José Castro Tarea 3- Módulo investigación T3 2017

De Casiopea




TítuloJosé Castro Tarea 3- Módulo investigación T3 2017
Del CursoMódulo Investigación T3 2017
CarrerasDiseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
3
Alumno(s)José Castro González

Legibilidad y visibilidad en la tipografía

Carrera: Diseño Gráfico.

Profesor: Alejandro Garretón.

imagen

Abstract

Nota al pie

Palabras claves

Escritura, Tipografía, Legibilidad, Lecturabilidad.

===Desarrollo

=

Los fenicios (1200 a.C.- 539 a.C.) eran un pueblo que habitaba en una antigua región del cercano oriente que se extendía a lo largo del Levante mediterráneo, en la costa oriental del mar Mediterráneo. Al ser un pueblo comerciante tuvieron la necesidad de registrar cosas, y para esto desarrollaron un alfabeto fonémico que les permitía escribir los sonidos de las palabras, así permitiéndose almacenar información materialmente. Este alfabeto fue adquiriendo variaciones por su uso en diferentes lugares y sus culturas hasta que en un momento se creó el alfabeto del latín. Así se incorporó su práctica en diferentes, como es en el caso de la Grecia Arcaica existía sólo el lenguaje oral, y por esto toda la información permanecía guardada en las personas. Por esto adoptaron el uso de la escritura como una herramienta para el habla.

En el libro de Roger Chartier y Guglielmo Cavallo se explica el caso de esta forma:

Notas al pie


Anexo: fichas de lectura

Ficha Nueva 1

Documento: Libro.

Autor: David Jury.

Título: ¿Qué es la tipografía?.

Editorial: Gustavo Gili.

Ciudad/País: Barcelona.

Año Edición: 2007.

Contenido: Dentro del tema de la lectura hace diferenciación entre la legibilidad y la comodidad de lectura.

Citas:

"La legib ilid"

Ficha Nueva 2

Documento: Artículo [1].

Autor: Francisco Gálvez.

Título: Diseñar para ser visto a veces: la fuente y sus capitulares adornadas.

País: Chile.


Contenido: Dentro del tema de la lectura hace diferenciación entre la legibilidad y la comodidad de lectura.

Citas:

"La legib ilid"

Ficha Nueva 3

Documento: Libro.

Autor: Gerrit Noordzij.

Título: El trazo: teoría de la escritura.

Editorial: CampGráfic.

Ciudad/País: Valencia.

Año Edición: 2009.

Contenido:

Citas:

"En el siglo VI no se hacía una separación sistemática de las palabras. Las interrupciones que tienen el aspecto de separaciones de palabras parecen marcar más bien el final de una frase o de un periodo. En el siglo IX la separación de las palabras es ya la norma. En el siglo VIII la imagen de la palabra aparece únicamente en los scriptoria establecidos tras los pasos de la misión irlandesa-anglosajona. Anteriormente se hallaba limitada a los libros escritos en Irlanda e Inglaterra, y los manuscritos más antiguos que sistemáticamente muestran imágenes de palabras son todos irlandeses, fechados a principios del siglo VIII."


Ficha Nueva 4

Documento: Libro.

Autor: Gerard Unger.

Título: ¿Qué ocurre mientras lees?.

Editorial: .

Ciudad/País: .

Año Edición: 2006.

Contenido: Trae a presencia el acto de la lectura y define diferentes puntos desde los que explica las dimensiones que tiene este fenómeno.

Citas:

"Al contrario que el lenguaje hablado, el lenguaje escrito tiene posibilidades más modestas aunque propias para indicar una pausa, una duda, una interrupción, un énfasis, una interrogación, y otros. Los medios de la tipografía para ello son los signos de interrogación, las exclamaciones, los paréntesis, las comillas, las cursivas, las negritas, los tamaños de cuerpo, los subrayados, los blancos adicionales, las sangrías, etcétera. Estos medios se denominan en conjunto innotación."


Ficha Nueva 5

Documento: Libro.

Autor: Donis A. Dondis.

Título: La sintaxis de la imagen.

Editorial: Gustavo Gili.

Ciudad/País: Barcelona.

Año Edición: .

Contenido:

Citas:

"Tanto la palabra como el proceso de la vista han llegado a tener implicaciones mucho más amplias. Ver ha llegado a significar comprender. El hombre de Missouri a quien se le muestra algo, tiene seguramente una comprensión mucho más profunda de ese algo que si se le hubiese hablado de ello."

"."

Ficha Nueva 6

Documento: Libro.

Autor: Eric Gill.

Título: Ensayo sobre tipografía.

Editorial: .

Ciudad/País: .

Año Edición: 1931.

Contenido: Trata como legibilidad a ajustes como la alineación en bandera de las líneas de texto, ya que generan un espaciado uniforme.

Citas:

"."

Ficha Nueva 7

Documento: Libro.

Autor: Beatrice Warde.

Título: La copa de cristal.

Año: 1937.

Contenido: Metáfora sobre la estética del texto y su propósito, ser invisible para optimizar el traspaso del contenido entre autor y lector.

Citas:

"Imaginen que tienen frente a ustedes una jarra de vino. Tienen dos copas ante sus ojos. Una es de oro macizo, labrada con los trazos más exquisitos. La otra es de vidrio límpido como el cristal, delgada como una burbuja e igual de transparente. Sirvan y beban; según la copa que hayan escogido, sabré si son expertos en vino o no. Porque, si no les interesa el vino, buscarán la sensación de beberlo en un recipiente que puede haber costado miles de libras; pero, si integran esa tribu en extinción, la de los aficionados a las cosechas finas, se inclinarán por el cristal, dado que en él todo está calculado para revelar y no para ocultar la hermosura que ha de contener."


Ficha Nueva 8

Documento: Libro.

Autor: Jost Hochuli.

Título: El detalle en la tipografía.

Editorial: Campgràfic.

Año Edición: 2007.

Contenido:

Citas:

"Mientras que a la macrotipografía (disposición tipográfica o layout) le atañe el formato del impreso, el tamaño y la colocación de la caja de composición y de las ilustraciones, así como la organización de la jerarquía de epígrafes y los pies de ilustración, a la tipografía de detalle le conciernen los elementos siguientes: letras y espacios entre letras, palabras y espacios entre palabras, líneas e interlineado y cajas."

"en la presente obra, los aspectos formales no remiten en primer término a lo <<estético>>, en el sentido de libertad estética individual o gusto personal; en la perspectiva desde la que se trabaja, estos aspectos se refieren a los elementos visibles que facilitan una recepción óptima del texto, donde la cuestión de lo formal es de facto una cuestión de legibilidad."

"Un lector experimentado desliza los ojos sobre las líneas con saltos bruscos. Estos movimientos oculares cortos se denominan sacádicos y con ellos los ojos se detienen en los puntos de fijación durante un tiempo que oscila entre los 0,2 y 0,4 segundos. Una línea entera se recorre con varios de estos movimientos sacádicos y otro salto de mayor envergadura lleva el ojo hacia la izquierda para iniciar la línea siguiente. La información se absorbe en los momentos en los que el ojo permanece fijo. Con una letra de cuerpo medio, como las que se utilizan en la composición de libros, se captan entre 5 y 10 letras, lo que equivaldría a entre 1 y 2 palabras. Así pues, un sacádico puede iniciarse o detenerse en medio de una palabra. Dentro del máximo de diez letras, solo las 3 o 4 que estén situadas en el espacio de fijación se captarán nítidamente durante el intervalo en el que se detengan los ojos, mientras que el resto se aprehende de forma poco precisa y solo en relación con el conjunto. Si el sentido del texto no queda claro, los ojos retroceden con los mismos movimientos rápidos y se cercioran de lo ya <<leído>>."

"Toda recepción de escritura -por tanto también de tipografía- se realiza de dos modos: en primer lugar como lectura en el sentido propio de la palabra, o sea como transformación de una serie de letras vistas por el lector en pensamientos; en segundo lugar como visión gráfica (que generalmente no se percibe conscientemente) que desencadena asociaciones con lo ya visto anteriormente y despierta sentimientos.(...) Por ello, y porque los tipos de letra tienen que satisfacer distintas exigencias y cumplir funciones muy diversas, un tipo determinado no puede ser calificado en general de bueno o malo, de utilizable o no utilizable."

"(...)tropezamos en este caso con el fenómeno de que las letras, independientemente de su legibilidad óptica, provocan por su lenguaje de formas sentimientos determinados en el lector y pueden producir un efecto positivo o negativo. Esto parece ser una prueba pragmática de que los tipos, además de su primera y verdadera finalidad - ser un medio de transporte visual para la lengua - pueden transmitir también «lo atmosférico».."


"Señalando Willberg (y aunque sólo sea entre paréntesis) que no sólo la letra únicamente, sino también el completo diseño tipográfico -tamaño, disposición y distinciones- comparten la responsabilidad de lo ambiental, trata, según mi opinión, de un punto decisivo. El grado del efecto producido por el tipo de letra sólo puede ser comparado, siendo compuestos todos los tipos con el mismo texto, teniendo todos el mismo cuerpo, el mismo ancho de composición y el mismo interlineado, estando impresos con el mismo procedimiento de impresión, con la misma tinta y la misma densidad, con las mismas relaciones de márgenes y en el mismo papel. Cualquier cambio en uno de estos elementos produce un cambio del ambiente. Cada cosa es dependiente de la otra (...). En un libro, por ejemplo, los elementos aislados están además en una relación más o menos clara con el tamaño, con la estabilidad o la flexibilidad, es decir con el tipo de encuadernación y con los materiales usados en ella, o sea con la aparencia háptica, brevemente dicho, con toda la «corporeidad» del libro. Un tipo de letra que no sale tan bien parado en una comparación teórica puede revalorizarse tanto, si se eligen correctamente y se aplican adecuadamente todos los demás elementos, que acierta con el tono correcto en relación con el todo tipográfico. Por ello las investigaciones sobre el valor del efecto de los tipos de letra son para los tipógrafos, en la mayoría de los casos, juegos en el vacío: olvidan la polimorfía de la práctica tipográfica. Además incluyen en sí mismas el peligro de que sus conclusiones lleven a trabajar con recetas. El tipógrafo creador lucha contra esto."

Bibliografía

  1. Chartier R., Cavallo G., (1997). Historia de la lectura en el mundo occidental, Madrid, Editorial Taurus, p. 69-108, 153-176.
  2. Gálvez F., (2005). Educación tipográfica: Una introducción a la tipografía, Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, p. 160-161.
  3. Perfect C., (1994). Guía completa de la tipografía: Manual práctico para el diseño tipográfico, Barcelona, Blume.
  4. Aicher O., (2004). Tipografía, G Campgrafic.
  5. Gamonal R., (2012). La comprensión y construcción de la Tipografía a través de la Retórica, Revista Monográfica v.9.
  6. Rovirosa J., (2014). Eficiencia tipográfica y legibilidad en periodismo de papel. La evolución del diseño tipográfico en el periodismo: un equilibrio entre el espacio y la legibilidad., Periodística n.12.
  7. Unger G., (1980). Tipografía Swift.[2]
  8. Jury D., (2006). ¿Qué es la tipografía?, Barcelona, Editorial Gustavo Gili.