa%C3%B1a_Veas.jpg)
Transcripción
Sobre la materialidad:
Con la finalidad de regular el aire que pasa por las letras se coloca papel mantequilla en la parte trasera de la palabra, el exterior del cubo.
Se coloca pegamento en ambos extremos dejando los demas libres.
Sobre la palabra:
Mostrar la palabra como si se estuviese desplazando, huyendo del lugar.
La letra se recorta y lo que queda es el fondo y parte de ese contorno que se "movió".
Su colocación en el espacio es con la intención de potenciar el desplazar con la forma que queda al final.
En su caída se potencia el "huir" gracias a la "punta" que guía su vuelo.
Sobre la forma:
La palabra se deja ver levemente a través del papel mantequilla, se genera un primer acercamiento.
Sobre el lanzamiento/mecanismo:
(1er intento) Se intento crear un mecanismo en base a elásticos.
Problemas observados: El impulso es directo en vez de arqueado por lo que no se cumplen las condiciones de lanzamiento y el cubo no se abre.
(2do intento) Se simplifica el mecanismo, este requiere el uso de tres dedos, uno que lo mantendrá en su lugar y los otros que lo sostengan de los lados.
De esta manera se potencia la caída del objeto.
Objeto y su despliegue
ENCARGO 5: Desplazar repentino
Storyboard
![Storyboard 24-06-2021 Catalina España Veas.jpg](https://wiki-ead.b-cdn.net/images/thumb/e/e0/Storyboard_24-06-2021_Catalina_Espa%C3%B1a_Veas.jpg/500px-Storyboard_24-06-2021_Catalina_Espa%C3%B1a_Veas.jpg)
Lienzos de estudio
![Caída del objeto 24-06-2021 Catalina España Veas.jpg](https://wiki-ead.b-cdn.net/images/thumb/4/4c/Ca%C3%ADda_del_objeto_24-06-2021_Catalina_Espa%C3%B1a_Veas.jpg/500px-Ca%C3%ADda_del_objeto_24-06-2021_Catalina_Espa%C3%B1a_Veas.jpg)
Transcripción
Sobre la materialidad:
(Trapecio) Con la intención de un desplazar mas guiado y notorio se busca frenar y potenciar el planeo con esta membrana más delgada (papel mantequilla) que reemplazara el espacio de la misma forma en la hoja de block.
La primera forma, si bien cumplía con frenar,no permitía el desplazar por lo que se opto por cortar de la siguiente manera la cual cumplió con lo que se buscaba en el planeo.
(Rectángulo) Mantiene su función de limitar el aire que pasa por las letras para un mejor planeo.
Sobre la forma y su caída:
La transparencia del papel mantequilla deja ver levemente indicios de la palabra.
Se coloca el objeto y su mecanismo en posición de lanzamiento
Liberación del objeto, el eje gira con el objeto.
Caída del objeto, liberado este comienza a abrir.
Se produce un desplazamiento casi al final, cuando esta por tocar el suelo.
Objeto y su despliegue
ENCARGO 6: Desviar repentino
Lienzos de estudio
![Caída del objeto 28-06-2021 Catalina España Veas.jpg](https://wiki-ead.b-cdn.net/images/thumb/9/9f/Ca%C3%ADda_del_objeto_28-06-2021_Catalina_Espa%C3%B1a_Veas.jpg/500px-Ca%C3%ADda_del_objeto_28-06-2021_Catalina_Espa%C3%B1a_Veas.jpg)
Transcripción
Intención del vuelo:
Marcar una cruz en el suelo para dar cuenta del desvió/desplazamiento.
Con esto en cuenta ¿Cómo hacer que el desvió se marque más?
La forma desplegada busca apuntar en la dirección del desvió mientras que la parte trasera funciona para detener el aire al caer.
Sobre el nombre:
El objeto se desplaza de manera repentina en vez de caer en el mismo punto del cual es lanzado.
Este desplazamiento es por lo tanto, mejor dicho, un desvio del punto de lanzamiento A y el punto B.
Es por eso que manteniendo la cualidad de ser repentino este objeto presenta en su vuelo un desviar repentino.
Objeto y su despliegue
ENTREGA FINAL: "Desviar secuencial"
Objeto y su despliegue
![Vista alt 1 Catalina España Veas 01-07-2021.jpg](https://wiki-ead.b-cdn.net/images/thumb/b/b5/Vista_alt_1_Catalina_Espa%C3%B1a_Veas_01-07-2021.jpg/750px-Vista_alt_1_Catalina_Espa%C3%B1a_Veas_01-07-2021.jpg)
Mecanismo
Despliegue
Vista lateral:
Vista frontal:
Vista superior:
Detalles
Lienzos de estudio
![Lámina de trabajo Catalina España Veas 01-07-2021.jpg](https://wiki-ead.b-cdn.net/images/thumb/3/30/L%C3%A1mina_de_trabajo_Catalina_Espa%C3%B1a_Veas_01-07-2021.jpg/500px-L%C3%A1mina_de_trabajo_Catalina_Espa%C3%B1a_Veas_01-07-2021.jpg)
Transcripción
Sobre la palabra y su Tipografía:
FUGACIDAD ¿Cómo hacer que fugaz se vea en la expresión de la letra?
En un 1er momento se define de la siguiente manera la intensión de “huir” o “fuerte tendencia a algo” dejando el vacío de la letra (recorte) y su contraparte en negro como si hubiese un desfase.
De esto se destaca que la palabra aún se ve demasiado estática.
El cambio consiste en la leve inclinación de la letra para así potenciar su significado como también su forma, la palabra avanza aun estando el objeto estático.
De esto destaca el “movimiento” adquirido gracias a la inclinación.
La línea negra debe disminuir de tamaño
Sobre el uso de papel mantequilla:
(Trapecio) Aumento de tamaño de la zona recortada con la intención de liberar un poco de peso en la parte trasera del objeto.
(Rectángulo) Se aplica pegamento en todas las orillas con intención de un mayor control. El uso de papel mantequilla permite entre ver la palabra gracias a que esta se transluce cuando esta cerrado el objeto.
Antes: Superficie hoja y superficie papel mantequilla se separa en el vuelo.
Después: ambas superficies se mantienen en conjunto, no hay una separación como antes.
¿Cómo hacer que la caída sea aún más desviada?:
Uso de un peso (palito) para que la caída sea mas pronunciada.
Si bien cumple su objetivo pareciera ser un elemento externo al objeto.
Buscando una solución a lo anterior se deja una extensión de papel al inicio de su construcción el cual será plegado varias veces para que cumpla la función del peso (palito) anteriormente mencionado.
¿Cómo es el vuelo?:
Como se vio anteriormente existe un desvío en relación al punto de lanzamiento.
La diferencia es que este ya no es repentino sino más bien progresivo en su avance en el espacio.
Este progreso es visto gracias al despliegue secuencial que muestra el objeto el cual va abriéndose en el transcurso de la caída permitiendo así el avance de este.
El desvío corresponde por lo tanto a una secuencia de momentos. Por lo tanto a una secuencia de momentos. Por lo que el vuelo corresponde a un desviar secuencial.
Video final
- Link video: Video final
Storyboard
![Storyboard final Catalina España Veas 01-07-2021.jpg](https://wiki-ead.b-cdn.net/images/thumb/6/6f/Storyboard_final_Catalina_Espa%C3%B1a_Veas_01-07-2021.jpg/500px-Storyboard_final_Catalina_Espa%C3%B1a_Veas_01-07-2021.jpg)
Momentos clave
-Intro/Recuento cubos: Imágenes (x6) cubos previos al final.
- Titulo/Nombre vuelo: Fondo transición a las vistas.
- Vistas Objeto: Imágenes (x3) + fondo negro.
- Video vista cenital: 2 velocidades (normal y lenta),cámara estática, parte del suelo cubierta de negro + cruz a la altura del lanzamiento.
- Video vista lateral: 2 velocidades (normal y lenta),cámara estática, parte de la pared cubierta de negro + cruz a la altura del lanzamiento.
Lámina fundamento
Síntesis:
La fugacidad se presenta en momentos luminosos que transforman constantemente el espacio. Estas transformaciones están relacionadas a una fuerte tendencia al avance/desplazamiento. En el vuelo esto se percibe como un desvío el cual se presenta progresivamente en su avance en el espacio, siendo este progreso el conjunto de secuencias de momentos que conforman el despliegue.
![Lámina fundamento Catalina España Veas 06-07-2021.jpg](https://wiki-ead.b-cdn.net/images/thumb/8/8b/L%C3%A1mina_fundamento_Catalina_Espa%C3%B1a_Veas_06-07-2021.jpg/500px-L%C3%A1mina_fundamento_Catalina_Espa%C3%B1a_Veas_06-07-2021.jpg)