REDPORT: Reporta información en situaciones de catástrofes

De Casiopea
Revisión del 21:18 3 ago 2017 de Hspencer (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Archivo:Volcán-06.jpg
REdPORT: Reporta y comparte información en situaciones de catástrofe
TítuloREdPORT: Reporta y comparte información en situaciones de catástrofe
Tipo de ProyectoProyecto de Titulación
Palabras Clavered mesh, Ui, conectividad, emeregencia, comunicaciones, reporte en catástrofes, visualización de información
Período2015-2016
AsignaturaTaller de Diseño Gráfico Titulación 1,
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Claudio Gómez
ProfesorHerbert Spencer, Katherine Exss
URLhttp://redport.cl




AULAB:Desafío Datos 2015

La Primera convocatoria abierta de proyectos de innovación del AULAB es el resultado de un trabajo del Laboratorio de Gobierno en conjunto con el Ministerio de Interior y la ONEMI, durante el cual se detectaron y priorizaron tres desafíos de innovación gubernamental y ciudadana frente a desastres naturales.

"Tenemos muchos datos e información sobre potenciales catástrofes, pero unos pocos pueden interpretarlos. Buscamos una plataforma de visualización de información científica asociada a prevención y predicción de desastres naturales, simple y fácil de entender por audiencias no expertas."


REdPORT

El proyecto

Abstract

Chile es un país que se ve afectado constantemente por diferentes tipos de catástrofe, y las autoridades se han hecho cargo de educar a la población en cuanto a la prevención y preparación frente a la ocurrencia de estas. Si bien es cierto, algunas de estas catástrofes pueden ser prevenidas y la población puede ser evacuada, o preparada para afrontarlas, aun así lo que pueda ocurrir es impredecible, todos sabemos que lo primordial en caso de catástrofes es saber si nuestros seres queridos se encuentran bien, y cuál es la situación actual de cada uno de ellos, en especial si no están con nosotros, se sabe también que la distancia es un factor importante en la comunicación, por lo que si los medios convencionales de comunicación y conexión, ya sea internet, conexión telefónica, o simplemente la luz eléctrica colapsan y sufren desperfectos, es sumamente difícil conocer el panorama general de lo que está ocurriendo alrededor. Ante esto surge como interrogante. De qué manera se puede mantener la comunicación sin depender del suministro eléctrico, ni de internet. Es por esta razón que se plantea la creación de una plataforma que sirva de medio de comunicación e información para la población sustituyendo los medios de información convencionales, la cual visualice y comparta información asociada a desastres naturales. Es importante destacar que esta plataforma debe estar disponible en los medios de uso común de las personas. Por lo que debe adaptarse a todo tipo de dispositivos.

Descripción del proyecto

REdPORT es un sistema de red inalámbrica interconectada, que funciona a base de alimentación solar, la que tiene como objetivo funcional generar una conexión de internet local en situaciones de catástrofe dónde las redes convencionales colapsan o cuya infraestructura es destruida, activando una plataforma virtual que vincule a todos los usuarios a través de una interfaz gráfica tipo aplicación móvil (captive portal), donde puedan intercambiar y recibir información vital ante posibles desastres naturales del tipo sísmico, como su localización georeferenciada (gps), situación y estado post evento sísmico de cada persona, datos e información directa sobre el seguimiento de los sismos, réplicas, alertas de tsunami y protocolos de emergencia. La interfaz visualizará la información de manera sencilla, permitiendo una navegación rápida y adaptada a todo tipo de usuarios y dispositivos.

Objetivos generales

  • Crear un servicio e infraestructura de comunicaciones inclusivo y público, energéticamente autosuficiente y comunicacionalmente autosustentable, de carácter resilente y distribuido enfocado en servir para las catástrofes nacionales
  • Mejorar la coordinacíon entre la ciudadanía y a las autoridades en los momentos posteriores a situaciones de catástrofe nacional
  • Asegurar una plataforma de muestreo de datos e indicadores en tiempo real como apoyo logístico a las autoridades y tomadores de decisión
  • Mejorar la comunicación entre la ciudadanía para coordinar mejor a voluntarios e iniciativas de ayuda y apoyo posterior a catástrofes

Objetivos específicos

  • Crear nodos de comunicación dentro de una arquitectura de malla que permita conectar sensores, personas y autoridades
  • Crear servicios web distribuidos que permitan conectar a personas en situaciones de aislamiento con la red de apoyo
  • Disponibilizar, mediante servicios web distribuidos, datos relevantes de clima, actividad tectónica y mareomotriz

La plataforma

Tópicos

REdPORT es un proyecto pensado a través de una interfaz que trata información agrupada en cuatro tópicos generales, de los que se desprenden una cantidad de funciones y operaciones que se pueden realizar a través de la navegación, lo que propone la plataforma es que el usuario pueda acceder a información de manera visual y rápida, por lo que se enfoca en la disposición de mapas y visualizaciones.

Modelo de operación

Video explicativo del proyecto

Ver en Youtube

Antecedentes

Conceptos básicos

Conceptos básicos sobre desastres naturales

Organismos públicos

Rol del estado frente a emergencias

Para cada una de las catástrofes que puedan ocurrir en el país, el gobierno tiene destinado sus recursos al monitoreo y registro de estas, para alertar y asegurar a la población. Y el organismos públicos encargado en este caso desde el ministerio del interior y seguridad pública, es la ONEMI (oficina nacional de emergencias). Desde donde se manejan las alertas en caso de cualquier catástrofe, informadas por los distintos servicios y centros científicos del país.

Planes y protocolos para emergencias sísmicas

Se han elaborado una serie de planes y protocolos para la correcta acción y reacción ante posibles catástrofes, apoyados por tecnología y medios.


Plan nacional de protección civil

El plan nacional de protección civil busca potenciar las capacidades preventivas, de preparación, y atención de emergencias o desastres, siendo un instrumento indicativo para la gestión descentralizada de acuerdo a las específicas realidades de riesgo de cada área geográfica del país.

Marcos internacionales

Existen ciertos marcos internacionales en los que los países se comprometen a cumplir una serie de acuerdos y estándares internacionales respecto de políticas internas para gestionar la reducción de riesgos de desastres.

Marco de acción de Hyogo

El año 2005, el Estado de Chile firmó el Marco de Acción de Hyogo (MAH) por el cual los países se comprometen a reducir de manera considerable las pérdidas que ocasionan los desastres, tanto en términos de vidas humanas como en cuanto a los bienes sociales, económicos y ambientales.

Marco de Sendai

El marco de acción llama a la reducción sustantiva de la mortalidad para el año 2030, además de una disminución de los damnificados y pérdidas económicas por esas causas en el plazo establecido. También apunta a un descenso de los daños de infraestructura crítica y servicios básicos, entre ellos la salud y la educación.

Estrategia Internacional de Reducción de Desastre (EIRD)

Esta Estrategia vincula a numerosas organizaciones, universidades e instituciones para lograr un objetivo en común, es decir, la reducción del número de muertos y heridos que causan los desastres naturales de toda índole. Esta estrategia propone medios y medidas para la reducción de los efectos de los desastres, ya sea a nivel de normas de construcción, o la legislación en temas medioambientales, y principalmente a través de la educación.

SAE: Sistema de alerta de emergencias para celulares

El Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) para celulares, permitirá enviar información a los teléfonos que cuenten con el sello de compatibilidad. Este mensaje se emitirá en caso de riesgos de tsunami, sismos de mayor intensidad y erupciones volcánicas. Dicha alerta masiva, que será despachada automáticamente vía texto a una zona georeferenciada, no se verá afectada por la congestión de las redes celulares, dado que utilizará otros canales de frecuencia para llegar a los teléfonos de forma segura.

Panorama general del funcionamiento de los planes y protocolos

Archivo:Organismos publicos02-02-02.jpg
Mapa de actores y ejecución de los protocolos de seguridad y reacción durante catástrofes naturales.

Tecnología en favor de la comunicación

¿Qué son las redes?

Una red informática puede ser entendida como un conjunto de dispositivos físicos conectados entre sí los cuales envían y reciben datos traducidos de impulsos eléctricos u ondas electromagnéticas, con el objetivo de que esa información pueda ser compartida. La principal finalidad de establecer una red de computadoras, es que la información pueda ser compartida a distancia, asegurar su confiabilidad y disponibilidad, así como también aumentar la velocidad de transmisión de esta, y economizar el coste general de todas las acciones. La red más importante creada es la Internet, una red de millones de computadores interconectados a nivel global, es decir una red mundial.

El modo de funcionamiento y estructura de las redes informáticas está actualmente regido por varios estándares, siendo uno de ellos el modelo TCP/IP el más extendido, el cuál se basa en el modelo de referencia o teórico OSI.

Clasificación

Archivo:Redes-06.jpg

Topologías

Archivo:Topologias-07.jpg

Red en malla

La topología de red en malla es aquella en la que todos los nodos están interconectados entre sí, de tal forma que es posible que los mensajes de un nodo a otro puedan llegar por diferentes caminos. De esta manera al estar todos los nodos conectados, no hay forma de que haya cualquier tipo de interrupción en las comunicaciones.

¿Cómo funciona?

Las redes de malla son auto ruteables, es decir, que ha pesar de haber desaparecido un nodo o fallado la conexión, la red puede funcionar, esto debido a que el resto de los nodos evitan el paso por ese punto, razón por la que este tipo red se vuelve muy confiable. A pesar de ser una red confiable, y factible al momento de solucionar problemas, resultan ser muy caras por la cantidad de cableado que hay que utilizar. Por esta razón se opta por utilizar redes inalámbricas.

Ventajas
  • Los mensajes pueden llegar de un nodo a otro a través de diferentes caminos
  • No existe ninguna interrupción en las comunicaciones
  • Cada servidor tiene conexiones propias con los demás
  • No requiere de un servidor central, lo que reduce su mantenimiento
  • Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos
Desventajas
  • Esta red es costosa de instalar ya que requiere de mucho cable, a no ser que sea inalambrica.

Redes inalámbricas

Existen dos topologías principales de redes inalámbricas

Topología Ad-hoc

Una topología de red Ad-hoc es aquella donde los nodos o dispositivos, no necesitan de una infraestructura preexistente, es decir, routers(red cableada) o puntos de acceso (wireless). Por lo que cada nodo participa en el intercambio de datos, generándose una comunicación y conexión entre estos nodos.

Topología infraestructura

En esta topología de red, se basa en una red cliente-servidor y es la más usada actualmente. Donde los clientes son el nodo (dispositivo), que se conecta directamente al servidor o punto de acceso.

Los puntos de acceso son este caso el dispositivo que envía la conexión al cliente, estos se identifican con un nombre de red o BSSID que coincide con la dirección MAC del dispositivo. A los dispositivos también se les llama estaciones

Protocolos de comunicación

Se entiendo como protocolo de comunicación al conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras mediante una red. Un protocolo es una convención o estándar que permite la conexión, comunicación y la transferencia de datos entre dos puntos finales.

Protocolo TCP/IP

Se denomina como la familia de protocolos de internet, es decir, el conjunto de protocolos en los cuales está basado el funcionamiento de internet. TCP/IP son los dos protocolos más importantes, los que se utilizan en conjunto.

  • Protocolo TCP (Protocolo de Control de Transmisión)
  • Protocolo IP (Protocolo de internet)


Otros protocolos de TCP/IP:

  • HTTP (HyperText Transfer Protoco): Protocolo para acceder a sitios web
  • ARP (Address Resolution Protocol): Protocolo para la resolución de direcciones
  • FTP(File Transfer Protocol): Protocolo para transferencia de archivos
  • SMTP (Simple Mail Transfer Protocol): Protocolo de red basado en el intercambio de texto mediante correo electronico entre computadores u otros dispositivos.
  • POP o POP3 (Post Office Protocol): Protocolo de correo electrónico.
  • TELNET (TELecommunication NETwork): protocolo mediante el cual podemos acceder mediante la red a un computador y manejarlo de manera remota.

Propuesta de interfaz

Uso de la plataforma

Para dar sentido al uso de la plataforma y mostrar la secuencia de interacción de los usuarios , se crean dos escenarios de uso, en el que las personas acceden a REDPORT en una situación de catástrofe.

Personas y escenarios

Arquitectura de información

Para ordenar los tópicos y el funcionamiento de la plataforma se realiza un mapa de navegación, que estructura los contenidos de cada tópico, se estructura también el flujo de navegación que ordenará la secuencia de acciones del usuario en la plataforma, de acuerdo a la intención que tenga la persona en mente para utilizar la red.

Propuestas de navegación

visualizando los sismos

Es necesario que en el sistema exista una visualización adecuada de los eventos sísmicos que dan paso a la emergencia, por lo que se realiza un estudio previo para conocer los datos que trae consigo el evento, y de esta manera evidenciarlos en visualizaciones que informen del seguimiento de un terremoto, sus réplicas y fenómenos naturales que ocurran paralelamente.

Estudio para visualización de datos sísmicos

Primera propuesta

Para visualizar los sismos, se utiliza una linea de tiempo, utilizando como referencia gráfica el registro de los sismogramas, que van mostrando en tiempo real las vibraciones del suelo. Esta línea de tiempo posee un scroll horizontal, para revisar sismos por fecha, ya sea día, año o mes. El visualizador por defecto estará posicionado en el día actual, para mostrar los eventos sísmicos recientes, cada sismo estará graficado en la línea de tiempo y con la escala de Richter,los sismos además serán distinguidos por color según su intensidad, los de color púrpura claro son sismos de mayor intensidad, y los de color púrpura oscuro se registran como sismos de menor intensidad, al seleccionar un sismo se despliega un recuadro con información básica del sismo, con etiquetas de alerta, y un botón que enlaza a mayores detalles del evento sísmico.

Al revisar detalles del evento sísmico se puede ver el balance actualizado de los daños, muertes, intensidad y magnitud del sismo según el efecto en cada ciudad, arrojando por defecto la información de la ciudad del epicentro.

Segunda propuesta

Se plantea reordenar la visualización de datos en base al estudio de los sismogramas, se buscan los datos que se necesitan visualizar como la fecha, hora, duración, epicentro, magnitud e intensidad, y datos que también informen a la persona sobre los riesgos y efectos de cada sismo, par a eso también se busca vincular su ubicación geográfica y determinar así cual es el radio de efecto de cada sismo. finalmente se recurre como recurso gráfico simular la el registro sísmico para tener una primer a impresión de cuan grande y duradero fue el sismo, en comparación con el resto.Finalmente se incluyen indicador es climáticos que puedan aportar información al usuario que le sirva par a tomar decisiones y medidas frente al evento, por ejemplo la información que se puede aportar sobre el clima, la radiación ultravioleta, pensando que el usuario ha sufrido daños en su casa, puede tomar medidas sobre como protegerse, o también prevenir que factores como la lluvia lo tomen por sorpresa a la hora de tener que proteger su hogar y a su familia.

Tercera propuesta

De acuerdo a la nueva navegación y estructuración de contenidos en la plataforma, se propone visualizar los eventos sísmicos de acuerdo al impacto que debe tener la información la primera vez que se accede a la red, por lo que se estructura en un módulo que visualizara el evento sísmico principal en el comienzo de la navegación, apareciendo en el "landing page" de la plataforma, es decir la información será visible desde el comienzo, en segunda instancia se prioriza la rapidez de lectura de la visualización, por lo que se utiliza la magnitud del sismo, y el número que representa los grados que este tuvo, como la imagen principal del evento, recurriendo en segunda instancia al lenguaje pictórico para indicar la gravedad del sismo, y siguiendo la nomenclatura oficial para los tipos de alerta "El Plan Nacional de Protección Civil (D.S. de Interior No156-Marzo 20021, consagra para Chile la tipología internacional, con grados de Alerta relacionables con las tres señales clásicas del semáforo [1])

Flujos de interacción

Partituras de interacción

Versión 1
  • Tarea 1: Buscar últimos sismos en la zona

La persona ingresa por primera vez a la plataforma, la cual le pide registrar sus datos e instalarla, finalmente la persona ingresa a la aplicación y quiere consultar los últimos sismos ocurridos en su localidad, la última acción que debe realizar la persona es evaluar la intensidad en Mercalli del sismo.

  • Tarea 2: Buscar estado de familiares

El usuario ingresa a la pestaña personas, en donde aparecerá un listado de sus contactos y el reporte de su estado, busca a uno de sus familiares en la barra de búsqueda, y aparece luego del filtro, el usuario ingresa a su tarjeta y puede obtener más información sobre el estado y la localización de su familiar.

  • Tarea 3: Revisar notificaciones de alerta y encontrar alerta de tsunami

El usuario accede a la ventana principal de la plataforma, revisa las notificaciones en la pestaña superior de la aplicación, hace scroll hasta que encuentra la última alerta de tsunami, la selecciona para obtener más información sobre la vigencia de la alerta.

Versión 2
  • Tarea 1: Usuario atrapado debe reportar su estado y pedir ayuda

  • Tarea 2: Usuario debe buscar a un familiar

  • Tarea 3: Usuario quiere indicar el estado de su vivienda


  • Tarea 4: Usuario desea reportar un evento de su entorno

Pruebas de usabilidad

Luego de poner a prueba la plataforma con cinco usuarios de edades variadas, se encontraron problemas de usabilidad que deben ser corregidos para mejorar el flujo de interacción de los usuarios con la plataforma. En base a las acciones planteadas en las partituras de interacción, se procede a asignarles a los usuarios cuatro tareas en las que se busca poner a prueba las distintas interfaces planteadas para ello.

Estos fueron los resultados de los problemas con los que se encontraron los usuarios:

  • Tarea 1: Usuario atrapado debe reportar su estado y pedir ayuda
    • Identificarse con el rut
    • Completar el formulario de reporte
    • Indicar que se encuentra herido

Resultados:

  • Los usuarios sugieren añadir más información acerca de la plataforma en la pantalla de inicio
  • Algunos usuarios no hacían scroll para ver el resto del contenido
  • La acción principal no se mostraba completa al inicio de la pantalla por lo que algunos usuarios clickeaban el titular del contenedor de rut
  • Algunos íconos eran clickeados como si fuesen links a otra página
  • Para ingresar el rut e identificarse todos los usuarios pudieron realizar la acción de manera efectiva
  • Al momento de reportarse algunos usuarios encontraron dificultades para interpretar el botón de sí y no, en la pregunta ¿te encuentras bien?
  • Al haber en algunas preguntas una alternancia de colores en los botones de switch, los usuarios mostraban confusión en marcar la pregunta como negativa o positiva, sugerían dejar todo igual.


  • Tarea 2: Usuario debe buscar a un familiar
    • Ir a la barra de búsqueda
    • Buscar a una persona

Resultados:

  • La mayoría de los usuarios utilizó la barra de búsqueda para encontrar una persona
  • Cuando se le pedía al usuario ver reportes de otras personas encontraban los reportes porque el mapa les impedía llegar
  • Algunos usuarios accedían a ver las personas reportadas desde el mapa, y utilizaban esa barra de búsqueda para buscar a alguien


  • Tarea 3: Usuario quiere indicar el estado de su vivienda
    • Reportar el estado del hogar
    • Indicar que se encuentra sin daños

Resultados:

  • Al hacer scroll para buscar el estado de vivienda los usuarios llegaban al mapa, y hacía parecer el final de la página, por lo que no podían encontrar la ficha de vivienda
  • Sugerían ubicar las fichas más arriba para poder encontrarlas de manera inmediata
  • Algunos usuarios tenían dificultad para reconocer el ícono de lápiz como botón
  • Sugerían al ver los botones para llenar el formulario dejarlos como botones de switch con la opción de sí o no.


  • Tarea 4: Usuario desea reportar un evento de su entorno
    • Reportar sobre el entorno
    • Indicar un accidente automovilístico

Resultados:

  • Los usuarios hacían uso del menú para reportar entorno de manera más rápida, ninguno hizo scroll para reportar entorno desde el mismo mapa
  • Presentaban confusión con las etiquetas sugeridas para añadir al marcador
  • Sugerían usar íconos para las etiquetas de modo que se leyeran y seleccionaran más rápido
  • Algunos usuarios querían deseleccionar los checkbox para elegir otro, y no podían revertir el error

mapa de flujo de interacción

Propuesta 1

Se pretende a modo de diagrama de flujo, mostrar el flujo que realiza el usuario a través de las pantallas, el sistema va dirigiéndolo según la elección que va tomando en cada punto de decisión, de esta manera se va orientando la navegación del usuario a través de las preguntas que va respondiendo y consiguiente a eso el sistema le sugiere otras interacciones o medidas que puede ir tomando en cada caso.

Propuesta 2

Se ordena la navegación, en cuatro flujos principales que estructuran elacceso a la plataforma, proceso de reporte de personas, reporte de información sobre el entorno, y la búsqueda de personas.

flujo 01: Acceso a la plataforma

Se busca visualizar la interacción del usuario en su ingreso por primera vez a la plataforma. Cuando se establece la conexión a REDPORT, el sistema introduce al usuario a la red por medio de la verificación con rut, de esta manera se puede identificar a la persona con nombre y apellido, al conocerse el rut.

flujo 02: Reporte de estado postcatástre

Se le presenta al usuario un formulario en el que debe reportar su estado, y el del grupo que lo acompaña, sean familiares u otras personas; por medio del rut el sistema agrega a los familiares más cercanos, pero el usuario puede añadir otros familiares, amistades o personas desconocidas por medio de su rut. La plataforma realiza preguntas de respuesta rápida, por eso posee botones de switch que responden con un si o un no a cada una de las preguntas. En el caso de que el usuario quiera reportar otras personas después de haber pasado por el formulario, lo puede hacer desde la ficha de información que se forma en el home de la plataforma.

flujo 03: Reporte de estado del entorno

Cuando se encuentra en la home, el usuario puede reportar información sobre su entorno, el estado de su hogar, e indicar en el mapa, estado de las calles, estructuras y accidentes, utilizando marcadores.

flujo 04: Búsqueda de personas

El usuario puede buscar en la red local, a personas que no se encuentren con este, y que se hayan reportado en otro lugar de la localidad, también en el caso de no encontrar a etas personas, el mismo usuario puede añadirla a su lista de búsqueda por medio de un formulario, para el momento en que se establezca conexión a nivel país, los familiares podrán buscar a través de la plataforma, a sus familiares y notificarlos con mensajes.



Archivo:Presentación flujos de interacción2-1.jpg
Flujo de interacción de la plataforma

Reunión con Bomberos de la 1ª Compañía, Valparaíso

  • Capitán Javier Vargas Epple
  • Teniente 2º Fabián Fuentes Barros
Descripción de la entrevista

Se desarrolla una batería de preguntas para orientar la conversación sobre la experiencia de Bomberos con el terremoto del 27 de Febrero de 2010, y en base a eso se enfocaron las preguntas hacia los protocolos de operación, interacción con los vecinos de las comunidades, y hechos fortuitos ocurridos en este tipo de emergencias, con el fin de conocer la realidad que enfrentan los bomberos en relación con la ayuda que reciben de los vecinos, además de la importancia de la información de las posibles emergencias que surgen durante de este tipo de eventos.

Listado de preguntas
  • ¿Cuáles son los principales problemas que surgen a la hora de acudir a las zonas de catástrofe?
  • ¿Cómo se prioriza, por ejemplo, la búsqueda de personas atrapadas, o la ayuda a heridos?
  • ¿Tienen algún protocolo de acción, para las primeras 24 horas de ocurrida una catástrofe?
  • ¿Cómo coordinan, y se dividen las tareas con carabineros, y ambulancias?
  • ¿Cómo se coordinan con vecinos de un sector afectado, por ejemplo para recibir la información sobre algún herido, atrapado, o fallecido?
  • ¿Cómo se prioriza la ayuda en las distintas zonas afectadas, existe algún plan para dividirse el trabajo en distintas áreas?
  • ¿Consideran que la información que entregan las mismas personas de una zona afectada, es importante, qué relevancia dan a esta información?
  • ¿Cómo actúan cuando el lugar de la emergencia está aislado, y es inaccesible?
Despliegue y protocolos

El capitán comenta, que el modo de operar en este tipo de emergencias, es que en las primeras 24 horas, al recién ocurrir este tipo de eventos todas las unidades salen de sus cuarteles, y se despliegan por las zonas afectadas, hay compañías especializadas para cada tipo de emergencia, que son rescate, Forestal, y Mat-Pel (materiales peligrosos). Ellos determinan zonas de seguridad, en donde despliegan las bombas y el equipo, lugares en donde también se acercan las personas afectadas a solicitar todo tipo de ayuda.

Como en este tipo de situaciones se declara alerta roja, se despliega el protocolo de acción correspondiente, y el comité operativo de emergencias (COE). En la figura se muestran los procedimientos que se ejecutan de acuerdo al tipo de alerta declarada.


Archivo:Tipos de alarma.jpg
fuente:Sistema nacional de alertas,ONEMI,2012

El plan nacional de protección civil, define "En el C.O.E. se constituyen los representantes operativos de los organismos e instituciones integrantes del comité de operaciones de emergencia del nivel jurisdiccional correspondiente, que tienen directa relación con las actividades a desarrollar para la atención y recuperación ante la ocurrencia de una emergencia o desastre.Éstos representan a las entidades, organismos, servicios del Sistema de Protección Civil, cuyos recursos humanos, técnicos y materiales sean necesarios de coordinar para la respuesta y la rehabilitación ante la ocurrencia de un evento adverso o destructivo, sea éste emergencia, desastre o catástrofe en su respectiva área jurisdiccional."

Comunicación y coordinación de ayuda

Respecto de la coordinación de tareas con carabineros y ambulancias, en ese sentido se entrelazan las funciones, si se necesita más ayuda se solicita el apoyo de las otras instituciones. Para casos en que se solicita la ayuda de una Región a otra, bomberos se comunica por una frecuencia nacional de radiocomunicación, en donde si esta no llega por ejemplo a Rancagua, se hace puente con Santiago, es decir el mensaje se transmite de una central a otra. Utilizan VHF (Very High Frequency) con equipos de alta frecuencia (radioaficionados).

Respecto al despliegue de unidades en otras regiones para casos de emergencia, se reclutó a 25 bomberos que fueron enviados al sur, pero cuando llegaron allá tuvieron que regresar porque ya había mucha ayuda,es decir, después del terremoto hubo un problema de distribución de recursos. Para el caso de las comunicaciones en una emergencia local, reconocen que el número de emergencias 132 se ve colapsado en estas situaciones. Por otro lado a través de la experiencia que tiene bomberos con las llamadas al número de emergencias es que las personas siempre frente a emergencias, llama al número de emergencias de carabineros (133), explican que carabineros lo que hace es ir a verificar, pero es más lento su procedimiento, finalmente cuando llaman a bomberos los incendios ya se han expandido, frente a esto comentan que el estado en su rol de educar a la población, debe ser el encargado de capacitar a las juntas de vecinos en la acción frente a situaciones de emergencias, y las juntas de vecinos educar a su gente en el cómo reaccionar.

Procedimiento de asistencia a heridos

Frente al procedimiento de asistencia a víctimas, bomberos utiliza el mismo procedimiento que utiliza el servicio nacional de salud, TRIAGE (método de la medicina de emergencias y desastres para la selección y clasificación de los pacientes), de esta manera se debe ir priorizando la atención a pacientes según el grado de gravedad de sus lesiones, por medio de estabilización de heridas en el sitio del accidente y primeros auxilios oportunos. El siguiente cuadro muestra la clasificación de las prioridades de atención que deben aplicarse a las personas que se encuentren heridas.


Archivo:Triage clasificacion.jpg
cuadro de clasificación de pacientes, según el grado de gravedad
Aspectos a considerar

A partir de lo declarado por bomberos, son varios los aspectos que se van a tener en consideración para aplicar en el diseño de la plataforma:

  • Se considera en primera instancia que las distribución de los recursos, no es tan óptima durante una emergencia sísmica con alerta roja, principalmente por problemas de comunicación y coordinación.
  • Existe una falencia por parte de la población misma en cuanto a recurrir a la ayuda de las autoridades porque no saben realmente cuál es la institución indicada, ni su número de emergencias al momento de tener que llamar, confundiendo así los roles, de esta manera se retrasan los procedimientos, siendo el tiempo lo más vital.
  • Se apunta la responsabilidad del estado, en su rol de educar a la población en cuanto a la reacción frente a situaciones de emergencia, principalmente buscando que organizaciones como las juntas de vecinos eduquen y organicen a su gente para afrontar de mejor manera las catástrofes.


Archivo:Resumen de operacion alerta roja.jpg
Panorama de la emergencia sísmica


Flujos de operación en situaciones de emergencia

El plan nacional de protección civil determina un flujo operacional para controlar las emergencias, tanto de manera directa, como de forma indirecta, estableciendo roles, entre organismos existentes y conformación de organismos de emergencia, operando a nivel tanto a nacional como a nivel de regiones, provincias y comunas, se establecen entonces a través de estos organismos y sus funciones, etapas de la emergencia, directrices metodológicas, planes de evaluación de daños, y planes de acción en terreno.

Etapas de gestión del riesgo

A continuación se muestra a través del esquema las etapas de gestión del riesgo, conformando un ciclo que establece la transición de la prevención hasta la normalización de una emergencia. Cada etapa considera tareas,normas y condiciones, que se realizan según el contexto en el que se encuentre el país, región o localidad. Las etapas de gestión del riesgo son las siguientes:

  • Preparación: conjunto de medidas y acciones previas al evento destructivo, destinadas a reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños, organizando las medidas y procedimientos de respuesta y rehabilitación para actuar oportuna y eficazmente.
    • Prevención: son todas aquellas actividades destinadas a suprimir o evitar definitivamente que sucesos naturales o generados por la actividad humana causen daño.
    • Mitigación: son todas aquellas actividades tendientes a reducir o aminorar el riesgo, reconociendo que en ocasiones es imposible evitar la ocurrencia de un evento.
  • Evento:En su fase temprana, es un estado de vigilancia y atención permanente; pasa a ser un estado declarado cuando se advierte la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso.
  • Respuesta:las actividades propias de atención ante un evento destructivo y se llevan a cabo inmediatamente de ocurrido el evento. Tienen por objetivo salvar vidas, reducir el impacto en la comunidad afectada y disminuir pérdidas.
  • Recuperación:las actividades posteriores al evento destructivo y que tienen por objetivo volver al estado de desarrollo previo.
    • Rehabilitación:la reparación y/o reemplazo, a mediano y largo plazo, de la infraestructura dañada y, en la restauración y/o perfeccionamiento de los sistemas de producción.
    • Reconstrucción:Consiste en la recuperación, en el corto plazo, de los servicios básicos e inicio de la reparación del daño físico, social y económico.


Archivo:Etapas de gestión del riesgo2.jpg
etapas de gestión del riesgo
Flujo operacional en emergencias

El flujo operacional que se genera en situaciones de emergencia se separa en tres niveles:

  • Macro nivel: Dirección nacional
  • Meso nivel: Direcciones regionales
  • Micro nivel:Población

En cada nivel hay organismos que toman decisiones basándose en metodologías, recopilación de información a través de documentos oficiales, respuesta directa apoyada por instituciones, sistemas de alerta temprana respaldadas por el monitoreo constante por parte de distintas organizaciones; Cada nivel se vuelve más específico en la cobertura de la catástrofe, para poder controlar la emergencia en su totalidad, de esta manera la comunicación con la población civil, de un extremo a otro pasa por muchos canales que toman tiempo de recepción y toma de decisiones.

Por su parte las autoridades toman la responsabilidad completa de la catástrofe, y si tenemos que comparar el flujo operacional se asemeja mucho a un árbol invertido, en donde se tiene en la cúspide a las principales autoridades, y en el fondo la ramificación regional, pero hace falta considerar a la población en la solución de los problemas, es decir, el tiempo que tarda en recopilarse la información para tomar decisiones, mientras las personas deben esperar la ayuda, o esperar que la respuesta en terreno comience a dar frutos puede ser aminorado, si se le da a las personas las herramientas comunicacionales para generar una coordinación interna, a nivel local y así poder aportar a la solución de los problemas primarios, y también secundarios.

Archivo:Panorama emergencias modelo1.jpg
Panorama general de operaciones en emergencia
Modelo de la gestión en emergencias

Finalmente resumiendo el cómo se da el flujo de reacción entre las autoridades y la población civil, se establecen dos tipos:

  • Acción directa:que deriva en el estado de respuesta y soluciones de rápida aplicación, con despliegue de operativos en terreno para búsqueda y rescate, infraestructura de emergencia como albergues y hospitales de campaña, abastecimiento de recursos de primera necesidad, como agua y alimentos.
  • Acción indirecta:Que contempla el estado de rehabilitación, a partir del levantamiento de información sobre evaluación de daños, para la toma de decisiones y finalmente la destinación de recursos que permitan restablecer la subsistencia básica de una familia. Esta respuesta se da en un plazo más largo, porque implica las restauración de los servicios, entrega de viviendas básicas, y otros elementos.


Archivo:Flujo de acción 2.jpg
Resumen del flujo de operación en emergencias
Intervención de RedPort en el flujo

Si analizamos se genera un flujo mutuo en que el manejo de la información es vital para la toma de decisiones y la destinación de recursos, es por eso que el tiempo se vuelve un factor vital, en el que los procedimientos de registro de información, y operativos de respuesta se convierten en un trabajo arduo, si se le entregan herramientas a la población para cooperar de una manera efectiva en estas labores solo aportando información, y generando una red interna de ayuda y colaboración, la gestión del riesgo puede llevarse a cabo en periodos más cortos de tiempo. Una red de comunicación como RedPort puede generar en la población una mejora en la coordinación y colaboración en situaciones de emergencia.

  • Percepción de la comunidad:Por una parte la red permite a los usuarios, apreciar el panorama espacial de la localidad en la que se encuentran, pudiendo ver el estado y ubicación del resto de la comunidad, esta información es suma importancia para las labores de respuesta de las autoridades, como la búsqueda de personas, y la atención médica.
  • Auto cobertura de necesidades:La red permite también a las personas añadir sus necesidades, pero también los recursos con los que cuentan para generar una red de ayuda interna entre personas. Ya sea suministrando elementos de primera necesidad como agua, o comida, o abrigo, y por otra parte generar un catastro en línea del estado de las personas y sus necesidades, para que las autoridades puedan destinar recursos con mayor rapidez, evitando procesar información escrita.
Archivo:Flujo de acción personas2.jpg
Flujo de operación en emergencias incorporando RedPort

Desarrollo del proyecto

Se da inicio al desarrollo tangible del proyecto, a partir de la adjudicación de fondos para llevarlo a cabo, se contemplará como desarrollo del proyecto las siguientes etapas: Desarrollo front-end de la plataforma, implementación de la red Mesh, y el desarrollo back-end, configurando y montando software más hardware.

Feature list: Características de la plataforma

Elaboración de un listado con las características de la plataforma que servirá para comprender los requerimientos técnicos relacionados con bases de datos, y hardware al momento de su implementación en una red Mesh con nodos cuyos componentes deben hacer funcionar cada uno de los aspectos del software.

Existen seis características principales que posee la plataforma en cuanto a sus funciones, si las enumeramos tenemos:

  • Eventos
  • Mapas
  • Identificación
  • Formularios
  • Búsqueda
  • Reportes


Cada una de estas funciones que posee la plataforma están situadas de manera tal que se presentan por orden de prioridades en la navegación obedeciendo a la urgencia y contexto en que se les esté dando uso, hay funciones primarias y secundarias que se contextualizan en dos momentos de uso distintos, cada uno con sus tiempos determinados de tal manera que las lecturas de las pantallas son más o menos detenidas de acuerdo a la rapidez con que se necesite utilizar dichos elementos de navegación.

Archivo:Feature list redport-02.jpg
Características de la plataforma y la red

Usuarios y funciones de la plataforma

En base a los tipos de usuario y su contexto se destinan las funcionalidades de la plataforma buscando que las prioridades de navegación y carácterísticas de esta, sean consistentes con la urgencia de uso que requiera cada usuario, de esto último se clasifican a los usuarios en dos grupos (estados) de los cuales pueden pasar a uno u otro :

  • Personas en peligro
    • Persona atrapada y herida: Puede reportar su estado, pedir ayuda, ver alertas, ver personas a su alrededor
    • Persona atrapada: Puede reportar su estado, pedir ayuda, ver alertas, ver personas a su alrededor
  • Personas fuera de riesgo
    • Persona fuera de peligro damnificada: Puede reportar su estado y el de su hogar, pedir recursos, ayudar a otros, ofrecer recursos, ver alertas, ver estado de los eventos.
    • Persona fuera de peligro: Puede reportar su estado, ofrecer recursos, ayudar a otros, ver alertas, ver estado de los eventos.

Desarrollo front-end de la plataforma

Se comienza llevando las interfaces propuestas en los wireframes a lenguaje html y css, alojando el proyecto en un repositorio online a través de github y mostrando el despliegue de la plataforma en dispositivos móviles. Se definen entonces los tamaños y proporciones reales de cada pantalla y con ello la navegación propuesta haciendo incapie en la medida de los elementos que hacen acento en las jerarquías de visualización e interacción.

Despliegue de pantallas: versión 1

Despliegue de pantallas: versión 2

Definición de estilos gráficos

Se definen los elementos a través del estilo gráfico de visualización de la plataforma, teniendo en cuenta familia y jerarquías tipográficas, familias de íconos, paletas de colores, y disposición de elementos en los contenedores definidos en las maquetas, llevando estos estilos a lenguajes de código css preprocesados con Sass, se definen variables las cuales pueden ser modificadas en caso de redefinir estilos, colores y tamaños tipográficos.

Tipografías y tamaños de texto
Archivo:Jerarquías de texto.jpg
Tamaños y estilos tipográficos
Paletas de colores

Se define una combinación de paleta de colores oscuros y claros vibrantes, que permita tener un contraste adecuado de lectura de los contenidos, y una mejor identificación de íconos y botones, de esta manera se define una paleta principal que obedece al color de los contenedores, botones, y contenidos. Una paleta secundaria que permite dar estructura a los elementos de los contenedores, una paleta de colores complementarios que indican estados positivos y negativos dentro de las acciones del usuario, y finalmente una paleta que obedece a los protocolos de alarma para determinar el estado de una catástrofe.

Archivo:Paleta de color final redport.jpg
paleta de colores de la plataforma
Familia de íconos
Diseño de botones y contenedores

El diseño de botones obedece a una relación de tiempo en las acciones del usuario, permitiendo una rápida identificación de estos, favoreciendo tamaños, y utilizando también una lógica de colores determinados por una regla acción positiva o negativa, también para dar coherencia a la identificación de botones se utiliza una parte reducida de la paleta de colores, se determina para los botones principales un color inicial, y otro de estado activo, para los botones que indican toma de decisiones se utilizan los colores de estado negativo o positivo.

Archivo:Elementos redport-02.jpg
Estilos de botón de la plataforma
Archivo:Elementos redport-03.jpg
Combinaciones de color en botones


La definición de las jerarquías y ordenamiento de los elementos en los contenedores se rige por una estructura de encabezados principales ubicados en el header, donde se indica un titular de página, seguido de los elementos de los contenedores, encabezados por un titular de contenedor, seguidos por subtítulos que seccionan los segmentos de listas o párrafos, finalmente los contenidos listados, a veces combinados con íconos, o botones. Existen elementos de formulario como los inputs ya sean de formularios, o barras de búsqueda, que constan del módulo acompañados de un label que lo encabeza, y en algunos casos un ícono.
Archivo:Elementos redport-01.jpg
Disposición y jerarquía de elementos en contenedores

Proyectos relacionados



Casos de Estudio

  1. Estudio para visualización de datos sísmicos