Puentecracia, diseño para la democracia

De Casiopea


TítuloDiseño para la democracia
Tipo de ProyectoProyecto de Titulación
Palabras ClaveDiseño, democracia, transformación social
Período2016-2017
AsignaturaTaller de Diseño Gráfico Titulación 1,
Del CursoTaller de Diseño Gráfico Titulación 1,
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Kim López
ProfesorHerbert Spencer, Katherine Exss

Exploración inicial

Diseño para la democracia

La aplicación del diseño en relación a la democracia lo podemos encontrar en distintos ámbitos y materias. En cuanto a un enfoque metodológico lo podemos encontrar en la importancia de la participación en el diseño y co-diseño para generar un mayor empoderamiento de la gente en cuanto al "producto" diseñado. Otras materias son también el uso social del diseño que apunta a llevar recursos y tecnologías al grueso de la población democratizando la producción del diseño. Una materia importante es también ocuparse de los temas políticos y de la cuestión del poder, que es también un área donde mayores cambios o mayor impacto puede tener.

Introducción a la democracia

La Democracia como elaboración teórica ha tenido una serie de interpretaciones y aplicaciones dependiendo del contexto histórico y de la ideología política que la adscribe y construye. Hoy en día podemos resumirla al menos en cuatro tipos:

Democracia representativa

Es el modelo de democracia en el cual la soberanía, que siempre recide en el pueblo o en la mayoría, es delegada a otros para que la ejerzan, así, serían los delegados quienes discutirían y tomarían las decisiones en nombre de la mayoría. Sin embargo, en la mayoría de los casos, y como también ocurre en Chile, ese poder se ejerce sin mucho contrapeso de la misma mayoría que entregó dicha soberanía, así podemos encontrar países en donde la mayor expresión de democracia es acercarse a las urnas cada dos o tres años sólo para elegir nuevas autoridades, pero éstas, una vez electas, no tienen un diálogo institucionalizado con las fuerzas vivas de la sociedad, como por ejemplo, los movimientos sociales, teniendo éstos que expresar sus anhelos y opiniones a través de manifestaciones y medidas de presión, vale decir, por fuera de la institucionalidad.

Democracia Participativa

Es el tipo de democracia en donde las fuerzas organizadas de la sociedad tienen un peso y una incidencia real en las decisiones que se toman a nivel del país, estas fuerzas organizadas pueden ser sindicatos y movimientos de educación, salud, vivienda, medio ambiente, etc. Pero la particularidad es que éstas tienen un espacio asegurado, su opinión es escuchada y ésta tiene una real incidencia en las decisiones finales. En Chile debemos considerar que la dictadura golpeó fuertemente a éstas organizaciones sociales, desarmandolas de la cabeza a la raíz, por lo que su fuerza real hoy en día no es mucha y, si bien pueden llegar a plantearle propuestas al ejecutivo (con la previa presión social para que así sea), generalmente no pasan de ser sólo eso, una voz que es escuchada pero que no tiene un peso real en las decisiones finales.

Democracia Directa

Es cuando la población participa directamente en las decisiones que se toman como país vía plebiscito. Ejemplo más profundo de ésto es el pueblo suizo en donde es el pueblo quien tiene la última palabra para todo. Pudiendo crear y proponer leyes así como también revisiones y modificaciones de la constitución. De esta forma el pueblo expresa su opinión ante una serie de temeas y regularmente teniendo incluso hasta cuatro votaciones por año (fuera de las elecciones para elegir representantes). De esta forma el pueblo es quien puede abrir de forma armónica (no teniendo que recurrir a la presión social) nuevos temas para ser debatidos. El proceso parte con la recolección de firmas y luego estas son debatidas o pueden ser contraargumentadas. El gobierno ante una votación envía por correo a todas las personas un kit con la información necesaria para decidir. Otro elemento que destaca es la existencia del Referendum para manifestar si es que se está de acuerdo o en desacuerdo con alguna ley aprobada por el parlamento. En algunos espacios más locales incluso mantienen la práctica de votar a mano alzada. El problema principal que tienen, si bien, la mayoría de la población está de acuerdo con su modelo de democracia, es que al ser muy seguidas las votaciones sólo la mitad de la población termina participando regularmente, lo cual es bastante mayor a lo que ocurre en Chile con tan sólo 2 elecciones y sólo para elegir representantes, pero quizás ese modelo podría ser perfectible a partir de mecanismos más expeditos para las votaciones. No obstante, al considerar sólo este dato se ignora el verdadero impacto de la democracia directa. Y, aunque la mayoría de las iniciativas no se concrete, el hecho de que haya una iniciativa, y por consiguiente una campaña, incrementa la difusión sobre el tema en cuestión y el conocimiento público de éste, así como el debate y la opción de poder realmente delinear el futuro de un país por parte de las personas y de forma regular e institucionalizada.

Democracia Comunitaria

Proviene de los pueblos originarios de América Latina que aún viven y nace de su estructura comunitaria. Buscan realizar el "Vivir Bien", un equilibrio mediante la participación de todos y en relación a lo suficiente y decente y no en la acumulación. Supera al antropocentrismo al plantearlo como un Vivir Bien entre los hombres y mujeres pero también con la naturaleza y el medio ambiente, siendo así más ecológico. Considera una democracia representativa en lo institucional que se amplía a formas más directas de democracia a partir de la instauración de plebiscitos, referendums y posibilidad de cambios constitucionales, pero propicia también la formación de una democracia comunitaria en las comunidades agrarías, urbanas, indígenas e industriales que apunta a la recuperación y distribución de los bienes comunitarios y la gestión comunitaria de los mismos. Proviene del término quechua Sumak Kawsay (Buen Vivir) que alude a la realización hermosa e ideal del planeta y una vida digna. Los ejemplos donde ésta se manifiesta lo podemos encontrar en el Estado Plurinacional de Bolivia y en el Ecuador.

Voto Electrónico y E-voting

Hoy tan sólo 7 países son los que han implementado el voto electrónico de forma completa, estos son Bélgica, Brasil, E.E.U.U., Estonia, Filipinas, India y Venezuela, con resultados dispares entre ellos. Estos sistemas comenzaron a utilizarse desde los '60 a través del uso de tarjetas perforadas que son decsifradas por maquinas, hasta los recientes sistemas de escaneo óptico para recoger los votos emitidos en papeletas, siendo variados los métodos aplicados en este campo y una serie de países estudian la posibilidad de implementarlo. Sus principales ventajas son el poder ofrecer mayor comodidad al votante, cuestión que motiva más la participación en los procesos electorales, así también, permiten reducir los tiempos de los resultados en donde los 7 días que puede demorarse un proceso manual en algunos lados, la votación electrónica permite tener un resultado inmediato. Otras ventajas son el ahorro de papel y el ser más amigable con el medio ambiente al no producir tantos desechos, así como también una reducción de los costos al disminuir el despliegue que tienen que realizar los estados. Las desventajas se encuentran principalmente por el lado de la seguridad, dependiendo del tipo de voto electrónico que se considere, así algunos procesos han incluso permitido considerar la auditabilidad del proceso, sin embargo el más débil en cuanto a la seguridad sigue siendo el internet.

Tarjetas para perforar

En los sistemas de perforación de tarjetas, los electores hacen hoyos en las tarjetas con ayuda de un aparato especial, para indicar el candidato a quien otorgan su voto. Después de votar, el elector introduce la tarjeta en una computadora que tiene un mecanismo de tabulación, o también puede introducir la tarjeta en una urna, que posteriormente se traslada a instalaciones centrales para tabular su contenido. Las tarjetas perforables y las computadoras para escrutarlas, se usaron por primera vez en los Estados Unidos en 1964, para las elecciones presidenciales primarias que se realizaron en dos condados del Estado de Georgia. Aunque muchos de los sistemas para perforar tarjetas que se usan en los Estados Unidos están siendo reemplazados por tecnologías más avanzadas, muchos electores continúan utilizándolos. Los sistemas para perforar tarjetas fueron usados por el 37.3% de los electores de Estados Unidos para la elección presidencial de 1996.

Sistemas de Escaner Óptico

Los aparatos de escáner óptico combinan equipo y programas de cómputo especializados. Los equipos capturan las imágenes y los programas las transforman en información que la computadora puede procesar. Los electores que usan papeletas son legibles con máquinas, reciben tarjetas que tienen los nombres de los candidatos impresos en ellas. Junto a cada nombre de candidato se imprime un símbolo, como un rectángulo, círculo o una flecha incompleta. El elector indica su elección al llenar el rectángulo o círculo o completando la flecha. Después de votar, el elector puede introducir la tarjeta directamente en un aparato que se encarga de tabular los resultados en el sitio de votación, o meterla en una urna que después se traslada a un lugar central para tabularlas. El aparato de tabulación identifica las marcas que realizaron los electores en las tarjetas y registra los votos como corresponde. Los votos individuales se registran en una base de datos que los junta para dar los resultados totales. Los sistemas de marcas sensibles fueron usados por el 24.6% de los electores registrados en Estados Unidos durante las elecciones presidenciales de 1996. Conforme los sistemas de palancas y tarjetas perforables se vuelven obsoletos, el uso de las marcas sensibles se ha ido extendiendo. La mayoría de los sistemas de votación que tienen un escáner utilizan la tecnología LMO. La tecnología LMO ha sido usada ampliamente desde la década de 1970 para diversos propósitos que incluyen a las pruebas escolares y universitarias, censos, encuestas y loterías, así como para la votación. También es usada por los lectores de códigos de barras que tienen un uso generalizado en tiendas departamentales, librerías y escuelas. La tecnología de LMO incluye un escáner que puede leer cierto tipo de marcas que se encuentran ubicadas en ciertos lugares de una página. El programa de cómputo que usan los escáner de LMO está programado para reconocer el significado de las distintas marcas y para convertir las imágenes escaneadas en información que se puede leer en la computadora.

Registro Electrónico Directo (RED)

El uso de los sistemas RED se está expandiendo, y en países como Bélgica, Brasil, India y Venezuela, casi todos los electores si no es que todos utilizan un aparato de RED para votar, mientras que en los Estados Unidos y en otros países el porcentaje de electores que lo usan va en aumento. Cuando los electores usan los sistemas RED, tienen que marcar sus votos directamente en un aparato electrónico mediante una pantalla táctil, botones para presionar o un instrumento similar. Cuando se permite escribir en las papeletas, algunas veces se suministra un tablero para que los electores puedan escribir en ellas. Con los sistemas RED ya no hay necesidad de producir papeletas en papel. La información sobre la votación se almacena mediante el aparato electrónico en el disco duro de la computadora, en un disquete, disco compacto o tarjeta inteligente. Para efectos de respaldo y de revisión, algunos sistemas copian la información en más de un medio de almacenaje. Por ejemplo, en Bélgica la información se almacena en el disco duro y en la tarjeta inteligente que se entrega al elector. Después de votar, el elector coloca la tarjeta en una urna. La tarjeta inteligente se puede usar como respaldo en caso de que el disco duro falle, o como un medio para auditar la información que se encuentra en él. Cuando la votación cierra, la información de todos los sitios de votación se recopila en una computadora central que se encarga de calcular los resultados. La información se puede trasmitir a la computadora central con aparatos portátiles como disquetes, o mediante una red de computadoras. Una de las principales empresas dedicadas a los sistemas RED es SmartMatic quien ha desarrollado por ejemplo 14 procesos eleccionarios en Venezuela con un alto índice de confiabilidad, seguridad y una imposibilidad de intervención y corrupción al ser una red cerrada de aparatos conecectados sin estar conectados a la red de internet. Sus innovaciones han ido por el lado de incorporar el sistema de detección de huella dactilar con el cual los votantes son identificados, de esta forma se evita el que una persona pueda votar dos veces o se hagan pasar por una persona para votar.

Votación por internet

La votación por Internet es la que más está sujeta a riesgos para la seguridad e integridad, implica riesgos inextricables por el uso de computadoras poco seguras que se usan en casa y por el Internet público. La explosión que tuvo la Internet y la telaraña mundial a finales de la década de 1990, ocasionó que muchos individuos fuera y dentro del campo de la administración electoral, especularan sobre la posibilidad de usar este nuevo recurso público para mejorar la eficiencia, efectividad y legitimidad de las elecciones democráticas. Siguiendo esta discusión, se desarrollaron muchos estudios y experimentos en distintas jurisdicciones que obtuvieron resultados mixtos. El consenso generalizado que se obtuvo de estos estudios es que la votación por Internet implica varios riegos que deberían resolverse antes de que su uso se pueda extender. Su ventaja más evidente es la posibilidad de brindar total hospitalidad con los votantes, pudiendo estos ejercer su voto desde su hogar. Además de aumentar la participación, producto del mismo tema, disminuir mucho más los tiempos y ahorrar en recursos.

En conclusión, las elecciones deben seguir siempre, sea por el método que sea, los siguientes principios: ser un sistema auditable, transparente y por sobre todo seguro. Además las posibilidades de una votación electrónica podrían aportar significativamente, si soluciona los problemas que tiene actualmente, en ahorro de papel y recursos, confidencialidad, menor contaminación, mayor participación, confianza y accesibilidad a personas con distintas capacidades.

Proyectos relacionados

Estorninos

Espacio diseñado para la conformación de una comunidad, donde los alumnos se puedan formar en un cuerpo organizado, desde el cual participen en el hacer universidad. Modelo distribuido en distintos grupos que se forman a partir de un propósito común, enfocados en trabajos concretos y con una fuerte horizontalidad, modelo que requiere líderes atractores que construyan ejes de trabajo.

MediaFranca

Plataforma para la construcción de ciudadanía, lugar público para conversaciones, propuestas, y proyectos. Considera un nuevo modo de hacer ciudad, donde la colectividad empoderada mediante herramientas digitales puede crear ciudad. Framework de cuatro momentos de interacción que permite (1) la publicación de ideas y propuestas, (2)participar en discusiones colectivas, (3) deliberar y (4) gestionar proyectos.

Plebisitio

En este proyecto se busca acercar la función del parlamento en la votacion y redacción de leyes dando al usuario la posibilidad de validar su opinión, a la vez que las leyes esten mostradas de una forma facil y accesible a cualquier usuario, en categorias y agrupaciones que hagan rapida su busqueda, conociendo asi las implicancias que estan tienen (si estan en vigencia) o las que tendrían (si estas están en trámite).

Otras Herramientas

Blokchain

Especie de libro de contabilidad virtual público, compartido por un conjunto de usuarios y en constante actualización. Si bien su uso está relacionado a la transferencia de Bitcoins y al mercado "mercado financiero digital", la plataforma otorga un nivel de seguridad enorme al plasmar cada transacción en bloques encadenados por lo cual para hacer mal uso de la plataforma se debe solucionar cada uno de los bloques anteriores, cuestión imposible de realizar dado que rapidamente cada transacción es ratificada por los demás bloques. Su uso podría significar una consolidación en cuanto al e-voting mediante internet, con todos los beneficios que esto trae consigo, al darle estabilidad, confiabilidad y seguridad al proceso.

Exploración conceptual e histórica

¿Poder para el pueblo?

El modelo griego y el liberal en entredicho como paradigmas de la construcción democrática Investigación desarrollada en el marco del módulo de investigación [El modelo griego y el liberal en entredicho como paradigmas de la construcción democrática]

Abstract

Se pretende con esta exploración repasar la concepciones sobre la Democracia construídas en distintos momentos históricos. Repasaremos el Modelo Griego y el Romano y luego saltaremos a la Monarquía Absoluta, antecedente necesario para entender la conformación de los Estados Modernos y el posterior concepto Liberal de la Democracia, base fundante de las constituciones actuales. Finalmente revisaremos las críticas a ésta democracia Burguesa.

La estructura de análisis tomará en cuenta las concepciones antropológicas en las cuales se basan los modelos, pieza clave para entender la definición de quienes son y no son ciudadanos y, por ende, pueden participar de las instituciones. El esclarecimiento de los fines del modelo y sus mecanismos, por otro lado, nos permitirán entener de mejor forma esos flujos e instancias de participación.

El resultado será una investigación con las referencias bibliográficas, así como también la construcción de mapas conceptuales sobre los modelos y mapas de flujos en torno a los mecanismos de participación concreta de los ciudadanos.

Modelo Griego

Mapa conceptual del modelo

T1klp-MG1.jpeg

Mapa del flujo de participación

T1klp-MG2.jpeg

Modelo Romano

Mapa conceptual del modelo

T1klp-MR1.jpeg

Modelo Liberal

Mapa conceptual del modelo

T1klp-ML1.jpeg

Síntesis del problema y espacio de diseño

T1klp-DRDD1.jpeg

Los principales problemas o contradicciones que encontramos al momento de comparar una “democracia” representativa frente a una democracia directa (en términos de modelos teóricos y a partir del modelo griego y liberal, pieza fundante de los regímenes “democráticos” actuales) giran principalmente en torno a quién gobierna realmente, quién tiene el poder y quién tiene la soberanía. Así podemos ver que, en el primer caso, la soberanía le ha sido arrebatada a la población, dado que ésta sólo elige a sus representantes, quienes gobiernan “en su nombre”, sin participar (por vías institucionales) del gobierno (no puede proponer ni crear leyes), teniendo que recurrir a medios por fuera de la institucionalidad como lo son distintas manifestaciones de fuerza para poder tan sólo poner temas en la agenda política y presionar en distintos grados, frente a lo cual o bien no obtiene una respuesta acorde a sus deseos o son acallados por los medios de coerción, vale decir, no existe soberanía popular. En cambio una democracia directa abre las posibilidades para que la gente pueda proponer y decidir el rumbo de la colectividad, siendo el magistrado sólo un cargo para concretizar dicho deseo, por lo que la soberanía es realmente popular. Esto último se puede lograr a partir de distintos medios, como por ejemplo con mecanismos de control efectivos sobre los mandatarios para que se hagan responsables de sus acciones y respondan a esa voluntad popular; instancias de proposición de leyes y de decisión de leyes, así como facultades para abolir las mismas; junto con espacios para la discusión colectiva que busque más que ganar posturas, encontrar la mejor solución posible a los distintos problemas.

Finalmente podemos notar que la participación de la gente, dentro de todo esto, es clave. Si bien sabemos que a nivel país, por distintas razones históricas y políticas se ha generado una desafección, creemos que es justamente por lo antes dicho que esto se ha generado, puesto que no hay mayores espacios de participación y los mínimos espacios que hay no tienen una incidencia real en cuanto a las decisiones que se toman, por lo que participar pierde todo sentido.

Esto lo podemos ver a escala país como también en escalas menores, pasa con respecto a las políticas públicas y también con una comunidad educativa, por ejemplo. Teniendo ambas instancias los mismos problemas en cuanto a participación, soberanía e incidencia, se pueden trabajar modelos aplicables a escala local que puedan ser también extrapolados a otros espacios, realidades y magnitudes diferentes. Ahí se encuentra el espacio de diseño.

La democracia hoy

Entre la incapacidad y la capacidad del pueblo para autogobernarse Continuación y profundización de la investigación anterior [La democracia hoy]

Abstract

La siguiente investigación tiene como propósito abordar distintas construcciones teóricas del concepto de “democracia” y, con ello, poder elaborar mapas de ujos que respondan a la pregunta de cómo los ciudadanos se hacen partícipes o no de la construcción política de las sociedades según cada modelo.

El estudio comenzará por el modelo de democracia griega (o ateniense) como precedente. Seguidamente se verán las bases fundantes del Estado moderno con el modelo de Monarquía Absoluta que, si bien no entra en la categoría de democracia, nos servirá para ver las bases desde las cuales se levanta el modelo democrático liberal y su construcción teórica. La estructura analítica, a partir de la cual se abordarán los distintos modelos teóricos, contempla la revisión de los elementos antropológicos, los fines y los mecanismos de cada uno de ellos. Dicha estructura nos permitirá comprender el fundamento a partir del cual se establecen ciertas de niciones, tales como, quiénes pueden ser ciudadanos y participar de la construcción política en distintos grados, dónde reside el poder y la soberanía, quién ejercer el poder, entre otras; cuestiones que nos per- miten comprender el ujo de participación de ciudadana según los distintos modelos.

Todo lo anterior nos permitirá establecer relaciones entre los distintos modelos teóricos estudiados, los regímenes políticos en general y la democracia en particular, para, en una posterior investigación, tener elementos claros con los cuales abordar en profundidad los elementos primordiales que debe considerar toda democracia.[1]

Democracia como forma de gobierno

KL.DH0.jpg

Evolución de la ciudadanía

KL.DH1.jpg

Atributos permanentes de la democracia

Valores

KL.DH2.jpg

Principios y reglas

KL.DH3.jpg

Atributos variables de la democracia

KL.DH4.jpg

Explicación didáctica de la democracia

Error en widget Youtube: Unable to load template 'wiki:Youtube'
Error en widget Youtube: Unable to load template 'wiki:Youtube'

Lamina Final

Archivo:LaminaKLtitulo1.pdf

Edición Final

Archivo:EdiciónKLtitulo1.pdf