"Proyecto Grupal: Ciclo 1 - Gajardo, Suazo,

De Casiopea


TítuloProyecto Grupal: Ciclo 1 - Gajardo, Suazo,
AsignaturaTaller Diseño de Ediciones Digitales
Del CursoTaller Diseño de Ediciones Digitales 2023
CarrerasDiseño
4
Alumno(s)Katalina Gajardo, Barbara Inés Suazo Cubillos
PDFArchivo:Archivo:Colección JMR - Suazo-Gajardo.pdf
CroquisJMwiki Mesa de trabajo 1.png

Colección JMR Primeras propuestas


Colección Jaime Márquez Rojas

Fotografía original extraída del Facebook Municipalidad de Providencia.

La colección Jaime Márquez nos brinda la oportunidad única de ver el mundo a través de los ojos de uno de los arquitectos y profesor de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Esta colección reúne los croquis y observaciones de las rutas recorridas por Márquez, presentando su cuadernos de viaje de manera ordenada y legible para que los lectores puedan experimentar su perspectiva única del mundo. Cada página es un viaje a través de su mirada, donde la belleza reside en la precisión y la claridad de sus observaciones.


¿ Quien fue Jaime Márquez Rojas ?

Jaime, fue uno de los fundadores de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV, nació el 31 de julio de 1932 en Curicó, Chile. En su juventud, después de un año de estudios independientes con el arquitecto Alberto Cruz Covarrubias, se matriculó en la Universidad Católica de Valparaíso, donde completó sus estudios y obtuvo su título de arquitecto en 1959. Su dedicación y contribuciones en la arquitectura y el diseño marcan un legado duradero en nuestra escuela y la comunidad profesional.

Trayectoria académica y laboral

  • 1957-1978 Ayudante y luego Profesor de Taller Arquitectónico en Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso.
  • 1960 Inicia su labor profesional asociado con los arquitectos Germán Bannen y Eduardo Mena, en Santiago.
  • 1961-1963 Trabaja a contrato como arquitecto en el Departamento de Arquitectura del Banco del Estado.
  • 1964-1968 Ingresa como Arquitecto Jefe de la Sección Planificación del Sub-Depto. de Arquitectura del Servicio Nacional de Salud, S.N.S.
  • 1975-2002 Se desempeña como Director Editor de la Revista “C.A. ciudad / arquitectura” del Colegio de Arquitectos de Chile, desde 1975 hasta el 2002.
  • 1969-1981 Es contratado como arquitecto y luego nombrado Jefe del Sub-Depto. Estudios Urbanos de CORMU; más tarde transformada en Secretaría Ministerial Metropolitana del MINVU.
  • 1983 Ingresa al Departamento de Urbanismo de la I. Municipalidad de Providencia.
  • 1978-2001 Trabaja en su oficina profesional Arquitaller, donde realiza numerosos proyectos y asesorías.
  • 2007-2009 Presidente Comisión Asesores Urbanistas R.M. Colegio de Arquitectos de Chile.
  • 1990-2013 Es Nombrado Asesor Urbanista y Jefe del Departamento de Asesoría Urbana de la I. Municipalidad de Providencia, donde se desempeña hasta la fecha de su retiro, debido a un cáncer, en 2013. Falleció en abril de 2017.

Público Objetivo

Se apunta a la comunidad universitaria generalmente de las carreras de Arquitectura y Diseño esperando que esta colección inspire a todos aquellos que anhelan explorar y observar el mundo con una mirada aguda. En honor a la visión del fundador Jaime Márquez.

Seleción de Cuadernos

Disposición de los cuadernos de viaje de Jaime Márquez trazan un recorrido desde su Chile hasta destinos distantes en Europa.

  • Croquis Perú(Fecha: 1960)
  • Isla de Pascua - San Pedro de Atacama(Fecha: 1960)
  • Sur de Chile(Fecha: 1960)

Colección PDF

Fundamento

Como base sobre el estudio de los documentos, como principal decisión editorial queremos mostrar su paso por lugares americanos que Jaime Márquez recorrió, dejando huellas en sus bitácoras, enfocar la atención en cómo su transitó puede resultar esencial para poder comprender a plenitud su experiencia.

Sus detallados croquis capturan minuciosamente cada aspecto de lo que observó en sus viajes sobre el continente americano, desde los paisajes pintorescos hasta las edificaciones de los lugareños que conoció en el camino. Cada línea trazada en sus mapas refleja la huella imborrable de sus vivencias, y a través de sus croquis, logra transmitir lo observado y la autenticidad de su manera de transmitir, debido a que en estos viajes se destaca por dibujar muy bien su recorrido, con pocas observaciones textuales, quizás hasta de una manera intencional, debido a que sus croquis hablan por si solos.

​​Nuestro enfoque editorial se centra en los viajes de Jaime Márquez por América, destacando sus detallados croquis que capturan a la perfección cada aspecto de sus experiencias. Priorizamos la selección de hitos clave de tres de sus viajes para resaltar su visión del entorno. En estos viajes, Márquez prefiere expresarse a través de sus croquis en lugar de observaciones textuales, permitiendo que sus dibujos hablen por sí mismos.

Público Objetivo

Esta colección está diseñada pensando en un público diverso pero unido por una apreciación compartida: estudiantes, profesionales, artistas y cualquier persona que valore la riqueza de las narrativas trazadas tanto por las palabras como por los trazos. Esta colección se sumerge en las experiencias de un viajero excepcional, brindando una visión única del mundo a través de croquis y relatos. Si eres un estudiante en busca de inspiración, un profesional que busca nuevas perspectivas, un artista que encuentra belleza en la exploración o simplemente alguien que disfruta de la magia de los viajes capturados en papel, esta colección te llevará a un emocionante viaje a través de lugares y momentos inolvidables

Propuesta 2 (pdf)

En esta propuesta, hemos delineado una ruta que pretende guiar al lector a lo largo del continente americano, iniciando en el sur de Chile, para luego transitar por Buenos Aires finalizando la ruta en Perú. Este recorrido trasciende la geografía; se trata de un viaje a una inmersión en la mente de un fundador. A través de sus sencillos croquis, nuestra intención es aprehender la esencia de su observación. Cada uno de sus croquis constituye una ventana hacia su percepción del entorno, una vía de comunicación de su perspectiva singular del mundo. A medida que avanzamos en este viaje, se tendrá la oportunidad de apreciar el proceso creativo desplegado en estos croquis, evidenciando el tiempo invertido y las diversas perspectivas del mundo desde los ojos de Jaime Márquez.


Avance de propuesta 3

Propuesta 3 (pdf)

Captura de pantalla 2023-10-04 234240.png

Fuentes utilizadas P.3

  • GFS Didot, Open Font License.
  • Libre Baskerville,Open Font License.

Propuesta 4 (pdf)

Propuesta 5 (pdf)

Colección JMR Propuesta final

Colección Jaime Márquez Rojas

Rutas en trazos

Fotografía original extraída del Facebook Municipalidad de Providencia.

¿ Quien fue Jaime Márquez Rojas ?

Jaime, fue uno de los arquitectos y profesores de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV, nació el 31 de julio de 1932 en Curicó, Chile. En su juventud, después de un año de estudios independientes con el arquitecto Alberto Cruz Covarrubias, se matriculó en la Universidad Católica de Valparaíso, donde completó sus estudios y obtuvo su título de arquitecto en 1959. Su dedicación y contribuciones en la arquitectura y el diseño marcan un legado duradero en nuestra escuela y la comunidad profesional.

Trayectoria académica y laboral

  • 1957-1978 Ayudante y luego Profesor de Taller Arquitectónico en Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso.
  • 1960 Inicia su labor profesional asociado con los arquitectos Germán Bannen y Eduardo Mena, en Santiago.
  • 1961-1963 Trabaja a contrato como arquitecto en el Departamento de Arquitectura del Banco del Estado.
  • 1964-1968 Ingresa como Arquitecto Jefe de la Sección Planificación del Sub-Depto. de Arquitectura del Servicio Nacional de Salud, S.N.S.
  • 1975-2002 Se desempeña como Director Editor de la Revista “C.A. ciudad / arquitectura” del Colegio de Arquitectos de Chile, desde 1975 hasta el 2002.
  • 1969-1981 Es contratado como arquitecto y luego nombrado Jefe del Sub-Depto. Estudios Urbanos de CORMU; más tarde transformada en Secretaría Ministerial Metropolitana del MINVU.
  • 1983 Ingresa al Departamento de Urbanismo de la I. Municipalidad de Providencia.
  • 1978-2001 Trabaja en su oficina profesional Arquitaller, donde realiza numerosos proyectos y asesorías.
  • 2007-2009 Presidente Comisión Asesores Urbanistas R.M. Colegio de Arquitectos de Chile.
  • 1990-2013 Es Nombrado Asesor Urbanista y Jefe del Departamento de Asesoría Urbana de la I. Municipalidad de Providencia, donde se desempeña hasta la fecha de su retiro, debido a un cáncer, en 2013. Falleció en abril de 2017.


Público Objetivo

La edición de la colección Jaime Márquez se dirige a una audiencia diversa, incluyendo amantes del arte, artistas y creativos, diseñadores, arquitectos, viajeros y exploradores, así como personas interesadas en la reflexión y la observación detenida. Está diseñada para aquellos que aprecian y desean sumergirse en el mundo del arte y las perspectivas, particularmente en la observación artística y el proceso creativo de un gran arquitecto y profesor.

Esta edición ofrece una oportunidad única para explorar el proceso creativo de Jaime Márquez, lo que puede inspirar y enriquecer su aprecio por el arte. Los artistas y creativos encontrarán valiosos insights en el proceso de observación y dedicación de Márquez, lo que puede influir en su propia creatividad.Los viajeros y amantes de la exploración disfrutarán de un viaje visual a través de las páginas de las bitácoras de viaje de Márquez, lo que les permitirá experimentar diferentes lugares y culturas a través de los ojos de un observador apasionado.

Además, esta edición podría servir como un recurso educativo valioso para estudiantes y educadores de arte que deseen explorar el proceso creativo y de observación en el arte. En resumen, la colección Jaime Márquez atraerá a una audiencia diversa interesada en arte, observación detenida, creatividad, viajes y reflexión.

Fundamento

En la colección Jaime Márquez se presenta una recopilación de observaciones extraídas desde las páginas de sus bitácoras, un inigualable viaje a través del arte y la observación. En este compendio, nos adentramos en un mundo visual en donde la prisa y la dedicación son protagonistas. En este proyecto, se presentan los croquis y recursos definidos por el tiempo que Márquez utilizaba para plasmar las múltiples perspectivas de lo que observa en sus recorridos. Cada trazo, cada línea, es una manifestación del tiempo de dedicación que otorga a los espacios circundantes. En esta edición, te invitamos a un viaje único y profundo a través de las páginas de las bitácoras de viaje de Jaime Márquez Rojas. Este recorrido nos enseña la importancia de la dedicación en la creación artística y nos invita a contemplar el mundo que nos rodea con una nueva y más reflexiva mirada.

Selección de cuadernos

  • Croquis Perú(Fecha: 1960) - JM_bit60_02._Croquis_Perú.pdf
  • Buenos Aires(Fecha: 1960) - JM_bit56_02._Croquis_de_Buenos_Aire.pdf
  • Sur de Chile(Fecha: 1960) - JM_bit60_06._Sur_de_Chile.pdf

Propuesta final

PDF

EPUB (maquetación fija)

https://drive.google.com/drive/folders/1k2iMabTLdcx7Ej-ooYrxo13wfbEIRhqe

Especificaciones de edición

Paleta de colores

Captura de pantalla 2023-10-04 234240.png

Tipografías

Libre Baskerville,Open Font License.
FUENTE.C.JMR.png
  • Libre Baskerville Bold - Titulaciones.
  • Libre Baskerville Regular - Texto.
  • Libre Baskerville Italic - Citas.

Optimización de visualización

La edición está optimizada para una visualización en computadoras y celulares, específicamente a través de la aplicación Adobe Digital Editions, lo que significa que se ha realizado un esfuerzo para garantizar que el contenido se vea y funcione de manera efectiva en estos dispositivos.

Adobe Digital Editions es una aplicación diseñada para leer libros electrónicos y otros contenidos en formatos como ePub y PDF en computadoras y dispositivos móviles.

Tiraje Digital

  • 500 ejemplares versión digital, optimizadas para pantallas de celulares y computadoras en formato horizontal.

Tamaño

  • Formato PDF A4 (horizontal).