Diferencia entre revisiones de «Ritmo Fragmentado, Carolina Tapia»

De Casiopea
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 32 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Proyecto
{{Proyecto
|Título=Descanso Dispersado
|Título=Ritmo Fragmentado
|Tipo de Proyecto=Proyecto de Taller
|Tipo de Proyecto=Proyecto de Taller
|Palabras Clave=descanso,dispersado,luz,módulo expositivo,cuerpo,volumen
|Palabras Clave=ritmo,fragmentado,luz,módulo expositivo,cuerpo,volumen,proyecto final
|Año de Inicio=2017
|Año de Inicio=2017
|Año de Término=2017
|Año de Término=2017
|Carreras Relacionadas=Diseño, Diseño Gráfico, Diseño Industrial
|Carreras Relacionadas=Diseño, Diseño Gráfico, Diseño Industrial
|Asignaturas Relacionadas=Taller de la Ocasión Editorial,
|Asignaturas Relacionadas=Taller de Espacios Expositivos,
|Cursos Relacionados=Taller de la Ocasión Editorial 2017,
|Cursos Relacionados=Taller de Espacios Expositivos 2017,
|Profesor=Herbert Spencer, Marcelo Araya,
|Profesor=Herbert Spencer, Marcelo Araya,
|Alumnos=Carolina Tapia,
|Alumnos=Carolina Tapia,
}}
}}
=Proyecto Final=
=PROYECTO FINAL=


=Ritmo Fragmentado=


==Salida a Observar==


==Introducción==


Como primer encargo, se establece una primera salida a observación, la cual consiste en encontrar el exponer y/o exhibir en la ciudad y contemplar cómo esto ocurre en ella. Se propone establecer una teoría propia del exponer, encontrando la diferencia entre estos dos conceptos y ahondando en un amplio campo de observación, analizando las diferencias en el mostrar.
 
Como primer encargo, se establece una primera salida a observación, la cual consiste en encontrar el exponer y/o exhibir en la ciudad y contemplar cómo esto ocurre en ella. Se propone establecer una teoría propia del exponer, encontrando la diferencia entre estos dos conceptos y ahondando en un amplio campo de observación, analizando las diferencias en el mostrar. Es aquí donde surge la pregunta sobre cómo aparecen las diferentes formar de exponer, o más bien, cómo se expone la ciudad.




Línea 26: Línea 28:
Antes de salir a observar el cómo se expone la ciudad y las distintas formas en las que se muestra, se reflexionó sobre cuál es la diferencia entre exponer y exhibir algo. La exposición de un algo tiene como función mostrarlo y hacerlo visible a una comunidad, es decir, no solamente se hace visible (a secas), si no que se hace visible al público, volviéndose accesible y se revela y arriesga al discurso social. Exhibir, en cambio, no necesariamente busca esto, si no que tan solo se muestra, se hace visible pero sin buscar ser visto.  
Antes de salir a observar el cómo se expone la ciudad y las distintas formas en las que se muestra, se reflexionó sobre cuál es la diferencia entre exponer y exhibir algo. La exposición de un algo tiene como función mostrarlo y hacerlo visible a una comunidad, es decir, no solamente se hace visible (a secas), si no que se hace visible al público, volviéndose accesible y se revela y arriesga al discurso social. Exhibir, en cambio, no necesariamente busca esto, si no que tan solo se muestra, se hace visible pero sin buscar ser visto.  


En la salida de observación, se pudo constatar que este exponer y/o exhibir está presente en un amplio sentido. Por ejemplo, al caminar por un barrio turístico en donde hay muchos restoranes y lugares para comer, pude percatarme que tanto el exponer y el exhibir están muy presentes. La exposición es utilizada para capturar a las personas que pasan, a través de gráficas y muestras de objetos, en gran o pequeña magnitud, que invitan a entrar y descubrir un lugar. La exhibición, en cambio, está presente casi involuntariamente por los que son exhibidos, ya que estos lugares que se muestran muy íntimos y bajo perfil desde afuera, muestran un poco de su interior a través de ventanas o vitrinas, en donde las personas, que están realizando un acto íntimo del comer, compartiendo y haciendo un paso momentáneo por ese espacio, pueden ser observados por quienes pasan. Esta pequeña visual que se tiene del lugar, es más bien de quienes lo habitan más que del lugar mismo. El observar el acto y cómo se produce la reunión dentro de estos lugares es lo que revela el despertar y curiosidad por adentrarse en el lugar. Por lo tanto, el lugar los expone y ellos tan solo se exhiben. En conclusión, el exponer apela al discurso público y el exhibir a la curiosidad del observador.
En la salida de observación, se pudo constatar que este exponer y/o exhibir está presente en un amplio sentido. Por ejemplo, al caminar por un barrio turístico en donde hay muchos restoranes y lugares para comer, pude percatarme que tanto el exponer y el exhibir están muy presentes. La exposición es utilizada para capturar a las personas que pasan, a través de gráficas y muestras de objetos, en gran o pequeña magnitud, que invitan a entrar y descubrir un lugar. La exhibición, en cambio, está presente casi involuntariamente por los que son exhibidos, ya que estos lugares que se muestran íntimos y resguardados, muestran un poco de su interior a través de ventanas o vitrinas, en donde las personas, que están realizando un acto íntimo del comer, compartiendo y haciendo un paso momentáneo por ese espacio, pueden ser observados por quienes pasan. Esta pequeña visual que se tiene del lugar, es más bien de quienes lo habitan más que del lugar mismo. El observar el acto y cómo se produce la reunión dentro de estos lugares es lo que revela el despertar y curiosidad por adentrarse en el lugar. Por lo tanto, el lugar los expone y ellos tan solo se exhiben. En conclusión, el exponer apela al discurso público y el exhibir a la curiosidad del observador.


Ya entendida la diferencia entre ambos conceptos, se emprendió el camino a contemplar las diferentes formas de exponer. En el Museo Fonck, por ejemplo, se observó que en la mayoría de la muestra se utilizaban estructuras simples y rectas que salían desde las paredes o suelos, que actuaban como sujetadores de los objetos y los mantenían en la posición que les favorece para ser analizados por los espectadores. Estas estructuras, además de actuar como sostenedoras que no ensucian la visual de lo que se muestra, crean una organización en cada vitrina, separando y armonizando cada sector para que cada uno de los objetos tenga la mirada correcta y esta no sea obstaculizada. Además, ayuda a distribuir equilibradamente las reliquias en el espacio. Para lograr esta proporción, se pudo apreciar que se hace uso de diferentes horizontes o niveles, jugando con las alturas en que se ubican los elementos, generando diversos planos de visión.
Ya entendida la diferencia entre ambos conceptos, se emprendió el camino a contemplar las diferentes formas de exponer. En el Museo Fonck, por ejemplo, se observó que en la mayoría de la muestra se utilizaban estructuras simples y rectas que salían desde las paredes o suelos, que actuaban como sujetadores de los objetos y los mantenían en la posición que les favorece para ser analizados por los espectadores. Estas estructuras, además de actuar como sostenedoras que no ensucian la visual de lo que se muestra, crean una organización en cada vitrina, separando y armonizando cada sector para que cada uno de los objetos tenga la mirada correcta y esta no sea obstaculizada. Además, ayuda a distribuir equilibradamente las reliquias en el espacio. Para lograr esta proporción, se pudo apreciar que se hace uso de diferentes horizontes o niveles, jugando con las alturas en que se ubican los elementos, generando diversos planos de visión.
Línea 35: Línea 37:




 
Image:24296675_10215073786937386_3400551824777012162_n.jpg
CROQUIS
Image:24296684_10215073791097490_1676567274759186787_n.jpg
CROQUIS
Image:croquiscarota1.jpg
CROQUIS
Image:croquiscarota2.jpg
CROQUIS
Image:24796531_10215073790217468_804267729387574474_n.jpg
CROQUIS
CROQUIS
CROQUIS
CROQUIS
 
 


==Módulo Expositivo==
==Módulo Expositivo==
Línea 60: Línea 56:




FOTO
FOTO
FOTO
FOTO


[[Image:Propuesta1carot.jpg|450px|center]]


===2° Propuesta===
===2° Propuesta===
La segunda propuesta realizada se construye con el fin de crear una figura envolvente que forme una intimidad-interioridad, dado a lo observado. La forma de organizar los objetos en un espacio limitado o "privado" provoca que entre ellos de originen dimensiones pausadas y/o espacios de penumbra. Es en aquellos intersticios donde aparece el ritmo del exponer. Este ritmo de descansos intermitentes, que fragmenta y/o fracciona los espacios luminosos para crear en cada encuentro con el objeto una atmósfera íntima.
La forma de la proyección en esta propuesta está otorgada por calados que generan tramas al ser intervenidos por la luz, las cuales se dibujan a lo largo del interior de la figura, creando una visual nueva y transformando el volumen al ser iluminado.
[[Image:Propuesta2carot.jpg|450px|center]]
===3° Propuesta===
El tercer volumen cambia su ley y se propone, para toda la exposición, generar volúmenes luminosos que tengan una línea editorial y una continuidad. Para esto, el hilo conductor será la tela que actuará como el recorrido que construye el interior, y contenido en el espacio, una figura que sea el foco de observación en donde el visitante se detenga. En esta propuesta se construirán equivalencias dentro de variaciones.
Como figura de observación se ubica un volumen con diagonales en una ley diferente al resto del cuerpo sin iluminar, en el centro, el cual contiene calados que generan tramas mas anchas y mas angostas hacia la parte superior e inferior, pensado para tener dos focos luminosos en su interior. AL iluminar, se generan tramas en penumbra a lo largo del pilar, que provocan intersticios luminosos que se dibujan y crean una continuidad entre el paño que recibe la sombra y la figura central. La tela aparece tensada y con diagonales, y situada de tal forma que la manera en que se presenta obligue al observador a rodear el cuerpo para poder observar en totalidad las proyecciones, ya que al estar desde un punto, se observa solo un lado de esta y el otro queda al escondido, y así en toda la figura, con el fin de generar el ritmo de observación del exponer y armar un recorrido 360°.
[[Image:Propuesta3carot.jpg|450px|center]]
==Columna de luz==
El módulo final consiste en una columna compuesta por dos lienzos de tela que se componen rodeando y cobijando una figura central, la cual, por medio de calados y luz, genera una proyección luminosa en ella. La proyección se basa en tramas que fragmentan la luz, creando intersticios luminosos que aparecen intercalados a lo largo del paño que abraza e invita a un recorrido al observador.
La palabra ubicada en la figura central da cuenta del poema "Una Mujer" que se lee a lo largo de las 22 columnas de la exposición, apareciendo también a través de un afecto luminoso.
[[Image:24862296_10215073455009088_5246555064476913339_n.jpg|500px|center]]
[[Image:24774765_10215073420048214_5939105016308983449_n.jpg|350px]]
[[Image:24852537_10215073454809083_2948441859957191846_n.jpg|300px]]
[[Image:24232252_10215073419888210_836524711073738700_n.jpg|350px]]
[[Image:24312587_10215073455809108_6277327508494563180_n.jpg|500px|center]]

Revisión actual - 12:44 17 may 2018


TítuloRitmo Fragmentado
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Claveritmo, fragmentado, luz, módulo expositivo, cuerpo, volumen, proyecto final
Período2017-2017
AsignaturaTaller de Espacios Expositivos,
Del CursoTaller de Espacios Expositivos 2017,
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Carolina Tapia
ProfesorHerbert Spencer, Marcelo Araya

PROYECTO FINAL

Ritmo Fragmentado

Introducción

Como primer encargo, se establece una primera salida a observación, la cual consiste en encontrar el exponer y/o exhibir en la ciudad y contemplar cómo esto ocurre en ella. Se propone establecer una teoría propia del exponer, encontrando la diferencia entre estos dos conceptos y ahondando en un amplio campo de observación, analizando las diferencias en el mostrar. Es aquí donde surge la pregunta sobre cómo aparecen las diferentes formar de exponer, o más bien, cómo se expone la ciudad.


¿Cómo se expone en la ciudad?

Antes de salir a observar el cómo se expone la ciudad y las distintas formas en las que se muestra, se reflexionó sobre cuál es la diferencia entre exponer y exhibir algo. La exposición de un algo tiene como función mostrarlo y hacerlo visible a una comunidad, es decir, no solamente se hace visible (a secas), si no que se hace visible al público, volviéndose accesible y se revela y arriesga al discurso social. Exhibir, en cambio, no necesariamente busca esto, si no que tan solo se muestra, se hace visible pero sin buscar ser visto.

En la salida de observación, se pudo constatar que este exponer y/o exhibir está presente en un amplio sentido. Por ejemplo, al caminar por un barrio turístico en donde hay muchos restoranes y lugares para comer, pude percatarme que tanto el exponer y el exhibir están muy presentes. La exposición es utilizada para capturar a las personas que pasan, a través de gráficas y muestras de objetos, en gran o pequeña magnitud, que invitan a entrar y descubrir un lugar. La exhibición, en cambio, está presente casi involuntariamente por los que son exhibidos, ya que estos lugares que se muestran íntimos y resguardados, muestran un poco de su interior a través de ventanas o vitrinas, en donde las personas, que están realizando un acto íntimo del comer, compartiendo y haciendo un paso momentáneo por ese espacio, pueden ser observados por quienes pasan. Esta pequeña visual que se tiene del lugar, es más bien de quienes lo habitan más que del lugar mismo. El observar el acto y cómo se produce la reunión dentro de estos lugares es lo que revela el despertar y curiosidad por adentrarse en el lugar. Por lo tanto, el lugar los expone y ellos tan solo se exhiben. En conclusión, el exponer apela al discurso público y el exhibir a la curiosidad del observador.

Ya entendida la diferencia entre ambos conceptos, se emprendió el camino a contemplar las diferentes formas de exponer. En el Museo Fonck, por ejemplo, se observó que en la mayoría de la muestra se utilizaban estructuras simples y rectas que salían desde las paredes o suelos, que actuaban como sujetadores de los objetos y los mantenían en la posición que les favorece para ser analizados por los espectadores. Estas estructuras, además de actuar como sostenedoras que no ensucian la visual de lo que se muestra, crean una organización en cada vitrina, separando y armonizando cada sector para que cada uno de los objetos tenga la mirada correcta y esta no sea obstaculizada. Además, ayuda a distribuir equilibradamente las reliquias en el espacio. Para lograr esta proporción, se pudo apreciar que se hace uso de diferentes horizontes o niveles, jugando con las alturas en que se ubican los elementos, generando diversos planos de visión.

Esta forma de organizar los objetos en este espacio limitado y "privado" (dado que no tienen relación proxémica con los visitantes) pero a la vez expuestos en el que se encuentran, provoca que entre ellos se originen espacios o dimensiones pausadas, generados por el valor histórico de la cosa. Al ser objetos auténticos, a cada uno se le asigna una luz direccionada y degradada, que incita una atmósfera cálida e íntima con él mismo, y así mismo, esta luz se le otorga para destacarlo y para que pueda ser observado en su detalle. Para hacer de esta observación de las peculiaridades del objeto algo ininterrumpido en su cercanía con el, se ubican cada uno de ellos con distancia, y al producirse eso, quedan fragmentos obscuros o separaciones entre cosa y cosa, o vitrina y vitrina, que aparecen como intersticios o pausas luminosas, que provocan un descanso en el observador.

A diferencia del museo o la ciudad, en lugares comunes y cotidianos como la feria, por ejemplo, el enmarañamiento o caos en la forma en que se ubican los elementos expuestos es algo que la identifica. En el museo, las pausas entre objetos son fundamentales para crear una buena visual del elemento expuesto, ya que al ser un objeto histórico, requiere esa característica para poder ser observado correctamente. En cambio, en la feria, esto ya no es necesario, ya que el objetivo no es apreciar en detalle lo que se expone, si no que la persona lo adquiera. No requiere este orden ya que hay muchos ejemplares del mismo elemento y tan solo su forma y color le otorga la organización y el orden. Pero la similitud que tienen estas formas de exponer, es que los planos y alturas variadas son recursos que se utilizan en ambos. Al parecer, los planos visuales son fundamentales para poder observar y se producen cuando muchos elementos se ubican en un lugar delimitado. Los intersticios, nombrados anteriormente, se revelan pero casi por defecto, ya que no son algo pensado ni requerido porque carecen del valor singular y característico que es dado por una historia o importancia.


Image:24296675_10215073786937386_3400551824777012162_n.jpg Image:24296684_10215073791097490_1676567274759186787_n.jpg Image:croquiscarota1.jpg Image:croquiscarota2.jpg Image:24796531_10215073790217468_804267729387574474_n.jpg

Módulo Expositivo

Como segundo encargo, se pasa inmediatamente de la observación a la forma. El fundamento o teoría del exponer debe ser llevada a un volumen tridimensional (80x80x2mts). La observación es llevada al espacio por medio de un cuerpo colgante que dibuja lo observado por medio de la luz y sombra. Esté módulo rescata el concepto y es gesto del exponer.


1° Propuesta

El primer volumen es pensado desde la observación de pausas visuales que son ocasionadas por las distancias en donde la luz disminuye y/o se ausenta, dado por el valor o relevancia de lo que se está exponiendo. A más distancia entre focos luminosos y cuerpos, mayor valor que invita a su detención y contemplación dado por lo íntimo. Las pausas en donde se pierde el foco luminoso, aparecen como intersticios que enmarcan y rodean el objeto expuesto. Estos descansos frecuentes entre objeto y objeto se pueden abstraer como tramas que aumentan y disminuyen en su proyección.


Propuesta1carot.jpg

2° Propuesta

La segunda propuesta realizada se construye con el fin de crear una figura envolvente que forme una intimidad-interioridad, dado a lo observado. La forma de organizar los objetos en un espacio limitado o "privado" provoca que entre ellos de originen dimensiones pausadas y/o espacios de penumbra. Es en aquellos intersticios donde aparece el ritmo del exponer. Este ritmo de descansos intermitentes, que fragmenta y/o fracciona los espacios luminosos para crear en cada encuentro con el objeto una atmósfera íntima. La forma de la proyección en esta propuesta está otorgada por calados que generan tramas al ser intervenidos por la luz, las cuales se dibujan a lo largo del interior de la figura, creando una visual nueva y transformando el volumen al ser iluminado.


Propuesta2carot.jpg

3° Propuesta

El tercer volumen cambia su ley y se propone, para toda la exposición, generar volúmenes luminosos que tengan una línea editorial y una continuidad. Para esto, el hilo conductor será la tela que actuará como el recorrido que construye el interior, y contenido en el espacio, una figura que sea el foco de observación en donde el visitante se detenga. En esta propuesta se construirán equivalencias dentro de variaciones. Como figura de observación se ubica un volumen con diagonales en una ley diferente al resto del cuerpo sin iluminar, en el centro, el cual contiene calados que generan tramas mas anchas y mas angostas hacia la parte superior e inferior, pensado para tener dos focos luminosos en su interior. AL iluminar, se generan tramas en penumbra a lo largo del pilar, que provocan intersticios luminosos que se dibujan y crean una continuidad entre el paño que recibe la sombra y la figura central. La tela aparece tensada y con diagonales, y situada de tal forma que la manera en que se presenta obligue al observador a rodear el cuerpo para poder observar en totalidad las proyecciones, ya que al estar desde un punto, se observa solo un lado de esta y el otro queda al escondido, y así en toda la figura, con el fin de generar el ritmo de observación del exponer y armar un recorrido 360°.


Propuesta3carot.jpg


Columna de luz

El módulo final consiste en una columna compuesta por dos lienzos de tela que se componen rodeando y cobijando una figura central, la cual, por medio de calados y luz, genera una proyección luminosa en ella. La proyección se basa en tramas que fragmentan la luz, creando intersticios luminosos que aparecen intercalados a lo largo del paño que abraza e invita a un recorrido al observador. La palabra ubicada en la figura central da cuenta del poema "Una Mujer" que se lee a lo largo de las 22 columnas de la exposición, apareciendo también a través de un afecto luminoso.


24862296 10215073455009088 5246555064476913339 n.jpg


24774765 10215073420048214 5939105016308983449 n.jpg 24852537 10215073454809083 2948441859957191846 n.jpg 24232252 10215073419888210 836524711073738700 n.jpg


24312587 10215073455809108 6277327508494563180 n.jpg