Proyecto: Parque Ciudad Abierta

De Casiopea



TítuloParque Ciudad Abierta
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Claveamereida, ciudad abierta
Período2013-2013
CarrerasDiseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Nicol Valenzuela
ProfesorMichèle Wilkomirsky


Definición del Proyecto

Debido a la reciente modificación legal (especificada en un texto resolutivo bajo la supervisión del plan regulador metropolitano de Valparaíso), Ciudad Abierta, pasa de ser un campo de experimentación arquitectónica, a un parque propiamente tal, llamado “parque costero cultural y recreación”, Zona Costera Ritoque (Amereida).

Texto resolutivo

A raíz de este hecho, nuestro rol como diseñadores es hacer una propuesta de proyecto que solucione la problemática de interacción entre visitantes y el lugar.

Objetivos del proyecto

  1. Proponer un sistema que permita la comunión entre: Usuario, Habitantes del territorio y el territorio.
    1. Debe permitir abrir el lugar a la comunidad con cierta fijación por: La rama de las artes (Arquitectura, diseño, arte, poesía, literatura, fotografía) y la biodiversidad.
    2. No deberá irrumpir la condición poética actual del territorio.
    3. No deberá olvidar resguardar la privacidad de los habitantes del lugar.

Investigación teórica

Objeto de estudio

Ciudad Abierta
Origen: El nombre de la ‘Ciudad Abierta’ tiene uno de sus orígenes en la película ‘Roma ciudad abierta’ (Roma città aperta, 1945). En el argumento de la película, Roma se presenta desvalida frente al bombardeo. La Ciudad Abierta de Ritoque, viene de la idea de ciudad desprotegida. En ella no existe una fortaleza construida, la fortaleza que la defiende se construye por medio de la hospitalidad y la palabra.

¿Quién?

Todo parte en la Universidad Católica de Valparaíso (que en ese entonces no era Pontificia). En el año 1953, arquitectos, pintores y poetas dan inicio a las actividades en el Instituto de Arquitectura en el cual la docencia del oficio de la arquitectura era llevado a la par entre el hacer propio de las materias y un oído que se aprestaba a oír a la palabra poética.

Luego, con esta misma visión "artística" de la arquitectura, hacen un viaje en 1965 (incluyendo también a escultores filósofos y diseñadores). Este viaje que cruzó América desde Cabo de Hornos hasta Santa Cruz de la Sierra en Bolivia y lo nombraron como "Amereida" (Amer = de América, eida = de eneida), cuyo registro será después un poema de dos ediciones, Amereida I y Amereida II.

En el año 1998, este grupo de personas, manteniendo esta misma ideología, forman oficialmente La Corporación Cultural Amereida, que será una organización sin fines de lucro.

¿Qué?

Después de realizar el viaje por américa del sur, este grupo de personas se plantean la necesidad de otorgarle un lugar a todo el pensamiento que estaban formandose acerca de los oficios y su punto de unión.

Y como un lugar significaba un espacio habitable y abierto a las manifestaciones que estas nuevas relaciones traían, obtuvieron territorio físico, el cuál sería llamado más tarde como "Ciudad Abierta" de la corporación Amereida.

Ciudad Abierta es entonces, una extensión de 270 hectáreas. Sus terrenos comprenden un extenso campo dunario, humedales con una extraordinaria diversidad de flora y fauna, quebradas, campo y un borde de playa de más de 3 kilómetros.

(Fuente: [1])

¿Dónde?

Se encuentra 300 hectáreas al norte del río Aconcagua, en una zona denominada Punta de Piedra, en la playa de Ritoque, entre las comunas de Concón y Quintero, Valparaíso, Chile.

¿Cuándo?

Fue fundada el 20 de marzo de 1969, después de la primera travesía y antes de que formación oficial de la corporación Amereida.

¿Para qué?

"Para hacer de la vida, el estudio y el trabajo una unidad".

¿Cómo?

Las edificaciones son hechas “con cualquier material” y “recurriendo sólo a sus propias fuerzas y las de sus amigos”

(Fuente: [2])

"Lo primero que edificamos fueron las ágoras donde se decide cuando atañe a la Ciudad Abierta. Luego las hospederías, donde se practica la hospitalidad –el huésped dice quién es y todos le escuchamos. Y en las ágoras nos ponemos de pie para afirmar y en las hospederías nos sentamos a la mesa para escuchar. Edificamos para ese silencio anterior y posterior de los actos que abren lo cotidiano. Contracción del cuerpo en el silencio, dentro de la expansión de los espacios de ágoras, hospederías y obras tales como la Sala de Música, Cenotafios, Talleres, como asimismo, las calzadas y caminos, que vienen de las obras y no las anteceden como en los loteos."

JORGE SWINBURN: EL MERCURIO. SANTIAGO, 31-10-1982

(Fuente: [3])

Textos fundacionales

  1. Improvisación del señor Alberto Cruz
  2. Proyecto para una capilla en el fundo “ Los Pajaritos”
  3. Estudio Urbanistico para una población obrera en Achupallas
  4. Para una situación de América Latina en el Pacífico
  5. Para un punto de vista Latinoamericano del Océano Pacífico
  6. Manifiesto del 15 de junio de 1967
  7. Apertura de los terrenos
  8. Viaje a Vancouver

Actualidad

Los alumnos de la Escuela co-participan activamente en la permanente construcción de ella mediante los talleres de obra. Los alumnos de diseño industrial cuentan con un Taller de Prototipos para formular materialmente sus proyectos. Cada miércoles también asisten a estos terrenos los alumnos a la asignatura de Cultura del Cuerpo.

Además la Escuela realiza diversas actividades de la más variada índole. Por ejemplo ya es tradición que todos los años celebren el día de San Francisco (patrono de la Escuela) con un Torneo. Junto con la cultura del cuerpo, el Consejo de Profesores se reúne todos los miércoles en la Sala de Música. También ese día los alumnos del primer año asisten a la asignatura “Taller de Amereida”. Se celebra, desde hace más de 30 años, la tradicional “Copa Recreo”; un evento deportivo entre nuestra Escuela y la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibañez. En algunas ocasiones ha sido invitada a participar la Escuela de Arquitectura de la PUC.

Y en general se realizan diversos actos de estudio, poéticos, conciertos, competencias como el torneo de futbolito para hombres y mujeres “Copa Fabio Cruz”, y muchas otras actividades extra programáticas. La Ciudad Abierta es un lugar cuyo rostro legal es la Corporación Cultural Amereida, la que a través de un amplio convenio con la PUCV se constituye como un campus disponible para una gran cantidad de actividades inherentes a la vida, al trabajo y al estudio de toda la comunidad que compone la Escuela.

Contexto Geográfico

Son en total 174km2 divididos en 3 sectores:

  • Quintero Urbano: corresponde a las localidades de Loncura y Ritoque (Zona Turistica)
  • Distrito del Valle Alegre: localidades Valle Alegre y Santa Julia (Zona Agrícola)
  • Distrito de Dumeño: localidades de Mantagua, Santa Adela, San Ramón,Santa Rosa de Colmo, Santa Luisa y Las Gaviotas (Zona interior Agricola)

Límites

  • Norte y oeste: Oceano Pacifico
  • Noreste y Este: Puchuncaví
  • Sureste: Quillota
  • Sur: Concon

Demografia

Esta Comuna posee una población de 21.174 habitantes de los cuales 11,59% corresponde a población rural y un 88,41% corresponde a población urbana. De la población total de la quinta región, Quinteros posee el 1,38%.

Geomorfología

Planie marina y/o fluviomarina.

Clima

Templado cálido con lluvias invernales, gran nubosidad.

Fitogeografía

Duna con vegetación.

(Fuente: [4])

Flora

En su interior, se ubica un bosque esclerófilo de alto valor ecológico y el humedal de Mantagua (Humedal: cuerpos de agua corriente o estacionaria, temporal o permanente, en los que el agua es un componente fundamental para el mantenimiento de la circulación de los materiales y la energía).

Estudio realizado por profesionales de la facultad de Agronomía de la PUCV revela que Desierto Florido comienza en el humedal de Mantagua.

(Fuente: [5])

Fauna

El estudio hecho por la facultad de Agronomía también constatan la existencia aves acuáticas como el Playero de Las Rompientes, el Playero Blanco y Zarapito. Resalta también, la actividad de la Gaviota Garuma, migrante norteña que nidifica únicamente en el desierto de Atacama.

1. AVES

Se hizo un catastro en base a un reguistro fotográfico hecho de las Aves que existen en el Humedal de Mantagua y en playa Ritoque.

(Fuente: [6] & [7])

IMÁGENES:

DESCRIPCIÓN:

  • 1. Tucuquere: El búho magallánico o tucúquere (Bubo virginianus magellanicus) es un ave nocturna, de plumaje rayado. Vive en Sudamérica, desde Tierra del Fuego hasta el centro de Perú, incluyendo el oeste de Bolivia, Argentina y en la mayor parte del territorio de Chile. Anida en laderas de quebradas o en nidos abandonados de Peuco (Parabuteo unicinctus), donde pone de 2 a 3 huevos casi redondos.


  • 2. Churrín: El churrín patagónico, churrín andino o churrín del sur es una especie de ave passeriforme de la familia de los formicaríidos, endémico de América del Sur.


  • 3. Tijeral: Los Tijerales son aves pequeñas identificables por su cola muy larga y escalonada, tiesa y fuerte que les sirve de apoyo mientras trepan por árboles o muros en busca de insectos, su único alimento. Su llamada habiotual es muy débil; sin embargo, si algo los asusta lanzan un chillido muy fuerte y sostenido que permite ubicarlos rápidamente. Vive en terrenos y zonas arbustivas, incluyendo plazas de ciudades y pueblos. Se puede encontrar desde Coquimbo a Aisén.


  • 4. Garza grande: La garza blanca o garceta grande (Ardea alba) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae.1 2 Es una de las garzas más ampliamente distribuidas por el mundo. Se reproduce en colonias en árboles cercanos a lagos de juncos o humedales. Forma el nido con palos pequeños secos entrelazados con juncos y totoras, y colocando generalmente entre 3 y 5 huevos de color celeste claro.


  • 5. Garza chica: La garceta nívea (Egretta thula), también conocida como garceta nivosa, garcita blanca, garza dedos dorados, garza chica o chusmita es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae2 3 propia de América. Es nativa de América, desde Canadá a Argentina y Chile. Divagante en Islandia, Portugal, Sudáfrica, Reino Unido, Samoa Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Se reúne en grandes bandadas para dormir sobre los árboles, donde anida en colonias.


  • 6. Garza cuca: La garza morena, garza mora, garza cuca o garzón (Ardea cocoi) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae1 2 propia de Centro y Sudamérica. Tiene hábitos diurnos, prefiere estar sola o en pequeños grupos. Por lo general anida y duerme en sitios comunales conocidos vulgarmente como garceros. Está asociada con humedales tanto salobres como dulceacuícolas. Anida entre la vegetación alta y espesa o pajonales de lagos o lagunas, o en riscos; formando el nido con palos pequeños secos entrelazados con juncos y totoras, y colocando generalmente entre 3 y 5 huevos de color celeste claro.


  • 7. Huairavo: El martinete común (Nycticorax nycticorax) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae.2 3 ampliamente distribuida por Eurasia, África y América. Además de martinete común que es el nombre dado en España, también es llamado en su distribución americana como garza nocturna coroninegra, guaco, wacana, huaco, garza bruja, huairavo (Chile), gauda (Chiloé), chocuaco (Costa Rica), cuaco, pedrete corona negra, y pedrete gris. Es un ave de costumbres eminentemente crepusculares y nocturnas, aunque en época de cría es posible verlo en actividad a la luz del día. El hábitat de cría del martinete son humedales de agua salada, en gran parte del planeta.


  • 8. Siete colores: El siete colores (Tachuris rubrigastra) es una pequeña ave paseriforme de Sudamérica perteneciente a la familia Tyrannidae. Es el único miembro del género Tachuris y sus relaciones con otros miembros de la familia son inciertas. Se le encuentra en las zonas húmedas cercanas a los ríos y lagos. Está asociado a las totoras. El nido es construido entre los tallos de estas plantas.


  • 9. Trabajador: El trabajador o junquero (Phleocryptes melanops) es una especie de ave de la familia Furnariidae, monotípica del género Phleocryptes, que se encuentra en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Vive en humedales y pantanos con abundantes juncos, totoras o papiros,4 desde el nivel del mar hasta los 4.300 m de altitud.


  • 10. Peuco: El busardo de Harris (Parabuteo unicinctus), también conocido como peuco, halcón o aguililla de Harris, gavilán mixto, gavilán acanelado o gavilán rabiblanco, es un ave rapaz del orden de los Accipitriformes, perteneciente a la familia de los accipítridos (águilas, gavilanes, ratoneros, y milanos, entre otras). Es un ave mediana que habita desde el sudoeste de EE. UU., todo el Perú, Uruguay y hasta el sur de Chile y Argentina. Anidan en árboles o riscos con nidadas de 1 a 6 huevos blancos o celestes con manchas café. Su dieta principal se basa en liebres, conejos, palomas, roedores y, a falta de ellos, lagartijas y demás reptiles.


  • 11. Jote: (coragyps atratus) El buitre negro americano, zopilote o jote de cabeza negra (Coragyps atratus) es la única especie del género Coragyps. Es un ave accipitriforme —aunque algunas clasificaciones lo incluyen en el orden Ciconiiformes—,2 y uno de los más abundantes miembros de la familia de los buitres del Nuevo Mundo (Cathartidae). Se extiende desde el sur de los Estados Unidos hasta el sur de Sudamérica. Habita en costas, valles y ciudades de tierras bajas. Suele no subir hacia la cordillera. Es un carroñero, pero también se alimenta de huevos y animales recién nacidos. Buen planeador. Pone sus huevos en cuevas, árboles huecos, o simplemente en el suelo.


  • 12. Gaviotas dominicanas: La gaviota cocinera o gaviota dominicana (Larus dominicanus) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Laridae que habita las costas e islas del Hemisferio Sur. Es una gaviota principalmente costera. El nido es una depresión poco profunda en la tierra con vegetación y plumas. La hembra normalmente pone 2 o 3 huevos. Ambos padres alimentaban los polluelos jóvenes. Se encuentra en variadas zonas, desde costas hasta incluso la patagonia y antártica. Sus poblaciones se están expandiendo debido a la oferta alimenticia de los basurales a cielo abierto, ocupando ecosistemas de agua dulce.


  • 13 Pitotoy: Tringa flavipes, conocido en América del Sur como pitotoy chico es un ave limícola de talla mediana, similar en apariencia a Tringa melanoleuca o pitotoy grande. Sin embargo, no está relacionado cercanamente a éste, sino a Tringa semipalmata o playero aliblanco, de apariencia menos similar, excepto por el plumaje del cuello, con un patrón fino y denso característico en su temporada reproductiva.


  • 14. Chorlo de chollar: Charadrius collaris, es una especie de ave Charadriiforme de la familia Charadriidae. Se distribuye por Argentina, México, Chile, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos, Uruguay, Venezuela. Habita a orillas de playas y lagunas, arenas, zonas húmedas sin vegetación. Es una especie migratoria que llega a las costas arenosas y también a las orillas de lagunas y vegas en la zona interior durante el invierno (normalmente entre abril y septiembre) para retirarse ne verano; aunque algunas aves se quedan para anidar. Su alimento consiste en gusanos, larvas e insectos. Anida en una depresión en el suelo, en donde coloca de 2 a 4 huevos.


  • 15. Chorlo chileno: El chorlito chileno (Charadrius modestus), también denominado chorlito o chorlo de pecho canela y chorlito de pecho colorado,3 es una especie de ave caradriforme de la familia Charadriidae que vive en el cono sur sudamericano. Cría en el sur de Chile y en la Patagonia argentina, además de las islas Malvinas. Migra al norte en invierno, llegando hasta el centro de la Argentina, Uruguay, y el sur de Brasil; ocasionalmente hasta Perú. Sus hábitat naturales son las orillas de lagos y ríos, y la costa marina.


  • 16. Rayador: El rayador americano1 o pico tijera (Rynchops niger) es una especie de ave caradriforme de la familia Rynchopidae ampliamente distribuido por todo el continente americano. Se encuentra en costas y ríos. Se alimenta por lo general en grandes bandadas, volando a baja altura sobre la superficie del agua, con la mandíbula inferior rozando el agua para atrapar por el tacto (en orden de importancia) peces pequeños, insectos, crustáceos y moluscos. Pasan mucho tiempo holgazaneando gregariamente en bancos de arena en los ríos, costas y lagunas que frecuentan.


  • 17. Pilpilen: El ostrero común americano (Haematopus palliatus) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Haematopodidae que ocurre en las costas de América del Sur y América Central. También ocurre en América del Norte, en México y en las costas norteamericanas atlánticas desde Florida hasta Nueva Inglaterra. Vive en las playas arenosas y lodosas del pacífico en el continente Americano, donde se alimenta de ostras que abre con su pico y de invertebrados marinos. Las postura suele ser entre Octubre y Diciembrem, anidando generalmente en dunas o arenales cercanos a la playa, en especial en donde hay conchielas o piedrecillas, aprovechando alguna depresión. La nidada suele tener 2, y a veces 3 huevos de color piedra con manchitas negras, lo que hace muy difícil distinguirlos.


  • 18. Perrito: El tero real (Himantopus melanurus) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Recurvirostridae presente en Argentina, Bolivia, Uruguay, Chile, Brasil, Paraguay, excepto en la zona andina donde está presente la avoceta andina. Se alimenta de insectos acuáticos y otros invertebrados. Arma su nido sobre champas de vegetación que apenas asoman sobre el agua, forrándolo con las mismas tiras secas y formando un plato. La nidada es de 3 o 4 huevos.


  • 19. Jergon grande: El pato maicero, pato jergón o pato piquidorado (Anas georgica) es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae endémica de Sudamérica. Su área de distribución geográfica va del sur de Brasil hasta el sur de Chile y de Argentina (hasta la isla Grande de Tierra del Fuego). Su distribución continúa en la cordillera de los Andes, llegando hasta Colombia. También se encuentra presente en las islas Georgias del Sur. Se alimenta de pequeños invertebrados, acuáticos y terrestres. También come algas y granos; de ahí su nombre común de pato maicero, aunque también aprovecha cultivos como el arroz, trigo, cebada, soja, etc. Cuando el pato maicero nada, su pecho está más sumergido que el resto de su línea de flotación. En los inviernos las poblaciones del archipiélago de Tierra del Fuego migran hacia la Zona Central de Chile, el Uruguay, y el centro de la Argentina. Habita en los lagos y lagunas de agua dulce, así como en estuarios, y frecuenta la costa marina.


  • 20. Jergon chico: El pato barcino, pato paramuno, pato jergón o cerceta barcina (Anas flavirostris)2 es un ave endémica de Sudamérica. Parte de su distribución comprende toda la Argentina y el centro y sur de Chile, así como las islas Malvinas. Durante el invierno esta población migra hacia el norte, llegando hasta Uruguay y el sur de Brasil. Otras poblaciones viven en las regiones andinas, desde Venezuela hasta Perú, Bolivia y el norte de Chile. Habita en ambientes acuáticos en general, lagos y lagunas de agua dulce, salobre y salada. Ocupa hábitats desde el nivel del mar hasta los 4400 metros de elevación. Es muy parecido al pato maicero (Anas georgica), pero tiene el cuello y la cola más cortos que este. No hay dimorfismo sexual en el plumaje: machos y hembras son similares.


  • 21. Taguas: La gallareta ligas rojas, gallareta grande,2 o tagua3 (Fulica armillata) es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae. Su distribución geográfica es sudamericana, ocupando Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile hasta Tierra del Fuego, islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.1 No se conocen subespecies. Su hábitat son los ambientes acuáticos, lagos y lagunas, siendo buenas nadadorasy buceadoras, se alimenta de vegetación acuática. Viven en grupos aún con congéreneres como Fulica leucoptera, de la que no resulta fácil identificar, sino es posible ver la comisura roja del pico. Se refugian en la vegetación ante alarma. Nidifica en orillas de lagunas y lagos, entre la vegetación, construye un nido grande de juncos, pone de 4 a 7 huevos de color castaño claro salpicados con pintas rojizas, negruzcas.


  • 22. Taguitas: La polla pintada (Gallinula melanops), también conocida como tagüita, polla sabanera, pollolla, pollona pintada y pitroca, es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que se distribuye por América del Sur. Muy buena nadadora y buceadora como todas las pollas de agua, evitan volar. Su alimento es vegetación acuática de bordes de playas, aunque se zambulle para tomar la del fondo. Nidifica en tierra, pudiendo situar el nido en el agua, tipo flotante, el cual construyen con jucaceas y gramíneas, ponen de 4 a 6 huevos de color blanco con pintas oscuras.


  • 23. Queltehues: El tero, alcaraván, avefría, caravana, fraile, leque leque, queltehue, teruteru, traile, treile, trel o triel (Vanellus chilensis) (antes llamado Belonopterus cayennensis) es un ave del orden de los Charadriiformes y de la familia de los Charadriidae. Aunque habita en descampados e incluso en ámbitos urbanos, su presencia es más usual en las cercanías de cañadas y lagunas. También suele vérselo como mascota en los jardines, por sus movimientos simpáticos, alimentación a base de insectos y carácter muy despierto que hace que algunos lo utilicen como señal de alerta. Se alimentan de insectos pequeños, también de carne cruda. El nido es un pequeño agujero en un descampado apenas delimitado por ramitas y hierbas, y son muy difíciles de distinguir. Ponen sus huevos a finales del invierno, y la misma pareja puede poner varias veces durante el año. Los huevos se incuban durante 26 días.


  • 24. Tiuques: El chimango (Milvago chimango), también llamado caracara chimango, tiuque y chiuque, es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae natural de América del Sur. Se encuentra en Argentina, Chile y Uruguay, llegando hasta Bolivia, Paraguay y extremo sur de Brasil durante los desplazamientos invernales, se lo ha visto en las islas Malvinas, y se lo ha introducido en la isla de Pascua. Es un animal sedentario y con un gran poder de adaptación. Se lo encuentra en todo tipo de terreno donde la vegetación no es muy alta, desde la costa hasta las llanuras. También se le ve en los bosques despejados de vegetación secundaria. Se encuentra presente desde el nivel del mar hasta los 1.000 msnm. Su nicho ecológico es eliminar plagas de insectos o ratones. Anidan solitarios y en colonias. Comienzan a criar en septiembre a diciembre, siendo octubre el mes de mayor producción. Demuestran una preferencia por construir el nido sobre alguna vegetación, donde tenga cierta protección del sol y la lluvia.


  • 25. Loicas: La loica, lloica o milico (Sturnella loyca) es un ave passeriforme de la familia Icteridae. Se identifica por su gran mancha roja en su pecho. Su trinar es poco variado, y agradable. Vive en comunidades y en invierno es fácil distinguirla volando en bandadas. Gusta de terrenos bajos y húmedos buscando su alimento tanto en el suelo como en los arbustos, el cual se compone de semillas, frutas y crustáceos. La lloica se encuentra en buena parte del territorio Chile, de Atacama a Región de Magallanes y de la Antártica ChilenaMagallanes y en la República Argentina.Principalmente se encuentra en pastizales y praderas. El nido es grande, suelto y formado por pasto seco bien unido y colocado en el suelo muy bien escondido entre pasto alto.


  • 26. Pato colorado: El pato colorado (Anas cyanoptera), llamado también cerceta colorada (en Perú), es una especie de ave endémica de América. No se debe confundir con el otro pato colorado (Netta rufina). Su área de distribución geográfica abarca desde el sur de Canadá hasta Tierra del Fuego. También está presente en las Islas Malvinas. Vive en lagunas, lagos de agua dulce (pero básica) y costas marinas, hasta los 4600 msnm. Es omnívoro; se alimenta de semillas, plantas, insectos y moluscos acuáticos. Nidifica cerca del agua, haciendo su nido donde la vegetación es baja, y pone de 9 a 10 huevos, cuya incubación tarda aproximadamente 24 días. Los machos son territoriales.


  • 27. Pato rana de pico delgado: El pato zambullidor argentino (Oxyura vittata), es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae. Es un pequeño pato zambullidor, natural de América del Sur. La especie posee también otras denominaciones regionales: pato malvasía mediano, pato de laguna argentino, pato zambullidor chico, pato rana de pico delgado, pato zambullidor de pico azul, pato tripoca, pato pitroco, y pato pimpillo. Habita en esteros, marismas, bañados, ríos lentos, y lagos y lagunas, en especial de agua dulce, pero también si ellas son algo salobres. Se lo encuentra desde el nivel del mar hasta los 800 metros de altitud. Es mayormente residente, a excepción de los que viven en hábitats australes, pues al sufrir muchos de estos de congelación de su superficie, toda la avifauna acuática se ve forzada a emigrar temporalmente.
  • 28. Zarapito Trinador: El zarapito trinador (Numenius phaeopus) es una especie de ave caradriforme de la familia Scolopacidae. Tiene un longitud de 41 centímetros, una envergadura de 82 centímetros y un peso de 430 gramos. Habita en las zonas costeras, desembocadura de ríos. Muy rara vez en zonas interiores.

Visitante de verano de Arica hasta Tierra del Fuego. Unas pocas se quedan durante el invierno. Su alimento consiste principalmente en pulgas de mar, crustáceos, larvas y lombrices.

  • 29. Playero de las Rompientes: El correlimos de rompientes2 (Aphriza virgata) es una especie de ave charadriforme de la familia Scolopacidae. Es el único miembro del género monotípico Aphriza. Es nativo de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y Estados Unidos.1 Su hábitat consiste de pastizales, tundra, áreas rocosas como acantilados, picos de montañas y áreas intermareales.

Sus nidos son pequeños, aplanados y a ras del agua.

(Fuente: www.avesdechile.cl y http://es.wikipedia.org/)

Arqueología

CONCHALES PREHISPÁNICOS

Estos conchales arqueológicos tienes restos de cerámicas de la Cultura del Bato, Lloleo y de otras culturas que han poblado la zona de Quintero Ritoque.

Perder estas zonas valiosas y ricas en culturas sin siquiera estudiarlas es un acto de barbarie.

Por Ley 17.288 son monumentos nacionales, el Consejo de Monumentos aún no tiene los suficientes fondos para su estudio, es una área muy grande, extensión de 10 km o más.

A unas centenas de metros de los conchales se está uno de los descubrimientos más grandes de Chile, al menos 70 individuos y gran cantidad de restos arqueológicos, en la pista de la Fuerza Aerea.

(Fuente:[8])

Social

Directiva, socios y huéspedes

DIRECTIVA

  1. Presidente: Sr. David Luza C.
  2. Director: Sr. Carlos Covarrubias F.
  3. Vice Presidente: Sr. David Jolly M.
  4. Secretario: Sr. Herbert Spencer G.
  5. Tesorero: Juan Carlos Jeldes P.
  6. Secretaria: Silvia Reyes

SOCIOS

  1. Marcelo Alejandro Araya Aravena
  2. Silvia Irene Arriagada Cordero
  3. José Antonio Balcells Eyquem
  4. Tomás Arturo Browne Covarrubias
  5. Patricio Cáraves Silva
  6. Arturo Daniel Chicano Jiménez
  7. Carlos Covarrubias Fernández
  8. Carlos Alberto Cruz Covarrubias
  9. Sebastián de Larraechea
  10. Carmen Luz Donoso Cañas
  11. Fernando Mauricio Espósito Galarce
  12. Miguel Luis Eyquem Astorga
  13. Jorge Alfonso Ferrada Herrera
  14. Tulio Andrés Garcés Alzamora
  15. Alejandro Alfredo Garretón Correa
  16. Boris Jorge Ivelic Kusanovic
  17. Iván Ivelic Yanes
  18. Juan Carlos Jeldes Pontio
  19. David Alfredo Jolly Monge
  20. Victoria Jolly Mujica
  21. Ricardo Mauricio Lang Viacava
  22. Rodrigo Lorca Barros
  23. David Alejandro Luza Cornejo
  24. Mauricio Puentes Riffo
  25. Juan Eduardo Purcell Fricke
  26. Jaime Francisco Reyes Gil
  27. Isabel Margarita Reyes Nettle
  28. Rodrigo Saavedra Venegas
  29. Manuel Florencio Sanfuentes Vío
  30. Herbert George Spencer González,
  31. Michèle Wilkomirsky Uribe (Huésped)
  32. Salvador Abdo Zahr Maluk

Talleres

Los alumnos de diseño industrial cuentan con un Taller de Prototipos para formular materialmente sus proyectos.

Cultural

Construcciones

HOSPEDERÍAS Y VESTALES

Definición: La Hospedería (u Hospederías), dentro del contexto de la Ciudad Abierta, son construcciones arquitectónicas, que, de acuerdo a lo que define la Escuela, "dan cabida a la hospitalidad". Es por eso que ellas constituyen un espacio abierto a recibir "al otro", el que pasa a ser un huésped. Ellas re-interpretan la concepción clásica de hospedería. De acuerdo a lo manifestado por Alberto Cruz, en un momento llegó a pensarse que varias hospederías tenían que juntarse para construir entre ellas otra hospedería para que unos huéspedes se trasladaran dentro de ellas, dando origen así al Palacio del Alba y el Ocaso.

  1. Vestal del Signo
  2. Hospedería del Taller de Obras
  3. Vestal del Jardín
  4. Hospedería de la Alcoba
  5. Hospedería de la Rosa de los Vientos (Celdas)
  6. Casa de los Nombres
  7. Galería de la Puntilla
  8. Taller del Escultor
  9. Cubícula del Poeta
  10. Hospedería de la Entrada
  11. Taller de Prototipos
  12. Hospedería del Errante
  13. Hospedería de los Diseños
  14. Hospedería Pie de Cruz
  15. Hospedería del Confín
  16. Palacio Viejo
  17. Dos hospederías: de las Máquinas y del Banquete
  18. Sala de Música
  19. Cubícula Locanda

1. Vestal del Signo

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 2000
  • Construida por: Rodrigo Lorca
  • Descripción: Esta hospedería es un interior destinado a una familia compuesta por un arquitecto y una diseñadora gráfica. La obra tiene su origen en un acto poético en el cual los participantes recorrieron parte del terreno superior en un juego que construyó unos signos gráficos. Esto trajo para la construcción de la obra el que se la erigiera tramo a tramo en el cuidado del finiquito de cada una de sus partes; esto es una interpretación de los signos construidos en el acto poético inicial.

2. Hospedería del Taller de Obras

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 2001
  • Descripción: Esta hospedería se ubica cerca del lugar donde al inicio de la Ciudad Abierta se erigió el Palacio, en medio de la gran duna de arena que constituye una de las características del suelo natural del lugar. Esta obra se inicia con un acto poético que se desarrolló como un juego realizado en el lugar mismo. Así la interpretación del juego y de la presencia de la arena dieron origen a un interior que se encuentra suspendido. La obra cuelga de una estructura que se posa sobre la arena, sin interrumpirla, valorando su existencia. Al mismo tiempo le da cabida a una condición ineludible en esta parte de América que es el sismo. Al estar la obra colgada de una macro estructura no le trasmite la energía del sismo al edificio. El reciente terremoto del 27 de Febrero del 2010, comprobó su eficiencia donde la obra no sufrió ningún daño. Su espacialidad es de un interior templado, iluminado por el sol del norte y la presencia de la arena bajo ella.

3. Vestal del Jardín

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 1998
  • Construida por: Iván Ivelic
  • Descripción: Lo primero, hacer un alcance de su nombre, ¿Por qué se le llama Vestal del Jardín? La vestal en la antigua Roma era una sacerdotisa que adoraba a la diosa del hogar Vesta, de ahí su nombre. Su función fundamental era mantener encendido el fuego del templo, por tanto una vigilia constante. Esta hospedería tiene la particularidad de estar en la cota mas alta de Ciudad Abierta por tanto tiene un dominio de la lejanía, que se permite atrapar en la quebrada a modo de un jardín, sin embargo, todo jardín requiere de un cuidado para ser tal, cuidado que llega desde la arquitectura, una obra que monta una vigilia constante de la lejanía materializada en esta quebrada, por esto es la vestal del jardín.

4. Hospedería de la Alcoba

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 1998
  • Construida por: Davis Jolly, Patricio Cáraves
  • Descripción: La hospedería fue un fragmento de lo que iba a ser la biblioteca de la Ciudad Abierta. Parte en su diseño como un solo espacio con luminosidad controlada y máxima economía de recursos. Su diseño es un espiral con desniveles y seis descansos en los lugares habitados. Los muros tienen una curvatura, cavidad en la que se adosa el mobiliario, para dejar un espacio central holgado. La espiral termina en una terraza mirador que domina todo el lugar. Se amplió al crecer la familia.

5. Hospedería de la Rosa de los Vientos (Celdas)

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 1998
  • Construida por: Salvador Zahr, Fabio Cruz
  • Descripción:

6. Casa de los Nombres

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 1992
  • Descripción: El encargo inicial, (realizado varios años antes a su construcción) nace a raíz de la necesidad de contar con un recinto capaz de reunir a la totalidad de la Escuela de Arquitectura en la Ciudad Abierta (500 personas). Y que se hace indispensable a la hora de montar una exposición del quehacer de esta escuela, como forma de conmemorar los cuarenta años de su refundación. Obra Conmemorativa de Carácter Público.

7. Galería de la Puntilla

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 1995
  • Construida por: Alberto Cruz, Patricio Cáraves, Manuel Casanueva, David Jolly, Fabio Cruz
  • Descripción: Esta es una obra realizada por varios arquitectos que demoró cerca de 3 años en su planteamiento, por el delicado estudio de la luz, a cargo de Miguel Eyquem, que atraviesa los ventanales entrecortados y por su diseño interior, que se encuentra lleno de detalles que estuvieron a cargo de Ricardo Lang. La finalidad que tenia la construcción de esta obra es que seria un taller de trabajo, un anexo de la hospedería, pero termino siendo una obra a parte que tiene autonomía. Lo que se destaca de esta obra es que su cubierta tiene una doble curvatura que permite un buen evacuado de aguas lluvias de forma diagonal, dando al interior una cualidad lumínica en donde esta luz da cuenta de una temporalidad de la luz.

8. Taller del Escultor

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 1997
  • Construida por: Salvador Zahr, Fabio Cruz
  • Descripción: A partir del encargo de un Taller para el escultor José Balcells, el Arquitecto Salvador Zahr desarrolla su forma prima definiendo un fuselaje ortogonal. El taller del Escultor se define como un cuerpo ortogonal y esbelto dentro de la denominada Plaza de los Talleres. Se inserta en el patio de los diseños, conformando un vacio interior con los otros talleres, este tercer taller completa el perímetro de un patio triangulado que se sumerge en la duna y constituye su propio interior dentro de la plaza del ingreso.

9. Cubícula del Poeta

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 1987
  • Descripción: Su nombre surge al ser destinada a los huéspedes, el primero de los cuales sería el poeta y fundador de la Ciudad Abierta Godofredo Iommi, quien no llegó a ocuparla nunca. Este es un interior autónomo al cuidado de las Hospederías, que pretende cuidar la soledad del huésped, de esta manera cuenta junto al dormitorio con una mesa de trabajo, una cocinilla y un baño. Su espacio interior aunque pequeño está concebido con una iluminación natural templada y junto a las variaciones en sus alturas lo hacen ser holgado.

10. Hospedería de la Entrada

  • Ubicación: 1985
  • Fecha Construcción: 1982
  • Construida por: Fabio Cruz, Boris Ivelic, Juan Mastrantonio, Juan Purcell.
  • Descripción: La Ciudad Abierta se asienta en un gran paño de terreno, conformado principalmente por dunas. Una de las dificultades iniciales es recibir a quien llega, de manera que aunque transite por una extensión en estado natural se sepa en un lugar con destinación. Esta hospedería se levanta del suelo para dejarlo disponible permitiendo llegar, indicando que todo el espacio de la Ciudad Abierta quiere ser habitable tanto lo que permanece en su estado natural como los recintos artificiales. De este modo esta hospedería se extiende en los exteriores conformando el aire de una llegada, para lo cual hasta ha explorado la posibilidad del sonido con una arpa eólica.

11. Taller de Prototipos

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 1990
  • Construida por: Boris Iveliz, Juan Baixas, Fabio Cruz
  • Descripción:

12. Hospedería del Errante

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 1980-2005
  • Construida por: Miguel Eyquem (1° Versión) Manuel Casanueva (2° versión)
  • Descripción: Esta obra se inicia con la donación de una estructura metálica y la participación de un grupo de arquitectos ex-alumnos de la Escuela que residen en Santiago, quienes se proponen levantar una hospedería que les permita residir en la Ciudad Abierta por períodos intermitentes. Al cabo de un par de años de lenta faena logran levantar unos recintos limitados por muros de albañilería. La obra queda suspendida por un largo período, la que luego es retomada con una investigación arquitectónica financiada por el estado. Esta investigación plantea los límites de la obra como un fuselaje que interactúa con el medio ambiente modulando las energías naturales. Así en un sector según su orientación la envolvente conduce los vientos dominantes, en sector Norte es un tamiz que filtra los rayos del Sol produciendo una luz templada en el interior. La sala para recibir a los huéspedes es un vacío disponible, conformado por las fachadas de las dependencias que la rodean.

13. Hospedería de los Diseños

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 1977
  • Construida por: Juan Baizas, Fabio CRuz, Boris Ivelic, Juan Mastranio
  • Descripción: Hospedería para un matrimonio en el que ambos son diseñadores. El interior fue concebido particionándolo en dos sectores que se pueden aislar si las circunstancias lo requieren: un ala para recibir a los huéspedes donde se encuentra la cocina y la mesa que le da lugar tanto a la comida como a las reuniones de trabajo y celebraciones.

14. Hospedería Pie de Cruz

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 1977
  • Construida por: Fabio Cruz
  • Descripción: Proyecto pensado a partir del plan seccional de los terrenos de amereida para recibir en 25 viviendas- hospederías a sus socios, programado entre los años 1974/ 75. La experiencia de compartir Arquitectos, Constructores, Gestores y Usuarios constituiría una experiencia única, dando cuenta de diversos puntos que registran el ser comunidad, y en la que la construcción se realizaría al costo, respaldado por el grupo profesional que conformó la cooperativa.

15. Hospedería del Confín

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 1980-1984
  • Construida por: Alberto Cruz
  • Descripción: Esta obra surge como la ampliación de una sala común entre las dos hospederías, para que se venga a vivir una nueva familia. La obra se desarrolla agregándole dos niveles contiguos a una sala que compartían los dos poetas que ocuparon inicialmente las Hospederías. Se constituye así un interior autónomo para la vida familiar con tres niveles con un largo de unos 33 pies por unos 8 pies de ancho. Esta obra explora las posibilidades de la madera para constituir límites curvos tanto en los muros perimetrales como en los cielos. Es un lugar suspendido del suelo dejando el primer nivel al aire libre. Las particiones interiores han experimentado cambios según los requerimientos de sus habitantes.

16. Palacio Viejo

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 1973-1981
  • Descripción: Se puede habitar en un palacio que cruja según las alternativas atmosféricas o bien se mantenga impasible. Ello ha de ser zanjado por la palabra poética, por un acto de ella, que venga a iluminar el habitar o demorar. Así mismo el sentido y grado de aislamiento climático y acústico tiene que ser iluminado a partir de una palabra poética que hable de los cuerpos que demoran un palacio. Y uno de la luz; y del sol amigo y enemigo en el interior de un palacio. El que será interna y externamente blanco, debido a la unificación que este color otorga a una forma solitaria que se extiende sobre esos blancos; pintores, escultores, plásticos, pondrán los colores que les parezcan. O sea el palacio es inmensamente habitable en cuanto espacio que es una extensión y lo que muestra a continuación. Enseguida los actos poéticos entregan aquello que es medible por el cuerpo (que es tradición en el sentido de Amereida).

17. Dos hospederías: de las Máquinas y del Banquete

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 1973
  • Descripción: Para concebir la obra se realizó un acto poético con motivo de celebración, en el año 1971, llevándose a cabo un banquete al aire libre, donde todos cenaron en comunidad escuchando al poeta Godofredo Iommi Marini. Del acto, surgieron las generatrices de la forma de esta obra. Uno de los asistentes, el arquitecto, Juan Enrique Mastrantonio, reparó, durante el acto, que el ir y servirse una copa, de la vasija de vidrio la que transparentaba el horizonte del líquido. Aparecía el cielo que exponía ya próxima al horizonte, la constelación en cruz. La cruz del sur: fue vista junto al acto de escansear. Entonces nombran así al acto de orientarse, donde la luz de proximidad y perspectivas van orientadas al cielo. Con ello se tiene la orientación de lasque serían las ventanas: hacia el cielo, y no a las “vistas” del paisaje. Así, conformar aberturas de cielo que junto a constituir la iluminación creará la holgura del espacio con perspectiva al cielo. La obra es un debate abierto a lograr tal formulación. De este modo, se conforma un espacio interior re-cogido.

18. Sala de Música

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 1972
  • Construida por: Alberto Cruz, Juan Purcell
  • Descripción: Resultado de la idea de dar prioridad a la creación de espacios de comunidad antes que lugares cotidianos, antecede a las hospederías. La sala encara la relación entre música y espacio mediante la manipulación de la luz, Y se emplaza en una zona en que el rumor del oleaje es aun perceptible. Se presenta al exterior como una caja blanca unitaria, de planta rectangular, aristas firmes, provista de tres umbrales de acceso situados en sus vértices. Destaca nítidamente en el paisaje, estando entre las contadas piezas de la Ciudad Abierta. Cuya percepción se manifiesta por igual nitidez a distancia que de cerca.

19. Cubícula Locanda

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 2008
  • Construida por: David Luza, Ricardo Lang y alumnos de título
  • Descripción: La historia de la “Cubícula Locanda” comienza en los inicios de la Ciudad Abierta. Su primera versión estaba situada próxima a las Dos Hospederías y el Confín. Locanda es una palabra latina que nombra un tipo de hospedaje breve, como el que se daba en todos los caminos que conducían a Roma. Actualmente existen en Europa y son hospedaje principalmente de estudiantes. Se les supone una condición móvil.


Obras

  1. Anfiteatro
  2. Capilla
  3. Mesa del Entreacto
  4. Faubourg
  5. Palacio del Alba y del Ocaso
  6. Jardín Cenotafio de Bo
  7. Torres de Agua
  8. Ágora de los Huéspedes
  9. Pozo
  10. Cementerio
  11. Ágora de Tronquoy

1. Anfiteatro

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 2001
  • Construida por: Jorge Sánchez, Juan Purcell
  • Descripción: Lugar de esparcimiento y recreación cultural, este se configura a modo de atrio o ante-iglesia el cual concentra recorridos tanto transversales como longitudinales. A lo largo de la quebrada se desarrolla un canal de desagüe con una sección de 1.8 m2,el cual atraviesa el escenario y conduce la caída del agua proveniente desde el cementerio armando un recorrido final hasta la escalera de la quebrada. Este espacio se ocupa por ejemplo en la celebración de días festivos como escenario para bandas musicales.

2. Capilla

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 1999
  • Construida por: Patricio Cáraves, Jorge Sanchez, Juan Puercell
  • Descripción: El núcleo central del conjunto esta definido por la capilla, encuentro de ejes cuya configuración acaba de ser modificada acomodando un nuevo altar y una cubierta de membrana traslucida extendida como una serie de velas sobre el piso de ladrillos: naturalmente, este lugar se instituye como el espacio ceremonial del cementerio.

3. Mesa del Entreacto

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 1996
  • Construida por: David Jolly, Patricio Cáraves
  • Descripción: Ubicada en un sitio entre las obras, dándole significación al estar “entre”, que es un allí, buscando ser un resto que no es residuo, en medio de lo irregular del campo dunario. Todo ello, buscadamente para habérselas con la forma del encuentro. Construcción demorada, palmo a palmo, indagando, permaneciendo en ella en un afán a la obra. A lo largo de al menos una década.

4. Faubourg

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 1983
  • Construida por: Salvador Zahr, Fabio Cruz
  • Descripción: La palabra (fr.) faubourg tiene una relación con la medida de lugar en cuanto a su ubicación con respecto al Palacio del Alba y del Ocaso; denota las afueras, se traduce como arrabal, suburvio; en francés banlieu, incluso la periferia; es una palabra con medida de lugar referida a un centro urbano.

5. Palacio del Alba y del Ocaso

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 1982
  • Construida por: Salvador Zahr, Fabio Cruz
  • Descripción: Esta obra surge de un encargo pronunciado por el poeta, quien entrega solo su nombre. Siguiendo la tradición creativa de la Ciudad Abierta para dilucidar su realidad se realizan actos poéticos que permitan desvelar su nombre. Así se llega a que el alba muestra su condición de inequívoca; el cambio de la noche al alba es sin atenuaciones, cuando ésta se produce no hay dudas de que ya es el alba. De esta manera se parte construyendo el espacio del Palacio por unos patios que cantan lo inequívoco de un interior al aire libre, para luego edificar los interiores que conformarían el Palacio. Una vez terminados los patios, el poeta visita la obra y la declara terminada, en lo que está edificado dice se cumple a cabalidad el Palacio del Alba y del Ocaso. Estado en el cual permanece hasta el día de hoy.

6. Jardín Cenotafio de Bo

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 1982
  • Construida por: Alberto Cruz, Thomas Browne
  • Descripción: Esta obra representa gráfica y claramente el sentido de corresponder la palabra con la acción; ya que el fundamento del trazado surge de la poesía. Como dice Alberto en su lámina “se oye a la poesía trazando”. El origen del planteamiento recae en el poema de Tomás Bo “el hombre verde”, el cual se refiere al recorrido y al modo de hacerlo, el suelo es entonces un trazado en espiral, de lo cual se construye solo la generatriz conformando pequeños muros rectos y escalonados. Es propiamente un cenotafio, es decir, una tumba vacía en memoria de Bo para quien se guarda un recuerdo especial.

7. Torres de Agua

  • Ubicación:
  • Descripción: Esta es una construcción que se vincula a la tradición espacial del continente americano. Las ciudades fundadas por los españoles tenían su generación en la Plaza Mayor; ésta era una manzana sin edificar rodeada por los edificios mas importantes. Así el espacio de la plaza estaba constituido por las verticales de las fachadas de los edificios notables de la ciudad, entre otros la catedral. En la Ciudad Abierta se construye una plaza en medio de las dunas, el modo de constituir su espacio es con una vertical, con unas torres. Se levantó una primera versión en madera que albergaron unos estanques de agua. Al cabo de unos años se hizo una nueva versión en tubos de fibro cemento. Hoy nos encontramos en camino de realizar una tercera versión.

8. Ágora de los Huéspedes

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 1978
  • Construida por: Juan Purcell
  • Descripción: La ciudad abierta se inicio con 5 proyectos pensados como obras abiertas, particularmente ágoras anteriores a las hospederías. Esta ágora recibe al visitante de la parte oriente en una hendidura (o talud) en la tierra que envuelve y retiene al habitante_ visitante. En el comienzo del proyecto se pensaba colocar 3 losas de hormigón de 11x11m, era como colocar 3 salas de música en el interior un muro de 11×11 m frente al bosque para formar una separación con el mar y el paisaje y quedar de este modo contenido en el ágora. Es una intervención que establece un eje. Un trazo que ordena el trazado hacia otras obras y lugares de los terrenos altos de Ciudad Abierta.

9. Pozo

  • Ubicación:
  • Descripción: La escultura del pozo fue realizada a partir de un acto poético, éste trazó en la ladera de la quebrada una horadación y un rasgo, realizando sobre el terreno una excavación sin el apoyo de planos. En una primera instancia, la obra se constituyo simplemente como un vacío en la ladera. Una vez considerada las condiciones del terreno se procedió a construir muros a fin de asegurar la persistencia de la obra, con la intervención de los Arquitectos. En este trabajo escultórico de bajorrelieve se privilegió la definición del artista que dibuja las rupturas en la superficie.

10. Cementerio

  • Ubicación:
  • Fecha Construcción: 1976
  • Construida por: Juan Baicas, Jorge Sanchez, Juan Purcell
  • Descripción: En la parte alta de la Ciudad Abierta y en su quebrada principal están ubicados tres espacios públicos de la ciudad: el Cementerio, la Capilla y el Anfiteatro. Los violentos temporales, han producido destrozos, pero se ha permitido calcular el caudal máximo de agua de la quebrada y diseñar los elementos hidráulicos para contenerlo.
 En el Cementerio, ubicado aguas arriba de la quebrada, se construyó un decantador, un marco partidor, un dispersador de energía, dos canales, un pavimento conducta de un manto de agua y modificada la boca de salida del cementerio con pilares y vigas maestras estructurales, de las cuales colgarán las dependencias habitables, separado de la duna de arena viva, para no modificar su natural movilidad.

11. Ágora de Tronquoy

  • Ubicación:
  • Descripción: El ágora de Trounquoy es concebida primero bajo la necesidad y el mandato poético de abrir espacios públicos en ciudad abierta, ubicándoloes en puntos notables dentro del terreno, con el fin de abarcar la extensión y sus límites. Esta ágora, fue especialmente creada además como cenotafio en memoria del diseñador francés Henry Tronquoy, quien fue participante de la primera travesía, ya que tras haber realizado unos cursos de diseño en nuestra escuela, tuvo una dramática muerte en un accidente de avión en el mar del Caribe. Es así como rasgo fundamental de esta obra, Alberto Cruz propone una plaza romboidal la cual es transversalmente dividida por un eje alineado hacia Santa Cruz de la Sierra, capital poética de América.

Benchmark

Investigación práctica

Registro experiencial: Prueba usuario

Se hizo el ejercicio de llevar a una persona a Ritoque para que hiciera el recorrido que más gustara, y que hiciera el ejercicio de pensar en voz alta, para de esta manera recabar información acerca de su percepción sobre el lugar.

1. DATOS

  • Nombre: Tamara
  • Edad: 25
  • Usuario: Nuevo
  • Hora de la visita: 3:00 pm
  • Duración de la visita: 1:30 aprox

2. IMÁGENES DEL RECORRIDO

3. REGISTRO

Primera impresión bajándose de la micro:

  • ¡Estoy en medio de la nada!
  • ¿Cómo voy a entrar? está cerrado. Asumo que tengo que usar ese sitófono y con ese palito amarrado digitar alguna especie de clave, pero no la se. ¡Oh! Pero hay una puerta pequeña, tal vez pueda entrar por ahí.
  • ¿Se abre al revés?

(tastabilla cruzandola)

  • Me pegué en el tobillo.

(Caminando por el camino principal)

  • Cuando antes pasaba por fuera (la carretera) no me imaginé que se podía recorrer esto, ¿cómo se llama este lugar?, no decía afuera.

- Me recuerda a Horcón a la comuna de los Tebos. Debe ser por la ubicación. También me recuerda al jardín botánico y laguna verde, cuando no estaban pavimentados. Es la misma secuencia de calle, la arenilla, los pastos y los pinos.

  • Hace mucho frío.
  • Tengo ganas de ir al baño, pero no se si hay baño acá.

(Al encontrarse con la bifurcación de camino)

  • Para allá no me tinca (estacionamiento, al lado izquierdo), porque hay casas. O no se si son casas, hay una especie de techumbre. Parece que le falta mantención. ¿Será un restaurante?.
  • El lado derecho está como muerto (se refiere a las dunas que estan al lado derecho del camino caminando hacia las canchas)
  • Aquí a la izquierda se ve bueno como para hacer un camping, en este espacio. ¿Se podrá hacer camping aquí?. Sí, faltarían unas banquitas y una asadera eso sí. De hecho si hubiese un columpio podría traer a mi hermana.
  • ¿Por aquí pasan autos? Parece que sí, hay marcas de neumáticos.. hay huellas de animales también, y de personas. ¿Me pregunto si caben dos autos por acá? ¿Qué pasa si se topan?. Igual, el camino no está delimitado más que por esos palitos, no hay como una de-limitación fija, así que se pueden meter hacia allá, y esquivarse, así como la gente también puede correrse fuera del camino cuando viene un auto.
  • No me agrada mucho no saber hacia donde estoy caminando.

(Al divisar las dunas del fondo)

  • Eso es un buen mirador! quiero ir allá, desde ahí podré ver el panorama un poco más completo.
  • Se que al lado izquierdo está el mar, puedo escucharlo aunque no lo vea.

(Al ver una especie de molino)

  • ¿Se supone que es un molino?. Se ve en mal estado.

(Al llegar a los árboles)

  • Esa parte está muy bonita, ahí también se podría hacer un camping ¿Lo habrán arreglado para eso?
  • Hay hartas pseudo-veletas por doquier.
  • Aún tengo ganas de ir al baño. Tal vez debería haber ido por el lado derecho a ver si encontraba alguno... ¿Cómo no van a tener?. Pero ya no me quiero devolver. Seguiré por este camino.

(Al divisarse las canchas)

  • Hay unas canchas más adelante.
  • Hay una casa ahí. Hay toallas colgadas, deben vivir ahí... aunque no se ve nadie.
  • ¿Eso que está ahí es un contenedor? ¿una especie de invernadero?. Hay gente moviéndose adentro, parece que está habitada también.

(llegamos a las dunas)

  • No me gusta caminar en la arena, pero quiero llegar allá arriba para saber que hay del otro lado.
  • ¿Qué es eso de allá? ¿un lago?

(se detiene porque ve un trabajo de un alumno de primero y aprovecha para descansar)

  • "Continuidad de la duna"... Debe ser algo hecho por algun niño que trajeron en algún centro vacacional.
  • Estoy cansada... no parecía estar tan lejos.
  • Hay excremento de caballo ahí, ¿dónde estarán los caballos?
  • Aquí hay algo enterrado.. pero está ladeado. Tal vez quisieron levantar algo y no les resultó, porque está como abandonado.

(Se cae tratando de subir una duna)

  • ¡Ya no puedo más!, pero falta poco ¡quiero subir ahí para ver mejor!.
  • Por fin llegamos.

(Luego de sentarse)

  • Ahora se ve la playa, pero no tengo animos de ir ahí.
  • Se me hace extraño el delimitado de la cancha...está como dibujado.
  • Ahí abajo se ve alguien. Está limpiando las malezas, va con una carretilla.
  • Las dunas no siguen un patrón como yo esperaba.
  • Allá se ve algo de madera ¿Qué será?. No me dan ganas de ir, porque se ve que está justo en el límite entre el lago y el pasto, el terreno puede ser pantanoso, no se. Y el pasto está largo, así que no se ve.
  • Un poco más allá hay otra cosa que parece un baño. Me recuerda esos baños que tienen las personas fuera de las casa, como una letrina. Pero no creo que sea eso, debe ser una especie de escultura o algo así.
  • Allá a lo lejos cerca de la carretera se ven unas construcciones más modernas, eso no parece pertenecer acá.
  • Que se ven raras todas las casas, todas tienen formas extrañas. ¿Serán casas económicas que aprovechan la luz o algo? ¿por qué serán así?. Las casas no están delimitadas unas de otras.
  • Podrían haber algunas plazas con bancas para sentarse. Allá hay un sector de ladrillos, tal vez sea algo como eso, quiero ir a mirar después.
  • Esto es propiedad privada al parecer. Me imagino que si vengo y me instalo con una carpa acá, me van a sacar.
  • Me imagino que las personas que vienen acá, es quienes buscan silencio. Porque no hay muchas cosas que hacer, como espacios recreativos... me pregunto si usarán esas canchas. Me llama la atención que el terreno no esté delimitado de forma recta. Es como ambiguo. Es curvo por ahí, hay salida por allí en medio.
  • Siento que lo lindo está para el lado de la playa, para acá atrás se nota descuidado. Debe ser difícil hacer algo en las dunas me imagino. Pero cuando pasas por la carretera ves las dunas, ahí te das cuenta que esto no es muy llamativo, que no va a ver muchas cosas para mirar aquí adentro.
  • Si hubiésemos venido en la mañana, habríamos podido recorrer esto en un día, no es muy grande. Podríamos bordear por aquí después venirnos por la playa, y llegar nuevamente a la salida. Ese sería el paseo más rápido para conocer todo.
  • Le falta un poco de vida a este lugar.
  • Los árboles están todos ahí, en fila parece que hubiesen intervenido esa especie de arboleda, luce como si delimitara la cancha. Me imagino que un día soleado no sería muy agradable pasear por acá, porque no se ve que se haga mucha sombra, excepto en esa parte.
  • Me llama la atención que estas plantas de arena estén tan separadas. Generalmente crecen más frondosas.

(Se encuentra una regla metálica entre la arena)

  • Oh, me encontré una regla. A un niño debe habérsele quedado.

(Se levanta y mientras baja)

  • Oh, está quemado esto (se refiere a las plantas que están carbonizadas a nuestros pies). Así mantienen las plantas a raya, por eso no hay tantas como deberían.

(Dirigiéndose al domo)

  • ¿Será eso un adorno?
  • Desde arriba no las veía, pero hay muchas más de esas cosas que vimos arriba. Están repartidas por hartos lugares en la cancha.
  • ¿Dónde estará el baño?

(Llegando a la sala donde se reunen los profesores y ayudantes a tomar desayuno)

  • ¿Qué es esto? Un bebedero (prueba a ver como funciona).
  • Esto está peligroso, hay ladrillo mezclado con arena.

(Pasamos por el lado del baño y no lo vio. Caminamos por un pequeño sendero que llega al estacionamiento)

  • Esto me agrada, está blandito el suelo, es acogedor. Está como resguardado, aquí no pega tan fuerte el viento. Podría ser una plaza bien bonita si pusieran banquitas. Pero esto lo arreglaron, se nota en ese árbol. Me pregunto para qué.
  • Esa casa es bonita (la misma casa que vio al principio, pero en otro ángulo) Hay unas escaleras para subir, no está pegada al suelo.
  • Ahí hay una especie de taller... se ven mesas adentro, además tiene buena iluminación. Se deduce por la disposición de los vidrios, si no es eso, es un comedor, pero no lo creo.
  • Aquí hay otro taller parece, pero deben trabajar algún tipo de metal.
  • Quiero salir ¿Dónde estoy?. ¡Me perdí!

(Se devuelve por donde vino)

  • ¡Ahí se ve un camión! (se dirige hacia allí)
  • Por aquí debe ser la salida.

(Encuentra el camino de la salida)

  • ¿Pasan las micros de vuelta por aquí mismo?. ¿O tenemos que caminar por la carretera?

4. CONCLUSIONES

  1. El usuario se siente ajeno al lugar.
  2. El usuario no encuentra sentido a lo que ve, por ello no lo disfruta.
  3. El usuario desea ser orientado.
  4. El usuario no obtiene una experiencia agradable a causa de la des-información, ya que no es esta relacionada con la arquitectura, el diseño o el arte.
  5. El usuario busca la altura para visualizar el territorio completo, con la idea de que eso le ayudará a comprenderlo mejor, pero se equivoca.

Visualización Sistema Ciudad Abierta


Modelo Ciudad ABierta


Benchmark

Parque Tantauco

Entrada Adulto: (Rebaja Visitante Nacional) 3.500 Se cobra solo una vez al entrar. Niño general: 500 Menor de 10 años (nacional o extranjero)


A 60 km al sur de Quellón, en Inio, está ubicado el Parque Nacional Tantauco, este fue creado el 2005 por la Fundación Futuro. Este es un proyecto de conservación sin fines de lucro que cuenta con 118.000 hectáreas y está abierto a todas las personas todo el año a un bajo costo.

El parque cuenta también con 154 Km de costa, lo que permite la práctica de la pesca y extensas caminatas disfrutando del paisaje. Otro atractivo son las cavernas milenarias que se pueden conocer junto a un guía, también se realizan variadas actividades como escalada, trekking, avistamiento de ballenas, kayak y paseo en lancha. En cuanto a hospedaje el parque cuenta con varias opciones, casa de huéspedes, domos, camping y refugios. La entrada al parque tiene un valor de $3.500(adultos) y $500(niños), en cuanto al camping se encuentran desde $3500(por noche/por persona)

(Fuente: [9])

En el Parque Tantauco podrás encontrar actividades aptas para toda la familia: caminatas por espectaculares senderos y playas, visitas a nuestro interesante huerto y vivero experimental, además de alojamiento en un cómodo hostal en Inío. Si prefieres la aventura, existen senderos de alta dificultad y larga duración para internarte y explorar por varios días en el Parque, disfrutando de los refugios, acampando, y descubriendo la flora y fauna local.

Misión

Parque Tantauco es un proyecto de conservación sin fines de lucro, abierto a la comunidad, que busca conservar y desarrollar sustentablemente un territorio de gran valor natural para las futuras generaciones, a través de un modelo de conservación basado en la investigación, educación ambiental y apoyo a la comunidad, transformándose en un referente nacional e internacional de conservación y desarrollo turístico sustentable.

Objetivos

El primer objetivo de Fundación Futuro al iniciar este desafío, es crear un área protegida en los territorios más australes de Chiloé, para conservar y proteger los ecosistemas y especies que se encuentran en estado vulnerable y en peligro de extinción. También colaborar en áreas de restauración, educación ambiental, cultura y desarrollo local, investigación y ecoturismo, y promoviendo el surgimiento de un polo de desarrollo para Chiloé. Los objetivos específicos del Parque Tantauco son: Conservar y preservar los ecosistemas y las especies presentes en el territorio insular y marítimo de Chiloé.

Posibilitar el desarrollo turístico sustentable y fomentar actividades deportivas al aire libre.

Crear un Centro de Investigación sobre ecología y biodiversidad que permita conocer y entender los diferentes ecosistemas del Parque Tantauco.

Aportar a la educación ambiental y promover la cultura local.

Proyectos

1. Restauración Ecosistemas: El Parque Tantauco plantea dentro de sus objetivos el conservar y preservar los ecosistemas y especies presentes en su territorio, dentro del cual hay grandes superficies de ecosistemas boscosos afectados, en tiempos pasados, por el fuego y la explotación maderera.

2. Educación Ambiental: Parque Tantauco desarrolla desde 2009 el programa de talleres culturales, acogido a la Ley de Donaciones Culturales. En dicho programa se trabaja con liceos y escuelas de la provincia de Chiloé, en base a un ciclo educativo que consta de cuatro sesiones con los niños.

3. Desarrollo Local:Parque Tantauco ha concentrado su acción de desarrollo local en la comunidad de Inio. En este sector se ha trabajado con la comunidad en varios aspectos, entre los que destacan: Trabajo, Apoyo a emprendimientos, Guías locales, Mejoramiento del suministro de agua, Posta Inio, Conectividad, Pasarelas, Veterinario.

4. Investigación: Parque Tantauco ha desarrollado cada verano, desde el año 2006, un intensivo programa de prácticas, que se amplió el año 2009 a un programa de becas para tesis de pre y post grado, además de apoyar a diversos investigadores con sus actividades y estudios en terreno.

5. Deportivos: (Emprende tu Travesía en el Parque Tantauco)Este año en Tantauco comenzamos con el programa "Emprende tu Travesía" donde mil niños de distintas regiones del país vivirán una experiencia inolvidable de aprendizaje y entretención durante 5 días en el sector norte del Parque. (Tantauco Exploration Race) En Marzo del 2011 se realizó la primera competencia de carrera de aventuras internacional en el Parque Tantauco.

Parque Pumalín

Ubicación: X Región de los Lagos Descripción: Parque privado abierto al público


El Parque Pumalín es un parque privado ubicado en la provincia de Palena, Región de Los Lagos en Chile. Es administrado por la «Fundación Pumalín». El parque cuenta con más de 325 000 ha, principalmente de bosque templado húmedo, cuya rica biodiversidad permite actividades de ecoturismo.

El acceso a este parque es gratuito, así mismo ofrece el servicio de visitas guiadas y permite actividades recreativas como la pesca con mosca, paseos en bicicleta y a caballo, paseos en kayaks de mar o río, trekking y contemplación de aves, flora y fauna.

Entre los servicios que ofrece podemos nombrar el centro de informaciones, 3 instalaciones para el alojamiento y la comida, transporte al interior del parque, asesoría de guías profesionales, 2 zonas de picnic con mirador y 22 zonas de camping. Lugares más atractivos al interior del parque son: Los Senderos: Al interior del parque existen alrededor de 11 senderos debidamente delimitados. Entre ellos podemos nombrar: Cahuelmo laguna Abascal, cascadas de Vodudahue, cascada del rio Tronador, Los Alerces, Cascadas escondidas, faldeos del volcán michimahuida, entre otras.

(fuente: [10])

Misión y visión

Se espera compatibilizar la conservación con una contribución productiva a la economía local. El proyecto es consciente de la necesidad de incluir a los vecinos de las tierras preservadas, y de esa forma crear un sentimiento compartido sobre la necesidad de proteger zonas de tierras vírgenes y biodiversidad, consciencia a menudo inexistente por razones culturales e históricas. Este es un esfuerzo a largo plazo, lento y difícil, pero es crucial si se quiere llegar a lograr una forma de vida y economía "sustentable".

Un objetivo secundario es proveer, tanto para chilenos como para visitantes de otras partes del mundo, la oportunidad de experimentar una naturaleza prístina, creando una conscientización sobre la belleza y la magia del mundo natural, y así estimularlos a que tengan presente la necesidad de proteger la naturaleza, también en sus vidas diarias.

Finalmente, se espera que este proyecto sirva como modelo para otras iniciativas de conservación privada, no solo a esta escala sino a cualquier nivel. La filantropía ambiental ha sido responsable de miles de proyectos alrededor del mundo que tienen relación con la conservación de humedales, la vida de plantas y animales, habitats, bosques, praderas, desiertos, etc. Se dice que en Norte América no hay un solo Parque Nacional en que no haya estado involucrada, en alguna medida, la filantropía privada. También en Chile hay numerosos ejemplos recientes de donantes privados beneficiando el bienestar público.

GUARDAPARQUES

El Parque Pumalín posee un sistema de guardaparques sin uniforme, quienes administran las tierras agrícolas adyacentes a las del Santuario de la Naturaleza.

Senderos

Dentro del parque existe una serie de senderos autoguiados (a través de señalética) que lo lleva a distintas vistas del bosque.

Humedal Santo Domingo

El humedal Santo Domingo forma parte de una Reserva Nacional nombrada Reserva Nacional el Yali, que se conoce como Parque de la Naturaleza del Río Maipo.


  • Tarifas: Los valores de acceso son: Adultos $3.000, niños $700.
  • Servicios: En la Reserva Nacional El Yali hay mirador y sector de picnic con un quincho donde se puede descansar y alimentarse.
  • Accesos: Para acceder a la Reserva Nacional El Yali se debe pasar por un camino propiedad de Agrosúper. Se debe avisar con al menos 2 día de antelación, para que CONAF efectúe las coordinaciones. Contactarse con Oficina CONAF San Antonio, Srta. Marisol Araya, fono: (35) 442772, marisol.araya@conaf.cl.

Reserva Nacional El Yali, se localiza en la Comuna de Santo Domingo, Provincia de San Antonio, V Región.

El parque está ubicado a 10 kilómetros de La Victoria, en el noreste de la comunidad, próximo a los parajes Reventón y La Ceiba y es el segundo sistema de humedal más grande e importante del país, después del Bajo Yuna. (Fuente: [11])

El Parque de la Naturaleza Río Maipo Humedales Santo Domingo, ubicado en la ribera sur de la desembocadura del Río Maipo, tiene una extensión de apróximadamente 40 hectáreas, abarcando la propia desembocadura y la playa adyacente. Con fuentes de agua dulce y salada, lecho de río, estuario, dunas y playa de mar, el Parque representa un hábitat natural importante para una gran diversidad de aves marinas y de agua dulce, incluyendo a muchas especies migratorias. ECIM junto a la Municipalidad de Rocas de Santo Domingo han compartido recursos para proteger esta área natural por medio de la creación y apoyo de un parque municipal, el Parque de la Naturaleza del Río Maipo.

El actual paseo tiene un amplio espacio destinado a estacionamientos y muy poco para los peatones. A eso se suma infraestructura escasa, limitado mobiliario urbano y casi nulo apoyo para la práctica de deportes.

(Fuente: [12])

Visión

Concientes de la necesidad de cuidar este y otros sitios de importancia ecológica presentes en la Comuna, la Ilustre Municipalidad de Santo Domingo decidió crear, mediante un Decreto Municipal, el Parque de la Naturaleza del Río Maipo, quedando así protegido un amplio terreno de la ribera sur de este río. Posteriormente, la Municipalidad suscribió un convenio de cooperación con la Pontificia Universidad Católica de Chile para mantener y potenciar el Humedal.

(Fuente: [13] & [14])

PROYECTO: Santo Domingo tendrá senderos sobre dunas y humedal

Un paseo que irá desde la desembocadura del río Maipo hasta el barrio Santa María del Mar, incluyendo senderos sobre las dunas y el humedal El Yali; ciclovías, plazoletas, cafeterías, restoranes y un anfiteatro, tendrá el nuevo borde costero de Santo Domingo, V Región, de acuerdo al plan maestro definido por el municipio local a través de un concurso público, donde participaron siete empresas.

La propuesta fue adjudicada a la firma Más y Fernández Arquitectos y su objetivo, como explicó el arquitecto Cristóbal Fernández, “es revitalizar un balneario tradicional de la costa chilena con espacios públicos que permitan unir la familia”. El profesional destacó, además, que este plan integra tres grandes reservas naturales de la comuna, como son la desembocadura del río Maipo, el humedal El Yali y las dunas, las cuales a través de pasarelas de madera abrirán un nuevo paseo mirador que unirá el barrio antiguo de Santo Domingo con Santa María del Mar, en el extremo sur de la playa, y permitirán potenciar turísticamente la reserva natural El Yali.

En el borde costero las obras abordarán los cuatro kilómetros de costa con nuevas veredas, ordenamiento de estacionamientos, áreas verdes, miradores y cuatro plazoletas frente a las vías que desde la zona urbana desembocan en la playa. En el sector La Puntilla se añadirán pasarelas peatonales y una ciclovía que se extenderá hasta el acceso a El Yali.

En la costanera, frente a la Avenida del Mar, habrá un anfiteatro abierto y un centro cultural, que tendrá un espacio multiuso y un gimnasio para la tercera edad en el segundo nivel. Aledaña, se define una zona de arriendo de caballos y una serie de muelles de piedra que se internarán en la arena con bajadas peatonales a la playa a través de decks de madera inclinados, que servirán como grandes rampas de acceso y como superficies para recostarse y tomar el sol.

El plan maestro comprende, además, un cambio de uso de suelo en la primera línea de terrenos frente al mar, para permitir en estos la inclusión de equipamiento de servicio como cafés y restaurantes. Y se prohíbe toda actividad como pubs, discoteques o recintos similares, para “preservar el carácter familiar y reposado del balneario, pero a la vez reactivar funcionalmente su paseo marítimo con nuevas actividades recreativas y de ocio”, explicó el alcalde Fernando Rodríguez. “El sello de este plan es reafirmar el carácter familiar de este paseo costero, privilegiando el tránsito peatonal, incluidos adultos mayores y personas con discapacidad, y el esparcimiento en un ambiente natural a lo largo de los cuatro kilómetros de borde costero”, precisó el edil.

En mayo de 2013 la firma proyecta el inicio de obras de ingeniería para concluir una primera fase en el verano de 2014. La ejecución será por etapas y demandará cuatro mil millones de pesos, de los que el municipio proyecta financiar directamente un 20%; lo restante se aportará vía fondos regionales.

(Fuente: [15])

Identificación de las problemáticas

Consideraciones Importantes C.A

  1. Hacer un cruce de datos con las siguientes implicancias contextuales:
    1. Ser Obra Bicentenario
    2. Poseer en su interior un Humedal
    3. Ser Habitado por familias
    4. Que su territorio abarque zona costera

Ciudad Abierta, Obra Bicentenario

El Premio Obra Bicentenario destaca los proyectos que han cambiado la fisonomía de las ciudades en Chile y con ello, mejorado la calidad de vida de los ciudadanos en los últimos 100 años. La distinción, entregada en las categorías regional y nacional, reconoce y pone valor aquellas construcciones que por sus características e impacto son identificadas como hitos urbanos. Los criterios que primaron a la hora de identificar a las obras nominadas fueron tres: valor arquitectónico, infraestructura y espacio público – urbano.

Para evaluar las obras en su contexto histórico esta distinción comprendió dos versiones. La primera versión efectuada el año pasado, evalúo el período 1910- 1960 y en esta segunda versión 2009, se consideró el período 1960 – 2008.

En la segunda versión Ciudad Abierta fue nombrada obra bicentenario.

¿Qué es el Legado Bicentenario?

El Legado Bicentenario es un ambicioso programa que busca rescatar espacios públicos con historia, con gran valor simbólico y muy conectados a la identidad nacional, con el fin renovarlos y devolverlos al uso de la comunidad y de esta manera, aportar en mejorar la calidad de vida de los chilenos.

El programa Legado Bicentenario integra 100 iniciativas promovidas desde la Presidencia de la República, distribuidas a lo largo y ancho de Chile, con una inversión total que supera los US$ 800 millones.

El Legado Bicentenario tiene seis líneas de acción:

Rescate Patrimonial. Edificios patrimoniales, muchos abandonados y con serios problemas de conservación, que se recuperan para darles nuevos usos. Espacios Cívicos / Parques Urbanos. Paseos Públicos, plazas y espacios abiertos a la ciudadanía, además de edificios gubernamentales. Espacios Culturales. Centros culturales, teatros y otros recintos de promoción cultural. Conservación de la Biodiversidad. Parques, reservas y zonas de conservación de nuestra flora y fauna. Centros Deportivos. Incorpora el Programa Chilestadios, el que busca renovar con estándares FIFA algunos importantes recintos deportivos del país y construir 150 miniestadios, entre otros proyectos. Grandes obras de infraestructura. Obras emblemáticas que cambiarán la cara del país. A través de obras muy concretas, el Legado Bicentenario rescata nuestro patrimonio y lo prepara para que lo gocen las futuras generaciones, dejando así una importante herencia material de este gobierno.

¿Qué implica?

Este rescate del patrimonio es en sí mismo un acto cultural, ya que nos permite valorar nuestra historia y otorgarle la vitalidad que significa hacerla parte de nuestra vida cotidiana. La dignidad, la belleza y la historia no deben por qué están encerradas entre paredes, sino que deben ser parte integral de nuestro paisaje y de nuestras ciudades.

Humedal de Mantagua dentro del territorio Ciudad Abierta

¿Qué son los humedales?

Los humedales son sistemas que tienen diversas funciones ecosistémicas, muchas de estas muy importantes para los humanos, tales como el ciclaje de nutrientes, la retención de sedimentos, control de inundaciones, y proveer hábitat para vida silvestre.

El uso intensivo de estos sistemas acuáticos ha provocado la degradación de muchos de ellos, convirtiéndolos en ambientes desprovistos de recursos y en algunos casos contaminados.

Las actividades antrópicas que amenazan estas funciones incluyen, entre otras, la extracción de agua para usos mineros, la contaminación por vertido de residuos domiciliarios e industriales y el drenaje para la agricultura, todas las cuáles generan impactos sobre los humedales, en porcentajes importantes, en todo el mundo.

Situación Actual de los Humedales en el País Un humedal es un ecosistema generado por fenómenos naturales, que representa un espacio de alimentación y descanso para las aves, especialmente a las migratorias.

Cada humedal es distinto uno del otro, poseen una flora y fauna únicas y las condiciones a las que se enfrentan -naturales y artificiales- son las forjan la relación que el humedal establece con la zona donde se encuentra.

Los humedales también son parte importante en el ciclo de las aves migratorias, quienes ocupan estos ecosistemas como lugar de descanso.

Humedales en Chile y suscripción a la convención RAMSAR

La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional (Ramsar, Irán, 1971), es un tratado intergubernamental cuya misión es la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo.

Chile suscribió la Convención sobre los Humedales –o Convención de Ramsar- y la promulgó como Ley de la República mediante el Decreto Supremo N° 771 del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el año 1981. Desde entonces, y en especial desde inicios de la década de los años noventa, la Corporación Nacional Forestal ha tenido una preocupación constante por los humedales del país y, en particular por aquellos presentes en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado.

Sitios Ramsar en Chile:

  1. Santuario Carlos Anwandter
  2. Salar de Surire
  3. Salar del Huasco
  4. Salar de Tara
  5. Sistema hidrólógico de Soncor del Salar de Atacama
  6. Complejo lacustre Laguna del Negro Francisco y Laguna Santa Rosa
  7. Humedal El Yali
  8. Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí
  9. Bahía Lomas
  10. Salar de Aguas Calientes IV
  11. Salar de Pujsa
  12. Parque Andino Juncal

(Fuente: Sitios RAMSAR en Chile)

Chile, como parte contratante de esta convención, se comprometió ante la comunidad internacional a elaborar y aplicar planificación de modo que se resguarde la conservación y uso racional de los sitios incluidos en la lista, considerando medidas de manejo apropiadas luego de su designación. Sin embargo, esto no ha ocurrido.

En una entrevista realizada por la CAACH (Coorporación de Ambientes Acuáticos de Chile) a Diego Luna Quevedo, experto en manejo de humedales en Chile, se hace alusión a este tema. Quevedo afirma lo siguiente:

"... Si bien inicialmente las acciones de inclusión constituyeron buenas señales, en definitiva no han tenido en la práctica ningún efecto positivo para los humedales nominados, convirtiéndolos literalmente en sitios Ramsar de papel... muchos de los sitios chilenos incluídos en la lista de Ramsar se encuentran fuertemente deteriorados y bajo fuerte presión, siendo emblemático y elocuente el caso del tristemente célebre Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter...”

(Fuente: Plataforma Digital del Humedal de Mantagua)

Ser habitado por familias de arquitectos

La privacidad

Los visitantes no tienen idea de si las hospederías y vestales están habitadas, y sin querer tienden a invadir la privacidad de los habitantes de las mismas.

La urbanización y la pronta explosión poblacional

José Balcells comenta la situación que se encuentra actualmente ciudad abierta, el cómo afecta la ruta donde se encuentra, que conecta las dos ciudades contiguas al territorio, Concón y Quintero:

José Balcells se pronuncia: “Tenemos grandes proyectos y grandes centros de pensamiento artístico internacionales que se fijan en lo que estamos haciendo, tenemos influencia y en este momento el gran proyecto nuestro es hacer coincidir la gratuidad que nosotros llevamos, con lo que el mundo de la lucha comercial sostiene como gratuidad, es decir los parques, los humedales, hacer valer las leyes para las zonas protegidas. Ese sistema que tiene que ver con la ecología, pero con cuidado que no nos vaya a pasar por encima. Entonces estamos entrando en un lenguaje común que podamos hablar”.

(Fuente: [16])

Su territorio abarca zona costera

¿Existen las playas de mar privadas?

No. Según el Código Civil, las playas son bienes nacionales de uso público o bienes públicos. Esto implica que el dominio y su uso pertenecen a todos los habitantes de la nación. Por lo tanto, no existen las playas privadas en ninguna región de nuestro país.

¿Se puede solicitar vías de acceso al propietario de un terreno o casa que está junto a la playa, río o lago para poder llegar a ésta?

Si usted quiere ir a la playa con fines turísticos o de pesca, y no existen vías o caminos públicos para poder llegar a ella, los dueños de los terrenos deben facilitar su acceso de forma gratuita. Tal derecho está amparado en el artículo 13 de la Decreto Ley N° 1.939, de 1977.

¿Por qué hay algunos territorios naturales a los que no se puede acceder, como ciertas reservas naturales?

Esto se debe a que el Estado protege y maneja ciertos ambientes naturales, terrestres o acuáticos, para lograr su conservación, tales como las Torres del Paine o la Laguna del Laja. El Sistema de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) se encarga de este aspecto. El SNASPE está formado por parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales. Así, se evita que sean explotados económicamente y maltratados por visitantes.

(Fuente: [17])

Maquinación de propuestas

Respondo a las 3 implicancias nombradas en los objetivos del proyecto de la siguiente manera:

  1. Debe permitir abrir el lugar a la comunidad con cierta fijación por: La rama de las artes (Arquitectura, diseño, arte, poesía, literatura, fotografía) y la biodiversidad.
  2. No deberá irrumpir la condición poética actual del territorio
  3. No deberá olvidar resguardar la privacidad de los habitantes del lugar

Propongo la construcción de un Centro de Interpretación de lo que es Ciudad Abierta y el territorio que abarca, el cual procure dar la bienvenida a todo tipo de visitantes, dándole a conocer su Misión y Visión particulares, así como su quehacer, historia y aporte cultural a la comunidad.

  1. Captará la atención del círculo de personas adecuadas y las acogerá hospitalariamente, y les proporcionará la información necesaria para comprender su peculiaridad y quehacer.
  2. No será necesario irrumpir el espacio físico con señaleticas invasivas.
  3. El público que se vea atraído será se enterará que las construcciones están habitadas y serán capaces de respetar su privacidad.

Centro de Interpretación Ciudad Abierta

  • Definición Centro de Interpretación: Un centro de interpretación es un espacio que revela el significado y la relación del patrimonio con el visitante que llega hasta el sitio turístico que lo contiene, a través de experiencias directas y aplicando los principios, cualidades y estrategias de la disciplina (Interpretación del Patrimonio).
  • Definición de Interpretación: La palabra interpretación proviene de del latín interpretis y significa -inter- (partes) o (que media entre las partes). La interpretación es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, sea “comprendido” o “traducido” a una nueva forma de expresión.

Mi centro de interpretación no puede ser físico, puesto que no se cuentan con los recursos para ello, pero tomaré esta idea para el planteamiento de mi propuesta.

Tomé las funciones de un centro de interpretación como base, las cuales son:

  1. Dar la Bienvenida
  2. Orientar al visitante
  3. Sensibilizar a los visitantes sobre los valores del lugar
  4. Atender las necesidades del visitante
  5. Interpretar el lugar

Tomando la 5ta como prioridad.

Interpretando el lugar

¿Cómo muestro Ciudad Abierta?, ¿Cómo la represento?.

Al plantearme estas preguntas, me veo en la necesidad de plantearme en consecuencia, cual es la característica que destaca de este lugar, y concluyo que se trata de su "Mutabilidad". Su estado de incesante renovación. Veo esto como un palpitar constante, producido por el nacimiento (pensar una obra), crecimiento (contruir una obra), muerte (destruir una obra), y renacimiento (usar esos materiales para contruir una obra nueva) de las partes que la constituyen. Veo también que como su nucleo, la sociedad que conforman sus habitantes, los cuales son los que le dan vida a este organismo.

Razonando como podría mostrar este estado de mutabiliadad constante


Territorio y distribución de obras a través del tiempo


Propuesta

Mi propuesta es mostrar Ciudad Abierta a través de un modelo que pueda ser expuesto en cualquier tipo de exposición, ya sea a nivel nacional o mundial.

¿Cómo se hace historia en Ciudad Abierta? Respuesta: Cuando sus terrenos albergan algún tipo de "evento", efectuado por la comunidad que lo conforma.

Este modelo se basará en 3 ejes principales, temporales.

  1. Eje "núcleo": Personas que conforman la comunidad que reside C.A ordenados según su respectivo ingreso a la sociedad.
  2. Eje "Obras": Obras realizadas en C.A, ordenadas temporalmente según el año de su construcción.
  3. Eje "Hospederías y vestales": Hospederías y Vestales construidas en C.A ordenadas temporalmente según el año de su construcción.

La gráfica cruzará datos informativos con respecto a que personas contribuyeron en la construcción de qué obra, o que Hospedería y Vestal, obviando en cual habitan particularmente, porque según la "política" de C.A, las construcciones no les pertenecen a las personas que las habitan, es decir, no pueden disponer de ella sin antes conversarlo en una especie de reunión, es decir, todo es de todos.