Óscar Andrade

De Casiopea



Óscar Andrade Castro
Óscar Andrade Castro

Profesor asociado, Arquitecto PUCV
Magíster en Arquitectura y Diseño PUCV
Doctor en Arquitectura por la Technische Universiteit Delft

Grado AcadémicoDoctor
Nacimiento
Ingreso2003
CiudadViña del Mar
PaísChile
Rel.Exalumno, Profesor Jerarquizado, Profesor Asociado
CarreraArquitectura

Bio

Óscar Andrade es arquitecto por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2009), Magister en Arquitectura y Diseño mención Náutico y Marítimo PUCV (2011) y Doctor en Arquitectura por la Technische Universiteit Delft (2021). Es profesor en la e[ad] PUCV desde el año 2013, donde realiza docencia, proyectos de investigación y creación. Actualmente desarrolla su actividad docente en el ciclo inicial de la carrera de arquitectura (Taller Acto y Vacío: taller de la casa, lo holgado de un interior) y en talleres de titulación. Ha participado en 10 Travesías de la e[ad] PUCV, donde también forma parte del comité editorial de la revista Acto & Forma y del equipo curatorial de la Sala América. Ha participado activamente en múltiples exposiciones y workshops internacionales de la e[ad] PUCV y Ciudad Abierta en Valparaíso (2012), São Paulo (2012), Lausanne (2013), Bruselas (2015), Atenas (2017) y Kassel (2017).

Su tesis doctoral se enfocó en la educación y práctica arquitectónica desde la construcción de un ámbito en común, analizando la noción de “ronda” y la esfera colectiva de la e[ad] PUCV y la Ciudad Abierta. Actualmente, participa del área de estudios "Educación, espacio y aprendizaje” llevando a cabo sus proyectos de investigación y creación en torno al estudio de la luz natural y comunidades de conocimiento arquitectónico. Ha publicado su trabajo en libros y revistas de circulación internacional, así como presentado en diversos seminarios y conferencias en Latino América y Europa (Valparaíso, Santiago, La Habana, Estocolmo, Delft, Bruselas, Manchester, Paris, Canterbury, Dublin). Ha sido invitado a dictar clases y realizar workshops en Suecia (Index), Países Bajos (TU Delft), Alemania (ifa) y Noruega (BAS).

Líneas de investigación

Actualmente sus dos líneas de investigación forman parte del área de estudios "Educación, espacio y aprendizaje”. Ambas líneas de investigación se alimentan directamente del proyecto Fondecyt de Iniciación Dimensión tácita de la luz natural en la práctica y formación arquitectónica: casos de la arquitectura religiosa moderna en Chile (nº 11231173). Por ello, durante los años 2023, 2024 y 2025 el desarrollo del taller de titulación (modalidad investigación o proyecto) se inscribe únicamente en la ejecución de dicho proyecto. Estudiantes con interés en desarrollar su titulación como parte de este proyecto Fondecyt pueden manifestar su interés escribiendo a oscar.andrade@ead.cl

1. La línea sobre Estudios de la luz natural se enfoca en la revisión y análisis de proyectos arquitectónicos donde la luz natural es uno de los eje centrales de su diseño. Los proyectos analizados forman parte del acervo histórico la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Ciudad Abierta. El análisis de estos proyectos puede abarcar los fundamentos teóricos sobre la luz, herramientas y recursos experimentales empleados durante su etapa de diseño, cualidades espaciales y elementos arquitectónicos. Los métodos de investigación empleados incluyen revisión bibliográfica, análisis documental de archivo, dibujo arquitectónico y elaboración de maquetas de estudio, modelos y construcción 1:1.

2. La línea sobre Comunidades de conocimiento arquitectónico estudia como el conocimiento arquitectónico se genera y transmite en comunidades de práctica. Esta linea de investigación enfoca su estudio en el conocimiento tácito, aquel propio del hacer y la experiencia, analizando con especial énfasis sus vectores de transmisión. Estos vectores pueden incluir herramientas creativas como la observación y la experimentación espacial, así como formatos colectivos de estudio y práctica arquitectónica vinculados a la experiencia en obra. Los métodos de investigación incluyen revisión bibliográfica, análisis documental de archivo, entrevistas y observación participativa.


Cursos Dictados

 ClaveCréditosCiclo FormativoPeríodo Académico
Acceder a la ObservaciónARQ 111012Ciclo del Oficiotodos
Fundamento y FormaARQ 112210Ciclo del Oficiotodos
Taller de la Casa; lo Holgado de un InteriorARQ 117110Ciclo del Oficioprimero
Taller de Titulación de Arquitectura 1ARQ 312012Ciclo Profesional y de Magistertodos
Taller de Títulación de Arquitectura 2ARQ 313012Ciclo Profesional y de Magistertodos
Presentación al MedioevoEAD 14412Ciclo del Oficiotodos

Investigación

Proyectos de Investigación

  1. Pedagogía de la luz: dispositivos arquitectónicos para el diseño y estudio de la luz natural(Año de Inicio: 2 021, Año de Término: 2 022)
  2. Procesos Colectivos de Diseño. Ronda del Taller de Obras de Ciudad Abierta para la Cubícula de la Galería de la Puntilla(Año de Inicio: 2 013, Año de Término: 2 014)
  3. Estándares de Urbanismo: Definición de Estándares para el Equipamiento Cultural de las Ciudades de Valparaíso y Viña del Mar(Año de Inicio: 2 013, Año de Término: 2 014)

Publicaciones

Artículos

Capítulos

Estudios

Conferencias

Docencia

Cursos y Talleres

  1. 2º ARQ 2011
  2. 5° ARQ 2012
  3. Acceder a la Observación 2020: Primer Semestre
  4. Fundamento y Forma 2020: 2º Semestre
  5. Lenguaje y Representación 2020: 2º Semestre
  6. Presentacion 5º ARQ 2014 1T
  7. Presentación al Medioevo 2021
  8. TERCERO DE ARQUITECTURA 2014
  9. Taller Acto y Vacío: Taller de la Casa; lo Holgado de un Interior
  10. Taller de la Casa- lo Holgado de un Interior : 1° Semestre 2021
  11. Taller de la Casa; lo Holgado de un Interior: 2° Semestre 2021
  12. Taller del Acto y el Vacío: Taller de la Casa; lo Holgado de un Interior S1 2023
  13. Taller del Acto y el Vacío: Taller de la Casa; lo Holgado de un Interior S2 2023
  14. Taller del Acto y el Vacío: lo Holgado de un Interior: 1° Semestre 2022
  15. Taller del Acto y el Vacío: lo Holgado de un Interior: 2° Semestre 2022
  16. Tercer año ARQ 2014
  17. Visión Oceánica 2008


Travesías Realizadas

Cargando el mapa…


Vinculación con el medio

Exposiciones

Workshops

A dis(under)covering promenade: body, city and celebration, Constructing the Commons, Constructing the time of Sobremesa, Hospitality pavilion, Observation, Abstraction, and Place

Proyectos de Vinculación con el Medio

  1. Rehabilitación Biblioteca Pública Santiago Severín

Contacto