2º DG 2011

De Casiopea


Asignatura(s)Taller de Diseño Gráfico 3ª Etapa, Taller de Diseño Gráfico 4ª Etapa
Año2011
Tipo de CursoTaller de Etapa
TalleresDG 2º
ProfesoresAlejandro Garretón
Profesor(es) Ayudante(s)Daisy Vera
EstudiantesFranco Baldassare, Josefina Borja, Paulina Buvinic, María Michelle Camus, Marcos Carrillo, Carlos Chávez, Maddalena Erler, María Ignacia Falcone, Juan Antonio Godoy, Idar González, Danila Ilabaca, Lucas León, María José Maldonado, José Miguel Ortega, Gabriela Pérez, Catalina Reyes, Javiera Rojas, Simón Sandoval, Nathaly Sepúlveda, Karla Vargas, Mauro Villena, Francisca Wevar, Bernardo Silva
Carreras RelacionadasDiseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.

Estudiantes

1º Trimestre

Otros cursos


Taller

El viaje

El viaje está propuesto como un acto propio de la ciudad que abre un campo de observación para el taller, como un estudio del espacio gráfico a partir de convocar la experiencia de una forma de lenguaje que se origina en el dibujo de observación y su texto.

Se realizan una serie de encargos que recogen observaciones en un trayecto de Valparaíso a Limache en Metro, un trayecto de Valparaíso a Laguna Verde en Micro y un tercer trayecto propuesto por cada alumno.

Se trata de la experiencia de lo que acontece en torno a nuestro acto de viaje y su relato, donde la relación entre el dibujo y el texto -el material de las observaciones- despliega una mirada múltiple. Se trata del desglose de un acontecer cotidiano a partir de colocarse uno mismo en la experiencia de viajar. Comenzamos por registrar las cualidades espaciales que puede revelar, aquel que se dispone para ir, venir y proponer una forma de contar a partir de un re-lato. (o será lo que el poeta llama la conveniente re-citación?)

¿ el viaje ?

Cita al poema de Amereida volumen I, página 80

Imagen

Según la RAE imagen

(Del lat. imāgo, -ĭnis).

1. f. Figura, representación, semejanza y apariencia de algo.

2. f. Estatua, efigie o pintura de una divinidad o de un personaje sagrado.

3. f. Ópt. Reproducción de la figura de un objeto por la combinación de los rayos de luz que proceden de él.

4. f. Ret. Representación viva y eficaz de una intuición o visión poética por medio del lenguaje.


Están las acepciones que definen el concepto de imagen basándose específicamente en el sentido de la visión como presentación, representación o reproducción.

En un sentido más amplio, integrando todos los sentidos y considerando el proceso de percepción, imagen se puede definir como el campo de resonancia que tenemos con las cosas, memorias, recuerdos, vínculos, que pertenecen al mundo de las ideas.

El poeta construye imágenes, las palabras condensan algo que permite volverlo a leer con gran potencia, se expande cada vez.


Cita Clase del Taller de Amereida:

Ante la pregunta por la belleza, el diálogo se abre desde la poesía y la visión de cada oficio.

Dice Andrés Garcés: “La arquitectura es la extensión que da cabida”

Manuel Sanfuentes responde y define de modo análogo: “En diseño la extensión del acto de leer una imagen”

Postales

Se propone este objeto gráfico como caso de estudio sobre la “construcción de una imagen”, la pregunta por la imagen se hace a través del estudio del dibujo “expandido” y la variabilidad de grafías, recursos inagotables, sin embargo, medibles en rangos, cualidades y caracter.

El encargo de hacer una serie de postales como ejercicio de construir una imagen estudiando un caso. Cinco postales como un proyecto que constituye una expresión plena, revelan la materia que se está tratando.

Construcción de una imagen

Dibujo

Herramienta de observación. El croquis como herramienta para develar realidades, dibujos directos que recogen alguna semejanza, apariencia, levantamiento del espacio.

Para pasar del registro a un arreglo se precisa de una relación, medida, comparación que otorga una densidad que pueda evocar una resonancia, propone un modo de leer.

Técnica de grabado en punta seca y tempera negra

Nos hacemos la pregunta por la imagen y tomamos el camino del grabado.

En esta experiencia se pueden ver los elementos gráficos en sí mismos, no es solo la reproducción de algo, sino que estos materiales definen superficies, líneas, puntos, tramas, etc. Adquiriendo la realidad de obra gráfica, una invención gráfica, aparece algo que no existía antes.

Paleta gráfica

Es por medio de la paleta gráfica que se puede modular los elementos en el dibujo, definir sus cualidades, particularidades y rangos.

En la construcción de la paleta se abre un horizonte especulativo.

Especular: abrir un juego de mirar indirectamente (a través de espejos) hacia lo irreal e imaginario.

Grafías

La diferencia entre lo que se presenta en un croquis y lo que muestra una imagen construida tiene que ver con la claridad gráfica, el caracter medido que acentúa o exagera los elementos en el dibujo construyendo contraste.

Es el “timbre” o característica de los elementos del dibujo.

El relato

Se plantea la construcción del relato como el diseño de un guión, con la creencia o visión de que el viaje es un motor para construir historias y argumentos.

De modo análogo el viaje en la literatura sería en su expresión más acotada, como un cuento corto, un relato que trae consigo una gran densidad.

Para que haya densidad debe haber demora en la lectura, en cuanto a la extensión, para que el lector acceda y recorra una idea. Re-citación, el lector es quién tiene la experiencia de recitar. La idea que es lo relacionado y articulado no es una forma, es un orden.

La comprensión, la apropiación del viaje está basado en descubrir constantes y analogías donde radica la riqueza del viaje. Se construye una cadencia por medio de la apropiación del espacio y temporalidad que cada uno asocia y retiene a medida que se fragmenta, los elementos van encadenando esa continuidad.


Estructura del relato

La estructura es una figura interna, es una invención que muestra los vínculos y relaciones anotados en el discurso de observación. Es una invención pues aparece (visual y elocuentemente) algo que ante no existía, pues no se veía de modo densificado, acentuado, enfasis construido a través del contraste.

Experiencia

Relación entre el viaje y la literatura: Encuentro con situaciones para comunicar algo, que es la experiencia que origina la comunicación. Inventar una experiencia que revele una situación, requiere contar y comunicar un punto de vista. Observar la ciudad, ir y leerla de alguna manera, enfocar para crear un orden que la muestre.

Observación

Nombrar, contar, enumerar, distinguir el contexto y fenómenos señalados a través del dibujo de observación abre el diálogo y cuestionamiento como pre-texto a propósito del estudio del contraste y de como se mide el espacio gráfico.

Argumento

En el relato visual se introduce una visión, con un modo, énfasis y valores que hacen que se convierta en una proposición de lectura.

Construcción

Una característica de la imagen es que se expande y resuena, con poco se puede hacer aparecer una imagen, su provocación invita a una experiencia de lectura.

Invención

Realidad de obra gráfica, aparece algo que no existía antes, modulación de los elementos gráficos y de sus cualidades que crea un nuevo modo de ver lo representado en el dibujo. Configuración que permite desplegar lo que se quiere ver.


Proyecto final

Lectura

Se requiere de la construcción de un ritmo para que el lector descubra el/un pulso, por la experiencia de relacionar y ver vínculos entre los elementos se puede medir el espacio gráfico.

Ritmo

El ritmo tiene que ver con una proposición de como se relacionan las partes entre sí, para medir cual es el pulso con el cual se ofrece la lectura.

Variabilidad, pulso, condensación de la observación.

Dibujo

¿Como se compensa o mide el texto con el dibujo?

El protagonista es el dibujo, en los casos de dibujo directo (croquis), y en el grabado donde suceden variedad de fenómenos entre los elementos gráficos (paleta y sus rangos), todo medido por contraste.

Contraste

Rangos medidos en el dibujo.

Jerarquía

Existe un temporalidad o demora en la lectura, se construye un primera sentencia (título de la lámina) que abre el estudio y el desglose de los contenidos.

Tamaños

La variedad de tamaños y su ubicación en el espacio gráfico se miden y constatan a través de la construcción de contrastes, su orden y articulación guardan relación con la estructura geométrica, generada desde la “composición de la página” (lámina).

Secuencia

El caso de estudio: las postales se plantean como la construcción de un relato en unidad o con una serie, las particularidades, detalles, comparaciones, insistencias en el dibujo permiten leer el total medido por contraste.

A partir de cada una de las series se puede elegir un repertorio de imágenes.


Proyectos

Lectura de la composición gráfica Franco Baldassare

Abstracción del carácter luminoso que otorga sentido al lugar Josefina Borja

Líneas longitudinales que perfilan y prolongan los espacios--Paulina.buvinic 10:12 30 may 2011 (CLT)

Fragmentos de sombras y reflejos que reconocen un total--Michellecamus 11:02 30 may 2011 (CLT)

Lugares donde surge la contemplación en la espera que muestra el acto de las manos--Marcos 09:52 30 may 2011 (CLT)

La luz fragmentada que envuelve las siluetas--Cchavez19 10:25 30 may 2011 (CLT)

Luminosidad que marca el ritmo del viaje--Mari falcone 09:59 30 may 2011 (CLT)

Aberturas luminosas que agrisan o brillan el espacio--Juang 09:41 30 may 2011 (CLT)

La sombra como dilatación del ritmo urbano--Idar 10:53 30 may 2011 (CLT)

El permanecer a contraluz, la irrupción de la sombra en un espacio luminoso como contraste --Danilailabaca 09:43 30 may 2011 (CLT)

El aparecer de la profundidad creada por superposición de tramas--Ma.josé 10:47 30 may 2011 (CLT)

El aparecer de la profundidad mediante contrastes --Josemiguelortega 10:33 30 may 2011 (CLT)

Las escaleras como una dilatación y ritmo de las sombras fragmentadas--Gabriela 16:45 30 may 2011 (CLT)

La tensión contenida en el espacio por la sombra distendida--C.reyesnav 10:37 30 may 2011 (CLT)

Entre un interior y exterior develado e inscrito por la luz--Javierarojas 16:08 30 may 2011 (CLT)

Recortes luminosos que componen una superficie--Simonki 12:50 30 may 2011 (CLT)

Fragmentación luminosa que nos muestran tonalidades de colores--Nathalybibi 11:00 30 may 2011 (CLT)

Paréntesis contenidos en la luz de la ciudad que modifican el ritmo de las personas--Karlavargas 09:45 30 may 2011 (CLT)

Contrastes que constituyen la forma de Av. Brasil Mauro Villena

El aparecer del paseo oculto en lo contrastado--Franciscawevar 10:03 30 may 2011 (CLT)

Examen

2º Trimestre

Taller

Examen del Taller de Diseño Gráfico 2º año

Este taller posee un pulso central basado en la lectura de un texto de Godofredo Iommi que recoge el taller de América de 1979 ( y publicado en 1982) Este taller de America lo realizan en forma paralela los profesores Alberto Cruz, Claudio Girola, Francisco Mendez y Godofredo Iommi en torno a la sentencia de Rimbaud “Hay que ser absolutamente moderno”.

Lo que en el titulo suena como una sentencia imperativa, en el texto se despliega como una lúcida reflexión acerca del conocimiento y la creatividad a partir de las preguntas que van describiendo un campo y que paso a paso van respondiendo la poesía, la ciencia o la política en cuanto formas de lenguaje capaces de manifestar la interacción de la condición humana en su relación con el mundo. («poiesis-techne» en su acepción mayor: la de todo trabajo «creativo».)

Tal lectura ha significado para éste Taller hacernos las preguntas que abren el sentido de especulación en nuestro oficio: especulación viene de jugar con espejos entre sí como una forma de ver, atenta a distinguir los infinitos modos de manifestación de lo que queremos conocer a partir de elegir una forma de mirar.

Jugar con espejos en un primer momento del taller consistió en sostener una serie de tareas dedicadas a la observación desde un tramo del borde costero entre Lilenes y Costa brava, a la observación del fenómeno del reflejo y la transparencia en la ciudad. Los roqueríos y su flora constituyen un punto de partida en el taller, a partir de su contraste con la lejanía del mar. El que puede mirar la lejanía del mar desde la proximidad de la flora entre las rocas, experimentan un borde de la ciudad capaz de evidenciar ese pulso de límite entre la abierto y lo extenso del mar con sus horizontes y sus orientaciones y al mismo tiempo el cuerpo y la mirada apoyados en lo grave y pesante de las rocas y su levedad botánica.

Esta forma de encarar el espacio la hemos definido en el taller como el ver en relación, lo cual significa reconocer que la experiencia real de las dimensiones en el espacio implica privilegiar el juego de los contrarios por sobre las semejanzas. Cuando hablamos del juego aquí queremos insistir en los márgenes dentro ,de los cuales queremos ubicar la observación del espacio gráfico. Si bién buscamos incesantemente los límites y las acotaciones cuantitativas como consecuencia del acto de contrastar la mirada estamos también atentos a la manifestación de las semejanzas puesto que ellas desvelan el campo cualitativo de las relaciones, los vínculos, los conjuntos y las series, los sistemas de proporciones como las escalas musicales. ( en el concepto de escala de grises el sentido de semejanza prevalece sobre la diferencia de valores de gris). Escalas de grises o escalas musicales tienen sentido porque la continuidad se ha conformado como propiedad fundamental para la serie.

Asimismo, para nosotros la manifestación de las semejanzas y no el contraste, abre el juego de las estructuras definidas en la articulación entre los elementos de una serie, de un conjunto o un cuerpo.

La articulación entre los elementos de un cuerpo describe otra forma de juego desvelando el horizonte cualitativo, ya no en función de medir sino en el acto describir el orden, de concebir las jerarquías como propiedades integradoras de aquello que se presenta como distinto.

Lo que tenemos que reconocer es que la manifestación de las semejanzas abre el espacio de las relaciones, de los vínculos, de las articulaciones que describen del campo de las estructuras.

Una de las formas de conocer que plantea el texto de Godo es la que experimentamos en contacto con los mitos.

La palabra poética, la palabra que elogia, la de himno, la que canta. Es una tal que puede decir verdad o falsedad. Es decir, anterior a ambas, anterior al juicio, aún no verdad ni falsía. Antes que nada es una palabra tal que revela, consigo, su propia posibilidad de ser palabra. A ésta los griegos la llamaron «mito». Boissacq señala que «mito» viene de la raíz «miein» que implica «misterión» - «mistikos», del verbo «miein» que quiere decir: abrir y cerrar los ojos –ver parpadeando en un ritmo recurrente. La palabra que ve parpadeando es «mito». Conviene subrayar que la palabra o «mito» no lo es porque narra, porque significa sino porque primariamente dice esa mirada parpadeante o ritmo.

Aparte de la paradoja que significa estar dispuesto a conocer algo al ritmo de un parpadeo, tenemos que reconocer que estas palabras del poeta han desplegado una figura del taller que aún no está cerrada, esto significa que hay un trabajo que está iniciado y que siempre tendremos capacidad de juego para realizar el elogio de lo que está anunciado ahí.

Por el momento podemos afirmar que la experiencia de ver y no ver gráficamente fue realizada a partir del juego de la transparencia y el reflejo en la ciudad, tanto a partir de los vidrios de ventanas y vitrinas o los muros vidriados así como de la forma de los reflejos espontáneos del agua y de los brillos. El reflejo del vidrio y no así el del espejo posee una inestabilidad muy fuerte ya que continuamente estamos pasando de ver el reflejo a ver una transparencia que aparece como un espejo desfondado.

La abstracción de estas observaciones fue llevada a un cubo con vidrios y materiales sensibles a la luz y ahí apareció la complejidad de ver y no ver según las n variables que cada trabajo planteó.

Ahí apareció la formulación del proyecto de final de la etapa, de modo que aquello que en su primer momento apareció como una densidad de variables difusas, ahora había que conformar una serie, cada alumno diseña cuatro cubos de papel, que se presentan plegados a la escala de a la mano y que al desplegarse describen un segundo cubo al modo de las paginas de un libro que para ver la siguiente tengo que cerrar la que ya vi, es un tiempo que contiene una serie de momentos en que la lectura aparece y desaparece.

La serie de cuatro versiones corresponde a una dimensión editorial del taller en que cada alumno segmenta la materia del taller a raíz del concepto de los encuentros planteado de diferentes maneras en el texto de Godo y que cada alumno debe proponer a partir de la estructura del cubo con su doble momento de lectura.

En este momento del taller leemos dos textos que vienen a dialogar con el espacio temporal que abre este modo de leer como es el caso de la Poética musical de Igor Stravinsky y Altazor de Vicente Huidobro que viene para hacer presente la poesía en forma concreta como sonido y sentido.

Cubo 1: contiene el encuentro de cada uno con la lectura del texto de Godo: tiene el carácter de prologo respecto de la serie de cuatro, e introduce lo que cada cual considera relevante en el doble camino que hace el autor cuando propone el contraste entre armonía y desconocido.

Cubo 2: contiene el encuentro entre los textos leídos y la materia del taller que cada cual ha elaborado a partir de sus observaciones gráficas acerca del contraste y la semejanza o la transparencia y el reflejo.

Cubo 3: contiene un fragmento del poema Altazor en su encuentro con el ritmo de lectura que propone la estructura del doble cubo.

Cubo 4: corresponde al final de la serie a partir del encuentro entre el cuerpo gráfico tridimensional con la espacialidad del grabado a la punta seca y el color con tintas translúcidas.

Aquí la lectura del cuerpo gráfico es sin texto pero no sin texturas, cada uno de estos cuatro cubos constituyen un ritmo de lectura a partir de integrar el sentido de los ojos y el sentido de las manos.

Desde el sentido común la palabra encuentro tiene dos sentidos que manifiestan diferentes relaciones, como cuando uno encuentra algo que ha perdido se podría decir que se trata del sentido de la restitución de algo que existía antes. Otra cosa es el encuentro fortuito como lo describe Lautremont «Una cosa es bella cuando se parece al encuentro fortuito de un paraguas y de una máquina de coser sobre una mesa de operaciones». Aquí el sentido del encuentro corresponde a la admiración que produce el hecho de asistir a la generación de un régimen de relaciones que antes no existía.

La palabra encuentro se ha convertido en una suerte de eje en torno al cual hemos podido referir nuestra propia experiencia del ver y no ver gráficamente. Sin embargo, lo largo de la lectura de este texto de Godo uno puede caer en la cuenta de la profundidad que puede alcanzar el sentido de la palabra encuentro.

«Es un momento solemne aquel en que dos dominios matemáticos entran en contacto».

Posiblemente es lo único fuera de lo religioso verdaderamente solemne que registra el intelecto humano.

Es una sorprendente y admirable coincidencia que tal algoritmo toque a la física. Y otra no menos sorpresiva coincidencia que la física toque a algo que damos en llamar Naturaleza y que tal vez no existe como se pensó hasta ayer. En cuanto a la técnica ya no son taxativos los distingos entre ciencias aplicadas y puras. La esencia de la técnica es poética. Dice el modernísimo filósofo francés François Fédier: «Por el contrario, para Aristóteles el ser en el sentido más elevado, el ser que merece los mayores cuidados es la emergencia, allí el ente está en su mayor plenitud, eso es ser en obra. Ahora, ser en obra dice Heidegger es el modo de ser de las cosas que están y son a la mano, si ellas están, son a la mano, es que ellas pueden ser todas tomadas en la mano para ser llevadas a ser en obra. Esa es la sublime visión poética de los griegos, nuestra visión es la hija de esa visión poética. Así es ella de tan sublime pero nosotros no tenemos más medios para darnos cuenta».

Proyectos

EL CESE DEL RITMO EN LA SATURACIÓN DEL COLOR EN CONTRASTE CON LAS TRAMAS

Aparecer del ritmo en el entrever--Josefinaborja 16:32 27 nov 2011 (CLST)Josefina Borja

La expansión del espacio a través de la irrupción--Paulina.buvinic 20:37 25 nov 2011 (CLST)

Perspectivas dispares que se encuentran y componen una imagen--michellecamus

Los encuentros rítmicos que determinan jerarquías--Usuario:cchavez19

Contraste entre color y figura que sugiere un espesor--Mari Falcone

El acto del dibujo: "Una cuota de modernidad"--Juan Antonio Godoy 17:59 27 nov 2011 (CLST)

Creación de una nueva resonancia mediante la alteración--Idar 23:56 26 nov 2011 (CLST)

Densidad compuesta por el entrever de tramas que no requieren equilibrio entre sus partes--Danilailabaca 00:04 28 nov 2011 (CLST)

El aparecer de un desconocido mediante encuentros lumínicos--Josemiguelortega 13:18 26 nov 2011 (CLST)

Secuencialidad luminosa y sombria que determina bordes y ritmo--[[--Gabriela 23:43 25 nov 2011 (CLST)]]

Suspensión de la mirada donde la realidad se vislumbra--Javierarojas 22:10 26 nov 2011 (CLST)

La construcción del espacio mediante vínculos que permiten una abertura a lo desconocido--C.reyesnav 00:49 26 nov 2011 (CLST)

Multiplicidad de trazos que generan un ritmo luminoso--Simon 12:33 27 nov 2011 (CLST)

Lectura luminosa que presenta un reflejo distorcionado y segmentado por una superficie irregular--Nathalybibi 22:11 27 nov 2011 (CLST)

Trazos que revelan un encuentro de planos--Karlavargas 15:49 26 nov 2011 (CLST)

El encuentro del que es y lo Otro -- Fran Wevar 16:50 26 nov 2011 (CLST)

El silencio y la voz de la luz en un ritmo recurrente-- Bernardo Silva 23:45 27 nov 2011 (CLT)

3º Trimestre