"Andrea Leiva Sepúlveda Tarea 2 - Módulo investigación T2 2016"
Título | Reflexión del aula como espacio detonante en la formación racional, emocional y física del educando |
---|---|
Asignatura | Título 1 - Arquitectura |
Del Curso | Módulo Investigación T2 2016 |
Carreras | Arquitectura |
Nº | 2 |
Alumno(s) | Andrea Leiva |
Reflexión del aula como espacio físico detonante en la formación intelectual, emocional y física del educando
Abstract:
El aula como concepto trata de un espacio físico dónde se destinan las actividades de enseñanza, éste espacio como comúnmente lo conocemos consta de un compartimiento o salón y es la unidad básica de todo recinto destinado a la educación.
Si bien, el aula no se define como un espacio físico cerrado, a menudo solemos ver en las escuelas sistemas de aulas herméticas de cuatro paredes, en la cual, el educando suele estar imposibilitado de relacionarse con su medio externo; esto trae consigo una estructura de enseñanza jerarquizada dentro del aula, en la cual, el alumno suele tener un solo foco de atención, es decir, su educador, aquel que confiere la enseñanza y, por otra parte, el educando, que canaliza dicha información.
Es sabido hoy, que los seres humanos tienen más de un tipo de inteligencia, entre ellas está la inteligencia lógica, lingüística, corporal, musical, espacial, naturalista, interpersonal e intrapersonal, pero en la gran mayoría de las escuelas chilenas sólo suelen desarrollar la inteligencia Lógico lingüística y en menor medida la corporal y musical.
Con respecto al enfoque del aula, creo que es de vital importancia lograr desarrollar plenamente todas aquellas facultades físicas y mentales de los educandos, replanteandome a partir de lo anterior, la interrogante espacial del aula, con tal de que éste pueda responder en mayor grado a las necesidades que estos puedan incurrir.
Palabras claves
Aula, Espacio, Educando, Tipos de Inteligencia
Fichas
Ficha 1
Autor: Paulo Freire.
Título: La educación como práctica de la libertad.
Número de edición: Quincuagesimotercera edición.
Lugar de la publicación: Tierra Nueva, Montevideo.
Año de edición: 2007.
Número de páginas: 151.
Edición: Siglo Veintiuno Editores.
Nota: Disponible en mediana parte en el buscador de libros de Google; https://books.google.cl/books?id=6V-K4XonzQoC&printsec=frontcover&dq=educaci%C3%B3n+como+pr%C3%A1ctica+de+la+libertad&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjL3tXJ2IDOAhXCW5AKHY8hD50Q6AEIHzAB#v=onepage&q=educaci%C3%B3n%20como%20pr%C3%A1ctica%20de%20la%20libertad&f=fals
Reseña:
La pedagogía de Paulo Freire es, por excelencia, una pedagogía del oprimido, que presenta modelos de cambio y transformación total, entre ellas, su manifiesto sobre la educación humanista, medio en el cual se puede perder el miedo a la libertad. Educación y Concienciación por Julio Barreira Sintaxis analítico sobre la educación de Paulo Freire; comprende el significado de la educación con respecto a las grandes masas, en especial atención en Latinoamérica, que presenta la tasa más alta de natalidad en el mundo, y además donde existe un gran porcentaje de dicha población analfabeta; entonces surge la pregunta, ¿cómo educar a las grandes masas? Con respecto a la interrogante anterior, el autor establece de Paulo Freire, que la educación verdadera es praxis, reflexión y acción, medios significativos para lograr hacer transformaciones en el mundo; y en éste sentido, para abarcar estos medios se debe comprender el significado del hombre, es decir, su relación de parentesco con el otro a través de la comunicación, "el hombre fue creado para comunicarse con otros hombres" Paulo Freire. Para Paulo Freire, la educación es además un acto de amor, de coraje, de práctica de la libertad dirigida hacia la realidad, consecuentemente a lo que no teme. Freire también busca transformar el significado conceptual a uno más humanizado, considerándolo como una solidaridad por espíritu fraternal. Para esto se dirige hacia las clases populares analfabetas, enfocándose en la erradicación del analfabetismo, pero visto desde una mirada más ingenua, es decir, él supone que las palabras tienen un poder mágico. Con esto él pretende convertir la palabra en una fórmula independiente de la experiencia del hombre, desprovista de toda relación con el mundo de ese hombre, con las cosas que nombra o con la acción que despliega. Paulo Freire, en su pensamiento más pedagogo descubre que alfabetización es sinónimo de concienciar, es un mecanismo de expresión y liberación de la conciencia. "Despertar de la conciencia" Thomas g. Sanders, pedagogo norteamericano especializado en la enseñanza de Paulo Freire.
Ficha 2
Autor: Rafael Luis Gumucio Rivas
Título: Educación Bancaria versus Educación liberadora.
Dirección electrónica: http://www.elclarin.cl/web/opinion/cronicas-de-un-pais-anormal/10523-educacion-bancaria-versus-educacion-liberadora.html
Publicación: 15 Febrero 2014
Fecha de consulta: 17 de abril de 2016.
Reseña:
Parte con una crítica hacia la educación actual en Chile, comprende además temas sobre su degeneración respecto a su concepción real, transformando la educación en un mercado capitalista capaz de crear a sólo consumidores; además diferencia a los colegios a razón de las clases sociales con los cuales estos se identifican. Reseña a Valentín Letelier, en su libro "La Filosofía de la Educación" con la cual el autor hace referencia sobre el la visión noble del estado docente, en la cual establecía a la educación como formadora de la nacionalidad; esto en contraste con la visión actual que se tiene, según el autor, que lo define como una adoración al dinero, a la construcción de puentes y a las carreteras de alta velocidad. Visión de la libertad de enseñanza de Pinochet y Sebastián Piñera la establece el autor como neoliberales, ejemplificando al educador como un prestador de servicios y al educando como el consumidor; estas críticas del autor se relacionan notoriamente con las visiones de Paulo Freire, con respecto al sistema educacional que se impartía en esos años y a la misma alfabetización que existía y aún, en menor cantidad , sigue existiendo.
Ficha 3
Autor: Mario Viché Gonzales.
Título: ¡Educación Real Ya! De la educación bancaria a la educación sociocultural. Una propuesta socioeducativa para superar la crisis social.
Dirección electrónica: http://quadernsanimacio.net/ANTERIORES/quince/educacionrealya.pdf
Publicación: Enero de 2012.
Fecha de consulta: 5 de Julio de 2016.
Reseña:
"Indignados con la mala educación”
El título anterior parte con una visión crítica sobre el sistema educacional, fundamentándose en conceptos y criterios en los que prima la eficiencia y la competitividad. Esto además se contrasta con algunas actitudes más individuales e insolidarias basadas según el texto en estereotipos como "salvase quien pueda" y la "ley del más fuerte"
Se hace hincapié en el sistema económico, como medio que ha generado una brecha económica y cultural basado causando empobrecimiento de unas zonas del planeta en beneficio de otras colectividades. De forma paralela también trata de un movimiento económico y social basado en una economía más realista, distributiva e inclusiva; capaz de sustentar comunidades humanas solidarias y sostenibles que antepongan la defensa del autoestima individual y las identidades comunitarias sobre criterios e indicadores de índole especulativo, como por ejemplo destaca el Foro Social Mundial.
Se sita al escritor y periodista Fernando Delgado, en el cual se hace referencia a su visión sobre la crisis, la cual considera también como una crisis educativa, además enfatiza en la necesidad de un cambio educativo que acompañe al movimiento de cambio en los paradigmas de organización y estructuración de la vida colectiva; como por ejemplo una educación que sustente y posibilite una visión cooperativa de la vida colectiva y de una estructura económica equitativa en bienes y servicios.
"2.La educación Bancaria”
Se hace referencia a Paulo Freire, la cual define a la educación bancaria como un proceso de aculturación dirigista y dirigido por aquellos individuos y colectivos sociales que creen detentar la cultura y un proyecto salvífico de organización y desarrollo social, modelo, en pocas palabras paternalista y dogmático. Hace alusión también en el sistema socioeconómico y a los mercantiles creados por la sociedad neoliberal en respecto a la educación bancaria, ya que se enfatizan en reforzar el modelo bancario bajo una perspectiva retrógrada de la bondad y la universalidad del sistema socioeconómico.
"2.2. La planificación Educativa”
Se establece que es Estado, respondiendo a un sistema actual socioeconómico, es quien sabe y conoce la realidad de la práctica educativa y su evolución en el futuro, por tanto es quien decide y planifica los intereses, valores sociales y experiencias formativas de la comunidad educativa. A partir de este marco de estructura educativa bancaria, es que se generan microvivencias educativas de carácter local, grupal o comunitario que, pese a cumplir funciones sociales educativas, se constituyen aún como vivencias microsociales , al basarse en estructuras comunicativas horizontales, además de la interactividad, el análisis y la toma de conciencia crítica.
"2.3. Los roles educativos”
Alusión y salida de la problemática fundamentada en que todo sistema tiene sus resquicios, y la libertad y la capacidad crítica de mujeres y hombres permite la toma de conciencia y la superación de los condicionamientos sociales. Entre ellos colectivos, organizaciones, plataformas y cibercomunidades que se estructuran desde redes de carácter horizontal y descentralizada, generando según el autor, procesos participativos de toma de decisión.
"3.La Educación Sociocultural”
La educación sociocultural supone una superación a la concepción bancaria de la educación. La educación Sociocultural se presenta como una práctica democrática, igualitaria, inclusica y solidaria, para la formación de los seres humanos y para fundamentar entornos socioeconómicos solidarios y sostenibles. En el libro "La Educación Sociocultural" escrito por el mismo autor establece que: La educación sociocultural es una propuesta de superación entre la educación formal, la que tiene por objetivos la adquisición de conocimientos y competencias y una educación no formal a través de la cual las personas crean su sistema de representación del mundo: valores, actitudes, conciencia crítica y estilos de vida que van a configurar los modelos comunitarios de la solidaridad y sostenibilidad.
Ficha 4
Autor: Franco Cambi.
Título del libro: Las Pedagogías del Siglo XX.
Número de edición: segunda edición.
Lugar de la publicación: Madrid, España.
Año de edición: 2012.
Número de páginas: 238.
Edición: Editorial Popular.
Reseña:
"El mito del genio creador”
En esta sección se refiere a la educación del siglo XX, cómo llegó y quienes fueron los pulsadores de esta nueva ideología de la enseñanza, que viene siendo una mezcla entre la ciencia y la técnica. Afirma sobre tres innovaciones en el ámbito pedagógico, cómo estas se afirman en las ciencias educativas y el desarrollo epistemológico paradójico. La constitución de un modelo pedagógico crítico, y el desarrollo de una pedagogía social; ésta última trata de las emergencias, las necesidades educativas de las sociedades actuales. Se definen además tres puntos que son la alfabetización, que logra hacer a los ciudadanos capaces de informarse y comunicarse; cultura en masas, problemas según el mercado ideológico imperante en la actualidad; y, educación permanente, es decir a los estilos de vida en el cual se desarrolla un periodo de aprendizaje permanente, a lo largo de toda la vida.
"Aventura de los métodos activos”
En esta etapa se centra más en la educación del niño, sus necesidades y capacidades. También desarrolla distintos métodos de enseñanza desde el ámbito de la psicología. La psicología en éste ámbito se refiere a la infancia, como una edad pre-intelectual y pre-moral, en la cual los procesos cognitivos se enlazan estrechamente con la acción y el dinamismo.
Para alcanzar esta etapa del niño las escuelas deben sufrir profundas transformaciones, una de estas que establece el autor es alejarse, lo más posible, del ambiente artificial y constrictor de la ciudad. El aprendizaje debe llevarse a cabo en contacto con el ambiente externo. Comienza a partir de estas ideologías a enumerar distintos tipos de enseñanza impartidos a finales del XIX hasta el siglo actual, partiendo por Cecil Reddie (1858-1952) donde se focaliza en lograr un desarrollo armónico de todas las facultades humanas.
Edmond Demolins (1852-1907) École des Roches, Normandía (1899) Esta escuela se sitúa en el campo porque posee aún este concepto de la escuela, pero en un ambiente más salvaje, donde además los estudiantes se movían en plena libertad. Este método consideraba vincular la escuela con la casa, de esta manera el niño se sentía en casa al momento de estar en la escuela. Uno de los puntos que se sostienen en muchas de las escuelas optativas y más aún en los modelos de enseñanza optativa surge una constante de la escuela transformadora, es decir, ésta debe vincularse con el ambiente que la rodea, llevando a cabo las diversas actividades que se manifiestan en el ambiente, transformándolas gradualmente en conocimientos científicos.
Ficha 5
Autor: Cristina Laorden Gutiérrez y Concepción Pérez López.
Título del libro: El espacio como elemento facilitador del aprendizaje. Una experiencia en la formación inicial del profesorado.
Publicación: 2002.
Dirección electrónica: http://jesus-maria.org/wp-content/uploads/2015/04/Espacio-para-favorecer-aprendizaje.pdf //
Fecha de consulta: 14 de abril de 2016.
Reseña:
El espacio como elemento estructurador y organizador, pues se comprende de que el aula es un instrumento valioso del aprendizaje. A través de un buen uso de los elementos, se puede facilitar o dificultar la consecución de objetos, contenidos, actitudes y valores.
La creatividad también se incluye en este ámbito, porque resulta de manera incidental, ésta según la tesis puede ayudar a sacar provecho de los espacios comunes como pasillos, rincones, escaleras, patios o jardines, como consecuencia los espacios van adquiriendo carácter a medida que son usados para ciertos fines. No hay razón para que el aula sea siempre el espacio fijo tradicional. Se cita a Gairín y Antúnez (1996), cuando señalan lo positivo que es exponer ideas, y trabajos de aula, dentro y fuera de ella, puesto que anima a sus autores, y estimula al resto del alumnado. Estas actividades que se pueden realizar son variadas, desde decorar el centro educacional, hasta hacer un dibujo de la naturaleza. Se definen los espacios, como centros educativos polivalentes y flexibles en su uso, el autor afirma tener en consideración otra gran cantidad de características;
Posibilidad de admitir usos diversificados, así como cambios de estructuras, estructuras móviles, Espacios Higiénicos, de fácil acceso, y seguros, buen iluminados y cuyo colorido y textura contribuyan a crear un ambiente cálido. Bien planificados según el tipo de actividad se vaya a realizar en el momento. Los materiales deben ser vistos adecuadamente desde la altura de los niños. Espacios adaptados a las características de las personas que convivan. Tanto el mobiliarios como los materiales tendrán planificada su accesibilidad, cuidado y mantenimiento. Los autores también hacen referencia a la importancia del diseño y la organización del ambiente de aprendizaje, como elemento fundamental en la formación inicial del alumnado, y, esta debe tener un vínculo que los relacione con su modo de vivir diario, un parentesco entre las actividades que realizan ya sea por las condiciones espaciales en las que habitan, su cultura, la lengua, edad, intereses etc.
También establece que los criterios de organización están determinados fundamentalmente por la necesidades e intereses de los niños, necesidades de disfrute, expresión y comunicación, de descanso, de actividad y de relación, en resumen, el aula debe ser un espacio que haya de estimular el desarrollo y aprendizaje.
Bibliografía de apoyo
• Paulo Freire. (1969). La educación como práctica de la libertad. Tierra Nueva, Montevideo: Siglo Veintiuno Editores. // Libro que trata sobre la educaciones tradicionales, cómo han cambiado la estructura ideológica del ser para convertir su medio en un espacio de opresión y marginación. Trata también del modelo educativo a través del diálogo, pues en sí, el hombre fue creado para comunicarse con otros hombres.
• Rafael Luis Gumucio Rivas. (2014). Educación Bancaria versus Educación liberadora. 5 de Julio de 2016, de El Clarin Sitio web: http://www.elclarin.cl/web/opinion/cronicas-de-un-pais-anormal/10523-educacion-bancaria-versus-educacion-liberadora.html // Crítica al sistema educacional actual en Chile y cómo el sistema empresarial capitalista ha interferido de manera significativa en la educación que vemos ahora en la actualidad.
• Mario Viché Gonzáles. (2012). ¡Educación Real Ya! De la educación Bancaria a la educación sociocultural. Una propuesta socioeducativa para superar la crisis social. 5 de Julio 2016, de Cuadernsanimacio.net Sitio web: http://quadernsanimacio.net/ANTERIORES/quince/educacionrealya.pdf // Crítica al sistema educacional chileno, problemáticas hacia la población y soluciones viables para mejorar la crisil social constante ante la segregación.
• Franco Cambi. (2005). Las Pedagogías del Siglo XX. Madrir España: Editorial Popular. // El libro se sitúa en el siglo XX y estrae de él su savia humanista, sus derivas económicas y sus contradicciones políticas, para construir el marco en el que se desarrollan las pedagogías. Algunas de ellas efímeras y otras pretendidamente progresistas.
• Manuela Romo. (2012). Psicología de la Creatividad. Barcelona España : Paidos, Espasa Libros. // Se presenta un estudio sistemático de la psicología de la creatividad que ayuda a cubrir una importante laguna de la literatura en lengua española, analiza las dimensiones psicológicas esenciales para la conducta creadora, rescatando las funciones del pensamiento y la motivación. La iluminación creadora.
• Gladys Villarroel Rosende, Ximena Sánchez Segura. (2002). RELACION FAMILIA Y ESCUELA: UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA RURALIDAD. 14 de Julio del 2016, de scielo Sitio web: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052002000100007 // La publicación establece que la familia es el primer agente sociabilizador durante la niñez del infante, pero actualmente ésta significancia está perdiendo importancia, y al mismo tiempo la escuela, como efecto de la consecuencia anterior ha adquirido muchas de las funciones y roles específicos de los padres. Este estudio se sustenta en el análisis de dos escuelas rurales distintas en la región de Valparaíso, en ella se contraponen la familiarización de los padres durante la época estudiantil del infante y su relación y allegada con la escuela y los profesores.
• Universidad del estado de Carolina del Norte, Facultad de Diseño. (2012). Beneficios al conectar a los niños con la naturaleza. 14 de Julio del 2016, de Iniciativa de Aprendizaje Natural Sitio web: https://naturalearning.org/sites/default/files/Spanish%20Connecting%20Children%20with%20Nature.pdf // El artículo enfatiza en la necesidad de la naturalización de los espacios de aprendizaje al aire libre en los centros de cuidado infantil, pues estimula la diversidad de la experiencia en los juegos de los niños y contribuye a su sano desarrollo.
• Cristina Laorden Gutiérrez y Concepción Pérez López . (2002). El espacio como elemento facilitador del aprendizaje. Una experiencia en la formación inicial del profesorado . 21 de Junio 2016, de Pulso Sitio web: http://jesus-maria.org/wp-content/uploads/2015/04/Espacio-para-favorecer-aprendizaje.pdf // En este artículo se describe la experiencia didáctica sobre la organización del aula realizada con un grupo de alumnos y alumnas del Magisterio de la especialidad de Educación Infantil. Se parte de la idea de que el espacio es un elemento fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje y, por lo tanto, debe ser objeto de una planificación cuidadosa según las necesidades del grupo y las opciones metodológicas concretas.
• Melina Pozo Bernal. (2004). Arquitectura y Pedagogía. La disolución del aula. Mapa de espacios arquitectónicos para un territorio pedagógico. 16 de Julio 2016, de Universidad Politécnica de Catalunya Sitio web: https://www.pa.upc.edu/ca/Varis/altres/arqs/congresos/international-workshop-coac-barcelona-2014-jornadas-cientificas-coac-barcelona-2014/comunicaciones-isbn-in-process/sesion-2/melina-pozo-bernal // Se replantea el modo de pensar el espacio educativo adaptándolo a los requerimientos actuales de la sociedad del conocimiento, sostiene la reflexión sobre el soporte arquitectónico docente desde un punto de vista entre disciplinas: Arquitectura y Pedagogía.
• Educarchile . (2011). Los métodos que hacen la diferencia. 17 de Julio 2016, de Educar Chile Sitio web: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=73999 // El artículo se enfoca en la importante decisión de los padres al momento de escoger una escuela para sus hijos, pues muchos factores entran en juego; además hace una breve reseña de los métodos de enseñanza optativos que se están originando en chile tales como las escuelas libres, las escuelas Montessori y las escuelas Waldorfs.
• Axel Rivas . (2014). Revivir las aulas: Un libro para cambiar la educación . Argentina: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina // El autor habla sobre el actual sistema educativo en Argentina, y cómo éste ha afectado desde su creación, Religión y Estado, el carácter de los jóvenes hasta el punto de generar una situación de rebeldía a través del último siglo. A partir de ésto establece periodos de la educación como puntos de inflexión irreversibles, como con el uso de la radio, luego la televisión, y aunque no lo pareciera, la música rock, y más tarde el Internet.