Diferencia entre revisiones de «José Castro Tarea 3- Módulo investigación T3 2017»

De Casiopea
 
(No se muestran 17 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 26: Línea 26:




Los fenicios (1200 a.C.- 539 a.C.) eran un pueblo que habitaba en una antigua región del cercano oriente que se extendía a lo largo del Levante mediterráneo, en la costa oriental del mar Mediterráneo. Al ser un pueblo comerciante tuvieron la necesidad de registrar cosas, y para esto desarrollaron un alfabeto fonémico que les permitía escribir los sonidos de las palabras, así permitiéndose almacenar información materialmente. Este alfabeto fue adquiriendo variaciones por su uso en diferentes lugares y sus culturas hasta que en un momento se creó el alfabeto del latín. Así se incorporó su práctica en diferentes, como es en el caso de la Grecia Arcaica existía sólo el lenguaje oral, y por esto toda la información permanecía guardada en las personas. Por esto adoptaron el uso de la escritura como una herramienta para el habla.


En el libro de Roger Chartier y Guglielmo Cavallo se explica el caso de esta forma:


===Notas al pie===
¿Qué es la lectura?
<references/>
 
Según el DRAE, leer (del latín ''legĕre'') es:
 
1. Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los caracteres empleados.
 
2. Comprender el sentido de cualquier tipo de representación gráfica.
 
3. Entender o interpretar un texto de determinado modo.
 
4. En las oposiciones y otros ejercicios literarios, decir en público el discurso llamado lección.
 
5. Descubrir por indicios los sentimientos o pensamientos de alguien, o algo oculto que ha hecho o le ha sucedido.
 
A partir de estas definiciones se puede inferir que la acción de leer abarca más que sólo las letras, la escritura y las representaciones gráficas, y que posiblemente la esencia del leer está en el comprender, entender e interpretar un contenido visual de cualquier tipo. Por esto es preciso aclarar que en esta investigación se ahondará sobre la acción de leer textos escritos en sistema de escritura alfabética latina, con el fin de saber qué repercusiones tienen las decisiones que se toman al momento de usar o diseñar tipografías.
 
Para esto la primera pregunta a resolver es ¿Cómo leemos?
 
 
Nuestra capacidad de leer de forma casi, ya que son el resultado del refinamiento de esta acción durante miles de años. En el libro la historia de la lectura se explica el origen de su práctica en nuestra cultura, remontándonos a la Edad Media y lo que esta heredó en cuanto al uso de la escritura y la lectura.
 
"La alta Edad Media heredó de la Antigüedad una tradición de lectura que abarcaba las cuatro funciones de los estudios gramaticales (officia grammaticae): ''lectio'', ''emendatio'', ''enarratio'' y ''iudicium''. La ''lectio'' era el proceso por el cual el lector tenía que descifrar el texto (''discretio'') identificando sus elementos -letras, sílabas, palabras y oraciones- para poder leerlo en voz alta (''pronuntiatio'') de acuerdo con la acentuación que exigía el sentido. La ''emendatio'' -un proceso que surge como consecuencia de la transmisión de manuscritos- requería que el lector (o su maestro) corrigiera el texto sobre la copia, por lo que a veces sentía la tentación de "mejorarlo". La ''enarratio'' consistía en identificar (o comentar) las características del vocabulario, la forma retórica y literaria, y,sobre todo, en interpretar el contenido del texto (''explanatio''). El ''iudicium'' era el proceso consistente en valorar las cualidades estéticas o las virtudes morales o filosóficas del texto (''bene dictorum conprobatio''). El lector había heredado también de la Antigüedad tardía un corpus de conocimientos gramaticales que servían más para facilitar el proceso de leer que para despertar el interés en el propio lenguaje.(...) De este modo las gramáticas eran de gran ayuda para el lector, facilitándole el análisis del texto y la identificación de los elementos de la lengua latina, que proporciona una gran cantidad de información morfológica por medio de temas y flexiones. Dicha ayuda resultó valiosísima durante los primeros años de este período, cuando los manuscritos se copiaban todavía en ''scriptio continua'', es decir, sin separación de palabras ni indicación de pausas dentro de los párrafos."
 
Es así como a grandes rasgos tenemos las acciones gramaticales de descifrar y leer en voz alta (''lectio''), corregir al copiar (''emendatio''), interpretar, identificar y/o comentar (''enarratio'') , y valorar (''iudicium''). Todo esto tenía un propósito muy claro, que era la transmisión óptima del contenido, como se señala en la siguiente frase:
 
"En los comentarios a las Escrituras aprendemos cómo habría que adquirir y conservar la virtud, y en los relatos de milagros vemos cómo se manifiesta aquello que se ha adquirido y conservado. Los estudios gramaticales y otros textos estaban subordinados a este propósito, y se utilizaban para perfeccionar el conocimiento de la latinidad."
 
Esta tradición de la lectura era inexistente en la Grecia Arcaica, en donde toda la información residía sólo en la palabra hablada, es por esto que cuando se incorporó la escritura/lectura en la cultura, se ocupaba sólo como una herramienta para lo oral. Por esto en el texto se menciona:
 
"Otra novedad fue el cambio de actitud hacia el propio acto de leer. En la Antigüedad se insistía en la expresión oral del texto -lectura en voz alta articulando correctamente el sentido y los ritmos-, lo cual reflejaba el ideal del orador predominante en la cultura antigua. La lectura en silencio tenía por objeto estudiar el texto de antemano a fin de comprenderlo adecuadamente.(...) En el siglo VII San Isidoro estableció los requisitos que debían cumplir quienes ocupasen el cargo de Lector en la iglesia: Quien vaya a ser ascendido a este rango deberá estar versado en la doctrina y los libros, y conocerá a fondo los significados y las palabras, a fin de que en el análisis de las ''sententiae'' sepa dónde se encuentran los límites gramaticales (...). De este modo dominará la técnica de la expresión oral (''vim pronuntiationis'') sin obstáculos, a fin de que todos comprendan con la mente y con el sentimiento (''sensus''), distinguiendo entre los tipos de expresión, y expresando los sentimientos (''affectus'') de la sententia: (...) ora adaptándose a los tipos de expresión adecuada."
 
Esto nos refleja nuevamente que el fin último de todo el acto de leer fue desde el principio el traspaso del contenido en todas sus formas. Sin embargo el lenguaje escrito aún no alcanzaba gran autonomía, ya que las letras aún eran una representación visual del habla muy básica, debido a que se necesitaba un gran análisis gramatical para entenderla. Esto luego significó una gran barrera para los copistas y amanuenses de otras lenguas, quienes al recurrir a la gramática tuvieron problemas desde el primer momento de la lectura, ya que esta presentaba la dificultad de no tener espacios entre palabras ni frases, lo que entorpecía el reconocimiento de los diferentes elementos presentes en el texto.
 
Así es como los pueblos insulares del mediterráneo desarrollaron diferentes recursos gráficos en sus traducciones y copias de los textos, para facilitar las acciones gramaticales señaladas en un principio, como se señala en las siguientes citas:
 
"La necesidad de un acceso más cómodo a los textos estimuló en gran medida el desarrollo de las técnicas empleadas para presentar los textos sobre la págína. Los amanuenses insulares, que consideraban la escritura ante todo como un medio de registrar información sobre la página, y el latín como una "lengua visible", comenzaron a desarrollar nuevas convenciones gráficas -elementos de presentación y representación- para facilitar el acceso a la información transmitida a través de este medio visible. Tales convenciones se basaban en la aplicación de principios tomados de los gramáticos."
 
"La letra cursiva de los últimos años del Imperio romano,(...) contenía muchos ligados en los que cada elemento adoptaba diversas variantes. Los amanuenses anglosajones fueron los primeros que intentaron reducir el número de variantes de la misma letra y que produjeron litterae absolutae, o letras invariables en minúscula, en las que cada elemento tiene una sola forma, mejorando así la legibilidad del texto."
 
"Los amanuenses irlandeses, al copiar los textos latinos, abandonaron la scriptio continua de sus modelos y adoptaron como base para su trabajo los criterios morfológicos que habían hallado en los análisis de los gramáticos: identificaban las palabras introduciendo espacios entre las partes de la oración. Por el contrario, al reproducir textos en su lengua nativa, copiaban como una sola unidad aquellas palabras que estaban agrupadas en torno a un solo acento tónico principal y que mantenían entre sí una conexión sintáctica estrecha. Los copistas irlandeses intentaban aislar no sólo las partes del discurso sino también los componentes gramaticales de la oración latina; clarificaban la puntuación introduciendo nuevos signos, cuyo número aumentaba en función de la importancia de la pausa. Desarrollaron también la littera nobilior (O "letra más destacada") para dar un mayor énfasis visual al comienzo de un texto o sección. Posteriormente, en Europa,los amanuenses adoptaron este principio incorporando letras sueltas tomadas de los libros antiguos para usarlas como "presentación" terciaria, es decir, como litterae notabiliores al comienzo de nuevas sententiae, la parte restante de las cuales se copiaba en letra minúscula. Cuando el amanuense utiliza versales rústicas o versales cuadradas para este propósito, podemos
hablar ya literalmente, por primera vez de "letras mayúsculas" como elemento de la escritura. Los copistas anglosajones combinaron las letras antiguas con las minúsculas en los nuevos diseños de página. (...)Los copistas anglosajones combinaron las letras antiguas con las minúsculas en los nuevos diseños de página."
 
"Junto a los tratados gramaticales que ayudaban al lector a identificar los elementos del texto había otros que abordaban las figuras retóricas, y no sólo permitían al lector identificarlas sino que también le ayudaban, durante el proceso de la lectura, a analizar el inusitado orden de palabras resultante. (...) La capacidad de identificar tales figuras probablemente facilitó el proceso de la discretio. Otra técnica adoptada en el proceso de la discretio consistía en aplicar el análisis retórico de los atributos de un argumento específico relativo a personas y ocasiones concretas para explicar el contenido de un pasaje o para introducir una obra."
 
"Las etapas preliminares de la lectura conducían a la práctica de la hermenéutica cristiana (correspondientes a los procesos de enarratio y iudicium de los textos paganos) para dar lecturas personales o exégesis al texto. (...) San Agustín consideraba la alegoría como un don del Espíritu Santo para estimular nuestro entendimiento. El proceso de descifrar el significado de un texto permitía comprender mejor la verdad y era parte intríseca de la lectio monástica."
 
"La aplicación de los signos de puntuación llevó el análisis hermenéutico a la página para que fuera aprehendido por e!lector como parte del propio proceso de la lectura.(...) El amanuense que copiaba un texto en lengua vernácula podía contar con la familiaridad de!lector con su propia lengua nativa, y la escritura de la lengua vernácula reflejaba mejor que las copias latinas los fenómenos de la lengua hablada: la diversidad ortográfica podía reflejar la diversidad de sonidos en diferentes dialectos. (...)la costumbre de glosar palabras latinas enseñó a los copistas a reconocer los limites entre palabras en la lengua vernácula."


===Anexo: fichas de lectura===
"En ningún otro lugar se repite la historia como en la historia de la lectura, donde cada nueva generación de lectores pasa por las mismas etapas de aprendizaje que sus predecesores. Pero algunas generaciones producen lectores con sus propias y urgentes necesidades particulares, las cuales propician cambios que se reflejan en las páginas de los nuevos textos que leen. Probablemente, los rasgos más distintivos del periodo que he analizado son: en primer lugar, el impacto de un nuevo aliciente para leer y la consiguiente exigencia -por parte de aquellos lectores para quienes el latín era una lengua extraña- de un más fácil acceso a la información contenida en los textos; en segundo lugar, la influencia de determinados principios -contenidos en las obras de los antiguos gramáticos tendentes a desarrollar una serie de convenciones que permitiesen cumplir tal exigencia: la evolución de los rudimentos de lo que se ha dado en llamar "gramática de la '''legibilidad'''" ".


====Ficha Nueva 1====
Todo este proceso hace que los textos cada vez sean más '''autónomos''', es decir, que puedan hablar por sí solos. Es así como mediante la historia nos damos cuenta del largo proceso de desarrollo que existió antes de que nosotros hoy en día podamos leer sin preocuparnos del funcionamiento del lenguaje, produciéndose así la acción que llamaremos '''lectura continua'''.


'''Documento''': Libro.
Unger (2009, p.9) menciona: "Para poder leer necesitas reconocer letras. ¿Cómo se puede leer sin ver letras? Este fenómeno es frecuente (...) Los conocimientos consolidados se utilizan '''inconscientemente'''"


'''Autor''': David Jury.
"Pocos podrían describir los detalles de las letras de los titulares del periódico, porque se asimilan de forma semi o inconscientemente. Sin embargo un nuevo tipo de letras en el periódico puede producir sentimientos encontrados."


'''Título''': ¿Qué es la tipografía?.
Aquí el autor está hablando de la invisibilidad de las letras, es decir, que cuando uno lee no se detiene a ver las formas de las letras, ya que estamos acostumbrados a "determinadas" formas de letras. Es por esto que cuando difieren de esta forma "determinada" produce en el lector un "sentimiento encontrado" que puede ser tanto para bien como para mal. '''¿De qué dependen estas determinadas formas a las que estamos acostumbrados?'''. Esto nos trae a presencia el hecho de que las formas de las letras están asimiladas en el cerebro casi como un "código integrado", tema que luego resolveremos. Pero, ¿Los lectores comunes tienen conocimiento de todo esto? Para esto Unger responde:


'''Editorial''': Gustavo Gili.
"Hasta el momento no se ha logrado realizar una investigación acerca del conocimiento tipográfico latente de los lectores, aunque ello no signifique que no se pueda hacer, ni que tal conocimiento sea inexistente. Al contrario, es de suponer que la mayoría de los lectores poseen una experiencia y un conocimiento amplio sobre la tipografía, pues son capaces de reconocer los distintos tipos de letras y sus variaciones tipográficas."


'''Ciudad/País''': Barcelona.
Ante esto el autor se pregunta
"Cómo reaccionan la vista y el cerebro ante los productos de los diseñadores de letras y tipógrafos? Los conocimientos de tales procesos provienen en gran medida de los estudios psicológicos, así como de las contribuciones aportadas por los pedagogos y los filólogos, en incluso por los neurólogos. Pero en los tratados sobre legibilidad y lectura hay poco que proceda de aquellos que crean o destruyen la legibilidad: los diseñadores gráficos, tipógrafos y diseñadores de letras."


'''Año Edición''': 2007.
Jost Hochuli (2007) se acerca a esto mediante una aproximación científica:


'''Contenido''': Dentro del tema de la lectura hace diferenciación entre la legibilidad y la comodidad de lectura.  
"Un lector experimentado desliza los ojos sobre las líneas con saltos bruscos. Estos movimientos oculares cortos se denominan sacádicos y con ellos los ojos se detienen en los puntos de fijación durante un tiempo que oscila entre los 0,2 y 0,4 segundos. Una línea entera se recorre con varios de estos movimientos sacádicos y otro salto de mayor envergadura lleva el ojo hacia la izquierda para iniciar la línea siguiente. La información se absorbe en los momentos en los que el ojo permanece fijo. Con una letra de cuerpo medio, como las que se utilizan en la composición de libros, se captan entre 5 y 10 letras, lo que equivaldría a entre 1 y 2 palabras. Así pues, un sacádico puede iniciarse o detenerse en medio de una palabra. Dentro del máximo de diez letras, solo las 3 o 4 que estén situadas en el espacio de fijación se captarán nítidamente durante el intervalo en el que se detengan los ojos, mientras que el resto se aprehende de forma poco precisa y solo en relación con el conjunto. Si el sentido del texto no queda claro, los ojos retroceden con los mismos movimientos rápidos y se cercioran de lo ya <<leído>>."


Citas:
"Toda recepción de escritura -por tanto también de tipografía- se realiza de dos modos: en primer lugar como lectura en el sentido propio de la palabra, o sea como transformación de una serie de letras vistas por el lector en pensamientos; en segundo lugar como visión gráfica (que generalmente no se percibe conscientemente) que desencadena asociaciones con lo ya visto anteriormente y despierta sentimientos.(...) Por ello, y porque los tipos de letra tienen que satisfacer distintas exigencias y cumplir funciones muy diversas, un tipo determinado no puede ser calificado en general de bueno o malo, de utilizable o no utilizable."


''"La legib
"(...)tropezamos en este caso con el fenómeno de que las letras, independientemente de su legibilidad óptica, provocan por su lenguaje de formas sentimientos determinados en el lector y pueden producir un efecto positivo o negativo. Esto parece ser una prueba pragmática de que los tipos, además de su primera y verdadera finalidad - ser un medio de transporte visual para la lengua - pueden transmitir también «lo atmosférico».."
ilid"''


===='''Ficha Nueva 2'''====


'''Documento''': Artículo [http://diseno.uc.cl/wp/wp-content/uploads/2015/05/2011_Galvez_RD3_Amster.pdf].
"Señalando Willberg (y aunque sólo sea entre paréntesis) que no sólo la letra únicamente, sino también el completo diseño tipográfico -tamaño, disposición y distinciones- comparten la responsabilidad de lo ambiental, trata, según mi opinión, de un punto decisivo. El grado del efecto producido por el tipo de letra sólo puede ser comparado, siendo compuestos todos los tipos con el mismo texto, teniendo todos el mismo cuerpo, el mismo ancho de composición y el mismo interlineado, estando impresos con el mismo procedimiento de impresión, con la misma tinta y la misma densidad, con las mismas relaciones de márgenes y en el mismo papel. Cualquier cambio en uno de estos elementos produce un cambio del ambiente. Cada cosa es dependiente de la otra (...). En un libro, por ejemplo, los elementos aislados están además en una relación más o menos clara con el tamaño, con la estabilidad o la flexibilidad, es decir con el tipo de encuadernación y con los materiales usados en ella, o sea con la aparencia háptica, brevemente dicho, con toda la «corporeidad» del libro. Un tipo de letra que no sale tan bien parado en una comparación teórica puede revalorizarse tanto, si se eligen correctamente y se aplican adecuadamente todos los demás elementos, que acierta con el tono correcto en relación con el todo tipográfico. Por ello las investigaciones sobre el valor del efecto de los tipos de letra son para los tipógrafos, en la mayoría de los casos, juegos en el vacío: olvidan la polimorfia de la práctica tipográfica. Además incluyen en sí mismas el peligro de que sus conclusiones lleven a trabajar con recetas. El tipógrafo creador lucha contra esto."


'''Autor''': Francisco Gálvez.


'''Título''': Diseñar para ser visto a veces: la fuente y sus capitulares adornadas.
Acerca de la creación, variabilidad y posibilidades de la tipografía, Unger cita a Gretsner (1964, p.29) diciendo : "la función está fijada, el alfabeto está inventado y las formas básicas de las letras son inalterables" En qué función pensaba Gretsner nunca lo dijo, pero con toda probabilidad se refería a la lectura" Y yo interpreto que con "las formas básicas de las letras son inalterables" quiso decir que así era en aras de la '''legibilidad'''."


'''País''': Chile.
Bringhurst (1992) en para este tema dice: "en un mundo lleno de mensajes no solicitados, muchas veces la tipografía debe llamar la atención a sí misma antes de que alguien la lea. Sin embargo, para que sea posible leerla, debe renunciar a la atención que ha conseguido. Por lo tanto, la tipografía que tiene algo que decir aspira a una especie de transparencia serena." Esto es claramente la misma dimensión que presentó Beatrice Warde en un ensayo llamado "La copa de cristal" en el que explica: "Imaginen que tienen frente a ustedes una jarra de vino. Tienen dos copas ante sus ojos. Una es de oro macizo, labrada con los trazos más exquisitos. La otra es de vidrio límpido como el cristal, delgada como una burbuja e igual de transparente. Sirvan y beban; según la copa que hayan escogido, sabré si son expertos en vino o no. Porque, si no les interesa el vino, buscarán la sensación de beberlo en un recipiente que puede haber costado miles de libras; pero, si integran esa tribu en extinción, la de los aficionados a las cosechas finas, se inclinarán por el cristal, dado que en él todo está calculado para revelar y no para ocultar la hermosura que ha de contener."


Esto nos trae a presencia de que el mundo de la tipografía se rige por el '''uso''', tal como lo aclaran Willberg y Frossman (1997, p.14) cuando dicen "la forma de leer es la vara de medir para el diseño de libros, y no las tradiciones, ideologías u opiniones de los tipógrafos."


'''Contenido''': Dentro del tema de la lectura hace diferenciación entre la legibilidad y la comodidad de lectura.  
En cuanto a esto, Unger presenta los dos libros más influyentes según él en este tema, ya que dan instrucciones de composición en pos de la legibilidad. Estos son Stanley Morison con su "First principles of typography" (1939) para el uso de letras serif, y por otro lado a Jan Tschichold con "Die neue typographie" (1928) como fundamento para letras sans serif.


Citas:
===Notas al pie===
<references/>


''"La legib
===Anexo: fichas de lectura===
ilid"''


====Ficha Nueva 3====
====Ficha Nueva 3====
Línea 135: Línea 177:


''"Tanto la palabra como el proceso de la vista han llegado a tener implicaciones mucho más amplias. Ver ha llegado a significar comprender. El hombre de Missouri a quien se le muestra algo, tiene seguramente una comprensión mucho más profunda de ese algo que si se le hubiese hablado de ello."''
''"Tanto la palabra como el proceso de la vista han llegado a tener implicaciones mucho más amplias. Ver ha llegado a significar comprender. El hombre de Missouri a quien se le muestra algo, tiene seguramente una comprensión mucho más profunda de ese algo que si se le hubiese hablado de ello."''
''"."''
====Ficha Nueva 6====
'''Documento''': Libro.
'''Autor''': Eric Gill.
'''Título''': Ensayo sobre tipografía.
'''Editorial''': .
'''Ciudad/País''': .
'''Año Edición''': 1931.
'''Contenido''': Trata como legibilidad a ajustes como la alineación en bandera de las líneas de texto, ya que generan un espaciado uniforme.
Citas:


''"."''
''"."''

Revisión actual - 16:36 10 dic 2017




TítuloJosé Castro Tarea 3- Módulo investigación T3 2017
Del CursoMódulo Investigación T3 2017
CarrerasDiseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
3
Alumno(s)José Castro González

Legibilidad y visibilidad en la tipografía

Carrera: Diseño Gráfico.

Profesor: Alejandro Garretón.

imagen

Abstract

Nota al pie

Palabras claves

Escritura, Tipografía, Legibilidad, Lecturabilidad.

===Desarrollo

Desarrollo

¿Qué es la lectura?

Según el DRAE, leer (del latín legĕre) es:

1. Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los caracteres empleados.

2. Comprender el sentido de cualquier tipo de representación gráfica.

3. Entender o interpretar un texto de determinado modo.

4. En las oposiciones y otros ejercicios literarios, decir en público el discurso llamado lección.

5. Descubrir por indicios los sentimientos o pensamientos de alguien, o algo oculto que ha hecho o le ha sucedido.

A partir de estas definiciones se puede inferir que la acción de leer abarca más que sólo las letras, la escritura y las representaciones gráficas, y que posiblemente la esencia del leer está en el comprender, entender e interpretar un contenido visual de cualquier tipo. Por esto es preciso aclarar que en esta investigación se ahondará sobre la acción de leer textos escritos en sistema de escritura alfabética latina, con el fin de saber qué repercusiones tienen las decisiones que se toman al momento de usar o diseñar tipografías.

Para esto la primera pregunta a resolver es ¿Cómo leemos?


Nuestra capacidad de leer de forma casi, ya que son el resultado del refinamiento de esta acción durante miles de años. En el libro la historia de la lectura se explica el origen de su práctica en nuestra cultura, remontándonos a la Edad Media y lo que esta heredó en cuanto al uso de la escritura y la lectura.

"La alta Edad Media heredó de la Antigüedad una tradición de lectura que abarcaba las cuatro funciones de los estudios gramaticales (officia grammaticae): lectio, emendatio, enarratio y iudicium. La lectio era el proceso por el cual el lector tenía que descifrar el texto (discretio) identificando sus elementos -letras, sílabas, palabras y oraciones- para poder leerlo en voz alta (pronuntiatio) de acuerdo con la acentuación que exigía el sentido. La emendatio -un proceso que surge como consecuencia de la transmisión de manuscritos- requería que el lector (o su maestro) corrigiera el texto sobre la copia, por lo que a veces sentía la tentación de "mejorarlo". La enarratio consistía en identificar (o comentar) las características del vocabulario, la forma retórica y literaria, y,sobre todo, en interpretar el contenido del texto (explanatio). El iudicium era el proceso consistente en valorar las cualidades estéticas o las virtudes morales o filosóficas del texto (bene dictorum conprobatio). El lector había heredado también de la Antigüedad tardía un corpus de conocimientos gramaticales que servían más para facilitar el proceso de leer que para despertar el interés en el propio lenguaje.(...) De este modo las gramáticas eran de gran ayuda para el lector, facilitándole el análisis del texto y la identificación de los elementos de la lengua latina, que proporciona una gran cantidad de información morfológica por medio de temas y flexiones. Dicha ayuda resultó valiosísima durante los primeros años de este período, cuando los manuscritos se copiaban todavía en scriptio continua, es decir, sin separación de palabras ni indicación de pausas dentro de los párrafos."

Es así como a grandes rasgos tenemos las acciones gramaticales de descifrar y leer en voz alta (lectio), corregir al copiar (emendatio), interpretar, identificar y/o comentar (enarratio) , y valorar (iudicium). Todo esto tenía un propósito muy claro, que era la transmisión óptima del contenido, como se señala en la siguiente frase:

"En los comentarios a las Escrituras aprendemos cómo habría que adquirir y conservar la virtud, y en los relatos de milagros vemos cómo se manifiesta aquello que se ha adquirido y conservado. Los estudios gramaticales y otros textos estaban subordinados a este propósito, y se utilizaban para perfeccionar el conocimiento de la latinidad."

Esta tradición de la lectura era inexistente en la Grecia Arcaica, en donde toda la información residía sólo en la palabra hablada, es por esto que cuando se incorporó la escritura/lectura en la cultura, se ocupaba sólo como una herramienta para lo oral. Por esto en el texto se menciona:

"Otra novedad fue el cambio de actitud hacia el propio acto de leer. En la Antigüedad se insistía en la expresión oral del texto -lectura en voz alta articulando correctamente el sentido y los ritmos-, lo cual reflejaba el ideal del orador predominante en la cultura antigua. La lectura en silencio tenía por objeto estudiar el texto de antemano a fin de comprenderlo adecuadamente.(...) En el siglo VII San Isidoro estableció los requisitos que debían cumplir quienes ocupasen el cargo de Lector en la iglesia: Quien vaya a ser ascendido a este rango deberá estar versado en la doctrina y los libros, y conocerá a fondo los significados y las palabras, a fin de que en el análisis de las sententiae sepa dónde se encuentran los límites gramaticales (...). De este modo dominará la técnica de la expresión oral (vim pronuntiationis) sin obstáculos, a fin de que todos comprendan con la mente y con el sentimiento (sensus), distinguiendo entre los tipos de expresión, y expresando los sentimientos (affectus) de la sententia: (...) ora adaptándose a los tipos de expresión adecuada."

Esto nos refleja nuevamente que el fin último de todo el acto de leer fue desde el principio el traspaso del contenido en todas sus formas. Sin embargo el lenguaje escrito aún no alcanzaba gran autonomía, ya que las letras aún eran una representación visual del habla muy básica, debido a que se necesitaba un gran análisis gramatical para entenderla. Esto luego significó una gran barrera para los copistas y amanuenses de otras lenguas, quienes al recurrir a la gramática tuvieron problemas desde el primer momento de la lectura, ya que esta presentaba la dificultad de no tener espacios entre palabras ni frases, lo que entorpecía el reconocimiento de los diferentes elementos presentes en el texto.

Así es como los pueblos insulares del mediterráneo desarrollaron diferentes recursos gráficos en sus traducciones y copias de los textos, para facilitar las acciones gramaticales señaladas en un principio, como se señala en las siguientes citas:

"La necesidad de un acceso más cómodo a los textos estimuló en gran medida el desarrollo de las técnicas empleadas para presentar los textos sobre la págína. Los amanuenses insulares, que consideraban la escritura ante todo como un medio de registrar información sobre la página, y el latín como una "lengua visible", comenzaron a desarrollar nuevas convenciones gráficas -elementos de presentación y representación- para facilitar el acceso a la información transmitida a través de este medio visible. Tales convenciones se basaban en la aplicación de principios tomados de los gramáticos."

"La letra cursiva de los últimos años del Imperio romano,(...) contenía muchos ligados en los que cada elemento adoptaba diversas variantes. Los amanuenses anglosajones fueron los primeros que intentaron reducir el número de variantes de la misma letra y que produjeron litterae absolutae, o letras invariables en minúscula, en las que cada elemento tiene una sola forma, mejorando así la legibilidad del texto."

"Los amanuenses irlandeses, al copiar los textos latinos, abandonaron la scriptio continua de sus modelos y adoptaron como base para su trabajo los criterios morfológicos que habían hallado en los análisis de los gramáticos: identificaban las palabras introduciendo espacios entre las partes de la oración. Por el contrario, al reproducir textos en su lengua nativa, copiaban como una sola unidad aquellas palabras que estaban agrupadas en torno a un solo acento tónico principal y que mantenían entre sí una conexión sintáctica estrecha. Los copistas irlandeses intentaban aislar no sólo las partes del discurso sino también los componentes gramaticales de la oración latina; clarificaban la puntuación introduciendo nuevos signos, cuyo número aumentaba en función de la importancia de la pausa. Desarrollaron también la littera nobilior (O "letra más destacada") para dar un mayor énfasis visual al comienzo de un texto o sección. Posteriormente, en Europa,los amanuenses adoptaron este principio incorporando letras sueltas tomadas de los libros antiguos para usarlas como "presentación" terciaria, es decir, como litterae notabiliores al comienzo de nuevas sententiae, la parte restante de las cuales se copiaba en letra minúscula. Cuando el amanuense utiliza versales rústicas o versales cuadradas para este propósito, podemos hablar ya literalmente, por primera vez de "letras mayúsculas" como elemento de la escritura. Los copistas anglosajones combinaron las letras antiguas con las minúsculas en los nuevos diseños de página. (...)Los copistas anglosajones combinaron las letras antiguas con las minúsculas en los nuevos diseños de página."

"Junto a los tratados gramaticales que ayudaban al lector a identificar los elementos del texto había otros que abordaban las figuras retóricas, y no sólo permitían al lector identificarlas sino que también le ayudaban, durante el proceso de la lectura, a analizar el inusitado orden de palabras resultante. (...) La capacidad de identificar tales figuras probablemente facilitó el proceso de la discretio. Otra técnica adoptada en el proceso de la discretio consistía en aplicar el análisis retórico de los atributos de un argumento específico relativo a personas y ocasiones concretas para explicar el contenido de un pasaje o para introducir una obra."

"Las etapas preliminares de la lectura conducían a la práctica de la hermenéutica cristiana (correspondientes a los procesos de enarratio y iudicium de los textos paganos) para dar lecturas personales o exégesis al texto. (...) San Agustín consideraba la alegoría como un don del Espíritu Santo para estimular nuestro entendimiento. El proceso de descifrar el significado de un texto permitía comprender mejor la verdad y era parte intríseca de la lectio monástica."

"La aplicación de los signos de puntuación llevó el análisis hermenéutico a la página para que fuera aprehendido por e!lector como parte del propio proceso de la lectura.(...) El amanuense que copiaba un texto en lengua vernácula podía contar con la familiaridad de!lector con su propia lengua nativa, y la escritura de la lengua vernácula reflejaba mejor que las copias latinas los fenómenos de la lengua hablada: la diversidad ortográfica podía reflejar la diversidad de sonidos en diferentes dialectos. (...)la costumbre de glosar palabras latinas enseñó a los copistas a reconocer los limites entre palabras en la lengua vernácula."

"En ningún otro lugar se repite la historia como en la historia de la lectura, donde cada nueva generación de lectores pasa por las mismas etapas de aprendizaje que sus predecesores. Pero algunas generaciones producen lectores con sus propias y urgentes necesidades particulares, las cuales propician cambios que se reflejan en las páginas de los nuevos textos que leen. Probablemente, los rasgos más distintivos del periodo que he analizado son: en primer lugar, el impacto de un nuevo aliciente para leer y la consiguiente exigencia -por parte de aquellos lectores para quienes el latín era una lengua extraña- de un más fácil acceso a la información contenida en los textos; en segundo lugar, la influencia de determinados principios -contenidos en las obras de los antiguos gramáticos tendentes a desarrollar una serie de convenciones que permitiesen cumplir tal exigencia: la evolución de los rudimentos de lo que se ha dado en llamar "gramática de la legibilidad" ".

Todo este proceso hace que los textos cada vez sean más autónomos, es decir, que puedan hablar por sí solos. Es así como mediante la historia nos damos cuenta del largo proceso de desarrollo que existió antes de que nosotros hoy en día podamos leer sin preocuparnos del funcionamiento del lenguaje, produciéndose así la acción que llamaremos lectura continua.

Unger (2009, p.9) menciona: "Para poder leer necesitas reconocer letras. ¿Cómo se puede leer sin ver letras? Este fenómeno es frecuente (...) Los conocimientos consolidados se utilizan inconscientemente"

"Pocos podrían describir los detalles de las letras de los titulares del periódico, porque se asimilan de forma semi o inconscientemente. Sin embargo un nuevo tipo de letras en el periódico puede producir sentimientos encontrados."

Aquí el autor está hablando de la invisibilidad de las letras, es decir, que cuando uno lee no se detiene a ver las formas de las letras, ya que estamos acostumbrados a "determinadas" formas de letras. Es por esto que cuando difieren de esta forma "determinada" produce en el lector un "sentimiento encontrado" que puede ser tanto para bien como para mal. ¿De qué dependen estas determinadas formas a las que estamos acostumbrados?. Esto nos trae a presencia el hecho de que las formas de las letras están asimiladas en el cerebro casi como un "código integrado", tema que luego resolveremos. Pero, ¿Los lectores comunes tienen conocimiento de todo esto? Para esto Unger responde:

"Hasta el momento no se ha logrado realizar una investigación acerca del conocimiento tipográfico latente de los lectores, aunque ello no signifique que no se pueda hacer, ni que tal conocimiento sea inexistente. Al contrario, es de suponer que la mayoría de los lectores poseen una experiencia y un conocimiento amplio sobre la tipografía, pues son capaces de reconocer los distintos tipos de letras y sus variaciones tipográficas."

Ante esto el autor se pregunta "Cómo reaccionan la vista y el cerebro ante los productos de los diseñadores de letras y tipógrafos? Los conocimientos de tales procesos provienen en gran medida de los estudios psicológicos, así como de las contribuciones aportadas por los pedagogos y los filólogos, en incluso por los neurólogos. Pero en los tratados sobre legibilidad y lectura hay poco que proceda de aquellos que crean o destruyen la legibilidad: los diseñadores gráficos, tipógrafos y diseñadores de letras."

Jost Hochuli (2007) se acerca a esto mediante una aproximación científica:

"Un lector experimentado desliza los ojos sobre las líneas con saltos bruscos. Estos movimientos oculares cortos se denominan sacádicos y con ellos los ojos se detienen en los puntos de fijación durante un tiempo que oscila entre los 0,2 y 0,4 segundos. Una línea entera se recorre con varios de estos movimientos sacádicos y otro salto de mayor envergadura lleva el ojo hacia la izquierda para iniciar la línea siguiente. La información se absorbe en los momentos en los que el ojo permanece fijo. Con una letra de cuerpo medio, como las que se utilizan en la composición de libros, se captan entre 5 y 10 letras, lo que equivaldría a entre 1 y 2 palabras. Así pues, un sacádico puede iniciarse o detenerse en medio de una palabra. Dentro del máximo de diez letras, solo las 3 o 4 que estén situadas en el espacio de fijación se captarán nítidamente durante el intervalo en el que se detengan los ojos, mientras que el resto se aprehende de forma poco precisa y solo en relación con el conjunto. Si el sentido del texto no queda claro, los ojos retroceden con los mismos movimientos rápidos y se cercioran de lo ya <<leído>>."

"Toda recepción de escritura -por tanto también de tipografía- se realiza de dos modos: en primer lugar como lectura en el sentido propio de la palabra, o sea como transformación de una serie de letras vistas por el lector en pensamientos; en segundo lugar como visión gráfica (que generalmente no se percibe conscientemente) que desencadena asociaciones con lo ya visto anteriormente y despierta sentimientos.(...) Por ello, y porque los tipos de letra tienen que satisfacer distintas exigencias y cumplir funciones muy diversas, un tipo determinado no puede ser calificado en general de bueno o malo, de utilizable o no utilizable."

"(...)tropezamos en este caso con el fenómeno de que las letras, independientemente de su legibilidad óptica, provocan por su lenguaje de formas sentimientos determinados en el lector y pueden producir un efecto positivo o negativo. Esto parece ser una prueba pragmática de que los tipos, además de su primera y verdadera finalidad - ser un medio de transporte visual para la lengua - pueden transmitir también «lo atmosférico».."


"Señalando Willberg (y aunque sólo sea entre paréntesis) que no sólo la letra únicamente, sino también el completo diseño tipográfico -tamaño, disposición y distinciones- comparten la responsabilidad de lo ambiental, trata, según mi opinión, de un punto decisivo. El grado del efecto producido por el tipo de letra sólo puede ser comparado, siendo compuestos todos los tipos con el mismo texto, teniendo todos el mismo cuerpo, el mismo ancho de composición y el mismo interlineado, estando impresos con el mismo procedimiento de impresión, con la misma tinta y la misma densidad, con las mismas relaciones de márgenes y en el mismo papel. Cualquier cambio en uno de estos elementos produce un cambio del ambiente. Cada cosa es dependiente de la otra (...). En un libro, por ejemplo, los elementos aislados están además en una relación más o menos clara con el tamaño, con la estabilidad o la flexibilidad, es decir con el tipo de encuadernación y con los materiales usados en ella, o sea con la aparencia háptica, brevemente dicho, con toda la «corporeidad» del libro. Un tipo de letra que no sale tan bien parado en una comparación teórica puede revalorizarse tanto, si se eligen correctamente y se aplican adecuadamente todos los demás elementos, que acierta con el tono correcto en relación con el todo tipográfico. Por ello las investigaciones sobre el valor del efecto de los tipos de letra son para los tipógrafos, en la mayoría de los casos, juegos en el vacío: olvidan la polimorfia de la práctica tipográfica. Además incluyen en sí mismas el peligro de que sus conclusiones lleven a trabajar con recetas. El tipógrafo creador lucha contra esto."


Acerca de la creación, variabilidad y posibilidades de la tipografía, Unger cita a Gretsner (1964, p.29) diciendo : "la función está fijada, el alfabeto está inventado y las formas básicas de las letras son inalterables" En qué función pensaba Gretsner nunca lo dijo, pero con toda probabilidad se refería a la lectura" Y yo interpreto que con "las formas básicas de las letras son inalterables" quiso decir que así era en aras de la legibilidad."

Bringhurst (1992) en para este tema dice: "en un mundo lleno de mensajes no solicitados, muchas veces la tipografía debe llamar la atención a sí misma antes de que alguien la lea. Sin embargo, para que sea posible leerla, debe renunciar a la atención que ha conseguido. Por lo tanto, la tipografía que tiene algo que decir aspira a una especie de transparencia serena." Esto es claramente la misma dimensión que presentó Beatrice Warde en un ensayo llamado "La copa de cristal" en el que explica: "Imaginen que tienen frente a ustedes una jarra de vino. Tienen dos copas ante sus ojos. Una es de oro macizo, labrada con los trazos más exquisitos. La otra es de vidrio límpido como el cristal, delgada como una burbuja e igual de transparente. Sirvan y beban; según la copa que hayan escogido, sabré si son expertos en vino o no. Porque, si no les interesa el vino, buscarán la sensación de beberlo en un recipiente que puede haber costado miles de libras; pero, si integran esa tribu en extinción, la de los aficionados a las cosechas finas, se inclinarán por el cristal, dado que en él todo está calculado para revelar y no para ocultar la hermosura que ha de contener."

Esto nos trae a presencia de que el mundo de la tipografía se rige por el uso, tal como lo aclaran Willberg y Frossman (1997, p.14) cuando dicen "la forma de leer es la vara de medir para el diseño de libros, y no las tradiciones, ideologías u opiniones de los tipógrafos."

En cuanto a esto, Unger presenta los dos libros más influyentes según él en este tema, ya que dan instrucciones de composición en pos de la legibilidad. Estos son Stanley Morison con su "First principles of typography" (1939) para el uso de letras serif, y por otro lado a Jan Tschichold con "Die neue typographie" (1928) como fundamento para letras sans serif.

Notas al pie


Anexo: fichas de lectura

Ficha Nueva 3

Documento: Libro.

Autor: Gerrit Noordzij.

Título: El trazo: teoría de la escritura.

Editorial: CampGráfic.

Ciudad/País: Valencia.

Año Edición: 2009.

Contenido:

Citas:

"En el siglo VI no se hacía una separación sistemática de las palabras. Las interrupciones que tienen el aspecto de separaciones de palabras parecen marcar más bien el final de una frase o de un periodo. En el siglo IX la separación de las palabras es ya la norma. En el siglo VIII la imagen de la palabra aparece únicamente en los scriptoria establecidos tras los pasos de la misión irlandesa-anglosajona. Anteriormente se hallaba limitada a los libros escritos en Irlanda e Inglaterra, y los manuscritos más antiguos que sistemáticamente muestran imágenes de palabras son todos irlandeses, fechados a principios del siglo VIII."


Ficha Nueva 4

Documento: Libro.

Autor: Gerard Unger.

Título: ¿Qué ocurre mientras lees?.

Editorial: .

Ciudad/País: .

Año Edición: 2006.

Contenido: Trae a presencia el acto de la lectura y define diferentes puntos desde los que explica las dimensiones que tiene este fenómeno.

Citas:

"Al contrario que el lenguaje hablado, el lenguaje escrito tiene posibilidades más modestas aunque propias para indicar una pausa, una duda, una interrupción, un énfasis, una interrogación, y otros. Los medios de la tipografía para ello son los signos de interrogación, las exclamaciones, los paréntesis, las comillas, las cursivas, las negritas, los tamaños de cuerpo, los subrayados, los blancos adicionales, las sangrías, etcétera. Estos medios se denominan en conjunto innotación."


Ficha Nueva 5

Documento: Libro.

Autor: Donis A. Dondis.

Título: La sintaxis de la imagen.

Editorial: Gustavo Gili.

Ciudad/País: Barcelona.

Año Edición: .

Contenido:

Citas:

"Tanto la palabra como el proceso de la vista han llegado a tener implicaciones mucho más amplias. Ver ha llegado a significar comprender. El hombre de Missouri a quien se le muestra algo, tiene seguramente una comprensión mucho más profunda de ese algo que si se le hubiese hablado de ello."

"."

Ficha Nueva 7

Documento: Libro.

Autor: Beatrice Warde.

Título: La copa de cristal.

Año: 1937.

Contenido: Metáfora sobre la estética del texto y su propósito, ser invisible para optimizar el traspaso del contenido entre autor y lector.

Citas:

"Imaginen que tienen frente a ustedes una jarra de vino. Tienen dos copas ante sus ojos. Una es de oro macizo, labrada con los trazos más exquisitos. La otra es de vidrio límpido como el cristal, delgada como una burbuja e igual de transparente. Sirvan y beban; según la copa que hayan escogido, sabré si son expertos en vino o no. Porque, si no les interesa el vino, buscarán la sensación de beberlo en un recipiente que puede haber costado miles de libras; pero, si integran esa tribu en extinción, la de los aficionados a las cosechas finas, se inclinarán por el cristal, dado que en él todo está calculado para revelar y no para ocultar la hermosura que ha de contener."


Ficha Nueva 8

Documento: Libro.

Autor: Jost Hochuli.

Título: El detalle en la tipografía.

Editorial: Campgràfic.

Año Edición: 2007.

Contenido:

Citas:

"Mientras que a la macrotipografía (disposición tipográfica o layout) le atañe el formato del impreso, el tamaño y la colocación de la caja de composición y de las ilustraciones, así como la organización de la jerarquía de epígrafes y los pies de ilustración, a la tipografía de detalle le conciernen los elementos siguientes: letras y espacios entre letras, palabras y espacios entre palabras, líneas e interlineado y cajas."

"en la presente obra, los aspectos formales no remiten en primer término a lo <<estético>>, en el sentido de libertad estética individual o gusto personal; en la perspectiva desde la que se trabaja, estos aspectos se refieren a los elementos visibles que facilitan una recepción óptima del texto, donde la cuestión de lo formal es de facto una cuestión de legibilidad."

"Un lector experimentado desliza los ojos sobre las líneas con saltos bruscos. Estos movimientos oculares cortos se denominan sacádicos y con ellos los ojos se detienen en los puntos de fijación durante un tiempo que oscila entre los 0,2 y 0,4 segundos. Una línea entera se recorre con varios de estos movimientos sacádicos y otro salto de mayor envergadura lleva el ojo hacia la izquierda para iniciar la línea siguiente. La información se absorbe en los momentos en los que el ojo permanece fijo. Con una letra de cuerpo medio, como las que se utilizan en la composición de libros, se captan entre 5 y 10 letras, lo que equivaldría a entre 1 y 2 palabras. Así pues, un sacádico puede iniciarse o detenerse en medio de una palabra. Dentro del máximo de diez letras, solo las 3 o 4 que estén situadas en el espacio de fijación se captarán nítidamente durante el intervalo en el que se detengan los ojos, mientras que el resto se aprehende de forma poco precisa y solo en relación con el conjunto. Si el sentido del texto no queda claro, los ojos retroceden con los mismos movimientos rápidos y se cercioran de lo ya <<leído>>."

"Toda recepción de escritura -por tanto también de tipografía- se realiza de dos modos: en primer lugar como lectura en el sentido propio de la palabra, o sea como transformación de una serie de letras vistas por el lector en pensamientos; en segundo lugar como visión gráfica (que generalmente no se percibe conscientemente) que desencadena asociaciones con lo ya visto anteriormente y despierta sentimientos.(...) Por ello, y porque los tipos de letra tienen que satisfacer distintas exigencias y cumplir funciones muy diversas, un tipo determinado no puede ser calificado en general de bueno o malo, de utilizable o no utilizable."

"(...)tropezamos en este caso con el fenómeno de que las letras, independientemente de su legibilidad óptica, provocan por su lenguaje de formas sentimientos determinados en el lector y pueden producir un efecto positivo o negativo. Esto parece ser una prueba pragmática de que los tipos, además de su primera y verdadera finalidad - ser un medio de transporte visual para la lengua - pueden transmitir también «lo atmosférico».."


"Señalando Willberg (y aunque sólo sea entre paréntesis) que no sólo la letra únicamente, sino también el completo diseño tipográfico -tamaño, disposición y distinciones- comparten la responsabilidad de lo ambiental, trata, según mi opinión, de un punto decisivo. El grado del efecto producido por el tipo de letra sólo puede ser comparado, siendo compuestos todos los tipos con el mismo texto, teniendo todos el mismo cuerpo, el mismo ancho de composición y el mismo interlineado, estando impresos con el mismo procedimiento de impresión, con la misma tinta y la misma densidad, con las mismas relaciones de márgenes y en el mismo papel. Cualquier cambio en uno de estos elementos produce un cambio del ambiente. Cada cosa es dependiente de la otra (...). En un libro, por ejemplo, los elementos aislados están además en una relación más o menos clara con el tamaño, con la estabilidad o la flexibilidad, es decir con el tipo de encuadernación y con los materiales usados en ella, o sea con la aparencia háptica, brevemente dicho, con toda la «corporeidad» del libro. Un tipo de letra que no sale tan bien parado en una comparación teórica puede revalorizarse tanto, si se eligen correctamente y se aplican adecuadamente todos los demás elementos, que acierta con el tono correcto en relación con el todo tipográfico. Por ello las investigaciones sobre el valor del efecto de los tipos de letra son para los tipógrafos, en la mayoría de los casos, juegos en el vacío: olvidan la polimorfía de la práctica tipográfica. Además incluyen en sí mismas el peligro de que sus conclusiones lleven a trabajar con recetas. El tipógrafo creador lucha contra esto."

Bibliografía

  1. Chartier R., Cavallo G., (1997). Historia de la lectura en el mundo occidental, Madrid, Editorial Taurus, p. 69-108, 153-176.
  2. Gálvez F., (2005). Educación tipográfica: Una introducción a la tipografía, Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, p. 160-161.
  3. Perfect C., (1994). Guía completa de la tipografía: Manual práctico para el diseño tipográfico, Barcelona, Blume.
  4. Aicher O., (2004). Tipografía, G Campgrafic.
  5. Gamonal R., (2012). La comprensión y construcción de la Tipografía a través de la Retórica, Revista Monográfica v.9.
  6. Rovirosa J., (2014). Eficiencia tipográfica y legibilidad en periodismo de papel. La evolución del diseño tipográfico en el periodismo: un equilibrio entre el espacio y la legibilidad., Periodística n.12.
  7. Unger G., (1980). Tipografía Swift.[1]
  8. Jury D., (2006). ¿Qué es la tipografía?, Barcelona, Editorial Gustavo Gili.